Vivir dos veces un mismo día

Hay experiencias que es preciso vivirlas para apreciarlas y poder tener una idea clara de la sensación que generan. Por más claras que sean las explicaciones que se escuchen o se lean sobre ellas, no es posible percibir la impresión que causan a los sentidos del que las vive. Ya en otra ocasión me referí a mi experiencia vivida al viajar de Los Ángeles a Melbourne, Australia, saliendo cerca de las once de la noche de un jueves. El vuelo duró 17 horas, pero resulta que al llegar a Melbourne no era viernes, sino sábado por la mañana. O sea, que las horas del viernes se perdieron sin ser vividas. Pero no me pregunté entonces qué sucede cuando se hace el viaje en sentido contrario. Es más, confieso que ni siquiera lo hice al iniciar dicho retorno. Como lo considero algo curioso, les relato mi experiencia. Salí de Melbourne hacia Sidney a las 8 de la mañana de un miércoles. A las 9:25 ya estaba en Sidney y a las 12 del mediodía el avión despegó hacia Los Ángeles. El vuelo de 15 horas fue tranquilo y sin ninguna novedad. Unas tres horas antes de la llegada, levanté la cortina de la ventana y vi la luna. Atribuí el evento al paso de un huso horario y lo pensé circunstancial y breve, por lo que no seguí su evolución. Al aterrizar en Los Ángeles, no se nos informó a los pasajeros la hora local. Se veía una claridad tenue. Tomando en cuenta el tiempo de viaje y la diferencia de horario estimé que estaba anocheciendo. Quizá las 7 u 8 de la noche, en ese caso de la tarde. Con esa idea bajé del avión. Al caminar por un pasillo que conducía a Migración para el chequeo correspondiente, me crucé con un señor que con amabilidad me dij -Good morning. Y yo, mecánicamente le contesté igual, sin pensar en lo que decía. Más adelante vi que dos empleados que se encontraron se saludaron del mismo modo y entonces reaccioné y me pregunté si también estaban equivocadas o tenían por costumbre saludarse de ese modo aunque fuera de noche. Con la inquietud de la duda me acerqué a un empleado del aeropuerto, de origen hindú, y comencé con él un diálogo en inglés. Señor –le dije-, he visto a varias personas que al saludarse lo hacen diciéndose “buenos días”. ¿Acaso aquí ahora es de mañana? El hindú se detuvo y me miró de arriba abajo y colocándose las manos en la cintura me dij “Se ve que usted hizo un viaje muy largo”. Así es –le respondí-. Pero dígame, mi amigo, ¿qué hora es aquí en este momento? El hindú miró su reloj y me contestó: “Las ocho de la mañana”. -Y ¿qué día es hoy?-, me vi obligado a preguntarle, a lo que me contestó: -“Miércoles”. -Solo atiné a darle las gracias, en medio de mi desconcierto. Quedé con una confusión total. Había salido de Melbourne el miércoles a las 8 de la mañana. Transcurrieron 4 horas hasta que salí de Sidney hacia Los Ángeles. El vuelo duró 15 horas y resulta que al bajar del avión me encontraba en el mismo día y a la misma hora en que había salido 19 horas atrás. Punto cero. A iniciar de nuevo. O sea, que ese miércoles, del que ya había vivido casi la totalidad de sus horas, tendría que vivirlo de nuevo. Pienso que fue una compensación por el viernes que perdí cuando viaje de Los Ángeles hacia Melbourne, Australia. La interrogante que me queda es cómo contabilizar el asunto en relación a mi edad. ¿Viví un día de más, viví uno de menos, o el asunto quedó parejo?

Vamos a resolver los problemas RD, pero poco a poco, dice DM

EL SEIBO.- El presidente Danilo Medina proclamó este domingo en la sección de Higua, en esta provincia que los problemas no pueden resolverse todos a la vez, sino poco a poco.
Luego de renunirse con los productores, manifestó que lo que urge es que los dominicanos tengan ingresos suficientes para vivir con dignidad, por lo que trabaja para eso voluntad no le falta.
«Casi en todos los lugares que voy me plantean todos los problemas que han tenido en su vida. No los puedo resolver todos. De nada sirve tener una jaula de oro y tener el estómago vacío. Estoy trabajando primero para que el estómago no esté vacío. Que tengan ingresos para que puedan echar hacia adelante su familia», expresó.
Que nadie se quede fuera
Por otra parte, el Presidente destacó los esfuerzos que realiza para eliminar el analfabetismo y al respecto dijo que el Gobierno hace una cuantiosa inversión en educación.
«No queremos que nadie de mantenga sin saber leer ni escribir, sobre todo gente joven como ustedes. Estamos trabajando para que 800 mil dominicanos que no sabían leer ni escribir, aprendan», proclamó.
eg-am

HM: "La Convergencia" sacará del gobierno al PLD

SAN FRANCISCO DE MACORIS, provincia Duarte.-El expresidente Hipólito Mejía proclamó este domingo aquí que la recién formada coalición de grupos opositores, denominada «La Convergencia», sacará al PLD del poder en al 2016.
Enfatizó que “mientras no se castigue a los verdaderos traidores a la patria como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos serán siempre v víctimas de sus maquinaciones”.
Al encabezar junto a Luis Abinader una marcha-caravana en esta ciudad, adujo que “este es el momento de las grandes decisiones. «Hay quienes se montan en la patana de la traición y el maridaje con Leonel Fernández y el PLD que están condenados de antemano al fracaso”, expresó.
Agregó que lo que está en juego es quienes apoyan al grupito “de traidores y quienes están con la dignidad y la mayoría del PRD que nosotros representamos, y que se tenga claro que nadie ha vuelto ni se ha ido del PRD”.
Expuso que se están dando los pasos necesarios y pertinentes para formar la alianza que representa los verdaderos anhelos del pueblo dominicano que es la Convergencia Democrática, una unidad de propósitos de las fuerzas sociales y políticas del país para echar del poder al PLD.
“Vamos a derrotarlo llevando nuestros candidatos en las boletas de todos los partidos de la Convergencia para ganar el Gobierno, el Congreso y los ayuntamientos y desde el Estado poner en práctica las medidas sociales, económicas y políticas que cambien el rumbo del país en beneficio del pueblo dominicano”, continuó.

La actividad se inició pasadas las 4:00 pm, en la intersección de las calles Libertador y Duarte, y recorrió los principales sectores de la zona norte y del centro de la ciudad, entre ellos, Pueblo Nuevo, Hermanas Mirabal, Los Chiripos, San Martin, Rabo de Chivo y Las Flores. Concluyó en el parque de los restauradores.

Durante la misma los participantes protestaron contra el fraude en el ayuntamiento local y exigieron la no explotación de Loma Miranda, la construcción de la plaza de la Cultura de la provincia Duarte, rebaja del alto costo de la vida y políticas públicas que enfrenten la criminalidad, entre otras demandas.

Mejía y Abinader estuvieron acompañados de Andrés Bautista, Jesús Vásquez, Ramón Alburquerque, Milagros Ortiz Bosch., Limbert Cruz, Tony Peña Guaba, Cesar Cedeño, Héctor Guzmán, Iván Hernández, los diputados, Evangelina Sosa, Esther Minyetty, Olmedo Caba, Máximo Lebrón, Agustín Mercedes José Morel, Elpidio Infante, Luís Ernesto Camilo Siquió Ng de la Rosa, Miguel Vásquez y Marino Collado, entre otros dirigentes.
eg-am

CMD dice embarazos de menores son calamidad

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
El presidente del Colegio Médico Dominicano denunció que una gran cantidad de
menores de edad son embarazadas por sus parientes y adultos que superan los 60
años.

El doctor Pedro Sing Ureña advirtió
que por el gran número de jovencitas, que no llegan a los 18 años de edad, que
están saliendo embarazadas, la situación se está convirtiendo una verdadera
calamidad.

Dijo que en hospitales que se dedican
solo a la maternidad, han tenido que habilitar salas completas para atender a
las adolescentes en estado de gestación.

Entrevistado por Héctor Herrera
Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema
Canal 11, el presidente del gremio que agrupa a los profesionales de la salud,
dijo que el solo hecho de ver esa situación constituye un espectáculo
deprimente.

Agregó que lo peor de todo es que la
población no conoce a cabalidad la dimensión de este problema, ya que son pocos
los casos de embarazos de menores que se dan a conocer a la opinión pública con
respeto a la magnitud del problema.

“Y lo peor de todo es que esas
adolescentes son embarazadas por parientes cercanos y adultos que superan los
60 años de edad, lo que convierte la situación en una verdadera calamidad”,
reiteró Sing.

Acotó que tanto por el lado sanitario
como en lo referente al aspecto social, el embarazo de menores es sumamente
delicado por lo que la sociedad debe tomar conciencia sobre ese drama.

Recordó que fisiológicamente el
cuerpo de esas no tiene el nivel de desarrollo que se requiere para asimilar
una criatura dentro de su vientre.

Advirtió que esta situación es de alto
riesgo tanto para la madre como para el feto por lo que el cuidado y atención
que requiere es muy superior a los procesos de gestación de una mujer adulta.

BIS ratifica alianza con el PLD y el Gobierno

CAMBITA, San Cristóbal.- El Comité Ejecutivo Nacional del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) ratificó este domingo su alianza con el Partido de la Liberación Dominicana(PLD).
José Francisco Peña Guaba , presidente del BIS, dijo que apoya la gestión del presidente Danilo Medina, por la humildad con la que ha asumido los principales problemas de la nación.
Destacó que el Mandatario apoya a los pobres y excluidos en el presupuesto nacional y concerta con diferentes sectores de la sociedad para tomar decisiones como lo hizo con el proyecto de ley de naturalización, la reforma al sector educativo y otros programas de interés social.
Al encabezar una reunión de dicho comité, en este municipio, pidió al presidente Medina una mayor participación en el Gobierno para los 15 partidos que conforman el Bloque Progresista.
Peña Guaba admitió que el PRD le ofreció el 10 por ciento de sus candidaturas para el 2016, 393 en total, lo que incluye 16 candidatos a síndico, tres senadores, 110 regidores y el 15 por cientos de los ingresos del partido para su campaña, entre otras ofertas, pero no aceptó.
Agregó que se considera un hombre leal y fiel al PLD con que tiene más de 15 años participando juntos en las elecciones.
eg-am

El mangú: identidad y símbolo patrio

Contrario a numerosas falsas versiones de Internet, la palabra mangú se deriva de un prefijo en lengua bantú (África) que significa “machacar” y cuyo origen se remota a la época colonial cuando los esclavos machacaban con un “mangu de madera” los plátanos (Musa paradisíaca) verdes hervidos y le echaban manteca de cerdo para suavizar su ingesta. Como el mangu (parecido a una mano de pilón) era el instrumento para fraccionar los plátanos, al producto final se le llamó “mangú”. A principios del siglo XVI, las embarcaciones europeas del Comercio Triangular que recogían africanos para ser esclavizados en América trajeron las primeras cepas de plátanos desde las costas occidentales del continente negro, donde todavía actualmente es común a esos pueblos el hábito de ingerir plátano y de hacer con su masa el mangú. Plato que hoy también se puede apreciar en esos países: Costa de Marfil, Ghana, Camerún, Sierra Leona y el Congo, entre otros. Sin embargo, parece ser que la técnica del mangú nació en nuestras tierras. Pese a que en el ámbito internacional se conoce el mangú como una exquisitez criolla, el vocablo aún no ha sido reconocido por la Real Academia Española de la Lengua, mientras si han aceptado los términos “fufú” y “machuquillo”, voces que significan mangú en otros regiones de Sudamérica y del Caribe. Independiente de la inexcusable discriminación del Diccionario de la Real Academia, en República Dominicana el mangú constituye un emblema culinario de la nación, con él la identidad se saborea y se siente con gusto en el paladar, como el merengue y la bachata en lo musical. Los dominicanos tenemos la costumbre de relacionar los símbolos patrios con los alimentos de la dieta básica, por eso quien demanda como desayuno o cena “el escudo nacional” es porque se quiere comer un suculento mangú con salami, huevo o queso blanco, y en época de producción, con una tajada de aguacate. Somos una nación de plátanos, consumimos cerca de 200 millones de unidades al mes, por eso en ninguna otra parte del planeta se consume un mangú más delicioso que aquí. ¡República Dominicana es la tierra del mejor mangú del mundo!

El surgimiento de las naciones

Es muy fácil hablar de las naciones que hoy tenemos, sin buscar el pasado de cómo surgieron éstas. En el mundo humano, hay más de 200 naciones, que se han formado con el correr de los tiempos, y que dividen a las personas, creando un sentimiento nacional que las identifica y las diferencia de las demás, en el mundo. Nación: «Comunidad de individuos, asentada en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotada de conciencia de constituir un cuerpo étnico-político diferenciado. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno. Territorio de este mismo país. De nación, expresa la naturaleza de uno, o de donde es natural» Dicc. L. Encl. 2000. Las naciones actuales, son producto de los tiempos después del diluvio de Noé; pues, fueron de los tres hijos de Noé, que se llenó la tierra, ya que no hay evidencia de que éste haya tenido más hijos. Jafet, hijo de Noé, tuvo varios hijos de los cuales se poblaron las costas, conforme a sus familias en sus naciones. Mientras que de los hijos de Cam, hijo de Noé, de su descendencia surgió Babel, y Nínive, dos naciones fundadas por Nimrod, quien llegó a fundar el primer reino. Muchas naciones surgieron de estos dos hijos de Noé. De Sem, hijo mayor de Noé, se formaron otras naciones, comprendidas entre Mesa en dirección de Sefar, hasta la dirección montañosa de oriente. Los nombres de estas naciones lo tomaban del nombre de sus fundadores. Eran pequeñas naciones, pero por definición, eran naciones. Se tomó en consideración la lengua que hablaba cada una y la descendencia. Como está escrit «Estas son las familias de los hijos de Noé por sus descendencias, en sus naciones; y de éstos se esparcieron las naciones en la tierra después del diluvio» Gén.10:32. La historia bíblica nos dice que la descendencia que se mantuvo más cerca de Dios, fue la de Sem, de la cual nació Abraham. Este nació en Ur de los caldeos, y por un tiempo habitó en Harán y luego por mandato de Jehová Dios salió de Harán y llegó hasta Canáan. Canáan era territorio que correspondía a Cam, cuyo hijo era Canáan, «y fue el territorio de los cananeos desde Sidón, en dirección a Gerar, hasta Gaza; y en dirección de Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboim, hasta Lasa» Gén. 10:19. Abraham era descendiente de Sem, sin embargo, recibió la tierra de los descendientes del hijo mayor de Cam, es decir de Canáan, puesto que Cam, vio la desnudez de Noé, comportamiento incorrect Está escrit «Maldito sea Canáan; siervo de siervos será a sus hermanos. Dij Bendito por Jehová mi Dios sea Sem, y sea Canáan su siervo. Engrandezca Dios a Jafet, y habite en las tiendas de Sem, y sea Canáan su siervo.» Por esa razón Dios pidió a Abraham dejar la tierra de Padan Harán y fue hasta el territorio que correspondía a Canáan. Jehová Dios, entregó a Abraham esa tierra, para formar una nación, como le prometió: «Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición» Gén 12:2. Esa nación es la de Israel, cuyo territorio era Canáan. Además, de Ismael hijo de Abraham se formó otra nación, cercana a Israel, Gén. 17:20. Todas las naciones de Cercano Oriente, estaban formadas por familiares. De ahí los conflictos que se dan en esta región del mundo, debido a los conflictos históricos, que repercuten aún en la actualidad. Las cinco naciones más antiguas, después del diluvio, de las que actualmente existen son: Egipto, que a la vez fue una de las primeras civilizaciones, India, Etiopía, China, Irán que está relacionada con la famosa Persia. Hay otras naciones que son de muchos años, pero son de más reciente formación. Las naciones de Américas son unas de las más jóvenes, juntas a algunas del Africa. La nación dominicana tiene apenas 170 años de existencia, de habla, origen y cultura definida; pues en 1844, era definida en los mismos aspectos de la actualidad, de ahí mulatos, mestizos, negros y blancos disfrutamos de ella. En el mundo hay más naciones que países, pues hay países que tienen más de una nación. Existen aproximadamente 198 países, que están distribuido en 54 en Africa, 49 en Europa, 43 en Asia, 36 en América, y 16 en Oceanía. De estos país pertenece a la ONU, alrededor de 191. Estos países pueden variar, como las naciones de un momento a otro, por los cambios geo- políticos que ocurren con tantas frecuencias. La República Dominicana es un País y una Nación, y un Estado, por su definición. Ahora bien, existe una nación en el mundo diseminada entre todas las naciones. Me refiero a la nación santa de Dios, la cual está en el mundo, pero no es de este mundo. El apóstol Pedro escribió: «Más vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable» I Ped. 2:9. Esa nación es del linaje de Jesucristo, pues es el producto de la promesa: dada a Abraham: «En ti serán benditas todas las naciones» Gál 3:8. Hay luchas entre las naciones, unas por subyugar a otras; hay movimientos migratorios de personas, por pertenecer a determinadas naciones; hay naciones en crisis, otras han desaparecidos; y hay naciones poderosas. Gracias a Dios todas las personas pertenecen a una o más naciones. El creyente en Jesús el Cristo tiene dos naciones segura la terrenal y la Santa; la última, es la de Dios. Toda persona debe tratar de pertenecer a ella, es pequeña, espiritual y con un rey que la dirige. Dios le bendiga.

Diálogo en el infierno

Al afamado escritor francés Maurice Joly, rebelde por antonomasia y crítico mordaz del autoritarismo, se le ocurrió escribir un ensayo muy original, que le costó la clandestinidad y la cárcel, pero también, le dio un sitial de renombre entre los escritores franceses del siglo x1x. Haciendo uso de una figura anacrónica, Joly logró unir a Maquiavelo y Montesquieu, en un diálogo inteligente, perspicaz, agudo, ríspido en ocasiones, profundo en términos filosóficos y muy valioso para conocer la transición del feudalismo al capitalismo y todas sus implicaciones. ''Diálogo en el infierno'' fue escrito a manera de sátira y aunque envuelve una acerba crítica al autoritarismo de Napoleón lll, la parte más relevante del ensayo, la constituye el diálogo que sostienen desde la eternidad ambas personalidades históricas, quienes discuten al más alto nivel teórico, temas de increíble actualidad: la razón versus la fuerza. Moralidad versus inmoralidad.Nicolás Maquiavelo, llamado por algunos tratadistas como el verdadero fundador de la ciencia política y Montesquieu, el legislador de las naciones, ponen de manifiesto, mediante críticas, elogios, sofismas, acusaciones, sus concepciones filosóficas que justifican su proceder en su paso por la tierra. Es un goce infinito, leer la justificación de Maquiavelo, de que siempre es preferible gobernar al hombre, tomando en cuenta que sus instintos son más proclives a la maldad que al bien común y defenderse con sólidos argumentos de que ha sido mal interpretado en sus acciones patrióticas. Montesquieu, autor ''Del espítitu de las leyes'', contrarresta los argumentos de Maquiavelo, partiendo del hecho de que las sociedades siempre deben regirse sobre leyes claras y definidas y no con actitudes amorales como medio de justificar el fin. Maurice joly pone en labios de ambos personajes toda una literatura política, donde exhibe un dominio absoluto de la historia de la humanidad en temas esenciales, que todavía tienen el frescor de la actualidad, sin perder los matices del medievo y la furia de un capitalismo abrupto.

Darío Estrella llena el Teatro Nacional

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El destacado y reconocido maestro de Jazz en República Dominicana
Darío Estrella presentó “Estreno Mundial de la Obra Sinfónico-Coral Duarte y
los Trinitarios” en homenaje al fundador de la patria. En este homenaje al prócer de la
patria estuvo presente el
pueblo dominicano, desde los estudiantes de clase humilde, clase media,
intelectuales, militares, hasta bomberos. El Teatro Nacional
estuvo abarrotado de tantas personalidades
que cerraron las puertas con gente afuera, los más osados entraron a
hurtadillas en los balcones con el concierto comenzado.

En homanaje que dedico Estrella al
lider y forjador de la patria Juand Pablo Duarte estuvieron presentes estuvo
presente el señor José Joaquín Pérez
Saviñón, Presidente del Instituto Duartiano, Rafael García Romero, Director de
Cultura del Ministerio de Educación, entre otras personalidades.

Además estuvieron presentes
Armenteros, miembro del Inst. Duartiano, conductor del programa de TV la
Hora de Consuelo y presidente de una Fundación que lucha por el desarrollo de
Haití con el propósito de que el haitiano se sienta tan bien en su país que no
tenga que emigrar.

Este espectáculo fue
una producción de Griselt Estrella, con la Asesoría de Félix Germán y el
patrocinio del Ministerio de Cultura, Efemérides Patria, Banreservas y el
Ministerio de Educación.

El "selfies" del Big Papi

El morfema “self” en inglés significa por uno mismo. Los teléfonos smartphones han puesto en boga el tomarse fotos, aprovechando las dos cámaras de estos artefactos que hacen paroxismo en la gente. El bateador designado de los Medias Rojas de Boston David Ortiz, aprovechando la visita de la novena campeona a la Casa Blanca, se tomó un “selfies” con el presidente Barack Obama, subiéndolo a las redes sociales, y desconociendo el número uno norteamericano de que la foto iba a ser utilizada por la empresa Samsung para su lucha sin cuartel por el dominio de los 5 mil millones de consumidores de la telefonía móvil. El simple selfies originó un desmentido de los voceros de la Casa Blanca, pues el presidente Obama fue pescado en su buena fe, ignorando que la mayoría de los artistas y figuras deportivas son una especie de como se dice en nuestro país “guaguas anunciadoras”, limitando sus vidas a “incentivar” a sus fanes, fanáticos e hinchas al consumo desmedido de productos y servicios por lo que les pagan multimillonarias sumas de dinero. En este mundo nada es inocente, y todo en el fondo persigue un objetivo mercurial. En la película The Truman Show del 1998, del director Peter Weir y que tiene como actor principal a Jim Carrey, éste último no se da cuenta de que no es su vida diaria, sino que está en una película en donde todo es comerciales y tramoya de televisión, haciéndose dependiente de los rating y bajo las directrices de un guion. Realmente así es la vida de las grandes figuras: Una pantalla. Pero el pecado del Big Papi se hace inconfesable cuando la empresa que buscó sacarle ventajas a su selfies es de capital surcoreano, en un momento en que ésta tiene una lucha a muerte y sin límite de tiempo con su rival norteamericana Apple, que de seguro le hubiera podido pedirles cuenta al mandatario norteamericano por prestarse a esa estratagema publicitaria. La guerra entre Samsung y la californiana Apple ha llegado en varias oportunidades a los tribunales norteamericanos. Hizo muy bien el presidente Barack Obama en velar por preservar el símbolo presidencial incólume de esa refriega, y no entrar en ese juego de mercados de esas empresas que no paran mientes cuando de beneficios se trata. David Ortiz no es el primer caso de deportista o artista que tenga contrato de publicidad con empresa alguna. Todo lo que hace Lionel Messi es con arreglo a promoción, pues una gran parte de los descomunales ingresos de La Pulga entran por concepto de promoción o publicidad. Igualmente otro ejemplo de esto es Rihanna, que más que una artista parece una valla publicitaria, pues hasta su vida personal se vincula a las grandes ganancias que obtiene por contratos de ese tipo (se rumora que cuando la artista oriunda de Barbados arremetió en contra de un establecimiento hotelero en República Dominicana era parte para favorecer a la competencia, ya que su razón de ser es la publicidad). A los corredores de la fórmula 1 ya no le caben los anuncios publicitarios en sus carros y ese certamen se ha convertido en un vulgar negocio. Ni la FIFA que tiene más miembros que la ONU, escapa a esa realidad, y sus estrategias parten de las multimillonarias ganancias que generan los juegos del deporte rey del mundo. Después de este enredo del Big Papi lo más recomendable para él sería que al tomar sus selfies lo haga en la avenida Venezuela de Santo Domingo; ya no lo puede hacer en Chichio o el Mameluco, lugares muy visitados por el toletero de Boston, pero que fueron objeto de cambio de nombres.