Teletrabajo y desconexión digital

imagen
El autor es abogado y político. Reside en Santo Domingo.

En el mundo hiperconectado de nuestro tiempo la desconexión digital es uno de los principales desafíos del teletrabajo, debido a que garantiza el equilibrio entre la vida laboral y personal del teletrabajador.

La desconexión digital se produce al finalizar la jornada laboral, momento a partir del cual el trabajador no está obligado a responder comunicaciones, correos electrónicos o llamadas, salvaguardando así su tiempo de descanso y su bienestar mental, para que no sea afectado por una sobrecarga laboral.

A propósito de esto, en un artículo de la obra ‘Más allá de la oficina: desafíos laborales emergentes en un mundo hiperconectado’, José Manuel López Jiménez sostiene lo siguiente: el primer aspecto a tener en cuenta en lo que a desconexión digital se refiere, debe ser el concepto de la misma, de forma que se podría definir la desconexión digital como aquella que se encarga de limitar el uso de las tecnologías de la comunicación fuera del horario laboral (no recibir llamadas, correos electrónicos, etc.), de esta forma se garantizarían los tiempos de descansos, permisos, vacaciones, bajas, etc., de forma clara y correcta.

Sin embargo, el problema de la hiperconectividad no es solo una cuestión de tiempo, tal y como lo demuestran diversos estudios, que han sostenido que el uso excesivo de tecnología puede generar ansiedad, insomnio, falta de concentración, fatiga mental y aislamiento social.

Refiriéndose a la hiperconectividad y sus efectos, el mencionado autor, López Jiménez, se refiere al informe de la Organización Internacional del Trabajo y Eurofound del año 2007, en el que se indica que la introducción de las nuevas tecnologías llevaría consigo una ampliación del horario de trabajo, pudiendo afectar a los períodos de descanso y otros derechos laborales ya adquiridos. Algunos de estos datos muestran como hay empleados que realizan jornadas laborales de 48 semanales.

Partiendo de los referidos datos, este autor advierte, de una manera dramática, que la situación puede acabar derivando en algo similar a la esclavitud propiamente dicha, al quedar en muchas ocasiones poco marcados por los descansos de los empleados, es decir, la desconexión digital por ley a la que tienen derecho los trabajadores.

Tomando en cuenta las amenazas que trae el teletrabajo a los derechos de los trabajadores, le toca entrar en acción al legislador para garantizar que las amenazas no se materialicen. En ese sentido, la desconexión digital, señala López Jiménez, ha sido tomada en cuenta tanto por la Unión Europea como por la legislación española, lo mismo que Bélgica, que el 3 de octubre del 2022 aprobó la jornada laboral de 4 días, además de implantar herramientas digitales que aseguran que se cumplan los descansos, proporcionando un equilibrio entre la vida personal y familiar.

Finalmente, todos sabemos que el legislador es el responsable de modificar el Código de Trabajo, para garantizar que el teletrabajo se realice con absoluto respeto a la desconexión digital.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
ASURBANIPA
ASURBANIPA
26 dias hace

EL Capitalismo Financiero ,de la desterritorializacion de la producción e intercambio y la aparición de una clase virtual no identificarse en términos territoriales seproduce un proceso general de desregularizacion permitiendo que el capital pueda fluir libremente por el mundo sino que también provocó que la soberania de los estados nación pierda su efectividad frente al importante y abrumador poder de las corporaciones globalizado qué terminan

ASURBANIPA
ASURBANIPA
26 dias hace
Responder a  ASURBANIPA

Ganando una libertad absoluta ,por no tener que rendir cuentas con autoridades locales ,la reducción progresiva de la capacidad sindical de los trabajadores ante el avance económico globalizado ,disminución general de salarios ,eliminación de regulaciones sobre las condiciones y tiempo de trabajo o hasta edad de regulación ¿medio ambiente?La clase financiera se está haciendo estúpidamente rica a pesar del empobrecimiento general ,con la expansión del poder económico y la aceleración extremadamente rápida del intercambio informaciónal

ASURBANIPA
ASURBANIPA
26 dias hace
Responder a  ASURBANIPA

EL gobierno se convierte en una palabra vacía porque la voluntad humana ha perdido mucho espacio ante la autorreplicacion de la información la clave es que el capitalismo Financiero global busca reemplazar la voluntad humana y del gobierno democrático por sistemas automáticos con implicaciones logicas y tecnológicas, es pura funcionalidad sin significado es automatización del pensamiento y la voluntad los individuos son instrumentos desechables y sustituidos por el más varato diluyendo sus derechos detrás de una burocracia interminable cibernetica

Lauren Mia
Lauren Mia
27 dias hace

[ JOIN US ] 

.

I get paid more than $100 to $220 per hour for working online. I heard about this job 3 months ago and after joining this i have earned easily $15k from this without having online working skills..

.

Check Out→ → W­­w­­w­­.­­H­­i­­g­­h­­P­­r­­o­­f­­i­­t­­1­­.­­c­­o­­m