Gutiérrez Félix niega haya barreras para nuevas empresas de seguros
SANTO DOMINGO.- El superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, negó que en el mercado asegurador existan barreras para la autorización de nuevas empresas del ramo, pero afirmó que persiste «un apego fiel y un estricto cumplimiento de lo que establece la Ley 146-02 sobre laq materia».
Reveló que recientemente la Superintendencia de Seguros autorizó dos nuevas empresas en el mercado: Multiseguros MEHR, S.A. y Seguros ADEMI.
“Esta Superintendencia no puede aprobar compañías a personas aventureras; este es un mercado sano, por lo que debemos ser muy cuidadosos y cumplir estrictamente con lo que establece la ley de carácter especial, como lo es la 146-02”, expresó.
Resaltó que la Superintendencia de Seguros y él como abogado de experiencia, con más de 50 años de ejercicio, no pueden permitir que inversionistas quieran instalar compañías sin cumplir con los requisitos establecidos.
Gutiérrez Félix explicó que se tienen precedentes fatales, por lo que no se se puede festinar las aprobaciones de empresas de seguros sin el cumplimiento de la ley, por las experiencias de las compañías quebradas por inversionistas aventureros que todavía hoy están en proceso de liquidación.
“Nuestro deber como institución es proteger la sanidad del sector asegurador, por eso hemos recibido el reconocimiento de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), institución que aglutina a la gran mayoría de los dueños de compañías de seguros, y en eso no vamos a transigir, sino más bien cumplir con las normativas establecidas por la ley”, expresó.
Dijo que una muestra de la fortaleza y sanidad del sector asegurador es que las primas netas del año 2014 ascendieron a más de 33 mil millones y no 33 millones, como erróneamente y con absoluta mala fe publicara un medio escrito.
Reveló que es el cumplimiento de la ley 146-02, la supervisión estricta y una adecuada regulación de parte de la Superintendencia de Seguros, lo que ha permitido que en el año 2015 las primas netas cobradas fueran de 35 mil 996 millones de pesos y que para el semestre de este año se haya incrementado en más de 2 mil 320 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Dijo que esa sanidad y fortaleza es demostrable al punto que para este primer semestre del año 2016, las primas netas cobradas alcanzaron la suma de 19 mil millones 419 mil 342 pesos con 19 centavos y con las perspectivas de que se cierre el año con cifras por encima a los 38 mil millones de pesos.