Haití comenzará a recibir ayuda FMI para emergencia alimentaria
PUERTO PRINCIPE.- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, ha comunicado que en los próximos días el país comenzará a recibir apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI) para responder a la emergencia alimentaria que afronta.
«En los próximos días deberíamos empezar a recibir un apoyo financiero en el marco de un programa llamado ‘Ventana de Choque Alimentario'», ha señalado el dirigente sobre la ayuda, que estaría destinada a «ayudar a los países más afectados por las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania».
Según ha comunicado el líder del Ejecutivo, Haití es uno de los primeros países que se beneficiará de este programa-denominado Food Shock Window- y le permitirá poner en marcha «una serie de acciones de protección social», ha detallado en un mensaje a través de Twitter.
En este sentido, el programa del FMI otorga durante el periodo de un año apoyo financiero a aquellos países que vivan bajo emergencia alimentaria debido al aumento en su factura de importaciones de alimentos o una crisis en sus exportaciones de cereales, situación agravada en el último año por la invasión rusa en Ucrania.
Según ha comunicado este viernes la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los precios mundiales de los alimentos han caído por noveno mes consecutivo en diciembre, pero muchos productos básicos aún se sitúan en niveles récord.
«Es importante permanecer vigilantes y mantener un fuerte enfoque en la mitigación de la inseguridad alimentaria mundial, dado que los precios mundiales de los alimentos permanecen en niveles elevados, con muchos productos básicos cerca de máximos históricos, y con los precios del arroz en aumento, y todavía muchos riesgos asociados a los suministros futuros», ha comunicado el Economista Jefe de la FAO, Máximo Torero.
Los precios mundiales del trigo y el maíz alcanzaron máximos sin precedentes el año pasado. También lo hizo el valor medio de los aceites vegetales, mientras que los índices individuales de los precios de los productos lácteos y la carne marcaron del mismo modo sus niveles más altos en todo el año desde 1990.
of-am
Lo único que salva esa situación es sacar a todos esos salvajes de ese territorio y regarlos por el mundo para civilizarlos
a mejor ayuda que se le puede hacer haiti, es castrando los hombres haitiano, que no le gustan mantener sus hijos, y las mujeres inyectarla para que no tengan mas de un nino, por una decada,y tratarlo para que dejen eso juego de numero,y hacer inversion en haiti construir apartamentos seguro,
Si, lleven comida, y hospitales móvil a Haití primero, para que RD respire de este kongo, RD no tiene solución al problema haitiano, el presidente de Senegal le hizo un llamado a los Haitianos que regresen a su tierra que es Africana, los Haitianos aún no se adaptan América y menos al Caribe.
La solución al problema haitiano es una intervención militar por parte sel Ejército dominicano y repartir fuera de la Isla a la población haitiana.
LOS SISTEMA,QUITAN DE PASO PONEN.,CUANDO ELLOS LE CONVIENES…
AHORA ES CUANDO VAMOS A VER ILEGALES CRUZANDO E INVADIENDO FRONTERAS, PORQUE LAS ONGS HAITIANAS VAN A COBRAR SU PRIMER CHEQUE EN US$ DEL 2023 Y NOS VAN A DEMOSTRAR POR QUE SON HAITIANOS: CRUZAN INGUAL QUE LAS PLAGAS, POR DONDE SEA Y CON DERECHO A INVADIR A CUALQUIER PAIS SEGUN LA TULIA phd influencer
Si no dejan la brujería, van a seguir en la miseria, no importa cuanta ayuda le den
El Mundial de ayudas entre Haití y Ucrania,puede que termine decidido por penalties también,como el de fútbol.
Ese no es el tipo de ayuda que haiti necesita. Haiti necesita zonas francas, desarrollo del turismo, la mineria, desarroyo de la agricultura, etc
Regalando alimentos y medicinas no van a desarrollar a haiti.
…»O SERA PARA «ROBARSELOS» !!!…
LADRONES AYUDANDO AL LADRONES A ROBAR.
Si ya es tiempo de llamar las cosas por su nombre”” crisis,caos y desorden “” ahora se necesita una intervención militar para resolver todo ese tiguejare apoyado por el parásito de Joseph