El Cacao de Mr. Pulliam

William E. Pulliam fue el segundo Receptor General de Aduanas en Santo Domingo, al sustituir en 1907 al general George R. Colton. Desde 1893 laboró como colector en Oregon, para el Tesoro en New Mexico y en Aduanas en Filipinas. Con el ascenso de Woodrow Wilson, fue removido en 1913, en medio de presiones de Jarvis y Mitchell, del Banco Nacional, por desplazar a Michelena y al National City Bank en el manejo de los fondos de la Receptoría. En 1921 volvió Pulliam, hasta agosto de 1938, cuando resignó el cargo. En enero 10 del 40, 12:00 m, su nombre figuraba en la agenda de citas del presidente FDR. Fue, por décadas, el hombre del dinero en Santo Domingo.

Promotor del monumento a Colón ante la Unión Panamericana y mediante campañas de prensa en EEUU. Del beisbol –su hermano Harry presidió la Liga Nacional-, en marzo 1936 recibió a los Rojos de Cincinnati, que jugaron frente al Escogido y el Licey en el Gimnasio Escolar del Malecón. Ordenó para la Receptoría lo que sería la Mansión Presidencial, ocupada por Horacio y Trujillo, demolida luego para dar paso al Palacio Nacional. En 1923 publicó en el Bulletin of the Pan American Union, “The Age of Chocolate: Dominican Cacao”, recomendando las bondades de nuestra almendra. Renglón que entre 2014-18 generó ingresos por US$1,036 millones, ubicándonos en el 9no rango mundial y en el 1ro en cacao orgánico. A seguidas, mi traducción libre de su artículo.

“Parecería no tener relación la fabricación del Eskimo Pie -el pequeño ladrillo oblongo de helado cremoso recubierto de chocolate, inventado por un repostero en Iowa-, con la cotización en el mercado mundial del cacao, el grano con el que se hace el chocolate. Sin embargo, la tiene. Esa invención ha impactado el aumento del precio del cacao, uno de los principales productos de Santo Domingo, cultivado y exportado allí en grandes cantidades. La prensa indica que ninguna innovación reciente, ideada para el gusto de los golosos, ha tenido un éxito tan rápido en Nueva York, Chicago y otros grandes centros de EEUU. El pie de helado cubierto de chocolate se vende por millones a diario.

Un resultado de la prohibición [a las bebidas alcohólicas] es el auge de la industria de dulces. Ninguna nación consume tal cantidad de dulces como EEUU, siendo los chocolates los más tentadores y vendidos. Así, la ley ha ayudado a la industria del cacao. La demanda ha sido tan grande que el precio de los dulces se ha mantenido, pese a la gran caída en el precio del azúcar desde el verano de 1920.

Como el tabaco, el cacao es originario de América. En México se conocía como “Cacahoaquoalit”, siendo su nombre técnico Theobroma cacao, vocablo griego que significa alimento de los dioses. Los nativos lo cultivaron en la América tropical, con la mejor calidad en México y Guatemala. Muy valorado al llegar los españoles, el grano fue usado como dinero por los aztecas y medio de pago de tributo a Moctezuma. Desde México, se introdujo en Guatemala, Cuba y Filipinas, figurando hoy en Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil y otros países, llegando a la isla de Sao Tomé en el Atlántico oeste de África.

Introducido en Santo Domingo por los colonos españoles desde Venezuela hace más de 200 años, su producción es hoy de tal magnitud que le da a ese país un lugar destacado en el mundo del cacao. Pero todavía su cultivo continúa sujeto al azar, prestándosele poca atención a detalles esenciales que aseguren un mejor rendimiento. En general, la cosecha representa el aporte espontáneo de la naturaleza al suministro de este importante artículo de consumo mundial, siendo notable el contraste con otros países productores. Como regla, lo cultivan pequeños agricultores y hay pocas plantaciones grandes, que tampoco aplican el cuidado necesario. Habrá un gran futuro para el cacao dominicano cuando se hagan los esfuerzos para mejorar su cultivo. Sin dudas, está destinado a ser el pilar principal del país. El ingreso generado por su venta crea una riqueza que se distribuye más ampliamente entre la gente que el del azúcar.

Antes de 1920 el cacao pagaba un arancel de exportación, pero bajo la ley arancelaria vigente fue abolido, a fin de alentar esta importante industria. Durante 1919 y 1920 Agricultura realizó una amplia campaña en las secciones cacaoteras, enseñando métodos de siembra sistemática, poda y recolección. En San Francisco de Macorís, que es el centro del cultivo del cacao, se habilitaron parcelas modelo para demostrar métodos actualizados de siembra. Se celebraron reuniones de agricultores y un experto familiarizado con la industria instruyó a los productores y visitó sus fincas. Se prestó especial atención a los métodos de fermentación y se organizaron exhibiciones competitivas de cacao.

La imposición de una multa al cacao mal curado ha tenido el efecto deseado y los principales exportadores informan ahora que la calidad del producto es superior. Se ha impreso literatura educativa sobre todas las fases de su cultivo. Esfuerzos que deberían colocar al cacao en el primer rango de los productos naturales dominicanos, cuya mejora ya es notoria en los últimos dos años.

Su cultivo está confinado principalmente a la región del Cibao, donde hay lluvia abundante, necesaria para el crecimiento y la maduración del cacao. La mejor calidad proviene de la provincia Pacificador (Duarte) alrededor de San Francisco, de Higüey y de Sabana de la Mar. La parte de la isla entre San Francisco y Moca ha producido la mayor cantidad de cacao. Los ferrocarriles operan desde los puertos de Sánchez y Puerto Plata, y desde allí es fácil sacar el producto a los mercados.

El transporte opera en el éxito del cacao. Luego que se cosecha y se somete el grano al secado, es fácil transportarlo en animales, ya que pequeñas cantidades representan un valor estimable. La construcción de carreteras de los últimos años ha favorecido a las secciones cacaoteras. Una de las ventajas del cacao dominicano es que Santo Domingo ocupa una posición geográfica más cercana a Nueva York que cualquier otro de los principales países productores. Y Nueva York es el centro de distribución del país con mayor consumo de cacao.

Según los expertos, el mejor rendimiento en suelo adecuado se obtiene plantando unos 500 árboles por hectárea. Separados a 4 m y medio y podados a altura de 4 m. A los 5 o 6 años, se obtendrá una cosecha y en 10 años el incremento permitirá un ingreso positivo. Un árbol saludable en su mejor momento tendrá 100 vainas de mazorcas al año y sus almendras pesarán, secas y listas, unos 3 kilos. El cacao se recolecta durante todo el año, aunque hay dos cosechas principales. La grande, de marzo a junio en primavera, debido al efecto de las fuertes lluvias de otoño. La más pequeña, en octubre, noviembre y diciembre. En Santo Domingo hay árboles con fama de tener 100 años y en promedio pueden rendir hasta los 60.

La mano de obra no es costosa. Hay abundante tierra adecuada. Por lo tanto, un retorno razonable de la inversión está asegurado a cualquier persona que desee construir su hogar en las Indias Occidentales, esté dispuesta a adaptarse a las condiciones locales, aprender los hábitos y la lengua, y a perseverar hasta alcanzar el éxito.

Después de cuatro o cinco años, se tendría un ingreso razonable que debe aumentar cada año. Es esencial la dirección personal sobre el terreno de la empresa. La supervisión a distancia o la dependencia de un supervisor asalariado no son la respuesta. Cualquier esquema cooperativo entre 4 o 5 hombres que se unan en la industria del cacao en Santo Domingo, podría significar independencia en no menos de 10 años. Se calcula que el ciclo inicial de 5 años es el de mayor trabajo para llevar el cacao a la etapa de maduración.

Para comenzar una plantación la inversión principal sería la compra del terreno. Luego viene cercar. No se requiere maquinaria costosa ni equipo sofisticado. Por supuesto, habrá años de menor producción, como en toda actividad agrícola, pero la pérdida no será fuerte, como lo sería en el caso de un establecimiento costoso.

El consumo mundial de cacao está aumentando a un ritmo mayor que la producción. Es poco probable que esta última supere al primero. La demanda de chocolate, cacao y sus demás confecciones, se expande cada año. Las áreas donde es factible su cultivo con éxito están limitadas por razones climáticas. La facilidad comparativa con la que se cosecha y transporta, le da ventajas de las que no gozan otros productos tropicales.”

Pulliam reproduce en su artículo un cuadro de nuestras exportaciones de cacao en 1920, unos 23,389,907 kg que generaron US$6,168,202 y en 1921, unos 26,573,871 kg que produjeron ingresos por US$3,083,948, al caer estrepitosamente los precios de los commodities en los mercados. EEUU compró el 82% y Francia el 13% del cacao dominicano.

En el cierre de su ilustrativo artículo promocional sobre las bondades de nuestro cacao y su futuro, el hombre del dinero en Santo Domingo, que tuvo que bregar durante 23 años con varios gobiernos –incluyendo los encabezados por los oficiales navales de la Ocupación Americana y el del incómodo generalísimo Trujillo-, renueva sus expectativas positivas, favorables al país.

“Santo Domingo, con su agradable clima tropical, con el tiempo atraerá inmigración de agricultores. Con su llegada, el promisorio terreno que tiene el cultivo del cacao debería recibir la atención que su asegurado y sustancial retorno ofrece.”

Hoy, pese al boom registrado por el grano dominicano, preferido en la chocolatería gourmet de clase mundial, el productor criollo espera paciente que “llueva cacao en el campo”.

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
JoseBeato
JoseBeato
3 Años hace

PROFESOR ME RECURDA LOS AÑOS 70 .. cuando la mata de cacao eran GRANDE Y YO TENIA QUE DURAL 1/2 media hora para tunbar una Masolcha.. con todo mi respecto y admiracion el falto LA EVOLUSION DEL CACAO.. PROFESOR TREMENDA INVETIGACION POR PARTE SUYA.. SIQUE..

JoseBeato
JoseBeato
Responder a  JoseBeato
3 Años hace

2do.. soy de un campo de S.f. m. Llamado MIRABEL y me crie tunvando cacao en una finca.. tambien hay algo mas,, esa finca de cacao construbuyen con la FORESTA DEL PAIS.. LOS RIOS. Y ALGOS MAS..EN ESA FINCA DE CACAO HAY PALTANO,, QUINEO ETC.. ETC. en mi pueblo hay familia entera dedicada as la producion del cacao.. sique..

JoseBeato
JoseBeato
Responder a  JoseBeato
3 Años hace

3era.. En la actualidad.. .esa finca son moderna.. DONDE LA MASORCHA USTED LA TOMA CON LA MANO..Y as parte de modernizar la producion de ruglo agricula.. ELLOS se an MODERNIZADO. por ultima .. Que trabajo. Tan profundo.. que bien me siento yo tener la NACIONALIDAD SUYA.. sea la familia Rice el **** .

Antonito Rosa
Antonito Rosa
3 Años hace

Excelente artículo,mas especifico y mas claro no puede ser. Quizás sirvan sus ideas para impulsar el desarrollo de todo lo referente a ese sector económico, mismo que puede ser vital para todos.