Comerciantes piden aclaración irregularidades en subasta

imagen

El Consejo de Defensa de los Derechos
del Comercio y el Clúster de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes
solicitaron sean esclarecidas las denuncias en la subasta de la Bolsa
Agro empresarial Dominicana que han sido duplicado y repetidos,
lo que ha creado un gran revuelo en el sector
importador y en los puestos de bolsas afectados.

El presidente y el coordinador
general de esa institución Roberto Ventura y Ricardo Rosario,
respectivamente, explicaron que de acuerdo a las denuncias,
una vez determinado el engaño, el actual ministro de Agricultura, Ángel
Estévez, solicitó a la Dirección General de Aduanas detener
la entrega de todas la importaciones fruto de la compra en subasta de la JAD.

Explican que esto ha generado que alrededor de RD$100
millones de pesos en bienes agroalimentarios se encuentren varado en puertos,
afectando tanto a los importadores que compraron sus certificados de manera
correcta, como a aquellos que los obtuvieron de manera fraudulenta.

En ese sentido, el Comercio
Organizado, solicitó al presidente de la República, Danilo Medina y
a la Comisión de las Importaciones, integrada por los ministros de Agricultura;
de Industria y Comercio, José del Castillo y por el director de Aduanas,
Fernando Fernández, que den a conocer al país, los resultados de la
investigación que al respecto ha sido ordenada en la BARD.

Asimismo, pidieron
la modificación del decreto 569-12, para que las importaciones
de productos de la Rectificación Técnica, una vez determinados por la
Comisión de las importaciones, sean publicadas en un medio de circulación
nacional, y licitados a través del Ministerio de Agricultura, de manera
transparente, acabando así con los monopolios existentes.

Propusieron que a las
asignaciones de estos productos se le asigne un código único y
electrónico en la Dirección General de Aduanas, de tal manera de que se
puedan evitar las falsificaciones, clonaciones y sub divisiones, tal y como se
ha hecho con los contingentes arancelarios del DR CAFTA.

Enfatizaron que el comercio
organizado en Asociaciones y Federaciones debe recibir por lo menos el 40% de
estos productos para ser licitados entre sus miembros y resto se le otorgue
a través de las asociaciones de los importadores.

“Finalmente, se ha dejado a entrever
que el pasado ministro de Agricultura Luis Ramón Rodríguez, otorgó
permisos de importación de manera incorrecta y como en el comercio organizado
desde hace aproximadamente dos años no sabemos lo que es importar un solo
productos, exigimos que se le aclare esta situación al país”, denunciaron
los dirigentes comerciales.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios