Poder Ejecutivo somete proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal

imagen

SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, sometió este jueves al Congreso el proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, para fortalecer el marco fiscal de República Dominicana y garantizar la sostenibilidad de sus finanzas públicas.

La pieza legislativa, que fue entregada por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, al presidente del Senado, Eduardo Estrella, establece un marco de responsabilidad fiscal basado en la aplicación de una regla fiscal que limita el crecimiento del gasto primario, para que no supere la inflación esperada en más de 3 puntos porcentuales, con el objetivo de que la deuda pública, como porcentaje del producto interno bruto (PIB), no sobrepase el 40 % al cierre del ejercicio fiscal del 31 de diciembre de 2035.

Vicente explicó que, en línea con las mejores prácticas internacionales, la legislación contiene cláusulas de escape ante la ocurrencia de eventos extremos, como desastres naturales o períodos de recesión económica, que permitirían tomar medidas excepcionales para salvaguardar la estabilidad integral del país.

“Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso como Gobierno con la institucionalidad, la transparencia en el diseño de la política fiscal y con el equilibrio en las finanzas públicas”, declaró.

El funcionario destacó que la aprobación de la ley marcaría un hito para el fortalecimiento del marco fiscal del Estado dominicano, proporcionando una mayor certidumbre y disciplina en la gestión de los recursos públicos.

Además, sentará las bases para la implementación de proyectos con un alto impacto social, la mejora de la red de protección social y la asignación de fondos para abordar las demandas históricas en áreas cruciales, garantizando así el desarrollo y el bienestar de la población.

El documento establece responsabilidades para la aplicación y supervisión del marco de responsabilidad fiscal a ser observadas durante el proceso presupuestario, con el propósito de garantizar que las finanzas públicas sean sostenibles a corto, mediano y largo plazo.

Sobre las reglas fiscales, el titular de Hacienda indicó que son mecanismos que promueven la sostenibilidad de las finanzas públicas e incrementan la transparencia, predictibilidad del diseño y la ejecución de la política fiscal, por lo que, la mayoría de los países de América Latina cuentan con reglas explícitas y bien definidas.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
10 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
1 Año hace

lo que debemos hacer es como en japón que puede tener una deuda publica y privada de un 300% de su presupuesto pero solo entre los ricos japoneses nada de organismo internacionales o ricos extranjeros que impongan su voluntad en un país que no conocen.

EL CURIOSO
EL CURIOSO
1 Año hace

cuantos ignorantes opinando sin haber leido el articulo de prensa, gavor leer antes de estar escribiendo sandeces

EL CURIOSO
EL CURIOSO
Responder a  EL CURIOSO
1 Año hace

favor

Yo mismo
Yo mismo
Responder a  EL CURIOSO
1 Año hace

explicalo de forma que podamos enterder.

Yo mismo
Yo mismo
1 Año hace

osea, discrecionalidad al estado para aumentar impuesto sin pasar por el congreso cuando lo considere necesario.que lindo.

Observando
Observando
Responder a  Yo mismo
1 Año hace

se debe leer y documentarse sobre el tema antes de opinar.

Adonis
Adonis
1 Año hace

el pueblo dominicano qiebabran bien los ojo el presidente luis abinader y el prm estan dizfrando una reforma fiscal para sometersela a los infelices ciudadanos aumentar todos los impuestos, poner nuevos impuestos, grabar con impuestos todos los productos de la canasta familiar. el pueblo no aguanta una reforma fiscal?esos son atropellos economicos para un pueblo indefenso.

Henry
Henry
Responder a  Adonis
1 Año hace

de disparatoso se pasó, diga q su capacidad no le deja entender.

Yo mismo
Yo mismo
Responder a  Henry
1 Año hace

bueno mijo… ese proyecto de ley (que no pasara, leonel lo tumbara en el congreso) es para darle la facultad al poder ejecutivo (lease gobierno) de ponder aumentar o crear impuestos de manera administrativa (cuando le de la gana), sin pasar por la aprobacion del congreso.lectura analitica.

El primo
El primo
1 Año hace

entonces si era cierto que eran unos irresponsables!