RD y Cuba comparten experiencias sobre salud pública

imagen

Santo Domingo, 2 ago (PL) El interés de República Dominicana por perfeccionar
la atención primaria en salud constituye hoy uno de los principales objetivos
del VIII Encuentro binacional entre dirigentes sindicales de este país y Cuba.

Tras su inauguración anoche en la Universidad Central del Este, de la
suroriental provincia de San Pedro de Macorís, el evento prosigue este sábado
con la presentación de ponencias, algunas relacionadas también con las
enfermedades profesionales.

Organizadores de la reunión consultados por Prensa Latina destacaron que el
momento también es propicio para fortalecer los lazos de amistad y solidaridad
entre ambas naciones.

Cuba tiene una gran experiencia en la promoción y la prevención en materia de
salud y siempre está dispuesta a ayudar, manifestó Mayra Jiménez, de la
Confederación Nacional de Unidad Sindical.
Puntualizó que el intercambio entre los dos países resulta muy positivo y deja
buenos dividendos para seguir trabajando a favor de la gente.

Nuestra nación ha consolidado un sistema en el cual todas las personas tienen
acceso universal y gratuito a los servicios de salud, expresó la diputada y
secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia de
Guantánamo, Isabel Gilarte.

Estamos acá para trasmitir a los hermanos dominicanos nuestras modestas
experiencias; es en el barrio, en la comunidad, donde los profesionales cubanos
de la salud se convierten en verdaderos médicos de cabecera, subrayó.

Aspiramos, agregó, que nuestra ayuda permita elevar a planos superiores los
servicios de salud en dominicana, que siempre ha demostrado solidaridad sin
límites con Cuba.

Durante el acto inaugural también intervino el ministro dominicano de Salud,
Freddy Hidalgo, quien resaltó la importancia de prevenir enfermedades antes de
curarlas.
El titular reconoció la necesidad que tiene su país de superar el escaso
compromiso con el desarrollo de un modelo sanitario más justo y equitativo
basado en la atención primaria.

Asimismo se refirió a las dificultades para la universalización de la seguridad
social y la brecha en la formación de recursos humanos orientados a la salud
familiar y comunitaria.

Después de este momento formal, varios delegados se reunieron con el embajador
de La Habana en dominicana, Alexis Bandrich, a quien agradecieron el apoyo
cubano.

En ese encuentro surgió la idea de que una delegación dominicana visite el
vecino Haití para observar y aprender del trabajo de los médicos de la isla,
cuya colaboración allá data de 15 años.

Nuestros galenos hacen mucha labor en el terreno, saben de las necesidades de
los barrios, llevan el control estricto de sus pacientes, y curan el dolor de
los necesitados, enfatizó el diplomático.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios