MOPC afirma no hizo publicación en periódicos de papel este viernes

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas  afirmó que las publicaciones aparecidas en portadas de varios periódicos de circulación nacional, relativas a la recién concluida segunda etapa de la Circunvalación Profesor Juan Bosch,   no fue una iniciativa de esta institución pública sino del consorcio MAGNA, que tuvo a cargo la construcción de dicha vía” aseguró el funcionario.

El ministro Ramón Pepín dijo que para los días 16 y 17 estaban programadas una serie de inauguraciones, incluyendo la circunvalación Profesor Juan Bosch, y se habían pautado previamente  una serie de actividades y publicaciones en los medios de comunicación impresos para dar a conocerlas.

Dijo que en estos momentos el MOPC está enfocado en la  tarea principal de  colaborar con las demás autoridades en todo lo que sea necesario para prevenir  que  el coronavirus se siga propagando  en el país.

La aclaración de este Ministerio fue hecha luego de que distintos comunicadores criticaran el hecos rho de que fueran invertidos tantos recursos económicos en una publicidad oficia momentos en que el país está en una situación de emergencia.

sp-am

 

 

             

BARAHONA: Mueren dos militares en choque de motocicletas en Cabral

BARAHONA.- Dos militares murieron la noche de este viernes al chocar de frente las motocicletas que conducían en el municipio de Cabral.

Las víctimas fueron identificadas como Alex Santana Pérez, de 25 años, y Bienvenido Moreta Félix, de 27.

El accidente ocurrió a eso de las  7:47 de la noche en la carretera que conduce desde el distrito municipal de El Cachón al municipio de Cabral, cuando las motocicletas Suzuki AX100 y la Z3000 CJ, chocaron de frente.

Moreta Féliz, nativo de El Cachón, estaba asignado al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación (CESAC),  mientras que  Santana Pérez, nativo de Cabral, era miembro del Ejército de la República Dominicana  (ERD).

wj/am

Hoteles y cruceros dispuestos a brindar ayuda en España

MADRID.- Varias ambulancias convergen en un hotel 4 estrellas en Madrid, el primero medicalizado para tratar casos de coronavirus. En el hospital «no hay camas suficientes para todos los enfermos», dice la hija de un paciente muerto a los 60 años.

Detrás de las puertas corredizas del Gran Hotel Colón, jóvenes médicos en batas blancas reciben, con tapabocas, a las personas que llegan a la entradaEn la parte trasera del edificio, una paciente desciende de una ambulancia, rodeada de personas con trajes protectores.

Este hotel ubicado en el centro de Madrid es el primero en España habilitado para tratar los casos menos graves del nuevo coronavirus. Una primicia en Europa, aunque Alemania tomará la misma medida.

Esto «permitirá aliviar la presión asistencial» sobre unos hospitales que empiezan a sufrir saturación y «liberar habitaciones», indicó un comunicado de la región de Madrid.

De igual manera, el empresario español Kike Sarasola, presidente de la cadena Room Mate, puso a disposición de las autoridades sanitarias de su país los hoteles Room Mate Mario y Room Mate Laura. 

«Amplio mi ofrecimiento para ceder todos mis hoteles de España que reúnan las condiciones necesarias para ayudar en esta crisis», indicó en su cuenta de Twitter.

Más seguirán el ejemplo, promete la asociación hotelera de Madrid, que puso a disposición de las autoridades 9.000 camas en 40 establecimientos.

«La principal función de estos hoteles será la de alojar a aquellos pacientes cuya sintomatología, cuyo cuadro, requiere seguimiento médico sin necesidad de estar ingresado en un hospital, tanto en el inicio de la enfermedad como en la fase final», señalaron la región y la asociación hotelera.

Para integrar los equipos médicos, la región echará mano del contingente de miles de licenciados en medicina que todavía no han cursado su especialización. El funcionamiento del primer hotel medicalizado permitirá aliviar principalmente a uno de los más grandes hospitales de Madrid, el Gregorio Marañón, a diez minutos a pie.

CARNIVAL

Carnival ofreció alojar en sus barcos pacientes sin el coronavirus covid-19 para suplir la demanda de camas de centros hospitalarios debido a los «crecientes impactos de la pandemia» y que estos cubran los «costos esenciales de la operación».

«Si es necesario, los cruceros pueden aprovisionarse rápidamente para servir como hospitales con hasta 1.000 habitaciones de hospital que pueden tratar a pacientes que sufren condiciones menos críticas y que no son COVID-19», precisó la compañía con sede en Miami.

Las navieras han sido directamente afectadas por las restricciones de gobiernos a sus rutas debido a la rápida propagación del nuevo coronavirus.

JPM

Detienen a 1,714 personas en primera noche del toque queda dominicano

Santo Domingo, 21 mar.- La Policía Nacional y el Ejército de la República Dominicana detuvieron a 1,714 personas en la primera noche del toque de queda decretado para evitar la propagación del coronavirus, según informó este sábado la Policía.

El mayor volumen de detenciones se produjo en el Distrito Nacional, donde se ubica la capital, además de en las ciudades de Santiago, Santo Domingo Este, La Romana y Baní, según un comunicado del cuerpo armado.

En la nota, la Policía y las Fuerzas Armadas agradecieron al pueblo dominicano «porque muchas personas han acogido las medidas excepcionales dictadas por el Gobierno Nacional para proteger la salud pública y la vida de los dominicanos y dominicanas en este momento de pandemia».

En vídeos que circulan por las redes sociales, se puede ver a decenas de detenidos, varios usando mascarilla, recluidos en la misma celda, pero la Policía no se ha referido al aparente hacinamiento de los arrestados.

El toque de queda fue decretado por el presidente dominicano, Danilo Medina, este viernes y estará en vigor todas las noches hasta el próximo 3 de abril, desde las 20.00 hasta las 6.00.

La República Dominicana está en estado de emergencia desde el pasado jueves, el Gobierno ha decretado el cierre de fronteras y ha clausurado los comercios no esenciales y ha vetado la celebración de actividades culturales o deportivas para tratar de frenar el aumento de los contagios.

En el país se han registrado 112 contagios del coronavirus, 40 más que los anunciados en la víspera, y tres fallecidos, según el boletín oficial divulgado este sábado.

Actualmente, 52 pacientes se encuentran hospitalizados con el COVID-19, mientras que otros 57 están en aislamiento domiciliario en el país.

El Gobierno dominicano informó este sábado de que el país cuenta con cerca de 450 camas destinadas al aislamiento de pacientes con COVID-19 y trabajan para ampliar este número hasta «entre 600 u 800» en total, en palabras del ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas. EFE

En vez de uniformes militares, en RD fabrican ahora batas y mascarillas

SANTO DOMINGO.- La industria militar dominicana dejó de fabricar uniformes para ponerse a confeccionar batas quirúrgicas y mascarillas desechables, por el peligro que representa el coronavirus para el país.

Así lo informó el director de Información y Comunicación del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, quien resaltó que ésta es una de las medidas oficiales adoptadas durante los últimos cinco días para afrontar la pandemia del coronavirus, que hasta el momento ha cobrado dos muertes.

Este viernes fue decretado un toque de queda a partir de las 8 de la noche, hasta las seis de la mañana, de igual forma fueron suspendidos los medios de transporte del Metro de Santo Domingo, el Teleférico, la OMSA y los buses y microbuses interurbanos.

of-am

OPINION: Como derrotar a Danilo Medina y a Leonel Fernández

1 – La situación electoral de Gonzalo, Danilo y Leonel frente al pueblo es crítica; las recién pasadas elecciones municipales confirman esa condición.  Ante estos resultados, no hay forma legal con la que el PLD y aliados puedan ganar las elecciones presidenciales y congresuales a celebrarse el próximo 17 de mayo.  No las ganaran ni con oraciones a todos los santos, y más ante el hecho, de que las elecciones municipales fueron ganadas por el PRM y aliados, una condición, que según el mismo Danilo, “son la antesala y puerta de la victoria de las elecciones presidenciales y las congresionales a celebrarse en el mes de mayo”.  ¡Pero ojo!, los fraudes con compras de votos y otras maniobras mafiosas, no son legalidades y oraciones, sino métodos sucios por los cuales intentarán imponerse.

2 – Ahora bien, como la política se nutre de realidades, vamos a emplearnos a fondo en analizar las posibles acciones (unificación, acuerdos, ententes, amarres, etc.,), que pueden implementar las susodichas facciones del PLD en pugna, para quedarse en el poder en aras de la impunidad y de proteger sus riquezas mal habidas.

3 – En este complejo escenario electoral, Ramón Alburquerque ha dicho, que si el PRM rechaza una alianza con Leonel, queda fuera del poder; y Guido Gómez Mazara ha postulado que para el PRM y aliados ganar en la primera vuelta, desde ya debe aliarse con Leonel.   Objeto estas videncias, porque las alianzas de Leonel con el PRM están limitadas a lo municipal y congresual, mas no así a nivel presidencial, ni en primera ni en segunda vuelta, por la razón de que él (Leonel), no va caer en el gancho de que otro partido llegue al poder con su ayuda, puesto que eso sería ganarse ante los suyos el estigma de traidor.  Sabemos que Leonel es un corrupto, pero no un estúpido, para incurrir en una acción que lo destruiría ante todos sus compañeros.

4 – Otros, como Enmanuel Esquea Guerrero rechazan esa alianza argumentando que la misma le hace más mal que bien al PRM, pues Leonel – sostiene Esquea – por sus grandes desmanes contra el país, en vez de sumar, resta.  Ante la sola idea de la unión, Esquea recomienda prudencia, puesto que Leonel representa una de las facciones del PLD comprometida con la corrupción, a lo que yo añado: comprometidos con hipotecar el país, vía el excesivo endeudamiento, comprometidos con regalar nuestro oro a la Barrick Gold, y comprometidos con el narcotráfico y con todo el deterioro de la institucionalidad, principalmente en lo que respeta al Poder Judicial.

5 – Todas estas opiniones conforman un panel de discusión que mueven a confundir a las masas. No obstante, la realidad que subyace en esta situación es que el leonelismo y el danilismo en aras de sus intereses y la impunidad están obligados a entenderse, porque si no lo hacen así, ambos bandos, juntos perecerán.

6 – Actualmente, Leonel y Danilo están bajo una presión enorme de sus más cercanos colaboradores, para que se negocie la unificación entre ellos, para la cual Leonel ha puesto sus condiciones, una de ella es, que él sea el candidato presidencial.  Danilo, dado que el Penco y la Penca no arrancan, y ante la presión de los suyos está entre la espada y la pared. Pero finalmente Danilo tendrá que acogerse a la petición de Leonel, a sabiendas de que aun así, no podrán ganarle al PRM, ni en una primera, ni en una eventual segunda vuelta, porque ya la decisión del pueblo de salir del PLD es irreversible.

7 – Los legos en materia política se estarán preguntando: ¿Sabiendo que ese peledeismo unificado no ganará de ninguna forma (ni en primera ni en segunda vuelta), entonces, que sentido tiene la unificación de la que hablamos?, y yo contesto, muy sencillo.  En primer lugar, al Danilo y Leonel ir unificados a las elecciones, entonces, ante sus seguidores quedarán mediatizados los motivos de la derrota, con lo que ellos quedaran librados de que los acusen de que las elecciones se perdieron por la división entre ambos, a la vez, Leonel quedaría libre del estigma de traidor, al no aliarse al PRM.  Pero además, yendo ellos unificados a la elecciones, pueden obtener un número suficiente de congresistas (diputados y senadores), que les asegurarán la permanencia de un tren judicial que les garantice a todos ellos la impunidad que precisan desesperadamente.

8 – En las redes se lee, que los susodichos legos en política, hablan que no es posible la sustitución de Leonel por el Penco, se expresan así, porque ignoran que las leyes contemplan, esta sustitución en caso de renuncia, enfermedad o muerte.

9 – En esta “Manigua política”, yo me adhiero a las advertencias hecha por Rafael Chaljub Mejía, cuando plantea no subestimar a un Partido como el PLD con suficientes recursos, con militantes duros, que están apegados al poder como lapas, que habrá que desprenderlos, a lo que yo (ME), añado: sin escrúpulos, sin ética, sin moral y bien perversos, que aunque el PRM le ha dado un duro golpe al PLD al ganar las elecciones municipales, eso no significa que las elecciones de mayo estén ganadas, por lo que se necesita trabajar duro para mantener el control con miras a mayo, para que podamos derrotar a la nigua de Danilo Medina, al león Fernández y a sus legiones de diablos.   También estoy de acuerdo con Chaljub Mejía en cuanto que tenemos que cuidar físicamente a nuestro Candidato Luis Abinader, para que no corra la misma suerte que el mexicano Luis Donaldo Colosio.  Los perversos que estamos por sacar del poder, dan para cualquier cosa, por macabra que sea.

10 – Tal como señalé en uno de los párrafos de esta entrega, es importante tener en cuenta estas eventualidades, para que si suceden, no nos cojan por sorpresa asando batatas, sino, que ya tengamos elaborados el plan A, B, C, etc., para que no estemos improvisando y cometiendo errores que pueden ser fatales.

El que tenga oídos que oiga…

OPINION: El “cool-aid” del cambio político

POR FELIX REYES

En días recientes la reconocida analista política Rosario Espinal escribió un artículo que termina afirmando de modo concluyente que los resultados de las pasadas elecciones municipales expresan una rebelión de la clase media al gobierno del presidente Medina.

La constatación de este hecho y sus esperadas derivaciones ha generado un estado de embelesamiento en muchos integrantes y partidarios de la principal fuerza de oposición ante lo que perciben es la inminencia del cambio político, tanto a nivel del poder ejecutivo como congresual.

Negarse a reconocer lo que sugiere la referida politóloga, en el sentido de que en el país se manifiestan tendencias favorables a que se abra el umbral del cambio, es asumir una actitud negacionista, la cual es una de las formas en que se expresa el pensamiento que confunde los propios deseos con la realidad.

Los resultados electorales mencionados mostraron claramente la poca efectividad del discurso gobiernista, que se ha basado principalmente en poner de relieve su manejo acertado de la economía y en la aplicación de políticas sociales que se han traducido en una reducción significativa de los niveles de pobreza. A contrapelo de ese discurso, basado en estadísticas avaladas por organismos internacionales, la mayoría de la población, sobre todo en las zonas urbanas, mostró una mayor receptividad al discurso opositor, dirigido a despertar sentimientos de indignación.

Refuerza la percepción sobre estas tendencias favorables al cambio, el hecho de que a diario se observen abandonos del barco oficialistas por parte de figuras que antes le apoyaron y la observación del acercamiento de arribistas y oportunistas al sector político que se cree estará al frente del Estado. Es conocido y está implícito en el mismo término que la persona oportunista tiene bien desarrollado el sentido de la oportunidad y no emplea vanamente tiempo y recursos en causas y proyectos que tienen escasas posibilidades de ser exitosas.

Ahora bien, como nos enseñan experiencias de otros países, las tendencias que se manifiestan en un determinado momento no necesariamente significan que las mismas serán irreversibles. En Estados Unidos, varios días antes de las elecciones del 2016 parecía inevitable el triunfo de Hillary Clinton, y más recientemente Bernie Sanders lucía recorrer un camino sin tropiezo hacia la nominación del Partido Demócrata. Es conocido el curso que tomaron esos eventos, por lo que sobra añadir comentarios.

La situación creada por el coronavirus y la percepción generalizada sobre una acertada respuesta dada por el gobierno del presidente Medina ante lo que se percibe como una grave amenaza al bienestar colectivo, puede tener efectos imprevistos por los actores políticos. No se debe olvidar que el sector oficialista puede “vender” de manera efectiva que tiene más capacidad para enfrentar un peligro existencial, como el coronavirus, no vivido por esta ni anteriores generaciones.

Aunque a muchos parecerá contraproducente el aprovechamiento político de la actual coyuntura, tanto por el gobierno como por la principal fuerza de oposición, puede darse por seguro que no podrá evitarse, dado el hecho de encontrarnos en medio de una campaña electoral en la que se enfrentan intereses, no solo económicos, muy marcados y donde se manifiestan niveles de pasión política que lindan lo irracional .

En efecto, mientras la oposición podría sacar capital político de los errores que cometa el gobierno, este podrá beneficiarse políticamente de que la población perciba que, debido a su intervención, se evitaron daños peores.

La conclusion de este escrito es que ante el temor colectivo ante las amenazas para la salud y la incertidumbre frente a una casi segura recesión mundial, los temas económicos y de eficiencia de las políticas públicas pasan a un primer lugar en las preocupaciones de la población.

De esa manera, de frente a lo que hasta ahora ha sido un eficaz mensaje de la oposición incentivando la indignación ciudadana y preconizando el cambio, el candidato oficialista puede contrarrestarlo con el mensaje de que poner la dirección del país en personas inexpertas  es como tomar el “cool aid “ para un suicidio colectivo.

felireyes@aol.com

JPM

Presidente estableció toque de queda nocturno hasta el próximo 3 de abril

Santo Domingo, 20 mar.- El gobierno dominicano decretó hoy toque de queda hasta el 3 de abril, desde las 20:00 hasta las 06:00 hora local, para evitar la propagación de la Covid-19 que suma 72 personas infectadas en el país.
 
La disposición está contenida en el decreto 135-20 firmado por el presidente Danilo Medina, y difundido este viernes por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República.
 
En la norma jurídica se estableció la prohibición de tránsito y circulación de personas en las horas indicadas y solo estarán exentos de la medida el personal de salud pública que se dirija a algún centro de salud.
 
Asimismo se excluyen de la medida a los periodistas y trabajadores de los medios de prensa y las personas que deban acudir a los hospitales por alguna emergencia.
 
También el personal dedicado a la actividad de la seguridad privada y de las empresas distribuidoras de electricidad para atender situaciones de emergencia.
 
of-am

Siguen desaparecidos adolescentes dominicanos saltaron al río Hudson

NUEVA YORK.- Las autoridades no han podido recuperar los cuerpos de dos adolescentes dominicanos que la semana pasada saltaron al río Hudson y se ahogaron minutos después de haber salido de la escuela.

El caso de Manny Flores e Isaiah Moronta, ambos de 13 años, quienes desaparecieron el viernes 13 de marzo, ha quedado un poco marginado debido a la crisis por la pandemia de coronavirus.

El día del incidente, Flores y Moronta salieron de su escuela, la PS 278, ubicada en la calle 218 casi esquina Broadway, entraron a un restaurant McDonald’s y luego se dirigieron a un lugar que llaman “The Beach”, donde el arroyo Spuyten Duyvil Creek se encuentra con el río Hudson.

Moronta, quien según sus padres era un gran nadador, se quitó la ropa, saltó al arroyo desde un puente y salió del agua, pero luego su amigo Manny, que no sabía nadar, quiso intentar el salto.

Al ver que su amiguito no salía del agua, Moronta volvió a tirarse para salvarlo, pero ambos desaparecieron.

Las familias de los menores se quejan de que las autoridades no han hecho lo suficiente para recuperar a los niños debido a que «están muy ocupados con la crisis del coronavirus».

“Están tan preocupados por el coronavirus que este caso no recibe la atención que necesita”, lamentó el señor Oscar Moronta, padre de Isaiah.

El concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez informó que ha estado acompañando a los familiares de las víctimas.  “Como concejal del área, estoy acompañando a la familia y asegurándole que vamos a seguir  en conversación con la Policía para que se desplieguen todos los recursos necesarios”, expresó.

El edil pidió a las autoridades que sincrementen el personal que trabaja en la recuperación de los cuerpos. “Sabemos que esas familias están pasando por un momento  muy difícil, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que la Policía invirta todos los recursos necesarios para encuentrar a estos dos jóvenes”, indicó.

 

Permanecen estables y sin peligro dos positivos de Covid-19 en Haití

PUERTO PRINCIPE, (Prensa Latina).- Los dos casos diagnosticados positivos a la Covid-19 se mantienen estables y sin riesgo alguno, confirmó hoy la ministra haitiana de Salud, Marie Greta Roy Clement.

La funcionaria añadió que los dos casos provienen del sistema de alerta y respuesta de la Dirección de Epidemiología, Laboratorios e Investigación de la cartera sanitaria, y aseguró que la población será informada oportunamente por las autoridades.

Roy Clement explicó que uno de los infectados es un ciudadano haitiano de 31 años que vive en Francia y regresó a Haití el 15 de marzo asintomático. A las 72 horas presentó los primero síntomas y se sometió a las pruebas.

El otro caso es un ciudadano belga que transitó por Madrid (España), Miami (Estados Unidos) antes de entrar en Haití el 10 de marzo. Sus contactos y familiares se encuentran aislados y bajo el control del ministerio sanitario.

Tras los diagnósticos positivos, el presidente Jovenel Moïse dispuso la suspensión de todos los vuelos comerciales, el cierre de escuelas, universidades, centros de formación y fábricas, así como la instauración de un toque de queda nocturno.

Prohibió, asimismo, las reuniones de más de 10 personas, y anunció que reforzarán los controles para prevenir el mercado negro, en particular con medicamentos y productos de higiene.

Este viernes, el primer ministro, Joseph Jouthe, criticó a las personas que se aprovechan de la situación para subir los precios. «Nos aseguraremos de que en estas circunstancias que las organizaciones no gubernamentales, los miembros del gobierno o los individuos no practiquen la sobrefacturación a expensas de las personas que viven en la pobreza», advirtió.

wj/am