Elecciones, coronavirus y economía

Siempre me preguntaba que si algún día iba a llegar una gripe que matara a la gente y parece que tengo la respuesta.

El virus gripal que está azotando ahora a gran parte del mundo está matando a la gente aunque se quiera decir lo contrario para calmar a la humanidad.

Lo cierto es que nuestro país está bendecido por Dios, esperemos que los casos importados del coronavirus que se han encontrado no pasen del peligro de haberse detectados y curados.

Las autoridades de salud han actuado con presteza ante la situación creada informando con tiempo a la ciudadanía y tomando precauciones investigativas correctas.

Claro esto escapa a las buenas intenciones porque el virus anda en el aire y por más medidas que se tomen los seres humanos somos atractivos los uno a los otros por lo que aunque la iglesia entregue las ostias en las manos la vinculación suele mantenerse y originar el peligro.

Niños, adultos y ancianos han sido víctimas de esta gripe mortal, ahí están las noticias del mundo afectado. No es bueno crear pánico pero la verdad es la verdad y mientras más clara mejor.

Esta emergencia de salud gripal se origina en medio de un proceso electoral complicado cuando nadie cree en nadie y se instala un diálogo cuyos resultados lo que deben llevar es a encontrar los culpables del fracaso de las elecciones de febrero pasado.

Pero bueno, aquí estamos en el proceso que continúa este mes, día 15 específicamente del que auguramos resultados positivos por muchas razones.

En tanto la economía va en camino de ralentizarse toda vez que los servicios son nuestra base de recolectar dólares como lo es el turismo ahora atacado por el coronavirus mundial.

Soy de los que piensa que todo esto debe terminar bien y que la epidemia gripal mortal que azota a la humanidad actual desaparezca pronto, además de que las grandes potencias dediquen recursos hacia una vacuna que de forma masiva se aplique a todo el que se pueda.

Por lo demás esperar, otras epidemias han azotado a este mundo que aunque cobrándose millones de vidas han sito neutralizadas por el bien de todos.

jpm

Impulsemos un pacto contra la corrupción y la impunidad

Los sectores políticos y económicos de la República Dominicana, conocen muy bien la forma de realizar pactos cuando sus intereses están siendo cuestionados o amenazados.

Lo cierto es que un pacto (en latín: pactum) es un convenio o tratado solemne, estricto y condicional entre las partes, el cual establece una obediencia a cumplir establecidos en un contrato formal y en el que las partes se comprometen a ejecutar acciones.

Durante el último periodo del gobierno de Joaquín Balaguer, con la Iglesia católica sirviendo de intermediaria, se pusieron en marcha los famosos pactos políticos, los cuales impulsaron compromisos para impulsar la institucionalidad. 

Siguiendo ese mismo método, fueron los nuevos discípulos de Balaguer, quienes durante los gobierno del PLD impulsaron esa modalidad, la cual tuvo mayores alcances, y permitieron la consolidación de políticas orientadas a consolidar los objetivos de gobierno del partido de Leonel y Danilo.

El famoso pacto de las corbatas azules, permitió modificar la constitución así como constituir la integración de las altas cortes dominicanas, mientras que el presidente Danilo Medina definió como prioridades de su gobierno el pacto por la educación, la electricidad y los impuestos.

El pacto de los impuestos o  primer pacto fue el de la reforma tributaria, que decidió aumentar en 54 mil millones de pesos los ingresos del gobierno en el año 2013, y en casi igual proporción, cada año, hasta el 2016.

En los últimos anos del gobierno de Danilo se ha insistido con la necesidad de un pacto fiscal debido a que el comportamiento de la economía lo ha arrastrado a un déficit permanente.

El pacto por la educación ha evidenciado la falta de voluntad y consenso para poner de acuerdo al sector privado y al gobierno en adelantar la formación de recursos y mejorar la calidad de la educación.

El pacto del sector eléctrico ha demostrado que el gobierno no  tiene claras las ideas, de cómo encaminar su proyecto de estabilización del sector eléctrico y le falta coherencia, y recursos.

En los últimos años la lucha contra la corrupción ha sido un punto de encuentro de los más amplios sectores sociales, impulsando grandes manifestaciones, populares las cuales han denunciado el alto grado de corrupción que prevalece en las instituciones públicas.

Sin embargo los actores políticos partidarios, que tradicionalmente han estado dirigiendo los destinos del país, no le han prestado la atención debida, y mucho menos cuestionan la corrupción y la impunidad.

Es en este aspecto que considero el hecho de que si en realidad todos sabemos el nivel de rechazo que existe en la población a la corrupción y la impunidad que ésta genera, éste es el momento más oportuno para impulsar acciones dirigidas a la firma de un pacto contra la corrupción y la impunidad, a favor de la ética y la transparencia.

Para garantizar el progreso y el respeto a la institucionalidad, es fundamental impulsar, en un momento como este caracterizado por una fuerte presión ciudadana, una mesa de diálogo de la cual deberán formar parte de la misma los distintos líderes políticos, religiosos, empresariales y sociales.

No cabe duda que el momento político, social y electoral, que vive la República Dominicana, es la mejor oportunidad de una discusión seria, responsable y conducente que establezca un compromiso formal contra la corrupción e impunidad, debido a que muchos dirigentes políticos tradicionales, sólo en el discurso pregonan el rechazo a la corrupción, pero su práctica lo compromete con ella.

JPM

Acroarte anuncia para el 31 de marzo Premio al Mérito Periodístico

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) anunció la novena entrega del Premio al Mérito Periodístico, gala que se llevará a cabo el martes 31 de marzo en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.

El galardón se ha convertido desde su fundación en el 2012 en una ceremonia de referencia en su campo.

El periodista Alexis Beltré, presidente de Acroarte, informó que la directiva trabaja en la producción del evento, que cuenta con el soporte de Cervecería Nacional Dominicana (CND), principal patrocinadora que junto a otras empresas hacen posible su realización.

«Este es un evento muy especial para todos nosotros, porque es la ceremonia en la que reconocemos a seis miembros distinguidos de la institución», comentó Beltré. «En los próximos días, estaremos anunciando a quién estará dedicada la novena edición y cuáles serán los otros cinco periodistas y comunicadores que serían reconocidos este año».

Además de los periodistas miembros, Acroarte reconoce a cinco figuras del arte, la cultura o la comunicación –en la mayoría de los casos– como una manera de exaltar sus aportes al desarrollo de la sociedad dominicana en cada uno de sus renglones.

En el caso de los acroartistas seleccionados, el Comité Ejecutivo de turno le otorga un premio en metálico de RD$100,000.

En la octava gala celebrada el 26 de febrero del 2019 en el Hotel Jaragua, la ceremonia estuvo dedicada a la folklorista Xiomarita Pérez y fueron reconocidos el periodista Tony Brito (Bonao), Ynmaculada Cruz Hierro, Mercedes Cepeda (Santiago), José Rosario (Florida) y Lissette Montolío, de la filial de Nueva York.

En cuanto a las personalidades honradas en esa última entrega, Acroarte homenajeó al periodista Miguel Franjul, director del Listín Diario; al músico SonnyOvalles (galardón patrocinado por SODAIE), el acordeonista Rafelito Román, el historiador y director del Archivo General de la Nación, Roberto Cassá y la talentosa intérprete de salsa, Milagros Hernández (La Loba).

Además de Beltré, el Comité Ejecutivo (2019-2021) está integrado por Gladialisa Pereyra, Wanda Sánchez, José Nova, Santiago –Pito– Acevedo, Elvira Lora, Ney Zapata, Julián Sosa y Amerfi Cáceres.

El evento cuenta además con el patrocinio del Banco Popular Dominicano (BPD), la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), Grupo Ramos, Grupo Rica, Logomarca, Hotel Barceló Santo Domingo, Banco de Reservas, Altice, entre otros.

of-am

Cantante Renatta llega con tema urbano «Mi progreso»

SANTO DOMINGO.-  “Mi progreso” ha sido la canción elegida por la nueva promesa de la música Renatta para su debut oficial.

La cantante dominicana entra al mundo urbano con este trap producido por Boobassking, cuyo video disponible en todas las plataformas digitales, fue dirigido por Freddy Graph.

Oriunda de Santo Domingo, Yuly López, su nombre de pila, ganó popularidad como Instagramer, pero todo el tiempo enfocada en su principal objetivo: la música. Es por eso que se mantenía escribiendo canciones mientras esperaba el momento para lanzar su proyecto de manera formal.

Hoy, de la mano de Romeo Entertainment, la joven cantautora se prepara para ganar terreno no solo con el trap, sino también con otros géneros que le gustan como reguéton,  dancehall y afrobeat.

“Me considero una artista versátil, hace mucho tiempo venía trabajando mi proyecto y luego de formar el equipo indicado ahora presento lo mejor de mí, para brindar música de calidad a RD, con miras para otras aguas”, expresó.

Y como su norte es ganar terreno local e internacional, de inmediato ya tiene preparado un media tour de la mano de Ulloa Productions, para promover su nuevo sencillo por Estados Unidos y Colombia, dos plazas importantes para la industria de la música urbana.

of-am

Alcaldía del DN anuncia ganadores Carnaval Santo Domingo 2020

SANTO DOMINGO.- La Alcaldía del Distrito Nacional anunció las comparsas ganadoras del Carnaval Santo Domingo 2020, que se realizó el pasado domingo en el Malecón de la Capital.

Unas 100 comparsas desfilaron al compás de la música, y bailes alegóricos al evento en representación de los distintos barrios y sectores del Distrito Nacional.

El alcalde David Collado dispuso de una cartera de premios ascendente a un millón 300 mil pesos.

Los ganadores fueron escogidos en función de su creatividad, colorido, originalidad, musicalidad e identidad.

El Carnaval fue dedicado a Carlos Manuel Tavares Ventura, quien desde los 12 años comenzó a vestirse de “robalagallina”. En 1976 se integró a la comparsa Alí Babá, del legendario maestro Chachón, en el sector de San Carlos.

La reina fue representada por Clemencia García (Isabel), quien hace 25 años fundó la comparsa de diablos cojuelos “Los Jurones del 24 de Abril”.

Los ganadores

En el renglón de comparsas “Diablo de Fantasías” el primer lugar el primer lugar lo alcanzó, Los Incomparables de Villa Consuelo; en segundo lugar, Los Diablos de San Carlos; y en la tercera posición, Los Legendarios de la Muerte.

En la categoría de “Diablos Tradicionales”, resultaron en los primeros lugares: Los Tígueres de Villa María, en el segundo lugar, Los Feys de Villa Consuelo; y en tercer lugar Los Vikingos.

Mientras que en la categoría de Comparsa Histórica son: Raíces Africanas, en la primera posición; Sangre Africana, en segundo lugar; y en la tercera posición Imperio Zulú.

En la categoría de comparsas Alí Babá se impusieron, en primer lugar Los Faraones de Villa María; en la segunda posición, Creación Fantásticas; y en tercer lugar, Los Abusadores de Villa Francisca.

En tanto, que en la categoría de Comparsa Tradicional, en primer lugar están Los Moñuses del Espaillat; en segundo lugar A Ritmo de Gagá; y en la tercera posición, Grupo de Palos de Villas Agrícolas.

En la categoría Creatividad Popular, en el primer lugar; Los Pequeños Gigantes; en la segunda posición, Villas Agrícolas en Creatividad y en la tercera posición, Los Desechables de Cristo Rey.

En tanto, que en la categoría Comparsa Categoría Fantasías, están en el primer lugar, Fantasía Egipcia; en el segundo lugar, Fantasía Extremo y en la tercera posición, William en Fantasía.

Asimismo, en la categoría de Personaje Individual, los ganadores son Romer en Fantasía; en la primera posición; El Arcángel de la Muerte, en el segundo lugar; y en el tercer puesto, Fantasía Rebelde.

Finalmente, en Personaje Individual categoría Tradicional, la primera posición la obtuvo Los Indios de San Carlos; en la segunda posición, El Califé de Villa Consuelo y en la tercera posición, Balabú Allende.

of-am

Amenazzy estrena “123”

NUEVA YORK.-  El exponente urbano Amenazzy estrenó a ritmo de trap su nuevo sencillo “123”.
 
“Siempre tratamos de reinventarnos, de hacer cosas nuevas para nuestros seguidores y de ir acorde a los tiempos, es por esto que ahora apostamos al trap, un género que ha calado de manera puntual a nivel mundial”, sostuvo el también llamado El Nene.
 
El tema tiene su audiovisual colgado en la plataforma de YouTube con casi tres millones de visitas y fue filmado en su totalidad en esta ciudad.
 
“123 es una canción que quería hacer desde hace un tiempo, ya que define la realidad de muchos artistas y tiene ese sonido pesado de la calle que tanto gusta en estos tiempos”, sostuvo el intérprete de “Desierto”, colaboración que realizó con Don Omar.
 
Después de su rotundo éxito el año pasado en la Gran Arena del Cibao, Amenazzy se ha seguido proyectando a niveles internacionales y grabando con las principales figuras del género a nivel mundial.
 
of-am

PN balea haitiano sorprendido robando en minimarket de Puerto Plata

PUERTO PLATA.- Un haitiano de 23 años de edad resultó baleado en el pie izquierdo por miembros de una patrulla de la Policía Nacional, quienes lo sorprendieron robando en un establecimiento comercial.

Fraly Pie, residente en el sector Padre Granero, fue encontrado sustrayendo varios artículos del Minimarket Sheyla, ubicado en la calle 8 de la urbanización Atlántica de esta ciudad.

 Se informó que el ladrón, al verse acorralado por los hombres de la ley, soltó dos fundas y quiso agredir con un machete a los agentes, quienes se vieron en la obligación de repeler la acción.

 Al ser requisado, a Pie se le ocupó la suma de 31 mil pesos y un celular marca Samsung, modelo Note 4 de color blanco.

of-am

Salcedo trae espectáculo comparsas al Desfile del Carnaval 2020

SALCEDO.- La provincia Hermanas Mirabal se prepara para mostrar lo mejor de sus comparsas, con todo el colorido, creatividad e imaginación de sus manifestaciones carnavalescas, durante el Desfile Nacional del Carnaval 2020 a celebrarse el domingo 8 de marzo en el Malecón de Santo Domingo.

La alcaldesa del municipio de Salcedo, María Mercedes Ortiz, mostró su entusiasmo que la provincia Hermanas Mirabal haya sido invitada de manera especial para el recorrido. Manifestó que la comunidad se prepara para realizar una presentación histórica en el Desfile Nacional.

“Es una distinción para nuestra provincia que nos dediquen el Desfile Nacional del Carnaval 2020, reconociendo la labor que hemos venidos realizando a favor de la mujer, a través de las muestras carnavalescas”, dijo.

“No solo se trata de nuestra tradición carnavalesca, sino de la trayectoria de iniciativas a favor de la mujer que tiene la comunidad, las cuales estarán siendo evidenciadas el próximo domingo 8 de marzo”, destacó.

Los ministerios de Cultura y Turismo han dedicado el Desfile Nacional de Carnaval 2020 a esta provincia, resaltando el colorido, la creatividad y la imaginación de sus manifestaciones carnavalescas.

Sus caretas y personajes típicos

El carnaval de esa demarcación, como otros del país, es una celebración tradicional importante, cuya propuesta aporta a la diversidad cultural de los pueblos.

En los últimos años ha cobrado una identidad propia, con la confección de sus vestuarios y caretas, a base de papel crepé que representan las diversidades de animales, como el toro, la vaca y otros.

Cuenta con una variedad de confección de caretas, usando elementos modernos.

Una tradición que lleva varios años haciéndose notar en las calles es la escenificación del personaje principal de esta fiesta cultural, el Diablo Cojuelo, que llaman “Macarao”.

Otros de los personajes típicos que desfilan son  el tradicional Robalagallina, “Loco de La Amargura”, “El Viejo y La Vieja”, “El Mono Nicolás”, “El Macarao de Campo”, “El Papelón” y “Se me muere Rebeca”, entre otros que llenan de colorido las calles de los municipios que integran la provincia que son Salcedo, Tenares y Villa Tapia.

En el caso de Salcedo, el carnaval concluye la primera semana de marzo, con un desfile ritual que llaman “despojo”, donde el público arranca el disfraz de los Macaraos, provocando una lluvia de colores en el aire que «libera lo malo para que prevalezca lo bueno».

Falcondo y EGE Haina firman contrato de compra y venta energía renovable

SANTO DOMINGO.- Falconbridge Dominicana (Falcondo) y la Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. (EGE Haina), suscribieron un acuerdo de compra y venta de energía fotovoltaica para ser empleada en las operaciones mineras de la compañía.

El contrato a largo plazo suscrito entre ambas empresas establece que EGE Haina suministrará a Falcondo, en calidad de usuario no regulado del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), parte de la energía que esta empresa requiere para su producción.

La energía provendrá de la producción del Parque Solar Girasol, que EGE Haina construirá durante los próximos meses en el municipio Yaguate, provincia San Cristóbal, y que tendrá una capacidad de 120 MW.

El convenio estuvo encabezado por Luis Mejía Brache, gerente general de EGE Haina, e Ioannis Moutafis, presidente de Falcondo.

Pionera en energía renovable

Con este acuerdo Falcondo reemplazará parte de la energía térmica que emplea en sus instalaciones por energía renovable, y se convertirá así en la primera empresa minera de República Dominicana en utilizar energía renovable en sus operaciones.

Ioannis Moutafis, presidente de Falcondo afirmó que “este convenio muestra que la minería puede operar de manera amigable con el medioambiente. Agradecemos a EGE Haina por la ejecución de este proyecto, que es todo un hito, no solo para Falcondo, sino para toda la nación”.

El gerente general de EGE Haina, Luis Mejía Brache expresó su satisfacción de “contribuir con las operaciones de Falcondo a través de la producción del Parque Solar Girasol, que será la central de generación fotovoltaica más grande del país”.

 

Mes de la Belleza regresa a tiendas La Sirena

SANTO DOMINGO.- “Prueba hasta encontrarte, en la belleza todo se vale” es el lema de la nueva edición del “Mes de la Belleza” de  La Sirena.

Del 3 de marzo al 2 de abril, los miembros del Club Siremás podrán disfrutar de atractivas ofertas en productos de marcas patrocinadoras, así como de actividades y talleres que se desarrollarán en las diferentes tiendas ubicadas a nivel nacional.

En esta ocasión, la campaña tiene como objetivo promover el amor propio y la importancia de que tanto las mujeres como los hombres definan su propio estilo; esto sin responder a los estereotipos impuestos por la sociedad.  

Entre las novedades de esta versión se encuentra el lanzamiento de la nueva colección “Cápsula Spring 2020” de la marca CAMILA y la cual estará a la venta de manera exclusiva en todas las tiendas Sirena ubicadas a nivel nacional.

En las piezas de esta colección hay una tendencia marcada hacia los estampados de flora, fauna marina y frutales, así como al uso de tonalidades como el azul, el naranja, rosado, ocre, coral y el blanco.

El lanzamiento de “Mes de la Belleza” se efectuó en Sirena Churchill y con transmisión especial desde Sirena Bartolomé Colón y Sirena La Romana.

Durante la actividad, las marcas patrocinadoras mostraron sus diferentes productos e informaron sobre los talleres que estarán realizando durante el periodo de vigencia de la campaña.

Cuidado capilar para mujeres y hombres

De la misma forma, en esta edición continúan las ofertas específicas en marcas patrocinadoras. Los clientes tendrán acceso a descuentos de un 15 a un 30 por ciento durante todo el mes. También regresan los salones de belleza para pelo lacio y rizado.

En estos espacios, que estarán ubicados a nivel nacional, a excepción de Sirena El Embrujo, Sirena 360, se estarán ofreciendo servicios de lavado, secado, aplicaciones de tratamiento y coloración.

Para acceder a los salones, las clientes deben adquirir productos de marcas patrocinadoras por un monto igual o mayor a RD$350 pesos. Luego de esto, recibirán un cupón desprendible. Los salones estarán abiertos en horario de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

De la misma forma, habrá salones para niños que funcionarán los días jueves y sábados en tiendas seleccionadas.

Para los hombres, se ofrecerán descuentos y ofertas especiales en productos del cuidado capilar y de higiene personal.

Marcas patrocinadoras

Las marcas patrocinadoras que participan este año son Cantu, Curly Love, Miracle Moistur, Solocoquette, Head Shoulder, Capilo, Tresemme, Garnier y Herbal, en cuidado capilar; en cuidado corporal tenemos Palmovile Natureza secreta, Barbaria, Nivea, St Yves, Goicochea y Dove. En cuanto a cuidado fácil y maquillaje estarán participando marcas como Maybelline, Revlon, Nyx, Loreal, Milani, Ponds, Asepxia, Nivea, Garnier, Koleston, Igora, Elizabeth Arden, Vorgue, Boé y HK.

Talleres y otras actividades

Durante todo el mes, se realizarán actividades y talleres en todas las tiendas Sirena a nivel nacional. Para mayor información sobre horarios y días específicos, los clientes pueden acceder a nuestras plataformas digitales y perfiles sociales Instagram y Facebook, @sirena.

of-am