Gobierno invierte RD$3 mil millones al año en subsidio al transporte

imagen

Por PILAR MORENO

SANTO DOMINGO.- Mantener tranquilos a los sindicatos del transporte público le cuesta al Gobierno más de $3,000 millones anuales, que les entrega por concepto de subsidio al combustible que mueve los autobuses, minibuses y conchos.

Con el subsidio se evita que 12 confederaciones, federaciones y centrales de choferes aumenten los pasajes y lancen a miles de conductores a protestar a las calles.

Datos del Ministerio de Industria y Comercio indican que el Gobierno entrega 4.5 millones de galones de gasoil regular cada mes a los transportistas, con un costo de $2,400 millones al año.
Un informe de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) establece que el Gobierno paga $644.410,080 anualmente a más de 15,000 choferes de carros públicos que reciben gas licuado de petróleo (GLP) subsidiado.

No obstante, la millonaria inversión a los transportistas de pasajeros no se traduce en una mejoría de la calidad del servicio y los usuarios siguen gastando entre el 20 y el 30 por ciento de sus salarios en transporte.

“Ese subsidio es de los pasajeros. Es para no aumentar el pasaje”, argumenta Antonio Marte, presidente la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), entidad que recibe 1,027,000 galones mensualmente de gasoil regular.
Marte, que controla más de 62,000 autobuses y microbuses, afirmó que el valor real del pasaje urbano es de 52 pesos y gracias al subsidio se mantiene en 25.

En su Plan Estratégico 2013-2016, la OTTT observa que la edad promedio de los carros, autobuses, microbuses y minibuses que recorren las rutas urbanas e interurbanas del territorio nacional oscila entre 11 y 23 años. Como consecuencia, los pasajeros deben moverse en vehículos deteriorados, inseguros y carentes de comodidad.

RAZONES

En noviembre del 2007, cuando el precio del barril de petróleo se disparó por encima de los 100 dólares, para evitar que los precios del pasaje se dispararan, el Gobierno emitió el decreto 677-07, que autorizó a Industria y Comercio implementar un programa de compensación a favor de los transportistas de pasajeros y de carga.
El Programa de Compensación de Diesel a los Transportistas incluía un subsidio temporal de $31.79 por galón al gasoil, durante tres meses, con un valor mensual de 32.0 millones de pesos.

Terminado el plazo, los choferes subieron el pasaje, escenificaron protestas en las calles y obligaron al Gobierno a retomar la entrega de combustible subsidiado. Ahora es de 42 pesos por galón de gasoil.
Ese beneficio se extendió a las empresas del transporte interurbano como Caribe Tour, Metro, Terrabus, Metrabús, Transporte Espinal, Expreso Vegano y otras.

Los sindicatos beneficiados son Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin), Central Nacional Movimiento Choferil de Transporte (Mochotran), Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) y el Frente Nacional de Transportistas de Conatra (Fentracon).

Además, Unión de Propietarios de Autobuses; Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Federación Regional de Trabajadores de Transporte del Municipio de Boca Chica y Zonas Aledañas Unificados (Fedetrabo), Federación Nacional de Transporte Amigos de Peña Gómez (Fenatrapego) y Federación Nacional de Transportistas Unificados (Fentrauni).

En 2011, los transportistas volvieron a la mesa de negociaciones con el Gobierno, luego de amenazar con incrementar $15 al precio del pasaje.

El Gobierno les prometió llevar el subsidio del bonogás a los choferes que no lo están recibiendo, iniciar un programa de viviendas para el sector choferil y permitirles la compra de nuevas unidades de transporte libres de impuestos.

A través del Bonogás, cada chofer beneficiado recibe $3,500 cada mes. (El Nacional)

jpm

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios