Ven Reglamento se acoge a Constitución

imagen

SANTO DOMINGO.- El decreto presidencial que crea el reglamento de aplicación a la Ley de Naturalización se acoge a la Constitución y no viola la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que niega la nacionalidad a los hijos de indocumentados, aseguraron César Pina Toribio y José Ramón Fadul, consultor jurídico del Poder Ejecutivo y ministro de Interior y Policía, respectivamente
Pina Toribio aseguró que el presidente Danilo Medina se tomó el tiempo necesario para hacer consultas públicas y sopesar las implicaciones de la ley de referencia, antes de dictar el reglamento correspondiente.
Al ser entrevistado en el programa de televisión Hoy Mismo, dijo que en el Gobierno existe un criterio unificado en cuanto a la aplicación de la Ley y el Reglamento, en la búsqueda de una solución humanitaria a la problemática de irregularidad de los extranjeros en el país, conforme a la voluntad del presidente Danilo Medina.
Refirió que la Ley establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional y que no figuran inscritas en el Registro Civil dominicano, lo que al igual que el Reglamento de aplicación de la misma, no constituye un regalo de la nación dominicana.
Pruebas irrefutables
El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo precisó que las personas que se sometan al proceso de regularizarse tienen que aportar al Ministerio de Interior y Policía elementos de pruebas irrefutables de haber nacido en la República Dominicana.
Agregó, que luego de que la entidad migratoria compruebe que los datos aportados constituyen pruebas fehacientes, dos años después, esos extranjeros tienen la opción de solicitar que se les conceda la nacionalidad dominicana.
«Es decir, no hay una asignación automática de la nacionalidad, por el simple hecho de la naturalización o por el simple hecho de someterse a este proceso», aclaró Pina Toribio.
Señaló que el Reglamento obliga a cumplir en la práctica con un plazo de 90 días para que las personas aludidas en la ley, con posibilidad de obtener su regularización migratoria, puedan hacer los primeros trámites hacia la naturalización.
«Hay una cuestión que todos debemos entender, que en este caso del Reglamento, los principios fuertes que obligan al Estado dominicano y que generan modificaciones relevantes en lo que es todo el sistema de Registro del Estado Civil, están contenidos en la ley», argumentó.
En ese sentido, manifestó que la ley lo que hace es incorporar modificaciones a puntos muy especiales, teniendo en cuenta la naturaleza de la situación creada con la permanencia en el país y sin ningún control, de los inmigrantes irregulares y de los hijos de esos extranjeros.
.Pide tema no sea «politizado»
El Ministro de Interior y Policía sostuvo que el proyecto fue bien discutido y pidió que el tema no sea politizado, ya que «se trata de una realidad que debemos resolver, con responsabilidad».
“Si alguien está inconforme, puede recurrir a los tribunales», subrayó.
“No es nada distinto, no es inconstitucional, y el que tiene alguna objeción sobre eso, lo que debe es apoderar al Tribunal Constitucional, porque esos son los recursos que establece la Constitución dominicana”, reiteró.
Manifestó que el decreto emitidio el miércoles por el presidente Danilo Medina «está bajo el espíritu de no abrir ni cerrar las puertas de la República Dominicana, sino crear un mecanismo justo para las personas de forma irregular en el país y que no están registradas».
Fadul habló en el programa El Día, que se transmite por Telesistema.
jt/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
guest
0 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios