Contaminación ambiental y desaparición de especies
Por HECTOR SILVESTRE HIJO
La degradación del medio ambiente es uno de los mayores desafíos del hombre. Uno de los peligros más apremiantes lo representa la desaparición de las especies como resultado de la explotación inadecuada de los recursos.
Según diccionario Enciclopédico Dominicano de Medio Ambiente, la extinción es “la perdida de todos los individuos pertenecientes a una sola especie…”, y agrega: “…es un proceso irreversible…una vez que el ultimo miembro de tal especie muere, la especie desaparece para siempre de la faz de la tierra”.
Los expertos aseguran que las prácticas humanas son responsables de hasta un 60% de las muertes que ocurren a causa de los fenómenos naturales en todo el globo.
Sorprendentemente los estudios revelan que la extinción es un fenómeno tan natural como la vida misma. Se estima que desde que se originaron los primeros organismos vivos, hace unos 3,500 millones de años, hasta la fecha, entre el 95% y el 99 % de las especies se extinguieron de manera natural. Sin embargo el mundo de hoy se enfrenta a una nueva época de extinción, llamada la extinción masiva de hologeno, es la sexta extinción masiva de la historia del mundo, pero esta, a diferencia de sus antecesoras, esáa impulsada por la actividad humana.
Estados Unidos es líder mundial en contaminación ambiental. Emite el 22% del total de gases contaminantes que contribuyen al efecto invernadero. Según la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), “América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México) registro, en 2011, emisiones contaminantes directas a aguas superficiales por más de 228 millones de kilogramos”.
En América del sur, Ecuador, de un total de 6,362 especies, 2,306, se encuentran amenazadas, o sea el 36,25%, según la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que lo convierte en el país con mas especies amenazadas de la región del Sur de nuestro Continente.
De acuerdo a la UICN, en República Dominicana existen un total de 530 especies de plantas y animales amenazadas (401 son animales vertebrados, 36 anfibios, 12 reptiles, 249 aves y 49 mamíferos).
Entre las especies más amenazadas en el país son: la cotorra, la paloma coronita: El Guaraguaíto, la Cúa, el zorzal de la Selle, y la cigüita aliblanca. Entre los mamíferos endémicos destacan: el solenodón y la jutía. Especies marinas: el carey, la tortuga tinglar, la langosta espinosa, y el lambí. Los reptiles: la iguana y la culebra corredora.
El desarrollo industrial en Norteamérica, sumada a la explotación insensata y desmedida de empresas multinacionales instaladas en nuestro territorio, representan una potente amenaza para el medio ambiente y las especies en la República Dominicana.