Leonel sigue con los síntomas de su resaca

Leonel Fernández se embriagó de poder y junto a él su grupo que le celebraba a carcajada todas sus andanzas y hazañas políticas, como el dueño del bar que cierra las puertas a los parroquianos y dice al mesero, sírvele a todos que yo pago, claro, con la chequera del presupuesto nacional en la mano; así bebió de las mieles del poder desde 1996 hasta el año 2000, invitado a tomar gratis por el entonces líder de la parranda y la francachela Joaquín Balaguer.

Así fue como logró consolidarse en el Jeset político del país en su primer cuatrienio; intelectual, con un discurso seductor, con todo un futuro, aunque el bar donde acostumbraba a ir de rumba cambió de dueño, ahora lo era “el Guapo de Gurabo” para él, Leonel, fue muy fácil adaptarse al vaivén del momento hasta que le llegara una nueva oportunidad para seguir la rumba.

En el 2004 vuelve a sus andanzas con su mismo grupo de amigos, pero esta vez, también, muy bien acompañado de quien se convertiría en una primera dama, por lo que, muchos pensaron que en esta oportunidad el hombre sentaría cabeza, como se dice coloquialmente y no se embriagaría otra vez de poder.

Pero no fue así, el poder es adictivo, y más cuando se tiene un grupo de amigo que hacen de bufón del rey cuando está celebrando su fiesta por todo lo alto con el mejor vino de la cava y con invitados muy especiales para él; así se sentía Fernández, como el rey de la fiesta que bebía y bebía hasta embriagarse con las mieles del poder y servía a sus bufones, quienes también se emborrachaban una y otra vez sin pensar que la vida debía continuar, pero, de otra manera.

Algunos amigos que no eran tan rumbero y tampoco hacían de bufones, se retiraron de su lado, aunque siguieron en la misma monarquía política del Partido de la Liberación Dominicana, tal es el caso de Danilo Medina, quien se quedó observando y analizando cómo llegaría a ocupar el trono y seguir sobrio, a pesar de las dulces y embriagantes mieles del poder.

Danilo pasó la prueba con buena aceptación del pueblo plebeyo que ahora se prepara para ver un nuevo príncipe (Gonzalo Castillo) que se colocará la corona -La ñoña como se conoce popularmente en dominicana-, después de que el rey león se retiró de la monarquía y padece lo que muchos han llamada la “resaca del poder”. Ningún analgésico ha podido quitarle la jaqueca que viene padeciendo y que se le agudizó el pasado 6 de octubre cuando lo sacaron de la rumba de la primaria interna de su otrora monarquía en el PLD.

En aquel entonces recurrió a una rapidita (pastilla contra la resaca) y le echó la culpa de sus males a un hacker, pero con esto le quedó más grande el mareo y entonces, como es conocedor de la tecnología comenzó a buscar remedio en Google y encontró lo del Software de la junta, pero, esto tampoco a pudo quitarle el malestar estomacal de la resaca.

Son tan fuertes los síntomas que padece, que, en el intento por mejorarse se inventó una sopa de «maco con cacata» por lo del refrán aquel de que “un caldito es bueno para la resaca”, lo que sin lugar a duda ha quedado desmentido porque a juzgar por las últimas apariciones, el León sigue con los síntomas de su resaca.

maentego@gmail.com

JPM

Orientación necesaria para la mujer

Autoridades y entidades feministas deberían implementar una cruzada  educativa de orientación a la mujer dominicana sobre la actitud cuando decida abandonar a una pareja que la sostiene económicamente.

 Debería hacerlo con sensatez, tacto, inteligencia, y sin ostensibles abusos.

 Como dijimos en otro artículo sobre educar a los hombres, ahora también entendemos que lo mismo debe hacerse con nuestras féminas.

Por su ambición, infidelidad y torpeza, Yakaira Pérez está muerta; pero en su partida, su victimario y pareja del momento, el joven Walkis Danilo Arias Cabrera, también se quitó la vida.

 Aquí en Nueva York, circunvecinos de la calle Proyecto del barrio “El Caliche” del sector Mejoramiento Social, nos cuentan que Arias Cabrera laboraba en un banco, y había caído preso por un robo en esa entidad financiera, cometido para colmar de bonanzas y placeres materiales a Yakaira. 

Pero al salir de la cárcel, sufrió un rudo golpe sentimental. Todavía prodigándole el sustento a la mujer que lo hizo incurrir en ese delito, ella le confesó que tenía otro hombre que le haría residencia en Nueva York.

 El joven Walkis no tuvo la suficiente fortaleza para aceptar ese engaño. Se desesperó -según se dice- la mató a martillazos y él terminó con su vida, ahorcándose. Siempre de acuerdo con lo que nos contaron sus vecinos, su pareja -Yakaira- tenía documentos de trámites de su partida hacia esta urbe, en el mismo hogar donde residían, del referido sector.

 Está demostrado, como hemos dicho en otros artículos, que la mujer es más astuta que el hombre; y para colmo éste no está preparado para perder, y que lo abandonen.

 En nuestro país los feminicidios han devenido en una epidemia. Y si la mujer no actúa con prudencia al abandonar su pareja, y se burla con desenfado y descaro, esto constituye una provocación. Sobre todo si él la sostiene y cubre la totalidad de los gastos del hogar. 

Claro, no pretendemos defender la violencia en que incurre el hombre; no estamos de acuerdo en que se ultime a nuestras mujeres.

 Sin embargo, en esta ocasión y siempre con la intención de prevenir estas tragedias, queremos alertar a los sectores que defienden a la mujer, en el entendido de que ellas también deben ser orientadas en cómo, cuándo y la actitud que deben asumir cuando decidan separarse de su pareja.

fernando26.deleon@yahoo.com

JPM

De Rabo Duro, sus orígenes y recuerdos

Bastó sólo mencionar el calificativo de Rabo Duro para que los tertulianos explotarán de la risa y empezarán a cuestionarnos sobre la razón de tan curioso apelativo para designar una demarcación territorial.

En un principio, algunos creyeron que se trataba de una inventiva del momento en ánimo de motivar a la chanza.

Lo cierto es que con su constante insistencia tuvimos que emplearnos a fondo para, al final de encuentro, convencer de que, existe en Salcedo, La Flor de la Patria, un legendario, populoso y combativo barrio con la insólita y original denominación: Rabo Duro.

Se trata de una singular toponimia cuyas razones de existencia se pierden en las brumas del tiempo tal y como generalmente ocurre al tratar de encontrar una explicación convincente de algunos nombres de comunidades urbanas y rurales en el país.

No obstante, en el caso que nos ocupa se registran versiones orales y escritas que, a pesar de su diversidad, por su lógica e hilaridad, lucen convirtiese en herramientas claves para conocer el por qué, hoy en día tenemos en la cuna de doctor Manuel Antonio Tejada Florentino y la doctora Fé Violeta Ortega, entre otros iconos de dignidad y patriotismo, una demarcación territorial designada como Rabo Duro.

Como explicaciones causales circula la versión de que el topónimo tuvo su origen dado que, durante un considerable tiempo, deambula por las calles y patios del vecindario una inquieta y amorosa perrita que, exhibiendo siempre su rabo erguido y con sus movimientos graciosos, logró adueñarse de la admiración y el cariño de los pobladores.

Su rabito tieso y sus insinuantes movimientos, con el discurrir del tiempo, motivó que los moradores de lugar en cuestión acuñaran, paulatinamente y fruto de Ley de la costumbre, el nombre de Rabo Duro al lugar.

Otras fuentes sostienen que la singular denominación procede del hecho que uno de los primeros núcleos familiares radicados en el barrio en cuestión, ubicado al Este de municipio de Salcedo, tenía como característica muy acentuada que sus mujeres anonadaban a cualquier curioso por sus empinados glúteos al momento de caminar y de su taconeo seductor.

No olvidemos que, tal como refieren algunos autores, cuando en la República Dominicana se hace mención al término “rabo”, además de  evocar a uno de los extremos de cuerpo de ciertos animales, también nos referimos a las nalgas o glúteos de la mujer, lo que en otras latitudes se conoce como “chapas”.

De la familia anteriormente aludida, hay quienes aseguran que responde al apellido Alifonso y de ser así, no hay duda que se rememora a un núcleo integrado por personas humildes, laboriosas, ejemplarizantes y de gratos recuerdos en la comunidad salcedense.

Al margen de la curiosidad que despierta el origen del nombre Rabo Duro, vale recordar que en el orden político, durante el tristemente célebre mandato de los 12 años del doctor Joaquín Balaguer, esa comunidad sirvió de escenario para las más diversas y aguerridas protestas de la otrora provincia Salcedo y gran parte de la región del Cibao.

También representó Rabo Duro, durante varios años, el epicentro de los principales brotes de lo que muchos consideramos debió ser el inicio del proceso de industrialización de la provincia, cimentado en la producción de chocolate y helados en sorbeteras de una calidad y cantidad  capaz de garantizar su comercialización regional y nacional.

La falta de un verdadero incentivo estatal, unida a las constantes interrupciones del servicio eléctrico, caracterizado por el pago de una factura abusiva, además de la despiadada competencia representada por importantes empresas de igual naturaleza, existentes en otros puntos de la región, con volúmenes exorbitantes de capitales, entre otras razones, llevaron rápidamente a la quiebra a los incipientes emprendedores salcedenses.

Por sólo mencionar algunos casos, algo similar ocurrió con la fábrica de “mabí de bojuco indio”, encabezada por el siempre laborioso Sijín Pérez, quien en su espaciosa pulpería ofrecía al parroquiano un excelente producto, al igual que con aquellas familias dedicadas a producir suculentas y variadas picaderas para el momento de los bautizos, cumpleaños y bodas, y las que producían el famoso dulce tipo “kilometro”, elaborado en base a batata y jengibre.

Hablar de Rabo Duro es hacer referencia a una cantera de hombres y mujeres ejemplo del trabajo tesonero, la honradez y el compromiso patrio que enorgullecen a la colectividad salcedense, constituyendo un paradigma a nunca olvidar y siempre seguir, aun el nombre de su barriada continúe motivando a la risa y a la chanza.

Vaya para todos ellos nuestra expresión de gratitud y respeto.

Así de simple…

Triffolio@gmail.com

JPM

Se olvidó el tema Odebrecht

Casi ningún funcionario, o ex, admite alguna responsabilidad concreta y comprensible sobre las decisiones que tomó, el porqué de ellas y sus consecuencias a largo plazo.

Economistas, abogados y técnicos nombrados, por lo general, en R.D, impulsan la enfermedad que contribuyeron a crear. Ven el problema, sugieren soluciones, se excusan en falta de fondos o de voluntad política y nadie los enfrenta penalmente o civil, por sus actuaciones.

Todo se reenvía, hasta esperar ver quien gane en Mayo, entonces se evacua sentencia, ya fétida.

Muchos no tienen ética, no cumplen con reportes obligatorios de variaciones patrimoniales de su entorno familiar y se creen exentos de ser sometidos por sociedad, ya que son amigos del Presidente o se escudan en un Ministerio Público maniatado.

Por ejemplo. Muchos economistas y financistas que pasaron por las instituciones económicas de RD, nos dicen que la crisis e inflación, bancarrotas, etc., etc. fueron por el exceso de dinero y falta de control y supervisión del país, ellos dicen es producto de errores políticos o de gastos sociales que también se deben a decisiones políticas.

Si algunos bancos prestaron en forma irresponsable a sus socios y clientes para comprar casas,costear estudios o financiar consumo e inversión, la responsabilidad es de algún banquero o por exceso de dinero, por bajo encaje que sistema financiero dispuso para la economía.

Las proclamas de estamos creciendo, entonces gastemos, era la euforia y los banqueros compadreando con oligopolios locales, afectaron la economía y los culpables se liberan como Pilatos o se archivan las denuncias.

Así lo reducen todo, cuando no afirman directamente, ni derechamente que decisiones tomadas, son casos de tipo delictual o errores en la gestión de riesgos que deben procesarse.

Con absoluta falta de rigor, los sabios del país, sin embargo, nos dan todo tipo de recetas y así se emiten opiniones sobre la necesidad de no confundirnos, en cuanto a que el modelo económico, como si hubiera uno solo, no tiene ninguna responsabilidad, ya que “el modelo”, según algunos defensores se remite a la propiedad privada, la libre contratación, el comercio exterior sin restricciones; la competencia en los mercados y la responsabilidad de los agentes económicos y ello no estaría en juego.

Deben creer que todos somos débiles mentales.

Nadie podría decir que se trató exactamente del mismo modelo que se implementó a partir de la muerte del genio político conservador y constructor que fue E.P.D. Joaquín Balaguer, con todo y sus defectos por no controlar militares, ni a los corruptos que eran sus amigos. Pero a sus enemigos los proceso hasta el final.

Después de él, vimos el aumento de tributos, tratados de libre comercio, leyes laborales más beneficiosas para los trabajadores y regulación de la afluencia de capital extranjero golondrina, en los servicios financieros al costo de crear la burguesía trepadora más grande de la década del PLD y sus amigos.

En efecto, hubo un presidente privatizador; apoyado por un macroeconomista de reglas estructurales y de otro ministro de Finanzas por 12 años, ortodoxo liberal y auspiciador de fondos soberanos para equilibrar los déficits, aprovechando bajos intereses de la época, amigo del expresidente entusiasta y asistencialista, que aspira elegirse con partido nuevo.

Ellos dejaron deuda del sector público no financiero del 39% del PIB y nadie les pide responsabilidad penal por endeudarnos hasta por 5 generaciones futuras. No hay que dar nombres de ellos, todos en R.D. sabemos quienes son, fueron jefes en gobierno de 12 años del PLD.

¿Realmente crecimos en década 2010, a hoy?

Actividad de Seguros, construcción y bancas distorsionaron crecimiento del PIB en un 8.8%, para esta década, las demás actividades crecieron apenas un 2.5%. No nos dicen que calificaciones internacionales de largo plazo para R.D. nos sitúan en clase ‘B’ de una anterior B+. Bajamos un piso.

Mientras las autoridades, tratando de llevar calma, a los agentes económicos, dicen que sí estamos blindados y que deuda es manejable. Omiten decir con claridad que el supuesto blindaje es débil y que consiste en préstamos y reservas colocadas en monedas extranjeras en las economías del primer mundo, que por ahora no tienen otro destino que permanecer en esos lugares, más en beneficio de esas economías, que de R.D.

Nada se dice que ese fondeo se logró con el esfuerzo brutal de toda la población que asumió la inflación, devaluación, el alto costo del petróleo y a la decisión del Estado de limitar subsidiar esa importación, a pesar de beneficios de PETROCARIBE, lo que provocó de paso una inflación que empobreció a todos los dominicanos durante el año 2004 especialmente, mientras se justificaba el debacle con el tema de BANINTER.

Creo falta una autocrítica más profunda de los que somos economistas y ahora me refiero a R.D. en particular; a la ausencia de una referencia a la camisa de fuerza que imponen los tratados de libre comercio; a los efectos perversos de la concentración económica en los principales mercados; a una omisión a las diferencias de ingresos, para poner el acento sólo en los empleos de cualquier tipo; a la grave segregación social, cultural y económica que sufren los más pobres; a la creciente necesidad de asistencialismo estatal y cuando no a la limosna privada.

Nuestros distinguidos asesores, cuyos méritos académicos no desconocemos en modo alguno, no son capaces de dar un salto cualitativo por estar ideológicamente atados a ciertos paradigmas que se están derrumbando minuto a minuto. Algunos ven en la R.D. de hoy estos signos.

Quisqueya ha aplicado desde el año 1996, esencialmente una misma política económica con diferentes énfasis, pero con un mismo instrumental y en ese largo devenir de nuestra historia han existido muy distintos modelos económicos en aplicación.

Nadie podría decir que el modelo del dólar fijo, unido a gran concentración de capitales nacionales y privatizaciones a como diera lugar, fuese el mismo de aquel de aranceles medianos, reprogramaciones masivas, reducción de la deuda externa, dólar competitivo, sustitución de importaciones, ambos aplicados durante el gobierno Balaguer; y nadie podría decir que se trató exactamente del mismo modelo el que se aplicó a partir de Leonel Fdez. con aumento de tributos, tratados de libre comercio, leyes laborales más beneficiosas para los trabajadores y gran afluencia de capital extranjero, especialmente en la gran minería y en los servicios financieros y de comunicaciones.

Concluimos, pues, que los funcionarios que heredaron problemas, no están siendo ni totalmente veraces, ni lo suficientemente creativos que se requiere para dorar la píldora de soluciones.
El comportamiento conservador no permitirá una nueva fase de desarrollo y probablemente ello será tarea de algún estadista que el país espera.

Danilo Medina, quien alega tener títulos de economía, debe demostrar la aplicación de sus conocimientos, no con visitas sorpresas para vigilar y agarrar a los jefes de su tren gubernamental “In fraganti”, sino dar el empleo que prometió a todos, continuar con sobriedad y racionalidad en lugar de total austeridad en gasto público y dar las facilidades requeridas para el que invierte, sabiendo que tenemos el costo más alto de electricidad del Caribe en la nación que según muchos, crece al 5% PIB, casi a tasas chinas, solo en la cabeza de los de arriba.

Crece con varillas y cemento, pero con comida, petróleo, el dólar más caro y con tantos controles que ya necesitamos un equipo contable para reportar que vendimos mil pesos diarios y tuvimos que contratar igualas con contables por 500 diarios, dándonos un margen ínfimo de ganancias para el emprendedor que se arriesga.
Es hora de ser más creativos..
JPM

Gobierno de Haití por continuar dialogo político

Puerto Príncipe, 5 feb.- El Gobierno de Haití aspira a continuar el diálogo entablado con varias franjas de la oposición para poner fin a la crisis sociopolítica, confirmó Jude Charles Faustin, asesor del presidente, Jovenel Moise.
 
La semana pasada, representantes gubernamentales y de partidos políticos discutieron durante tres días en la Nunciatura Apostólica de esta capital, sin embargo las negociaciones concluyeron sin un acuerdo concreto.
 
De acuerdo con los protagonistas, los debates se interrumpieron al no llegar a un consenso sobre la gobernanza, y el tiempo que debía permanecer en el poder el actual presidente.
 
No obstante, Faustin señaló que convinieron en la necesidad de redactar una nueva Constitución.
 
En el último año, Haití enfrentó una serie de protestas sociales que pedían la renuncia del jefe de Estado y su sustitución por un gobierno transitorio. La situación se tensó a mediados de septiembre, cuando la oposición logró el bloqueo de la capital y otras urbes, que se extendió durante dos meses.
 
También desde inicios de año, venció el mandato de la Cámara Baja y dos tercios del Senado, a lo que se suman 10 meses sin un gobierno legítimo, tras la destitución del exprimer ministro Jean Henry Céant. 
 
  La comunidad internacional, que sirvió de mediadora en las recientes negociaciones políticas, expresó en un comunicado su frustración de que las discusiones no llegaran a un acuerdo, «a pesar de los esfuerzos».
 
El controvertido Core Group, integrado por representantes de varios países, Naciones Unidas, y la Organización de Estados Americanos, instó a la clase política y los sectores de la sociedad civil a «asumir sus responsabilidades frente a los desafíos que afectan al país».
 
Hasta el momento no se fijó una nueva fecha para reanudar el diálogo, y el país experimenta una tensa tregua, que puede verse amenazada cuando se celebre el viernes próximo el 34 aniversario del fin de la dictadura de François y Jean Claude Duvalier (1957-1986).
 
of-am

Adocine entrega premios La Silla; «Miriam Miente» ganó mejor película

SANTO DOMINGO.- Con una ceremonia llena de esplendor y emociones, la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine) realizó la séptima entrega de premios «La Silla 2020», en la sala principal del Teatro Nacional, donde resultó ganadora la película ‘Miriam Miente’, dirigida por Natalia Cabral y Oriol Estrada.

Al recibir su estatuilla, Cabral y Estrada destacaron que dedicaron 10 años a la realización de esta película.

Asimismo, reconocieron a las niñas que actuaron en esta historia que es un pequeño relato caribeño sobre razas y clases sociales condenada por las calamidades históricas no resueltas de su sociedad.

En su discurso, Hans García, presidente de Adocine, dijo que el objetivo es resaltar el impacto del cine dominicano, el cual tiene propuestas de mucha calidad. «Estamos haciendo un cine que le dio nuevos colores a nuestra geografía».

Uno de los momentos mas emotivos fue el reconocimiento especial entregado a María Cristina Camilo, quien a sus 101 años ha participado en 10 producciones locales.

Camilo agradeció a Dios por y a todos los presentes por demostrarle tanto cariño.

Ceremonia

La ceremonia estuvo bajo la conducción de Cheddy García y Miguel Alcántara tuvo un excelente ritmo marcado por sus diálogos llenos de humor; así como por las emociones de los ganadores al recibir sus estatuillas en este escenario.

Melymel, Sergio Echenique y La Materialista protagonizaron el opening musical interpretando la canción «Dominicano soy», en la que en a través de un vídeo -en varios momentos-, apareció el artista Fernando Villalona.

Premios «La Silla» fue un evento donde las más reconocidas personalidades del cine dominicano se dieron cita para festejar un año lleno de importantes producciones cinematográficas y de grandes logros para la industria.

Esta séptima edición fue transmitida en vivo por Telecentro y a nivel internacional por el mismo canal, desde el inicio de la alfombra roja a las 7:00 de la noche, con entrevistas a los nominados y a personalidades que durante el año 2019 fueron los protagonistas de las producciones llevadas a la gran pantalla.

Lista de ganadores

Mejor Película: ‘Miriam Miente’·
Mejor Director: Natalia Cabral y Oriol Estrada por ‘Miriam Miente’.
Mejor Productor: Carlos Germán por ‘La isla rota’.
Mejor Guion: Natalia Cabral/ Oriol Estrada por ‘Miriam Miente’.·
Mejor Dirección: Cinematográfica Peyi Guzmán por ‘La isla rota’.·
Mejor Edición: Gina Giudicelli por ‘La isla rota’.·
Mejor Director (a) de Arte: Ezequiel Pérez Reyna por ‘El Proyeccionista’.
Mejor Diseño de Producción: Rafi Méndez Mercado por ‘El Proyeccionista’.
Mejor Diseño de Sonido: Alain Muñiz, Sulong Cabral Sang por ‘Colours’.
Mejor Musicalización: Sergio Jiménez Estrada Lacima por ‘La isla rota’.
Mejor Canción: “Las pequeñas cosas” de M.Montilla Mercedes y Medio Picky por ‘Miriam Miente’.
Mejores Efectos Especiales: Jaime Castillo, Emil La Paz por ‘El Proyeccionista’
Mejores Efectos Visuales: Ricky Gluski ‘La isla rota’.
Mejor Maquillaje: Ana María Andrickson por ‘La isla rota’.
Mejor Vestuario: Stephnaie Gautreaux por ‘Colours’.
Mejor Actor Principal: Félix German por ‘El Proyeccionista’.
Mejor Actriz Principal: Cindy Galán por ‘El Proyeccionista’.
Mejor Actor Secundario: Manny Pérez por ‘La Isla Rota’.
Mejor Actriz Secundaria: Pachy Méndez por ‘Miriam Miente’.
Mejor Documental: José María Cabral por ‘Isla de plástico’.
Mejor Diseño de Cartel: Oriol Estrada por ‘Miriam Miente’.
Mejor Dirección de Casting: Micky Montilla por ‘La isla rota’.
Mejor Comedia: Waddys Jaquéz por ‘La Barbería’.
Mejor Cortometraje: Edwin Marmolejos por ‘Reflejo del ojo’.

Yomel El Meloso lanza temas Pa´ la calle y Pal Carnaval

SANTO DOMINGO.- El artita urbano, Yomel El Meloso, enciende los motores tras regresar de su gira por Estados Unidos, decidido a continuar siendo uno de los exponentes más sobresalientes de la industria.

Para darle seguimiento a su pegada luego de los éxitos “Pomposo” y “Reflexión”, estrena dos temas, uno de ellos es una colaboración para la historia junto a Tali Goya y El Napo, titulada “Puños y patadas” y el otro una canción carnavalesca de nombre “El venao”, ambas disponible en todas las plataformas digitales donde han logrado un buen alcance ante el público urbano.

 Su arrastre lo coloca como una de las figuras de la nueva generación, ya que en cada paso que da se destaca con buena aceptación, aportando propuestas de calidad y jocosas al panorama musical dominicano e internacional, el cual se puede evidenciar en temas como “Pásate”, “En ruta”, “Yo lo cojo”, “Con el bobo”, entre otros temas.

Trabajando bajo la compañía 0201 Music Inc. y La Melma Records, se ha colocado en la mira de populares intérpretes del género, como El Alfa, Químico, Vakeró, Bulova, Los Pikilao, Black Point, Zion, y Shadow Blow, con los que ya ha grabado éxitos que son parte de su repertorio.

“Yo mismo no me explico a qué se debe todo esto; gracias a Dios mi carrera fue acogida de la noche a la mañana; el ser considerado un fenómeno musical me hace sentir bien, además de cómo la gente me trata con tanto cariño desde antes de ganar esta fama. Creo que todo se debe a una buena educación y hacer el bien sin mirar a quien, aunque que se cometan errores”, expresó el artista.

Yomel no solo ha pegado temas, sino que ha sumado otros logros al conquistar en la pasada entrega de Premios Q la estatuilla como Revelación del Año.

of-am

A ritmo de merengue y música urbana comienzan carnavales en RD

SANTO DOMINGO.- Amplia repercusión tiene el inicio de los tradicionales carnavales en la República Dominicana, festejos donde miles de personas disfrutan de la música, el desfile de carrozas y las comparsas.
 
Los esperados festejos comenzaron por las principales provincias del Cibao Central, es decir, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Puerto Plata, Espaillat, Montecristi, Hermanas Mirabal y Dajabón.
 
Según medios de prensa, en La Vega, como ocurre cada año, sus habitantes se deleitaron con el espectáculo y los disfraces de los famosos Diablos Cojuelos.
 
Por su parte, en Puerto Plata las actividades carnavalescas se realizaron en el malecón frente a la playa Long Beach, y fueron dedicadas a la folclorista y educadora Vilma Ricardo Santos (Tía Vilma).
 
Asimismo, en Santiago, el desfile se efectuó en las céntricas avenidas Las Carreras, Francia y las calles Daniel Espinal y Del Sol, con la participación principalmente de grupos de lechones (diablos que meten más alegría que miedo), así como carrozas las cuales simbolizaron diferentes aspectos culturales, políticos y sociales del país.
 
El Ministerio de Cultura del país, dio a conocer recientemente que el Desfile Nacional del Carnaval de Santo Domingo 2020 se llevará a cabo el 8 de marzo, y estará dedicado a la provincia Hermanas Mirabal, en homenaje especial a la mujer dominicana.
 
La coronación del rey y la reina será el próximo 24 de febrero, y como todos los años, el recorrido de las comparsas que representarán a las provincias del país, se realizará en la avenida George Washington del Distrito Nacional y concluirá con un concierto a cargo de destacados intérpretes del merengue.
 
of-am

Nueva Jersey se prepara para la posible llegada del coronavirus

NUEVA JERSEY.- El gobernador del estado de Nueva Jersey (EE.UU.), Phil Murphy, anunció este lunes que su administración ha creado un grupo de trabajo para hacer frente a la llegada de pasajeros procedentes de China debido al brote del coronavirus.

«Con el brote del coronavirus y su rápida propagación por el mundo, resulta crítico que Nueva Jersey esté listo para adoptar los protocolos necesarios», señaló Murphy en un comunicado divulgado a través de las redes sociales.

El aeropuerto internacional de Newark, en el estado de Nueva Jersey, situado en la costa este de EE.UU., es una de las principales vías de entrada de viajeros procedentes de China, donde ya han fallecido al menos 425 personas debido a esta infección respiratoria.

El grupo de trabajo establecido por Murphy, detalla el comunicado, reunirá a «expertos de las diferentes agencias estatales, personal sanitario y otros socios federales» para trabajar de manera conjunta con el objetivo de «proteger la salud y la seguridad» de los ciudadanos de la región.

Asimismo, el grupo de trabajo se encargará de la coordinación entre distintas instituciones sanitarias y hospitales, y gestionará los preparativos precisos para poder tratar a quienes muestren síntomas del coronavirus.

Nuevo contagio entre personas en EE.UU.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informó este lunes del segundo caso de contagio del coronavirus entre personas registrado en EE.UU. En total, ya son 11 los casos confirmados en el país norteamericano.

«Esperamos ver más casos de infección persona a persona», advirtió la doctora Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias del CDC, durante una rueda de prensa telefónica celebrada hoy.

El pasado sábado las aerolíneas que operan en suelo estadounidense comenzaron a preguntar a los pasajeros que llegan al país si han estado en China continental en los últimos catorce días, tal y como ha ordenado el Gobierno.

La intención de las autoridades es poder localizar a cualquier persona que muestre síntomas de contagio, aunque Messonnier reconoció que resultará «imposible» dar con todas ellas debido a «la naturaleza del virus».

En Nueva York se habla de tres posibles casos de infección, aunque todavía no han sido confirmados oficialmente.

Mientras tanto, los ciudadanos de esta ciudad han agotado las existencias de mascarillas, por lo que muchos de ellos están improvisando medidas para prevenir el contagio.

SDE: Un año de prisión preventiva a implicado muerte ejecutiva bancaria

SANTO DOMINGO.- La Oficina de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo impuso este martes un año de prisión preventiva como medida de coerción a Miguel José Hidalgo Soler, alias Tete, implicado en el asesinato de la ejecutiva bancaria Julissa Margarita Campos.

El cuarto implicado en la muerte de la ejecutiva bancaria, que se entregó este domingo a las autoridades, negó que fuera el autor del disparo que cegó la vida de Campos el 20 de enero pasado en el sector Las Acacias II, cerca de la autopista San Isidro, San Domingo Este.

Además de Hidalgo Soler, por el hecho también guardan prisión preventiva Ofil Federico Batista y Ernick Brito Heredia, alias Galletica, además de Geurys Antonio Pascual.

Las autoridades persiguen a un quinto implicado, a quien han solicitado que se entregue por las vías que considere pertinentes.

Campos falleció instantáneamente tras recibir un disparo en el tórax, mientras se encontraba dentro de su vivienda junto a su esposo.

wj/am