Nosotros no fuimos colonia española
Ha existido un error histórico, cuando se señala que fuimos colonia española entre 1861 y 1865. Invito a leer el significado de la palabra «colonia». Colonia de España en nuestro territorio, lo fueron los indios nativos de la isla y africanos. En la Primera República, la mayoría de documentos que pude leer, se describen —incluyendo documentos de Duarte—, como:«dominicanos-españoles».
Los dominicanos, desde el término procedente de la orden española de los dominicos, así como más de trescientos años de estar bajo este régimen europeo, la identidad y cultura fue hispánica. Esa etapa permitió el mestizaje, idioma, etc. Los Estados que sí colonizaron nuestro país, siendo culturas muy distintas y vía invasiones o guerras, podemos decir que fueron: Haití, Francia y Estados Unidos. (Ninguno pudo modificar la fuerte cultura española).
Desde Sánchez Ramírez, Núñez de Cáceres, Santana, Báez, Alfau, Máximo Gómez, etc. su inclinación era por España. Eran españoles, ya sea por nacimiento o por ser hijos directos de españoles. De hecho, existió la Matrícula de Segovia, donde, como estrategia de Báez contra Santana, a partir del 18 de febrero de 1855, mediante simple inscripción en el consulado español, permitía recobrar la nacionalidad española al dominicano que la solicitase. Con ello, la mayoría de dominicanos reforzó sus sentimientos hacia España.
Por eso en la anexión fueron recibidos con los brazos abiertos y, no fue colonia, fue «provincia española»; el partido Rojo y Azul, que eran los de Báez y Santana, ambos líderes, aceptaron el reinado español por pura necesidad ante la crisis, sumando el problema con Haití y el poder avasallante de Estados Unidos con la Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto. (Estados Unidos, poco más de una década atrás, aplastó a México, absorbiendo la mitad de su territorio).
Finalmente, debemos sentirnos orgullosos de nuestro mestizaje y nuestra descendencia de uno de los reinos más civilizados del mundo, así como por el toque especial recibido del indígena, el africano y otras más… hoy día con orgullo somos dominicanos.
jpm-am
La mayorías de los dominicanos,no recibimos un toque de los africanos,recibimos un cuadrangular,de lo cual nos sentimos orgullosos.
Claro que fuimos colonia de España de 1861-1965. Lo de «provincia española» es un simple tecnicismo o maquillaje. Virtualmente somos colonia de Estados Unidos, pero según usted, somos «libres e inependientes».
La “Matrícula de Segovia”, fue toda una conspiración de España, Francia e Inglaterra, en combinación con Báez y su grupo político para sabotear y descarrilar las negociaciones del gobierno de Santana con la anexion a Estados Unidos.
La Española fue un Virreinato de España, posterior luego de la conquista española de tierra firme, se convirtió en Capitanía General de Santo Domingo, no fue colonia, pero los criollos no tenían derecho al……
Parlamento del Reino de España a ser iguales y tener derecho a voto, aunque lo entiendo por razones de nacionalismo y patriotismo, ellos pensaban que los mestizos nacidos en ultramar no iban a tener el mismo amor por España a la hora de votar…..algo parecido a los criterios que ha tomado USA con algunos territorios de USA como Puerto Rico e Islas Virgenes.
Qué voto si es monarquía? Sus divisiones administrativas era igual, los territorios de ultramar están incluidos y el rango de Capitán General se le da a los gobernadores de provincias. No éramos colonia de manera formal. Lo de no dar autoridad, por eso pasó con Santana, que ya ellos no confiaban en él ni en los demás, ya que, veían recibían los Restauradores inteligencia y militares desertores, la mayoría se fueron del lado restaurador, cuando Santana renuncia. El que ordenó la muerte a SANTANA, luego fue fusilado por el santanista Gaspar Polanco, el verdadero Padre de la Restauración. Santana es… Leer mas »
A partir de la Revolución Gloriosa de Inglaterra, todas las monarquias europeas fueron haciendo la transición del Absolutismo a más participación de otros poderes especialmente de la nueva clase social la burguesia que desplazó a los señores feudales. En España paso lo mismo en: 1812 con la primera constitución liberal de Cádiz, con una sola cámara. En 1834 otra constitución y dos camaras, le siguieron las reformas liberales de 1837, 1845 y 1876. Desde 1812 al 1876 coincide la primera republica de nuestro país como sistema de gobierno que no funcionó por varias razones tanto etnico, geopolítico, pobreza demográfica, etc.… Leer mas »
Excelente!!!,
Siempre creí que Santana fue un traidor, eso me lo daban de deyuno en la escuela.
Sabias que Pedro Santana fue el esposo de María Trinidad Sánchez.
No, eso hay que cambiarlo. Día a día sumo más. En loco tiempo habrán brigadas de santanistas. Defendió la identidad hasta donde pudo. Lo que querían, junto a USA y Haití convertir esto en depósito de negros que no lo querían en USA. Ese interés en sacarlo del Panteón es para eliminar referentes.
Esa intención la tenían los gringos de sacar a los negros de la Union, pero lo mantenían en secreto, entiendo por lo que he leído que Santana ignoraba ese detalle y estaba solo enfocado en recibir armas, apoyo militar y la Anexión. Esa era una época en donde Texas, California y otros estados lograron la anexión y al mismo tiempo su estabilidad política y económica, ya que debido a la debilidad de México, este no tenía ni control del territorio frente a los nativos o indios. El se dio cuenta que México y las demás Repúblicas al sur recién independiente… Leer mas »
Eso va a cambiar, pero se logra con personas como Ud y yo, pero escribiendo la historia. Yo lo desenmascaro y reto cada rato sobre este tema y están calladitos. Muchos por ignorancia y otros por ego de grandeza y miedo a «rebajar» sus grandes conocimientos, pero será en el chantaje. Repiten lo mismo. Vengo la semana próxima con Duarte y la anexion a Colombia. Igual estatuas de Luperon en Capotillo y él ni estuvo en el grito alli. Mito que han hecho estos fatales