CARACAS: Informe de HRW evidencia crisis de salud en Venezuela

imagen

CARACAS.- Un informe de Human Rights Watch indica que Venezuela «atraviesa una crisis devastadora» y afirma que «el gobierno venezolano sigue negando la magnitud del problema».

Los hallazgos de la organización internacional defensora de derechos humanos se enfocaron en un drástico aumento en los casos de malaria y tuberculosis, brotes de enfermedades como sarampión y difteria, y escasez de un tratamiento antirretroviral para personas con VIH.

Un factor que está agravando la situación es el aumento de desnutrición que incrementa la proliferación de enfermedades infecciosas y complicaciones, dice HRW.

En este sentido, el informe indica que «estos brotes sugieren que existen graves deficiencias en la cobertura de vacunación».

Según la Organización Panamericana de la Salud: desde junio de 2017, se han informado más de 7.300 casos de sarampión en Venezuela, incluidos 5.500 casos confirmados y 64 muertes hasta septiembre de 2018. No se registraron casos de sarampión en Venezuela entre 2008 y 2015, salvo un único caso en 2012. El brote se ha extendido a otros países de la región, y hay más de 10.000 presuntos casos de sarampión en Brasil vinculados con el brote en Venezuela».

También, Human Rights Watch señala que, entre julio de 2016 y septiembre de 2018, se informaron más de 2.000 presuntos casos de difteria​, con 200 víctimas mortales, cuando entre 2006 y 2015 no se informaron casos en el país latinoamericano.

El comunicado cita también datos de la Organización de la Salud (OMS) que indica que han aumentado los casos de malaria; pasaron de 36 mil, en 2009, a 406 mil, en 2017; es decir, se ha convertido en una epidemia.

La causas, dice Human Rights Watch, podrían estar relacionadas con la falta de medicamentos, la falta de control de insectos y las actividades de minería ilegal que favorecen la reproducción de estos, por las aguas estancadas.

Los casos de tuberculosis tuvieron un aumento de dos mil casos, entre 2014 y 2016, llegando a más de 10 mil, el año pasado.

En cuanto al VIH, Human Rights Watch indica que «Venezuela es el único país de ingresos medios del mundo donde numerosos pacientes con VIH se ven obligados a suspender el tratamiento debido a la escasez generalizada de medicamentos antirretrovirales».

De nuevo, citando datos de la Organización Panamericana para la Salud y la OMS señala que «la cantidad de casos de VIH recientemente identificados en Venezuela aumentó un 24 % entre 2010 y 2016, y en 2016 hubo 6.500 nuevos diagnósticos».

Salud materna y desnutrición

Según el Ministerio de Salud de Venezuela, en 2016, la mortalidad materna aumentó un 65 % y la mortalidad infantil, un 30 % en tan solo un año.

Como la escasez de alimento, el aumento de casos de desnutrición son visibles. Según el comunicado de HRW, «muchos venezolanos, entre las decenas de los entrevistados en la frontera por el equipo de Human Rights Watch y John Hopkins, manifestaron haber perdido peso y comer una o dos veces por día en su país. Para algunos, la comida consistía únicamente en yuca o sardinas».

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios