Revelan significativa reducción pobreza
SANTO DOMINGO.- Un estudio del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) divulgado este miércoles en el Palacio Nacional muestra una significativa reducción de la pobreza general y extrema en los dos últimos años en República Dominicana.
Explica que entre septiembre de 2012 y marzo de 2014, la tasa de pobreza redujo de 42.2% a 36.2% de la población, lo que equivale a 534,139 personas fuera de la pobreza.
El estudio “Actualización de las estimaciones oficiales de pobreza monetaria en la República Dominicana”, realizado bajo la dirección de la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES), del MEPyD, asegura asimismo, que 240,205 personas (11.1% de la población) salieron de la pobreza extrema, condición que clasifica al segmento poblacional con ingreso per capita de RD$2,050, aproximadamente
En condición de pobreza se considera a la población con un ingreso per cápita inferior a RD$4,440.
El informe fue divulgado este miércoles en rueda de prensa por el ministro de Economía, Temístocles Montás, y la directora de la UAAES, Magdalena Lizardo, en el Palacio Nacional.
El mismo indica que la reducción de la pobreza se mantiene aún tomando en cuenta los factores estacionales. «Por ejemplo, cuando se compara marzo 2012 y marzo 2014 también se observa una reducción muy significativa de la pobreza general beneficiándose 257, 862 personas y en pobreza extrema 108 mil 153».
«Esto ha implicado que la tasa de pobreza en general pasara de 39.7%, en marzo del 2012, a 36.2%, en 2014, y la tasa de pobreza extrema de 9.9%, en marzo 2012, a 8.6%, en marzo 2014», destaca,
Agrega que en septiembre de 2012 había 4, 251,303 personas en pobreza (42.2%), de los cuales 1,121,642 (11.1% de la población) estaban en la pobreza extrema.
Revela que para marzo de 2013, la pobreza en general había reducido de 140,260 personas tras situarse en 4,111,043 (40.5% de la población), mientras que la pobreza extrema se redujo a 1,045,495 (10.3%).
«La tendencia a la reducción de pobreza extrema continuó, y para septiembre de 2013, había caído levemente, para situarse en 997,097 personas, igual al 9.8%, pero la pobreza en general sufrió un ligero incremento, al colocarse en 4,266,823 personas, equivalentes al 41.8% de la población. En este período el número de personas en pobreza extrema se situó por primera vez por debajo de un millón en la presente década», añade.
Afirma que la caída más violenta de la pobreza en general fue registrada en marzo de este año, cuando se situó en 3,717,164 personas (36.2%), en tanto que los que estaban en condición de pobreza extrema eran solo 881,437 personas (8.6%).
“Cuando se compara marzo 2012 con marzo de 2014, se observa una reducción muy significativa de la pobreza en general (-257,862 personas) y la pobreza extrema (-108,153 personas). A su vez, la tasa de pobreza en general pasó de 39.7% a 36.2% y la de pobreza extrema de 9.9% a 8.6%”, explica.
Entre las razones que, según el informe, explican la caída en picada de la pobreza en general y la pobreza extrema figuran un aumento en el ingreso real per cápita y el incremento de la tasa de ocupación de la población.
En cuanto al ingreso, sostiene que «hubo un aumento ligero a nivel nacional en el ingreso mensual real per cápita de los hogares entre marzo 2013 y marzo 2014, debido al aumento experimentado en la zona rural que compensó la reducción que se produjo en la zona urbana”.
jt/am