Renuevan compromiso de reducir en RD gases efecto invernadero
SANTO DOMINGO. – Entidades empresariales y oficiales junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) renovaron el compromiso del sector privado dominicano para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollar acciones para facilitar la adaptación al cambio climático.
Dichas entidades son la Fundación Popular, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED). el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)ECORED, CONEP, el Ministerio de Medio Ambiente y el Consejo Nacional de Cambio Climático.
CONJUNTO DE MEDIDAS
Entre las medidas que contemplan impulsar figuran la generación de energía a partir de residuos así como la movilidad sostenible y la economía circular.
También apuntan a preservar de las cuencas altas de los ríos, construir viviendas verdes, establecer cooperativas con las comunidades para la recogida de desechos o crear plantas de tratamiento de aguas residuales.
Estas iniciativas son el resultado de un proceso de consulta que los sectores productivos, representados en ECORED y el Consejo CONEP llevaron a cabo, a través de mesas de trabajo.
Su intención es aportar al cumplimiento de las metas del país, denominadas Contribución Nacionalmente Determinada (NDC-RD 2020).
APORTES DESDE MÚLTIPLES INSTITUCIONES
Como innovación y valor agregado, en el marco de la iniciativa del PNUD “Promesa Climática”, estos compromisos se integrarán a la plataforma www.empresassosteniblesrd.org, facilitando la futura implementación del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de emisiones de gases de efecto invernadero. En adición, las empresas encontrarán en este portal web información y herramientas de utilidad para fortalecer su participación en los compromisos climáticos nacionales.
Durante el evento, José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular y vicepresidente de la Junta Directiva de la Fundación Popular, indicó que para este año la Fundación Popular tiene previsto diversas acciones, entre ellas, el lanzamiento de la plataforma digital de reporte voluntario en el portal de Empresas Sostenibles RD, talleres de formación de la plataforma de reporte y una propuesta de trabajo conjunto para desarrollar un marco nacional de reconocimiento al sector empresarial por reducir sus gases de efecto invernadero.
El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, enfatizó: «Necesitamos continuar haciendo valer nuestra posición en los foros internacionales en el sentido de que necesitamos que los países desarrollados, que sí producen gases de efecto invernadero, se comprometan a agilizar y a financiar a las islas que, como República Dominicana, sufren más los daños provocados por el cambio climático».
Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, celebró la conclusión de esta iniciativa y anunció la creación de un Atlas de Riesgos Climáticos en el marco del Sistema de Transparencia Reforzada, el cual estará a disposición del empresariado dominicano.
De su lado, Inka Mattila, representante residente del PNUD, resaltó la importancia de la acción climática para el desarrollo sostenible y el apoyo a los países de esta agencia de Naciones Unidas.
Roselyn Amaro Bergés, directora de Asuntos Públicos del CONEP, reafirmó el compromiso del empresariado dominicano por la acción climática, resaltó la importancia de materializar una cultura de reporte adecuado
Mariel Bera, presidente de ECORED y vicepresidente del Área de Relaciones Corporativas y Banca Responsable del Grupo Popular, dijo que “las Mesas de Articulación Empresarial para la Acción Climática son un avance hacia el cumplimiento de las acciones de la hoja de ruta del Acelerador de Producción y Consumo Sostenibles, presentada en 2020″.
Yomayra Martinó, consultora líder de GreEnergy Dominicana, tuvo a su cargo la presentación sobre los principales resultados de las mesas de trabajo de articulación empresarial 2021.
sp-am
La Reduccion de los Gases de Efecto Invernadero en la Republica Dominicana, tiene que sustentarse en una Politica de Estado, que implique a las distintas Instituciones Estatales (Ministerios como el MESCyT con su FONDOCYT, Obras Publicas, Fuerzas Armadas, Educacion, Universidades,etc.), el Sector Privado y la Ciudadania en general. Entre los Ejes Principales debe incluirse la Tecnologia del Hidrogeno (Produccion y Uso del Hidrogeno Verde),
Todas esas personas que están en la fotografía, Debieran estar Hechas Gases en El INFIERNO., hirviéndose.
Aqui los empresarios con sus empresas ademas de producir bienes y servicios asi son los principales productores de residuo de carbono con efecto invernadero.Comenzando por Punta Catalina que debe ser convertido a gas natural ,las chimeneas de las empresas deben tener filtros para carbono , se deben colocar extractores de aire con trampas para carbon en oficinas publicas y privadas como bancos y supermercados las entidades arriba suscritas son las
principales productoras de gas con efecto invernaderos y deben preparase para pagar las multas por el daño al medio ambiente asi que dejen de fingir ser los policias ya que son parte del problema.
Tambien el tirarse peo y sacarse mocos manejando !
Prohiban las habichuelas con dulces para empezar😤
Letra muerta. Aquí los elevadísimos impuestos no permiten a la gente tener un vehículo moderno de años recientes con mejor eficiencia en la emisión de gases. Obligado comprar carro usado de hace mas de 10 años que es puro humo negro que emite. Mientras el parque vehicular sea tan viejo dejen de hablar pendejadas de reducir la emisión de gases.
Aquí los Muertos somos Nosotros con letras o sin letras., pregúntele a un hombre de puerto plata o de cualquier pueblo, que es gases de efecto invernadero? ” semos “ brutos Pero ustedes Son Estupidos, perdón y LADRONAZOS.
Sacando haitianos es la única forma.
El principal «entertainment» de los haitianos es prenderle candela a todos los bosques
Otro cuento más para los empresarios sacarnos los chelitos
Y de que sirve si tenemos la planta mas dañina al medio ambiente llamada punta catalina con sus gases y su cenizas
Y sin embargo son esos mismos empresarios quienes tienen sueños mojados con Abinader para que se la regale.