Créditos del sector privado del sistema financiero crecen 14% primer semestre

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La cartera de crédito al sector privado experimentó un crecimiento de RD$683,898.09 millones, durante el primer semestre del 2015.

En nota enviada a ALMOMENTO. NET, la Superintendencia de Bancos informó que este año se registró un aumento interanual de RD$95,686.94 millones,  representando un crecimiento de 14.00%.

“Por tipo de cartera, los créditos destinados al sector comercial privado representan 54.85%, al consumo 21.34%, a tarjetas de crédito personales 4.67% e hipotecarios 19.13%”, indica.

Expone que esto significa que un 74% de los créditos al sector privado se destinó a la actividad empresarial y a la compra o remodelación de viviendas.

Resalta que durante dicho período la cartera comercial privada registró crecimiento por encima de lo que ha sido su promedio de los últimos años.

“El incremento interanual de esta cartera fue de RD$51,124.43 millones, equivalente a una tasa de crecimiento de 13.63%, mientras que el crecimiento promedio anual registrado en los últimos 6 años fue de 12.43%”, expresa.

Los sectores económicos con mayor dinamismo en el crecimiento interanual son construcción (38.09%), comercio (13.70%) e industrias manufactureras (12.64%).

Según la nota, a junio del 2015 los sectores industrias manufactureras, actividades inmobiliarias, construcción, hoteles y restaurantes, agropecuario e intermediación financiera, representan 54.92% de la cartera comercial privada.

Las entidades de intermediación financiera están ejerciendo su función de canalizadores de los recursos de los ahorrantes hacia los sectores más productivos de la economía, indica.

“Por otro lado los depósitos del sistema financiero, que representan la principal fuente de recursos para las actividades de intermediación financiera, totalizaron RD$1, 014,590.96 millones al término de junio de 2015.

Comparado con su nivel en junio 2014, los recursos captados registraron un crecimiento de RD$90,629.06 millones (9.81%), explicado principalmente por el aumento de los certificados financieros (14.09%) y depósitos de ahorro, a la vista y a plazos (6.58%).

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
5 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios