Fonper: las empresas públicas promueven la corrupción

imagen
EL AUTOR es historiador y economista. Reside en Santo Domingo.

Con motivo de la desaparición de Trujillo surgieron 35 empresas públicas administradas por la Corporación de Empresas Estatales (CORDE) y doce de los dieciséis ingenios azucareros existentes en el país bajo el control del CEA.

Por si eso era poco, todo el sector energético, tanto producción como distribución, pertenecía al Estado después que Trujillo lo nacionalizó adquiriéndolo de una empresa extranjera unos diez años antes de su ajusticiamiento.

De las empresas de CORDE dos sobreviven, pero gracias a que las operan grupos privados extranjeros dueños de la mitad de su capital: Molinos Dominicanos y La Tabacalera. Las otras han desaparecido.

De los doce ingenios azucareros tan solo opera uno, Barahona, también bajo la administración del sector privado extranjero. Durante el primer gobierno de Leonel Fernández se vendió la distribución de energía a entidades extranjeras, pero en el subsiguiente gobierno de Hipólito Mejía fue estatizada de nuevo.

El 50% de las acciones de las dos plantas eléctricas del Estado, Itabo y Haina, fueron vendidas al sector privado por el gobierno de Leonel Fernández y Mejía cual creó el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), institución que recibe los dividendos de Itabo, Haina, el Central Barahona, Molinos Dominicanos y La Tabacalera.

La principal causa de la desaparición de todas estas empresas del Estado fue la corrupción y cómo las pocas que quedan están en manos privadas (excepto las tres Edes) en años recientes los sinvergüenzas han tenido que optar por centrar la corrupción en el uso inmoral de los dividendos que recibe FONPER, así como en las excesivas nóminas y hurtos en las tres Edes.

De lo anterior se puede concluir que de privatizarse a Haina, Itabo y las tres Edes, FONPER desaparecería algo que ya prometió el entonces presidente electo Luis Abinader a principios de agosto.

En el presupuesto del 2021 hay una partida grande por concepto de ingresos por la venta de activos y las acciones más fáciles de vender son el 50% del capital de Itabo y Haina, entidades que desde 1997 administra el sector privado dueño del 50% de su capital.

Esa venta reduciría las necesidades de nuevos bonos soberanos. Las tres Edes deben de ser arrendadas.

Queda la incógnita sobre la empresa estatal más grande y reciente: las Catalinas. Desde el principio el gobierno de Danilo Medina anunció que una vez estuviese terminada su construcción se contrataría a una empresa extranjera con experiencia técnica para administrarla en lo que se vendía.

La comisión que presidió monseñor Agripino Núñez ratificó esa premisa. Sin embargo, el gobierno saliente y el actual lo que han hecho es nombrar como administradores a dominicanos sin experiencia en plantas eléctricas.

También ha faltado transparencia, pues nada se sabe sobre los concursos para la compra de carbón y menos sobre la fórmula de venta de energía a las distribuidoras y si esta difiere o no de la de la competencia, es decir AES, Haina, etc.

Para poder vender acciones de las Catalinas será necesario formar una empresa a la cual se traspasarían sus activos y pasivos y sus estados financieros tendrían que ser auditados por compañías internacionales. Que sepamos, nada se ha hecho al respecto.

La ley que creó el FONPER establece que los dividendos que reciba “no ingresarán al fondo general de la Nación… y serán depositados en una cuenta especial en el Banco de Reservas”. Quiere decir que aquello de la cuenta única no se aplica, lo que facilita la corrupción al no pasar por el presupuesto nacional, ni la Contraloría.

En la junta directiva de esa institución está CONEP y sería bueno que este nos cuente sobre las reuniones de su consejo y las decisiones que allí se tomaron, si es que ese consejo se reunía.

Esa ley establece que un porcentaje de los dividendos que reciba FONPER deben ser gastados en las zonas del país donde están ubicadas las empresas que los declaran, es decir en Itabo, Haina, Villa Duarte, Santiago y Barahona.

No existe ninguna empresa estatal en San Juan de la Maguana, donde ahora nos enteramos que fueron gastados muchos de esos recursos, pero que se necesitaban para competir allí en las elecciones contra los grandes recursos de un Félix Bautista, contratista en Haití de obras financiadas por Petrocaribe.

JPM

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
33 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
temkeven
temkeven
4 Años hace

Después de tu ultimo papelazo, o encuestazo para favorecer al ganso, lo mejor es que no sigas opinando , esa noche te sepultaste y tu lo sabes .

JOHNNY WEBSTER, PhD
4 Años hace

Me gusto mucho la conclusion de su trabajo!!!!

Luis De New York
Luis De New York
4 Años hace

Francisco Alvarez. Porque tu no te limitas a tus problemas en la RD. y deja de inmiscuirte en los problema de los venezolanos. Un problema de nosotros y los venezolano es que, Chavez hizo una inversión en la refineria de petroleo, y lo ultimo que yo leí fue, que el administrador de la refineria se negaba a pagarle a Venezuela una suma por concepto de carga de petroleo a la refineria. Dicha negación la hacia, porque no reconocia el gobierno venez-

Francisco Álvarez
Francisco Álvarez
4 Años hace
Responder a  Luis De New York

Sucede, don Luis, que la constitución me permite (y a usted también) opinar sobre todo lo que plazca. Si a usted no le gusta (es muy difícil rebatir mis argumentos, lo sé), es muy sencillo: no lea mis comentarios. Ve qué fácil? Con todo respeto

Luis De New York
Luis De New York
4 Años hace
Responder a  Luis De New York

-olano, que a quien reconoce como gobierno es al «presidente» exdiputado Guaido. Ahora, ni se le a pagado a Maduro, pero tampoco «al presidente Guaido» Frente a esta situación, que es los que somos? Por aqui afuera le llaman a eso, vulgares ladrones.

Francisco Álvarez
Francisco Álvarez
4 Años hace
Responder a  Luis De New York

Me temo que su fina prosa es demasiado para mis limitados conocimientos del lenguaje. Si fuese tan amable de explicar qué quiso decir se lo agradecería. Si prefiere ni hacerlo tampoco tengo problema. Sospecho que no me perdería de nada trascendental. Con todo respeto.

Recalcitrante
Recalcitrante
4 Años hace
Responder a  Luis De New York

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la muy izquierdista Michelle Bachelet, acaba de denunciar que el régimen de Maduro amenazo a los venezolanos con perder beneficios sociales si no votaban. Y mientras los izquierdistas lucidos denuncian tales maniobras, los zurdos obtusos se empecinan en defender lo indefendible.

Francisco Álvarez
Francisco Álvarez
4 Años hace
Responder a  Luis De New York

Sé que va a decir que siempre rebate mis argumentos. Pues comience por rebatir las trampas en estas elecciones que yo describí en el artículo del Sr Espaillat que usted dijo podrían ser verdad o mentira. SON VERDADES MUY BIEN DOCUMENTADAS Y USTED NO PUEDE RESPONDERLAS CON PRUEBAS. Por eso quiere callarme. Pero no lo haré. No estamos en Vzla.

Luis De New York
Luis De New York
4 Años hace
Responder a  Luis De New York

Francisco Alvares. Tener una opinion sobre X problema es una cosa, y inmiscuirse en los problemas que no son propiedad de usted, es otra cosa. Sr. Francisco, los obreros no comentamos con prosa. El comentario esta bien claro, en lo que si usted debe opinar referente a Venezuela es, sobre la deuda que RD. se niega a pagarle a Venezuela. Sr. Alvarez, no tenga duda sobre mi respuesta a su comentario, yo siempre le responderé a usted y todas las Sig-

Luis De New York
Luis De New York
4 Años hace
Responder a  Luis De New York

-demas hierbas venenosas. Tengan presente. La revolucion no se hace solo con los revolucionario, se necesita la presencia de los reaccionarios para poderle explicar al resto de los seres humano lo errado que ustedes los reaccionarios estan.

Francisco Álvarez
Francisco Álvarez
4 Años hace
Responder a  Luis De New York

Comience por responder lo que le pedí arriba sobre las trampas del chavismo. Adelante!

Miguel Espaillat
Miguel Espaillat
4 Años hace

Excelente trabajo. Qué pena que no sea leído todos los dominicanos para que tomemos conciencia de lo que hubo respecto a FONPER y lo que sigue habiendo, para que le busquemos los correctivos de lugar…

Francisco Álvarez
Francisco Álvarez
4 Años hace
Responder a  Miguel Espaillat

Excelente comentario. Pena que usted no acabe de entender que los mismo que pasó con las empresas de CORDE fue lo que sucedió en Vzla con las empresas expropiadas por Chávez. En vez de achacárselo todo a USA debería admitir que fue la MISMA CORRUPCIÓN la que acabó con las industrias estatales de Vzla, incluyendo a PDVSA. El FONPER no se compara con el FONDEN chavista donde solo en 2011 se perdieron US29 BILLONES no declarados en sus cuentas.

Recalcitrante
Recalcitrante
4 Años hace
Responder a  Miguel Espaillat

El doble rasero de Miguel Espaillat queda una vez mas al descubierto. Critica — con toda la razon del mundo — la corrupcion en las empresas estatales dominicanas. Pero calla, e incluso niega, la manera en que las expropiaciones decretadas por Chavez han llevado a la corrupcion y al colapso del sector industrial de Venezuela.

Recalcitrante
Recalcitrante
4 Años hace
Responder a  Recalcitrante

Prosigo. Miguel Espaillat juzga excelente — con toda la razon del mundo — el presente articulo de Bernardo Vega, en el que se afirma que el capital privado extranjero ha logrado restaurar la eficiencia en antiguas empresas estatales dominicanas.

Recalcitrante
Recalcitrante
4 Años hace
Responder a  Recalcitrante

En cambio, cuando se trata de Venezuela, el mismo Miguel Espaillat culpa a dicho capital extranjero (en particular el proveniente del «imperio») del «saqueo» de la economia venezolana.

Recalcitrante
Recalcitrante
4 Años hace
Responder a  Recalcitrante

Argumento absurdo como los haya, pues el colapso de la economia venezolana ha ocurrido luego y a causa de las expropiaciones del chavismo, y no mientras estaban en manos privadas. Pero qué quiere usted: la incoherencia es uno de los rasgos distintivos de Miguel Barajito Espaillat.

Impertinente
Impertinente
4 Años hace
Responder a  Recalcitrante

@Recalcitrante. Dentro de poco saldra probablemente Miguel Espaillat o uno de sus alias para afirmar que usted no tiene el nivel necesario para comprender sus «didacticos» planteamientos. Es lo unico que sabe(n) responder . Siempre me divierto leyendo a esos energumenos, ja ja ja.

Recalcitrante
Recalcitrante
4 Años hace
Responder a  Impertinente

@Impertinente. Tiene usted razon de divertirse. Yo tambien me divierto. Y me rio de ellos casi tanto como otrora yo me reia de Barajita.

From Nico
From Nico
4 Años hace

La Asociacion de ladrones incorporada. Asochoin”.