Región Sur: El ahorro y el desarrollo
El ahorro es una relación directa entre el individuo y la banca. Es la acción de guardar dinero para su uso en el futuro cuyo nivel alcanzado permite entre otras cosas, medir el desarrollo en este caso de la región Sur.
El periódico El Dinero del 2 de Septiembre del 2021, señala que las 10 provincias que presentan el más bajo ahorro per cápita en el país son: Elías Piña, Monte Plata, Independencia, Pedernales, Baoruco, El Seybo, Barahona, San Cristóbal, Azua y San José de Ocoa. Poseen un promedio de RD$28,096.13. De estas 8 pertenecen al Sur. Las restantes de la región: Peravia posee RD$80,046.1 y San Juan RD$51,297.5, ambas por encima del promedio indicado.
En cambio señala a las 10 provincias que más ahorran: Distrito Nacional con un per cápita de 831,971.2 Santiago con RD$193,341.6, la Altagracia, RD$164,851.2, Duarte, RD$124,286.5, La Romana, 116,093.21, La Vega, RD$111,203.70 Hermanas Mirabal, RD$107,809.80, Espaillat, RD$105,967.50, Puerto Plata, RD$104,473.5 y Dajabón, con RD$98,883.7. Poseen un promedio de: RD$195,887.22
Destacamos lo manifestado por la Superintendencia de Bancos al decir que las provincias más pobres pagan las tasas de interés más altas.
Señalamos a la región Sur como la que menos ahorra y la más pobre del país y requiere de acciones del capital Estatal y privado, para emprender el camino por senda económica que nos conduzca hacia el desarrollo. En el Sur, adolecemos y requerimos de una clase empresarial-industrial moderna y participativa.
La transformación económica ha de traducirse a lo social con ello, la reducción de los niveles de pobreza y desigualdad que nos caracterizan. Por una nueva región Sur de la Republica Dominicana.
JPM
Los millonarios recursos que los Sanjuaneros estan ahorrando, estan siendo llevado a otras regiones del pais, donde son usados pàra su desarrollo, la produccion de bienes y servicios y luego ofertados a los Sanjuaneros para su consumo, lo idoneo o logico debe ser que parte de esos ahorros se inviertan en esta provincia, para su desarrollo, expansion productiva, creacion de empleos, entre otros factores.
Muy bueno Pedro. No existe de manera significativa una clase empresarial, tecnologica y exportadora. Produzcamos el cambio.
Ciertamente el ahorro es importante, pero tambien importante es el destino que se le de a esos ahorros, pues en el caso de la provincia San Juan, segun se ve es una gr5an productora de recursos a traves del ahorro, pero con escaso desarrollo, alto indice de pobreza y baja participacion del micro, pequeño y mediano empresario, lo que indica que el destino de esos millonarios recursos no es la provincia.
Asi es. Requerimos un cambio clasista que empiece en la forma de.pensar….y actuar…
Ciertamente existe una relacion entre produccion, individuo y banca, a menos produccion, menos ahorro, menos desarrollo, alto indices de pobreza, lo expuesto revela la baja incidencia del sector privado en estas provincias, la escasa participacion de los inversionistas en el desarrollo y aupamiento de la produccion en sentido general.
Indica la importancia en el surgimiento y consolidacion de una clase capitalista…empresarial..industrial y exportadora
Melvin,, todos los sur son dificil,, meno el sur de la florida y rusia( son los unico sur desarrollodo) AHORRA el nuestro tiene todos los indicadores para desarroyarse (( tenemos tierra buena,, playa,, y jente buena y trabajadores que eso si es importante)) sea los habitante del sur el ****..
Asi es Jose….nos falta una clase empresarial…industrial…agroindustrial y exportadora….un cambio de mentalidad
Si hay algo claro es que entre el ahorro y la produccion hay una relacion directa y obviamente la region sur produce menos y por tanto ahorra menos. Por esta y tantas razones es q debemos insistir en promover la inversion y la caoacitacion en la region . Sin estos elementos claves no podra salir del cir**** vicioso de la pobreza. El potencial esta ahi , debemos despertarlo ! Melvin adelante con tus motivaciones a traves de tus arti****s
Gracias Freddy….la mentalidad que predomina es la que se corresponde con la vieja sociedad. Requerimos un cambio hacia lo empresarial y moderno