Cancelan todas las procesiones de Semana Santa en España

MADRID.- Se puede decir que la Semana Santa en España es una de las más conocidas del mundo y forma parte de la tradición, considerándose de interés turístico internacional, por lo que no solo lo celebran los españoles, sino que atrae a un gran número de turistas de todas las partes del mundo.

La crisis del coronavirus y la obligación de permanecer en aislamiento ha obligado a cancelar todas las procesiones de Semana Santa en España. La festividad cristiana tenía que celebrarse entre el 5 y el 12 de abril, pero, de momento, la situación de cuarentena se alargará hasta el 11 de abril.

En ciudades donde esta tradición está tan arraigada como en Sevilla, en la que los pasos han salido ininterrumpidamente desde 1933, se calcula que la suspensión de esta fiesta tendrá un impacto económico de hasta 400 millones de euros.

Sin embargo, varios fieles han encontrado algunas soluciones para celebrar la Semana Santa y respetar el aislamiento decretado por el Gobierno y las han compartido en sus redes sociales. Así, muchos hacen procesiones dentro de sus propias casas, cantan saetas en las ventanas o pasan imágenes religiosas de balcón a balcón a través de cuerdas.

El Vaticano propuso el pasado sábado que las procesiones de Jueves Santo y Viernes Santo se retrasasen hasta los días 14 y 15 de septiembre, pero la decisión de poner en práctica corresponde a las diócesis. De momento, los fieles se tendrán que conformar con las procesiones caseras que organicen dentro de sus hogares.

JPM

Cuba aísla en hoteles 40 mil turistas siguen en isla

LA HABANA.- El gobierno cubano ha aislado en los hoteles a cerca de 40.000 turistas que aún permanecen en la isla, como medida para frenar la propagación del coronavirus.

Los cubanos o residentes que entren a Cuba a partir de este lunes, pasarán un periodo de cuarentena de 15 días en un centro asistencial, sin poder ir a su casa.

Estas son las nuevas medidas impuestas por el presidente Miguel Díaz-Canel que también restringen los viajes de los cubanos entre provincias dentro de la isla y las salidas de los residentes hacia el exterior.

Las autoridades han sentenciado que “se tomarán medidas drásticas contra quien violen estas disposiciones”, y no descartan imponer nuevas restricciones en los próximos días.

“Todos los turistas que aún permanecen en los hoteles se encuentran en condición de aislamiento (…) no pueden salir de los hoteles. Persona que veamos en la calle, se tomarán las medidas para que retornen a su hotel”, ha señalado el primer ministro, Manuel Marrero en la televisión estatal.

“A partir de la medianoche (del martes) no arribará a nuestro país ningún visitante, nadie que no sea un ciudadano residente en el territorio nacional”, ha puntualizado.

Antes de esta restricción, muchos han sido los turistas que se han agolpado en el aeropuerto de La Habana  en un afán por encontrar vuelos de regreso a sus países, cuando la mayoría de las plazas están llenas y algunas compañías han comenzado a suspender sus conexiones.

El Gobierno de Cuba ya había anunciado el cierre de fronteras al turismo ante la expansión del Covid-19. Aerolíneas como Sunwing, Air Canada, West Jet y Air Transat han anunciado que suspenden sus vuelos entre Cuba y Canadá, que es el mayor mercado para la isla, como informó REPORTUR.mx (Cuba cierra fronteras al turismo por Covid-19 y pospone FitCuba).

JPM

La adversidad que no nos mata nos hace más fuertes

POR JUAN OCTAVIO CEBALLOS                                                                                          

A todos nos interesa conocer el resultado final de las medidas que se están aplicando.  Las disposiciones son prácticamente las mismas en todas las naciones.  Aunque el mayor o menor énfasis en algunas de ellas establece ciertas diferencias. 

Se espera que las recomendaciones de higiene y aislamiento individual, así como el distanciamiento social produzcan en el corto plazo una caída abrupta del número de casos; y que todos los países puedan anunciar el control de la Pandemia de COVID-19.

Se sabe que esto es posible.  Así lo han hecho China, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán.  Todos ellos actuaron con rapidez, tomaron las medidas de lugar en los casos de sospechosos, confirmados, la población en sentido general, y como resultado han tenido éxito en el control de la pandemia.

Los numerosos casos que ahora se están diagnosticando corresponden principalmente a personas que contrajeron la enfermedad antes de la aplicación coordinada de todas las medidas.  Nos preguntamos, cuales providencias siguen a las que ahora están en  marcha. 

Cuando el mundo pueda volver a la normalidad y ya no sean necesarias algunas de estas orientaciones, cuales deberán adoptarse consecuentes con la nueva realidad.  Como los tropezones hacen levantar los pies, las venideras epidemias o pandemias deben encontrar a la humanidad más preparada para enfrentarlas.  La población estará más atenta, disciplinada y dispuesta a acatar las disposiciones de los organismos salud.

Debe crearse algún centro, instituto, agencia, fundación u otra institución para enfrentar epidemias y  pandemias  en cualquier lugar del mundo.  Además, deben hacerse otros énfasis, entre ellos, aumentar la consciencia, el esfuerzo y la disciplina de los que saben que tienen la enfermedad para evitar el contagio a otras personas. 

Procurar la colaboración oportuna de los que han padecido la enfermedad y se han curado, y por  tanto no vuelven a padecerla, en el auxilio, manejo, transporte y relación en sentido general de los afectados.

Algunos gobiernos han anunciado que experimentan medicamentos para la cura de la enfermedad, en caso  de que se confirme esta información y los organismos sanitarios correspondientes aprueben su uso, debe ser  una medida que se aplique en todos los países.

En fin, cuando volvamos a la normalidad, debemos diseñar nuevas estrategias consecuentes con el contenido del proverbio oriental que dice que la adversidad que no nos mata nos hace más fuertes.

JPM

Casa Blanca pide cuarentena para personas que dejen Nueva York

WASHINGTON- La Casa Blanca pidió este martes a todas las personas que recientemente dejaron Nueva York que se pongan en cuarentena durante los próximos 14 días. Deborah Birx, coordinadora de la respuesta del gobierno federal al coronavirus, dijo que nuevos casos registrados en Long Island sugieren que aquellos que dejaron la ciudad están esparciendo el virus.

“Todos quienes estuvieron en Nueva York se deberían poner en cuarentena para asegurarse de que el virus no se propague, sin importar a donde fueron. Estamos empezando a ver nuevos casos a lo largo de Long Island que sugieren que hay gente que ha dejado la ciudad”, expresó Birx durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en la Casa Blanca.

Nueva York sumó más de 4 mil casos de coronavirus el martes, llevando el total a 25.665. Según el último reporte oficial, 157 personas murieron en el estado. Con poco menos del 50 por ciento de los casos a nivel nacional, el estado se convirtió oficialmente en el epicentro del brote en Estados Unidos. Además, Birx indicó que el 60 por ciento de los nuevos casos se están registrando en la zona.

En ese contexto, el gobernador Andrew Cuomo aseguró que los casos “suben sin cesar” y pidió ayuda al gobierno federal para aumentar insumos y equipamiento médico en el estado. “La tasa de nuevas infecciones se está duplicando cada tres días aproximadamente. Este es un aumento dramático en la tasa de infección”, dijo Cuomo en conferencia de prensa.

El gobernador estimó que el estado llegará al punto más álgido de la crisis más rápido de lo previsto, entre los próximos 14 y 21 días, por lo cual enfatizó aún más en la necesidad imperativa de conseguir más camas de hospital, máscaras, respiradores y personal médico.

“Habíamos proyectado el ápice en 110.000 camas de hospital (…) Las nuevas proyecciones sugieren que se precisarán tantas como 140.000 camas de hospital. Así que aplasten la curva. No hemos aplastado la curva, y la curva en realidad está creciendo” pese a todas las medidas tomadas para aislar a la población, afirmó.

“FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) está enviando 400 ventiladores. Lo vi en las noticias esta mañana. ‘Estamos enviando 400 ventiladores a Nueva York’. ¿400 ventiladores? Necesito 30.000 ventiladores. ¿Quieren recibir palmaditas en la espalda por enviar 400 ventiladores? No están entendiendo la magnitud del problema», denunció el gobernador.

El gobernador aseguró que el resto del país debería ver a Nueva York como “un caso de prueba”.

«Nueva York va primero. Tenemos la tasa de infección más alta y más rápida. Lo que le está sucediendo a Nueva York terminará sucediendo en California, el estado de Washington y Illinois”, dijo.

Por eso, instó: “Les pido que ayuden a Nueva York para que se ayuden a ustedes. Salvando vidas aquí van a salvar vidas en sus comunidades”.

Cuomo también se refirió indirectamente a las palabras del presidente Trump, quien en una serie de tuits propuso que los ciudadanos retornen a las tareas y a la productividad para evitar que el freno de la economía sea absoluto y provoque una depresión “peor que la enfermedad” que la causó, en referencia al coronavirus COVID-19

“No nos hagan elegir entre cuidar salud y cuidar la economía. Podemos hacer las dos cosas”, dijo Cuomo. Durante la conferencia de prensa en la noche del martes, Trump reiteró su voluntad de que el país “este abierto” para la fiesta de pascuas, celebración que tiene lugar en menos de tres semanas.

“Creo que es posible, ¿Por qué no?”, preguntó. Consultado al respecto, el médico que lidera los esfuerzos del gobierno contra la pandemia, Anthony Fauci, advirtió que las autoridades deben ser “muy flexibles” con las fechas, considerando que la situación cambia constantemente.

Alcalde NY: es «inconcebible» salir de la crisis del coronavirus en abril

NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio aseguró este martes que es «inconcebible» la posibilidad de que la crisis del coronavirus llegue a su fin a mediados de abril, como dijo horas antes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«La idea de que podemos volver a la normalidad en abril es, en este momento, inconcebible», aseguró De Blasio en su rueda de prensa diaria para informar sobre la evolución de la pandemia de COVID-19.

De Blasio, quien subrayó que «la gente se merece saber la honesta verdad», predijo que la crisis continuará hasta mayo.

«Abril, incuestionablemente, va a ser peor que marzo y, actualmente, mi temor es que mayo podría ser peor que abril. Esta es la realidad a la que nos enfrentamos», dijo el alcalde de la ciudad de Nueva York, que es actualmente el mayor foco de la enfermedad del país con un tercio de los contagios.

De Blasio anunció que el número de positivos por COVID-19 se sitúa ya en 14,776 (2,437 más que ayer), de los cuales han muerto 131 (32 más que ayer). El total de contagios a nivel estatal es de 25,665, y el de fallecidos de 210.

El alcalde insistió en que Nueva York es el mayor foco de la enfermedad del país, por lo que pidió más ayuda del Gobierno Federal, al que agradeció el envío de 2,000 nuevos respiradores dentro de un paquete de 4,000 que se enviarán al estado de Nueva York.

Asimismo, De Blasio, que ayer adelantó que ha pedido recortes a todos los departamentos del Gobierno local que no estén relacionados directamente con el tratamiento del coronavirus, cuantificó estos cortes de presupuesto en 1,300 millones de dólares para compensar los gastos extra por la pandemia y la pérdida de ingresos por las crisis.

«Necesitamos aceptar que las cosas no serán normales por un largo tiempo. Tenemos que trabajar juntos para proteger a todos los neoyorquinos y, en especial a los más vulnerables», concluyó.

Cuatro de cada diez latinos perdieron su trabajo en NY por el coronavirus

NUEVA YORK.- El avance del coronavirus ya empieza a mostrar los efectos económicos. En Nueva York, el estado más afectado de Estados Unidos por el brote, cuatro de cada diez latinos perdieron su trabajo, de acuerdo a una encuesta de la Escuela de Graduados de Salud Pública y Política de Salud de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.

De los mil encuestados, el 41% de los latinos reveló que él o alguien en su hogar perdió el empleo en las últimas dos semanas. Asimismo, el 24% de los encuestados blancos y asiáticos estadounidenses no latinos, y el 15% de los afroamericanos informaron la pérdida de empleos en el hogar.

“Es probable que esto se dé porque en la comunidad hispana muchos están en trabajos de servicio como restaurantes u hoteles”, apuntó en un comunicado Scott Ratzan, académico senior de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY, por sus siglas en inglés), quien fue el responsable de dirigir la encuesta.

Cabe destacar que el sector turístico fue el más afectado hasta el momento por la pandemia que tiene en vilo al mundo.

“Si bien el virus puede afectar a cualquiera de manera indiscriminada, ciertas poblaciones se ven más perjudicadas (…) Estas cifras indican que tenemos desafíos en nuestra respuesta y que debemos basarnos en la evidencia de cómo respondemos desde una perspectiva de salud pública y comunicación”, agregó Ratzan.

Nueva York es el estado más afectado por el coronavirus, con casi 26.000 casos confirmados y 210 muertes. En todo el país, en tanto, el número de contagios asciende a más de 53.600 y más de 700 fallecidos.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, comparó el avance del brote con la llegada de un “tren bala” que está obligando a recalcular las proyecciones y a “utilizar todas las opciones agresivamente” en cuanto a hospitales, personal sanitario, materiales y tratamientos ante la cercanía y gravedad del “pico máximo”.

«Uno de los analistas me dijo: estábamos viendo venir un tren de mercancías directo hacia el país y ahora vemos que es un tren bala, porque así de rápido se están incrementando las cifras», afirmó en rueda de prensa el gobernador, que advirtió que el «pico máximo será más alto de lo previsto» y también llegará más pronto, en los próximos 14 a 21 días, por lo que pidió urgentemente refuerzos al Gobierno federal.

Según los datos actualizados de Cuomo, la cifra de casos “se duplica cada tres días”.

Este martes también se pronunció el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, quien aseguró que es “inconcebible” la posibilidad de que la crisis del coronavirus llegue a su fin a mediados de abril, como dijo horas antes el presidente Donald Trump.

“La idea de que podemos volver a la normalidad en abril es, en este momento, inconcebible”, aseguró en su rueda de prensa diaria para informar sobre la evolución de la pandemia de COVID-19.

De Blasio, que subrayó que “la gente se merece saber la honesta verdad”, estimó que la crisis continuará hasta mayo: “Abril, incuestionablemente, va a ser peor que marzo y, actualmente, mi temor es que mayo podría ser peor que abril, esta es la realidad a la que nos enfrentamos”.

Una nueva, poderosa e irredenta sed de justicia

A medida que pasan los primeros días de cuarentena, solo parcialmente observada por la población, los dominicanos empiezan a percatarse de que, en primer lugar, no estamos frente a una situación de días sino de meses. A esta realización sigue otra mas desconcertante aun: nunca hemos transitado por estos caminos. No hay nadie que pueda decirnos, donde estamos, de donde venimos y a donde vamos. Nadie tiene experiencia y nadie tiene en su memoria ningún recuerdo.

Está claro, meridianamente, que no habrán elecciones en mayo pero nadie sabe como se manejará la situación pues, una vez la epidemia de señales de que ha empezado a ceder nos enfrentaremos a un gobierno mas debilitado y desacreditado aun de lo que ya estaba mientras por otra parte la economía del país estará hecha añicos. ¿Por que? los sectores que la sustentaban colapsaron y los que pueden rehabilitarla no habrán tenido tiempo de desarrollarse. El turismo, la inversión extranjera, el lavado de dinero, las remesas y el consumo ya no podrán sostener prosperidad ni estabilidad y ninguna ayuda internacional podrá compensar la ausencia de una infraestructura productiva descuartizada.

Como el país se había acostumbrado al consumo, a lo fácil, al boato; como los precios de los inmuebles y de los muebles reflejaban el éxito del modelo y no así sus limitaciones, como la imagen era radicalmente mas importante que el contenido y como la comunicación social descansaba en la glorificación del éxito no así en los méritos del trabajo, el desconcierto actual será seguido en breve por otra ilusión inoportuna: la de que, pronto, todo volverá a la normalidad cuando está claro que eso no va a suceder. Los bancos tienen sus carteras comprometidas en el financiamiento de autos, tarjetas e inmuebles no de la capacidad productiva del país. Ahí y en las importaciones no hay futuro.

Los que para producir leche, pollos, maíz, arroz, víveres han tenido que empeñarse a fondo trabajando nunca antes y menos ahora salen a desperdiciar el dinero. Un dealer me dijo hace años que había dejado de vender tractores porque quienes compraban eran pocos y regateaban hasta el último peso mientras que, los que adquirían vehículos caros andaban rápido, contaban poco y apenas se quejaban. El futuro cercano pertenece a los productores pero no están listos aún mientras tanto, será la impaciencia la que ocasione estragos en el alma nacional.

Precisamente porque las fuentes modernas ya no funcionarán y debido a que las desigualdades patentes construidas alrededor de ese modelo están al descubierto y agravadas por la epidemia, una nueva, poderosa e irredenta sed de justicia irá apropiándose el cuerpo social, competirá primero con los violentos del narco y los delincuentes barriales que pululan pero aun tendría la posibilidad de instalarse como el nuevo modelo y hasta bueno sería porque la alternativa a esa corriente es Mad Max y advierto que estamos mucho mas cerca de este que de aquella.

JPM

Llamado a la consciencia de los líderes de opinión

¡Ombe! Uno no espera que nuestros líderes de opinión se comporten de manera irresponsable. Algunos no se han dado cuenta de que tienen un rol muy importante en nuestra sociedad: Ayudar con sus opiniones a conducir nuestro país hacia mejores estadios de consciencia y desarrollo. Igual que todos los artistas, en todas las artes.

El problema es que algunos a veces nunca encuentran sus propósitos y muchas veces sin querer, buscando llamar la atención a todo costo, terminan aberrando sus buenos y nobles oficios, causando mas mal que bien.

Que lamentable ver a alguien a quien muchos admiramos tanto, querer ayudar a sacar partido y capital político, de una situación tan peligrosa y delicada para nuestro país, así como lo es para el resto del planeta.

Me parte el alma ver a don Huchi atizar, en twitter, la reacción irracional de un ciudadano que, a todas luces, muy probablemente, fue enviado a incidentar un proceso de entrega de raciones alimentarias, en una escuela pública, en vista de que los niños no están asistiendo, previniendo así mayores focos de contagio del COVID-19.

ES COMO UN PLAN EN CONTRA DE LA GRAN MAYORIA

De nuevo, esta “simpleza» parece una acción planeada, de gente que desea tomar el poder, cómo sea, para asaltar el estado y también proteger delincuentes de la narco-política internacional, quienes patrocinan situaciones caóticas y todo tipo de crisis, como las que hemos venido denunciando por diferentes medios, a cambio de refugio y protección cuando tengan que salir corriendo de su país, muy próximamente, cuando el Presidente de los EE.UU. Donald Trump, decida ayudar resolver de manera definitiva la crisis humanitaria que vive Venezuela —¿No se dan cuenta?—.

La situación actual es muy delicada y peligrosa y muchos líderes de opinión no se han dado cuenta de la trama local e internacional, patrocinada por un gobierno dictador, para usurpar nuestra democracia; que si bien no es perfecta, pero es una democracia.

Podemos entender que los lideres de la oposición se comporten de un modo inconsciente y hasta irracional, lo cual ha causado mucho daño; han sido la principal fuente de contagio y propagación del CORONA VIRUS en el país;

Las escenas que más resaltan son los casos de la fatídica boda, así como la reunión de celebración del Alcalde electo de San Francisco de Macorís (vaya CAMBIO que le han dado a las vidas de esas personas y a los que seguirán contagiando);

Pero no podemos estar de acuerdo con dicho comportamiento y debe ser condenado, a los fines de que adquieran consciencia de la presente y peligrosa crisis de salud a nivel nacional, que lamentablemente también traerá consecuencias socio-económicas muy serias, si no hay alguien al frente con el debido temple, la experiencia de estado y la sabiduría para enfrentarla.

El empresariado Nacional, Las Iglesias, Los Organismos Internacionales, y sobretodo la población en general debe estar advertida. No son tiempos para inventos por ambiciones personales que pueden esperar.

UNA PETICION DE SENTIDO COMÚN

¡Ya no más criticas por favor! ¡Ya no más quejas! ¡No sea el problema!

Quisiéramos ver los aportes, ante la situación actual, tanto de don Huchi, como de los demás lideres de opinión y políticos, llamando a la población a seguir y respetar los protocolos, las medidas del gobierno, y hasta las más simples acciones de sentido común, para salir con bien de la presente crisis de salud que nos afecta.

Que ayuden a comunicar que, si continuamos comportándonos de modo inconsciente, irracional e irresponsable (3i), la situación podría empeorar, superando países como Italia, España; donde los sistemas de salud, a pesar de ser países desarrollados y muy ricos han colapsado.

¡No seamos inconscientes!

Debemos condenar y denunciar enérgicamente a quienes quieren sacar partido político de una crisis nacional con el propósito de agravarla en perjuicio de toda la población dominicana, ellos mismos incluidos.

wandyramirez@gmail.com

JPM

Algún beneficio deja

Esta prueba, tan peligrosa y espantosa a la vez, por la secuela de víctimas que provoca, puede dejar algo beneficioso: la renovación del planeta, de nuestro mundo. Han comenzado a verse cambios favorables a la naturaleza en distintas latitudes: Europa, Asia, Norteamérica, Sudamérica, Australia, en fin, en todas partes.

Y en lo que concierne a nosotros, no hay que hacer cálculos para uno enterarse que en estos días de recogimiento por el coronavirus, el Gran Santo Domingo, con todo y la ciudad Capital, está libre de polución. Otras urbes importantes del país también lo están.

Si de algo ha valido la cuarentena ha sido para limpiar las ciudades de la contaminación vehicular, tanto en número de unidades como en el dióxido de carbono (CO2) que de ordinario pulula en el aire, y que tanto daño provoca en los seres humanos.

De seguir las cosas como hasta ahora, es muy probable que para Semana Santa playas, balnearios y centros turísticos estarán libres de vacacionistas, otro duro golpe para la economía de ese sector, que siempre registra en el período lo que se denomina temporada alta.

Por la falta de público, al igual que en las ciudades, esos lugares de manera natural comienzan a ver renovado su ambiente, con aguas cristalinas y sin cúmulo de desperdicios en sus entornos.

Este año el calendario registra la Semana Santa del domingo 5 al sábado 11 de abril.. Las medidas anunciadas por el gobierno se extienden por 15 días, incluido el toque de queda en horas nocturnas. Salvo que se tengan que prolongar, se espera que estas medidas concluyan el viernes 3 de abril.

Si es que para entonces el peligro de contagio por coronavirus no haya pasado por completo, resulta cuesta arriba permitir que miles de vacacionistas alisten viaje y se dirijan a lugares de veraneo. Las autoridades deben estar muy pendientes de ello.

Aún cuando el mal haya cedido, esta vez no habrá lugar para las concurridas vacaciones a playas, balnearios y resorts. La situación así lo exige. Además, para los fieles católicos, los templos también están en receso hasta nuevo aviso.

Y es justo reconocer el esfuerzo y dedicación de los miles de facultativos, enfermeras y otros servidores que a diario tienen que vérselas con pacientes infectados por el mal.

JPM

La culpabilidad manipulada

La vida humana ha sobrevivido diferentes momentos difíciles en su historia, ahora como antes, tenemos una situación mundial que refleja la manipulación hecha y nadie se presenta como culpable. Este proceder es propio de falta de valores en los protagonistas y en los guionistas de la crisis moral en que se vive. El hombre, no ha sido capaz de reconocer que es culpable de este desequilibrio que afecta a las naciones, de ahí que, manipula su culpabilidad para presentarse como inocente.
La culpabilidad es manipulada en lo social, en lo político, en lo religioso, en todo aspecto. Esto es tan así, que la pobreza que domina a los pueblos, nunca los hacedores  de este mal reconocen su obra, y en cambio, presentan a los pobres como los culpables de su propia desgracia. Sin embargo, los culpables de la presencia de la pobreza aún usan toda estratagema para convencer a los pobres, de que son ellos los culpables de su situación; y éstos frustrados se dividen en sí, unos aceptan tal culpabilidad, y otros rechazándola.
Se dice «yo nací pobre y así moriré;» «es que la riqueza no es para todo el mundo;» «no hay pobreza, sino la mental;» «el pobre es haragán;» «el pobre no paga» y; muchos otros más decires. Esta manera de hablar es manipulada, para que el pobre permanezca en esa inaceptable situación. Mientras que algunas familias, pocas en sí, se adueñan de las riquezas de los pueblos. Esto es algo impropio, convencerse a sí mismo, como otros convencerlos de tan impúdica realidad.
Los que tienen la manera de hacer que la situación moral del ser humano cambie, son culpables manipuladores, quienes buscan las maneras para ellos mantener su aptitud explotadora. Por eso, la situación intelectual de los individuos es manipulada, para convertirla en servidora de los poderosos. De esa forma, los pobres serán más pobres y los ricos más ricos, perpetuando así dos clases sociales económicamente. El pobre le es casi imposible salir de la pobreza a la riqueza, y el rico bajar a la condición de pobre.
La culpabilidad manipulada es absurda, hipócrita, explotadora, pecaminosa y sobre todo condenatoria. Escribió Salomón, quien fuera rey en Israel, que «El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia» Prov. 28:13. La crisis moral y económica da como resultado una crisis social. Esta genera a la vez, violencia, delincuencia, desintegración social, entre otras. «Los pueblos que no conocen su historia, la repiten,» ésta debe ser conocida por todos los de la sociedad, sin embargo, la cambian, tergiversan presentándola muchas veces inversa.
Los pueblos que están aferrados a una fe en Dios, se fundamentan en la palabra de Dios. Esta presentada tal como es, sirve de alivio, vida, luz, bien y prosperidad para todos. Pero la palabra de Dios ha sido manipulada por muchos, lo cual da al traste a que haya ateísmo, indiferencia y rebeldías contra Dios. Por lo tanto, existe mucha mucha manipulación a ella y en consecuencia los pueblos fracasan. Se necesita orientar nuestras actitudes hacía la obediencia a Dios, mediante su palabra, para que podamos gozar de las bendiciones de Dios.
El hombre en sentido general, es el culpable de la situación en que vive el mundo. El hombre pecó, y con el pecado vinieron todas las desgracias al mundo, a tal grado que muchos pecados se ven hoy como una necesidad para algunos poder vivir. La vida de muchos gira alrededor del pecado. Esto implica que, el hombre es culpable de sus actos. Pero, desde el principio éste ha negado aceptarla, lo hizo Eva, culpando a Satanás; Adán, culpando a Eva. Nadie quiere aceptar que es culpable. Mas, la verdad sigue siendo la verdad.
Lo que vengo diciendo es que, el hombre es culpable de la pobreza, de las enfermedades, de la desintegración familiar, de las guerras, y de toda circunstancia antagónica al mismo hombre. Sin embargo, el religioso culpa a satanás; el pueblo, a los gobiernos; la familia, a los padres; las iglesias a los pastores; en política, los de izquierda a los de la derecha , y los de la derecha a los de la izquierda y; en fin, siempre aparecerá a quien echarle la culpa. Por tanto nadie es culpable.
Gracias a Dios, quien en su amor y bondad muestra misericordia hacía la humanidad, sino  sucediera peor que al mundo antiguo de los tiempos de Noé, destruido por agua, o, como a Sodoma y Gomorra que fueron destruidas por fuego. No queremos males en nuestro mundo, pero a la vez, no queremos cambiar. Para el éxito se requiere, que aceptemos nuestras culpa, para enderezar el camino de los pueblos, y poder pedir de Dios la ayuda. Pedro dijo: «Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio».
JPM