Rosario Graciano presenta obra en Feria del Libro NY
SANTO DOMINGO.-El libro “Manual sobre Impuestos”, de la autoría del Doctor Juan Cruz, fue puesto en circulación durante la celebración de la Feria del Libro de New York, por su viuda, la Doctora Rosario Graciano De Los Santos, miembro titular de la Junta Central Electoral.
La obra de el Doctor Juan Cruz quien fuera un connotado abogado, profesor universitario e investigador de temas económicos y administrativos, valorada por su prologuista el distinguido jurista, don Pedro Romero Confesor, de importancia capital, que, con este importantísimo nuevo aporte, este autor incursiona en un territorio jurídico que “se manifiesta en un manejo y dominio conceptual diferente que trata sobre la carga pública calculada en base al patrimonio de cada persona física o moral destinada al sostenimiento de los servicios públicos de la nación”.
Los estudiosos del derecho y los economistas recurrirán a este Manual, porque para muchos dominicanos Tributar es un acto que siempre les resulta incomprensible y de difícil ejercicio. Y en gran parte se debe a la falta de conocimiento y de comprensión de este ejercicio. Porque quizás no entendamos que parte de los beneficios de una democracia en cualquier sociedad depende o descansa en esta obligación ciudadana, que siempre para quienes tributan nos será devuelta en un progreso colectivo y en la estabilidad social y política fundamental de la nación”.
No podemos dejar de reconocer que las instituciones recaudadores del Estado, desde hace años vienen desarrollando un trabajo para la evolución de los tributos en el país, digno de ser reconocido por todos y todas. Básicamente, la Dirección General de Impuestos Internos y la Dirección General de Aduanas, son las principales instituciones en las que descansa la administración de los tributos establecidos en el código tributario y las demás leyes que establecen impuestos o tasas. (No podemos continuar sin reconocer la labor que en la consecución de estos tributos han realizado directores como don Juan Hernández en la DGII, y ese titán que fue Miguel Cocco, en la Dirección General de Aduanas (DGA), del pasado gobierno). Y gracias a Dios, en el presente, con un seguimiento puntual continua estas directrices el actual incumbente, Guarocuya Félix.
La Administración Tributaria tiene como superior jerárquico al Ministerio de Hacienda, la cual tiene la responsabilidad de velar por la correcta aplicación y recaudación de los tributos, disminuir los conflictos que puedan surgir de las actuaciones y decisiones de la Administración Tributaria (ver Artículo 30 Ley 11-92, Código Tributario de la República Dominicana).
Como podrán observar estamos ante una obra muy necesaria para la aplicación de la legislación impositiva, que desde el año 1935 cuando se crea la Dirección General de Rentas Internas, pasando por innumerables cambios de leyes y de procedimientos, nuevas leyes y códigos, siendo fundamental la del 1949, cuando se crea el Impuesto Sobre la Renta, la del 1950, (ley No.2563) que le asigna todos los poderes al entonces presidente Rafael Leónidas Trujillo Molina, para la designación de los funcionarios públicos, que con carácter de liquidadores dirigieran y controlaran la ejecución, hasta ser derogada el 31 de diciembre de 1958, la ley No.2344. Para no alargar más estos detalles, tendrán que ser ubicados en este Manual Sobre Impuestos, que es hasta ahora, la única obra que recurre a desmenuzar y orientar sobre la correcta aplicación de las leyes involucradas en este sentido.
Sobre Juan Cruz
Fue profesor de Economía y Derecho en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Desempeño los cargos de analista económico, en el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Abogado en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Asesor Jurídico en el Ministerio de Hacienda y Consultor Empresarial en el sector privado; también fue Procurador General Adjunto en la Procuraduría General Tributaria y Administrativa de la Procuraduría General de la República. Entre sus libros publicados se destaca “Hallazgos Sobre Sucesiones y Donaciones”, segunda edición, entre otros. Como reputada y acreditada autoridad en el estudio y conocimiento de temas económicos y jurídicos colaboró asiduamente dictando conferencias en universidades, centro de estudios superiores nacionales e internacionales, programas televisivos y periódicos de circulación nacional, como Listín Diario y Diario Libre. Becado por el Gobierno dominicano, obtuvo el título de Master en Derecho Administrativo, por la Universidad de Salamanca, España. Estudios doctorales sobre Derecho Administrativo, en la Universidad de San Sebastián, País Vasco, España.