¡Viva por siempre los ideales de Duarte!

imagen

Juan Pablo Duarte, fue el artífice de la conciencia patriótica que hizo
posible la independencia de nuestro país.

Sabemos con pruebas documentales que desde los 16 años se había prometido
así mismo trabajar para damos un patria, libre e independiente, de la cual
pudiéramos estar orgullosos todos los dominicanos y al regreso de su viaje a
Europa, en la sala de su casa, donde lo recibió la muchachada de la época,
declaró lo que más le había impresionado eran los fueros y libertades de
Barcelona, los cuales daría algún día a su país.

El sabía que para conseguir la libertad, lo primero era crear conciencia
Dominicanista, espíritu de trabajo constante, sacrificio y heroísmo y se dedicó
en cuerpo y alma a esa noble tarea.

Primero en la escuelita en el almacén de la Atarazana y luego la idea cumbre
de la historia nacional. La fundación un día como hoy 16 de julio del 1838, de
la sociedad secreta Trinitaria, cuya perfecta organización caló profundamente
en el corazón de todos los dominicanos para siempre, con sus ideales de patria
libre e independiente de toda dominación extranjera. A pesar de lo muy secreta
que fue esta organización, sabemos por los muchos resultados históricos, que se
propagó por todo el territorio nacional y aún perduran sus ideales.

Por eso fue
posible no sólo el acto glorioso de febrero, sino también la prontitud y
facilidad
con que se pronunciaron los demás pueblos de la nación, respaldando así los
ideales sembrados por el patricio y las
posteriores luchas de la nación cada vez que se mancilló nuestro suelo.

En esa
gloriosa mañana del 16 de julio en la humilde casita de la madre de Juan Isidro
Pérez, frente a la iglesia del Carmen y mientras salía la procesión entre el bullicio de la
multitud y las campanadas de la iglesia, estaba Juan Pablo
juramentando los 8 compañeros en nombre de la Santísima, Augustísima e
indivisible Trinidad de Dios, para darnos una patria soberana y libre de toda dominación extranjera.

El describió
como sería nuestra gloriosa bandera y nos dio el nombre de nuestra República Dominicana y el lema de Dios, Patria y Libertad.

Pero Duarte
estaba consciente de que aún teniendo éxito su noble misión el camino iba ser
peligroso, doloroso y difícil y siempre puso todo
su empeño, después de conseguida la independencia, en mantener ésta a toda
costa, aún fuera arriesgando su vida por los poderosos intereses que
enfrentaba, tanto del exterior como de los traidores criollos que fraguaban la
anexión aún antes de nacer la República.

Su carácter
recio e insobornable frustró el protectorado francés y la
pérdida de por vida de la península y bahía de Samaná. Desalojó los traidores de la Junta Gubernativa, con la
acción cívica militar del 9 de junio y con el efímero gobierno trinitario, dejó los ejemplos e ideales para ser
imitados en todas las épocas, preservando así para siempre la patria de sus
sueños.

Tal como
pensaba, el camino fue harto difícil, pero su pueblo, en el cual él tenía tanta
fe, siempre supo levantarse de las caídas propiciadas por los traidores y por los grandes intereses de las potencias coloniales y la grave situación creada por las constantes
devastadoras invasiones haitianas, pero aún así, este pueblo el más glorioso y
heroico de América, en la tierra de todas las primacías, aunque aparentemente
había olvidado a Duarte, en el subconsciente tenía sus ideales y ha sabido
vencer todas las vicisitudes, por eso no dudamos que algún día conseguiremos
por fin la: patria justa y feliz que él soñó, enfrentando desde luego la actual
crisis de valores y controlando una inmigración masiva y desorganizada que
perjudica profundamente todo lo nuestro. Por todo lo cual ahora más que nunca
tenemos que preservar nuestra nación, nuestra religión, nuestra cultura, nuestra
forma de ser y todo lo nuestro.

En este
espacio de reflexión patriótica que constituye el «Desayuno por la
Patria», es oportuno para reclamar a las autoridades educativas no solo
que se incorpore al curriculum la materia Moral y Cívica, como asignatura
obligatoria y sujeta a examen, sino que además, esta también sea objeto de
estudios con fines de las pruebas nacionales, para garantizar una mejor
formación ciudadana.

En este
sentido, el numeral 13 del Art. 63, de la vigente Constitución de la República
establece: «CON LA FINALIDAD DE FORMAR CIUDADANOS y CIUDADANAS
CONSCIENTES DE SUS DERECHOS Y DEBERES, EN TODAS LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION
PUBLICA y PRIVADA, SERAN OBLIGATORIAS
LA INSTRUCCIÓN EN LA FORMACION SOCIAL y CIVICA, LA ENSEÑANZA DE LA
CONSTITUCION, DE LOS DERECHOS Y GARANTIAS FUNDAMENTALES, DE LOS VALORES PATRIOS
Y DE LOS PRINCIPIOS DE CONVIVENCIAS PACIFICAS».

También resulta pertinente formular un nuevo llamado a los Congresistas de
la República, en especial a los Honorables miembros de la Cámara de Diputados,
para que agenden y conozcan el proyecto de Ley sobre Símbolos Patrios, que
cursa en sus archivos y doten al país una ley cónsona con lo que establece la
Carta Sustantiva promulgada en el año 2010.

En estos tiempos de violencia callejera, de irrespeto a la vida, a la
integridad física y al buen nombre de las personas, constituye un imperativo
lograr un mejor ciudadano, un ciudadano formado en valores y comprometido con
la patria que nos legó el más puro e insigne de los dominicanos nuestro padre
fundador, Juan Pablo Duarte y Díez.

El Instituto Duartiano, desde su fundación hace 50 años ha tratado siempre
de llevar sus ideales, ejemplos y valores, a todos los dominicanos, porque
imitándolo a él podremos formar mejores ciudadanos, conscientes de nuestros
problemas mas acuciantes y resueltos a laborar decididamente por un país mejor.
Esa ha sido nuestra infatigable tarea día por día durante medio siglo y no
descansaremos de trabajar por y para la patria que es trabajar para nuestros hijos
y para nosotros mismos.

¡ Viva por siempre la República Dominicana y los ideales de
Duarte!

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios