Un Bukele dominicano
Los partidos tradicionales y las élites políticas que los controlan, están decididos a abrirle de par en par la puerta (una oportunidad) a un outsider de la política (una cuarta vía), para que irrumpa en el escenario político y, sin tener que hacer un gran esfuerzo, pueda alzarse con la Presidencia de la República, debido a la incapacidad de todos de enfrentar con firmeza esta que es nuestra principal y más peligrosa amenaza: La ocupación haitiana.
La mayoría de los ciudadanos ha volcado su mirada a lo que está haciendo con el tema de Las Maras en el El Salvador el Presidente Nayib Bukele, y ya lo comienza a visualizar como el perfil necesario que debe tener el próximo presidente de la República en las actuales circunstancias.
Es innegable desligar el tema de la deuda pública consolidada a la exponencial ocupación haitiana, pues si continúa el aumento en el gasto público en salud y educación, en unos años veremos dicha deuda treparse a los alrededores de los 100 mil millones de dólares.
Quiere decir, que el costo de los servicios de la deuda ocupará cada año un mayor espacio en los ingresos del gobierno, lo cual, nos guste o no, terminará afectando los subsidios a los programas sociales destinados a los más vulnerables, los pobres.
Con un gasto público creciendo descontroladamente por destinarse a dos poblaciones (dominicanos y haitianos), y unos ingresos del gobierno que no crecen al mismo ritmo, es claro que el país no tendrá otra alternativa que seguir endeudándose para cubrir sus déficits fiscales.
El país requiere de un presidente con un carácter similar al que presenta el Presidente Bukele. Que tenga la suficiente firmeza de enfrentar el problema haitiano sin temor a doblegarse ni a las presiones internas ni a las externas.
Que cierre definitivamente todas las sedes consulares que el país tiene actualmente en Haití, con lo que se suspendería definitivamente la expedición de visas a nacionales haitianos y a la eliminación de la mafia que allí opera, y claro, cumplir cabalmente con la ley 285-04 de migración.
Y finalmente, que enfrente decididamente con la mafia que ha operado por años y que se burla de todo el pueblo dominicano, trayendo las parturientas haitianas para que vengan a dar a luz a nuestro país gratuitamente.
Dicho de otra manera. Un presidente con el valor suficiente para eliminar para siempre las tres variables que siguen perjudicando gravemente la existencia de la dominicanidad: La vulgar venta de visas en los consulados haitianos; la mafia en la frontera que permite que ingresen los nacionales haitianos; y la otra mafia que simula apresar los ilegales haitianos, para luego dejarlos libres por una mordida (como dicen los mexicanos).
jpm/am
Cada cosa en su lugar y cada lugar para su cosa dicen en mi campo. Republica Dominicana NO es El Salvador. Los problemas de ambas naciones no son iguales, el problema haitiano no puede ser tratado con la rigurosidad conque se trata a los pandilleros toda vez que Haiti aunque nos duela reconocerlo es nuestro primer socio comercial inmediato. Hay que establecer politicas distintas y ya deje de poner a Bukele de ejemplo, son realidades distintas.
Los que estamos viviendo esta etapa de la vida dominicana, lo unico que veremos cada dia, es lo MISMO, es decir, corrupcion, atropello y maltrato de todas las instituciones del estado, y mas delincuencia callejera y policial cada dia. De surgir un BUKELE, le tomaria mas de una decada para mejorar la EDUCACION, y un pueblo sin educacion es una CLOACA, y eso es esta sociedad en este momento.
EL UNICO DE NUESTRO LIDERES POLITICOS, CON EL CORAJE DE BUKELE ES EL GENERAL DEL PUEBLO PERCIVAL PEÑA,
Es muy corto el espacio para explicar todos en detalles.
Los problemas geopolíticos de la República Dominicana son más profundo de los que lo ven muchos compatriotas, no se debe comparar el nuestro con otros países que no tienen el problema de una isla dividida en dos países, con diferentes lenguas y en general una cultura totalmente opuesta a la nuestra.
Los antepasados gobernadores permitieron o seas la devastación de Osorio permitió asentamientos que trajo el Santo Domingo Francés.
Para que haya un Bukele dominicano,los dominicanos de hoy,que estamos en TETEO y aspirando a cobrar BOTELLAS,tienen que haber pasado por la experiencia malditas y horrorosas de la larga guerra y carnicería por la que pasó El Salvador hace apenas unas décadas atrás,dónde El Frente Farabundo Martí, enfrentó gobiernos carniceros entre ellos al presidente dictador Duarte y al genocida coronel D’abuison.
De ahí,de esas SANGRES,SUDOR Y LAGRIMAS.
Los pueblos tienen los gobiernos que merecen.
Dr. Moreno.Sus gritos en contra de la emigración haitiana hacia nuestros pais,no pasaran de ser al igual que las ignorantes manifestaciones «duartiana» Gritos en contra de una realidad que beneficia tanto a RD.como a Haiti.Dr.Que significa Haiti para RD?Haiti es el pais donde la RD. exporta la mayor parte de su producción.Y,el emigrante haitiano,en su gran mayoría, cubre el trabajo del campo,y la construcción. Dr. Hablar de cerrar consulado Sig
En un pais, hay que tener mucho cuidado, porque puede denotar una ignorancia sobre la economía total. Por otro lado, los dominicanos no podemos ignorar que tenemos 3.5M de emigrantes regado en el mundo, y cuantas parturientas, no habran?
Todo los acontecimientos se estan dando para ponerle esto en bandeja a un Loco que les venda al pueblo lo mismo que les vendio Chavez a los venezolanos , cansados de los politicos tradicionales y hoy los venezolanos las estan pagando , por culpa de los politicos , gran fracaso que rogamos a Dios que no ocurra en RD, viva la democracia pura
Carias. Señala un pais de los tuyos, de los cuales no han comprado el sueno de Chavez, y que sus gobiernos haya fabricado millones de casas para lo de a pie. Señala, uno de esos paises tuyos, que haya enfrentado la pandenia, aun con una sancion, como lo a hecho Venezuela.
Viví 15 años en New York,me fuí en 1995, conocí inmigrantes de toda Latinoamérica y del mundo,nunca conocí un venezolano, sólo turistas cuando maneje taxis amarillos por poco tiempo.Hoy da pena ver venezolanos querer cruzar fronteras y en el Estadio que vivo,hay muchos venezolanos.
Ya vemos muchos peruanos querer cruzar la frontera en caravanas también.
Porqué no dejan que a los gobiernos que las gentes elijen gobiernen????si son malos que voten por otro en elecciones democráticas????
Hacer. Tu has analizado porque hay Venezolano cruzando fronteras?
Y es que el pueblo dominicano no se ha dado cuenta que Sì hay dos Bukeles en nuestro país?? Estos son..: Ramfis y Héctor Àrias (el Talibán) Sòlo ellos pueden salvar nuestra patria de los ladrones y de la invasión haitiana.
Ramfis aún parece estar inhabilitado por el Párrafo único del artículo 20: Párrafo.- Las dominicanas y los dominicanos que adopten otra nacionalidad, por acto voluntario o por el lugar de nacimiento, podrán aspirar a la presidencia y vicepresidencia de la República,si renunciaren a la nacionalidad adquirida con diez años de anticipación a la elección y residieren en el país durante los diez años previos al cargo.
Oh my god
Ramfis usted está tirando para El Monte amigo Jorge olvídese de los trujillanos que ya él pueblo Dominicano despertó
Señor ambientalista no aspiramos a Ranfis pero lamento decirte que el pueblo sigue sumido en un largo sueño aque que les vendieron los politicos en 1961, con la llamada demogracia que hoy nos tiene suminod en perdida de valores de las familias y mucha corrupcion y falta de educacion
Ranfis despierta ¡! Tú Patria te llama y te necesita, si la JCE no quiere reconocerte Los bueno y patriotas dominicanos te apoyaremos, Dios está contigo, Despierta..!
Aqui no hay hombres con los suficientemente desarrollados timbales, ni para parecerse a Bukele y menos para enfrentar nuestra desaparicion como nacion, a manos del Haitianismo.
MUY DE ACUERDO CON EL SENOR MORENO Y SU PRESENTE ARTICULO. LAMENTABLEMENTE NO SE VISLUMBRA EN EL HORIZONTE UN CANDIDATO CON ESA CARACTERITICA PATRIOTA. A MENOS QUE NO SURJA ALGUIEN A ULTIMA HORA. TODO PUEDE SER…….. NO A LAS PALABRAS OBCENAS.