Políticos que intentan agradar a todos están destinados al fracaso

imagen
El autor es comunicador. Reside en Santo Domingo

En el mundo de la política, intentar complacer a todo el mundo es una receta segura para el fracaso. Esta afirmación, aunque dura, revela una verdad esencial sobre la naturaleza del liderazgo político efectivo.

Los ciudadanos no buscan figuras que eviten controversias y críticas, sino líderes que defiendan con valentía sus posiciones, incluso frente a la oposición. Un análisis más profundo de esta idea nos permite explorar las dinámicas de la política contemporánea y entender por qué es crucial que los políticos adopten una postura firme y clara.

La política es inherentemente conflictiva. La sociedad está compuesta por diversos grupos con intereses y valores a menudo contrapuestos. Por lo tanto, un político que intenta congraciarse con todos inevitablemente diluye sus mensajes y propuestas hasta el punto de la irrelevancia.

Según un estudio de Harvard Kennedy School, los políticos que intentan agradar a todos los segmentos del electorado tienden a perder credibilidad y apoyo, ya que son percibidos como indecisos y carentes de principios.

Además, la opinión pública no es monolítica. Los ciudadanos valoran la autenticidad y la coherencia. Cuando un político toma una posición clara, aunque controversial, demuestra compromiso y convicción. Esto genera un sentido de confianza y respeto, incluso entre aquellos que no están de acuerdo con sus propuestas.

Los votantes prefieren líderes que se mantengan firmes en sus creencias, ya que esto reduce la ambigüedad y proporciona un sentido de estabilidad y previsibilidad.

La controversia no es sólo inevitable en la política; también es valiosa. Un político que evita las críticas a toda costa probablemente no está promoviendo ningún cambio significativo. Los cambios sociales y políticos importantes casi siempre vienen acompañados de desacuerdos y resistencia.

Por ejemplo, los padres de la patria dominicana que lucharon por nuestra independencia enfrentaron una feroz oposición, pero aquellos patriotas que impulsaron estos cambios se mantuvieron firmes en sus convicciones, lo que finalmente llevó a lograr nuestra independencia.

Haití

Hace más de 24 años que somos presidente de la Fundación Todo es Posible y durante todo ese tiempo hemos asumido una posición de crítica a los efectos desastrosos para nuestra patria del aumento cada vez mayor de la invasión haitiana pacífica.

Esta posición nos enfrenta a sectores de la comunicación y empresariales que están a favor de que continúe la invasión haitiana, pero nosotros nos hemos mantenido firmes en nuestra convicción.

Las críticas, cuando se manejan adecuadamente, pueden fortalecer a un político. Como señala John Stuart Mill en su ensayo sobre la libertad, «si toda la humanidad menos una persona tuviera una opinión, y solo una persona fuera de la opinión contraria, la humanidad no estaría más justificada en silenciar a esa persona de lo que esa persona estaría justificada en silenciar a la humanidad.» Esta perspectiva destaca la importancia de la diversidad de opiniones y el valor de enfrentar y responder a las críticas constructivas.

Ejemplos

La historia está llena de ejemplos de líderes que han abrazado la controversia y, como resultado, han logrado un impacto duradero. Winston Churchill es un ejemplo clásico. Durante la Segunda Guerra Mundial, Churchill adoptó una postura firme contra la Alemania nazi, a pesar de las críticas y la resistencia inicial. Su liderazgo decisivo no solo le ganó el respeto y la admiración de su nación, sino que también desempeñó un papel crucial en la derrota del nazismo.

En la Era de las redes sociales y la información instantánea, la autenticidad es más valiosa que nunca. Los ciudadanos tienen acceso a más información y son más capaces de detectar la falta de sinceridad. Un estudio de Pew Research Center muestra que los votantes son cada vez más escépticos y menos tolerantes con los políticos que cambian de opinión frecuentemente o que parecen evadir temas difíciles.

Los políticos que desean tener un impacto duradero deben estar dispuestos a tomar riesgos y a enfrentar la controversia de frente. Esto no significa ser obstinado o inflexible, sino más bien tener la valentía de defender lo que se cree correcto, incluso cuando no es popular.

La política efectiva requiere una mezcla de pragmatismo y principios, donde el político esté dispuesto a adaptarse cuando sea necesario, pero sin comprometer sus valores fundamentales.

En resumen, los políticos que intentan agradar a todos están destinados al fracaso porque la política, por su naturaleza, requiere la toma de decisiones difíciles y la defensa de posiciones impopulares. Los ciudadanos buscan líderes auténticos que defiendan sus convicciones con valentía.

La controversia y las críticas son parte integral del proceso político y pueden, de hecho, fortalecer a los políticos y aumentar su credibilidad. En última instancia, la autenticidad y la firmeza en las convicciones son las cualidades que definen a los líderes políticos exitosos en el mundo contemporáneo.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
21 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Rosanna R
Rosanna R
10 meses hace

Excellent politics Angel Puello you are the best,Eres El mejor

Bertilio
Bertilio
10 meses hace

Los principios de igualdad y los valores éticos definen a la persona.Tener ideas como enfrentar las situaciones que beneficien a todos por igual y defenderlo, encasillará al individuo.Ser coherente y sin ambigüedades es ser consciente y valiente en defensa a su posición política económica y social.Felicidades Puello por tu aporte y debería usar este artículo como estudio en la cátedra de ciencias políticas.

RevNunez
RevNunez
10 meses hace

Vi algunas opiniones a favor y en contra sobre el analisis de pueblo y,criticas de porque no fue como.vice y criticas muy inadecuadas contra el Dr.Espaullat..nada mas tragico.que el pre juicio..denigrar gratuito una persona es una bajeza sobre todo condenarlo sin ser Juez de causa alguna .Angel aprendió mucho. Me parece haria buen trabajo en una.posicion Politica..No es complaciendo a todo el mundo sinó tomando en cuenta la Necesidad colectiva.

Rita
Rita
10 meses hace

De lo que si estoy segura es que Ramfis en el 2028 será presidente y segura de que cuando Ramfis deje la presidencia en el 2036 pondrá a uno de adentro del partido ya sea Angel , Fadul ,Jaime, Carlos o cualquier otro para que sea su sucesor para así no volver a vivir la amarga experiencia de buscar a uno de la calle que haga lo que hizo el bandolero ex candidato .

Jonatan
Jonatan
10 meses hace

Pero hablen del artículo que merece ser analizado

William
William
10 meses hace

Los que conocemos bien a angel puello sabemos que su deseo es solo ser estratega ,creativo sin dar mucho la cara . todos sabemos que antes quería ser alcalde de la capital , eso gracias a su estrecha amistad con corporan y Johnny Ventura cuando fueron alcaldes. Creo que en el 2028 sería un exito la mutual Ramfis presidente y Angel vice. De esa forma el estratega se entregaría más para que por fin Ramfis sea presidente.

MARCELA
MARCELA
10 meses hace

El hombre que escribe esto tan lindo es de los que hará que nuestro líder Ramfis Trujillo sea el seguro presidente de los dominicanos en el 2028 y 2032

Carlos
Carlos
10 meses hace

Me contaron que Ramfis está impulsando que Angel sea su candidato a la vice en el 2028 , por eso puso al productor a escribir este artículo para Al Momento para así ir ganando imagen pública para eso pero si fadul sigue en el 2028 tan durito como está ahora , a puello que se conforme con ser un mega ministro en un gobierno de Ramfis .

Tere
Tere
10 meses hace

Angel puello es como un BALAGUER , cada paso lo hace con una segunda intención . Este artículo político persigue un fin político y el tiempo me dará la razón.

Rita
Rita
10 meses hace

¡ CUANTAS VERDADES EN ESTE TRABAJO DE OPINION !

Margot
Margot
10 meses hace

Señores , hagan una evaluación seria del artículo de Angel puello y dejen esos chismes políticos de que en vez Trujillo llevar como presidente al cobrador era Fadul o Angel que tenía que poner y que Ramfis será el presidente del 2028.Apuesto que ninguno de los que ha opinado aquí ha leído lo que angel escribió .

Sanchez
Sanchez
10 meses hace

Angel es uno de los principales estrategas que llevará a Ramfis Trujillo a ser presidente en el 2028. Este artículo que escribió para Al Momento lo demuestra .

Elizabeth
Elizabeth
10 meses hace

En vez de Ramfis poner Ángel Puello o al querido Dr. Ernesto Fadul como candidato presidencial , el hombre de la mano dura puso al delincuente de Roque Espaillat , al final ese perverso y mitomano del cobrador, traicionó a Ramfis.

Juan Carlo
Juan Carlo
10 meses hace

ENTONCES EL PAIS PERDIO A UN ICONO DE LA PRODUCCIÓN TELEVISIVA PARA METERSE EN LA SUCIA POLITICA . QUE PENAAAA

Leonor
Leonor
10 meses hace

En el 2028 Ramfis presidente seguro del país , Angel vice y Fadul el procurador general de la república para meter preso a los corruptos del PLD Y PRM.

Esteban
Esteban
10 meses hace

Puello es un cerebro de la estrategia que este país le queda chiquito y este artículo de opinión lo demuestra.

Dolores
Dolores
10 meses hace

Con el trabajo social de angel puello a nivel nacional durante más de 25 años con su fundación todo es posible , si Ramfis Trujillo lo ponía a el y a Fadul como candidato a la presidencia y a la vice , juro que le iría mejor al partido del nieto del dictador .Eso eso de poner al tal Cobrador como candidato presidencial fue una metida de pata del comité político del partido de Ramfis. Pero en el 2028 Ramfis será presidente .

Kenia
Kenia
10 meses hace

Una persona me dijo que lo único malo de Angel Puello es que fue de los estrategas que llevó a Hipólito Mejia a la Presidencia y mi respuesta fue que todo asesor político es un profesional que cobra por su trabajo y que puello es un profesional de las estrategias políticas y artísticas .

Mildred
Mildred
10 meses hace

Esto que leo es un alerta para los politicos del patio .Puello es todo un maestro de la producción y la comunicación.

Enrique
Enrique
10 meses hace

Vi a angel puello en Cuesta del Libro y le dije que para las elecciones pasadas la mutual del partido de Ramfis era el Dr Ernesto Fadul como candidato a la presidencia y Angel Puello a la vicepresidencia. Si Trujillo hacia eso se impedía que el PRM ganara en la primera vuelta y hasta una sorpresa política se pudo lograr .

Claudia
Claudia
10 meses hace

El análisis de un experto en la materia y no de uno de esos teóricos del patio.