ARGENTINA: Niega suspensión pagos, acudiría Tribunal La Haya
ARGENTINA.- Un día después de agotar el plazo de negociación sin llegar a un acuerdo con los denominados fondos buitre que litigaron en tribunales estadounidenses, el Gobierno argentino ha asegurado que hablar de cese de pagos «es una patraña absurda», ha cargado contra la Justicia de EE.UU. y ha avisado de que no descarta apelar a la Corte Internacional de La Haya o a la Asamblea de Naciones Unidas. Así lo ha asegurado el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, que ha reiterado que el país sudamericano ha cumplido sus obligaciones financieras con los acreedores de deuda reestructurada y que la responsabilidad de que no hayan recibido el pago recae en el juez neoyorquino Thomas Griesa. Griesa, magistrado que falló a favor de los fondos de inversión litigantes, tendedores de deuda en mora desde el cese de pagos de 2001, ha convocado a las partes a una vista este viernes a las 11.00 hora local de Nueva York (17.00 hora peninsular). En una dura conferencia de prensa, el jefe de Ministros argentino acusó a la Justicia estadounidense de estar «cooptada por los fondos buitre» que reclaman el pago de 1.500 millones de dólares. «Que no vengan con que (el poder judicial de Estados Unidos) es independiente. Es independiente de la racionalidad, no es independiente de los fondos buitre», ha afirmado Capitanich. «Decir que Argentina está en default técnico es una patraña absurda que pretende fulminar el proceso de reestructuración de deuda», subrayó el jefe de Gabinete argentino sobre los procesos de canje de deuda realizados en 2005 y 2010, a los que adhirieron el 92,4% de los acreedores. Tras vencer el plazo de gracia para pagar a estos tenedores de bonos, Capitanich ha remarcado que se abren múltiples instancias en el plano internacional, como presentarse ante el Tribunal de la Haya o abrir un debate mundial en el seno de Naciones Unidas. Además, ha rechazado que vaya a caer la inversión extranjera directa y ha sostenido que el Ejecutivo encabezado por Cristina Fernández va a continuar «con los estímulos para producir más bienes y servicios, para exportar más, y para lograr el crecimiento y la expansión de la economía en un mundo complejo». FUENTE: rtve