AUSTRIA: La OPEP fracasa en alcanzar un acuerdo sobre crudo

VIENA.- Los ministros de la OPEP no lograron hoy alcanzar un acuerdo sobre el nivel de su oferta conjunta de crudo como esperaban los mercados, por lo que no hay cambios en los actuales niveles de producción de alrededor de 31,5 millones de barriles diarios.

 

«Hemos decidido posponer esta decisión hasta la próxima reunión, hasta que la situación sea más clara», dijo el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Abdalá El Badri, en rueda de prensa.

 

La OPEP ni siquiera fue capaz poner en el comunicado final de la reunión una cifra de su oferta común del grupo.

 

«No podemos poner números ahora. Tenemos a Irán que va a volver. Cuando vuelva tendremos que acomodarlo de una forma u otra», aseguró El Badri sobre un posible incremento de la producción petrolera de Irán en los próximos meses.

 

Ese incremento llegaría después de que se levantasen las sanciones sobre la industria petrolera iraní tras la entrada en vigor, posiblemente a principios de 2016, del acuerdo alcanzado con seis grande potencias sobre su controvertido programa nuclear.

 

Los ministros de la OPEP acordaron volver a reunirse el 2 de junio de 2016.

 

«Vamos a negociar, para ver cómo podemos alcanzar un esfuerzo común en el que todos contribuyan», concluyó El Badri.

 

La falta de acuerdo implica que se mantiene en 30 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo el tope máximo para el bombeo de doce productores de la OPEP (todos menos Indonesia, que se ha reincorporado hoy a la organización tras seis años de ausencia).

 

Pero ese límite no es respetado actualmente: es superado en un 5 %, pues el bombeo real es de 31,5 mbd, y el resultado de la reunión implica asimismo que no hay compromiso para ajustarse a la cuota y retirar los barriles adicionales, como pidieron Venezuela y Ecuador.

 

El presidente de turno del grupo, el ministro del Petróleo de Nigeria, Emmanuel Ibe Kachikwu, defendió que incluso si la OPEP aceptase eliminar esa sobreproducción su impacto en un mercado con exceso de crudo sería muy limitado.

 

«Sólo producimos el 35-40 % (del petróleo mundial), el 60 % viene de fuera, de otros productores, así que incluso si recortásemos un 5 % no hay evidencias de que eso tendría un impacto», aseguró Kachikwu.

 

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios