¿Qué es el aceite de oliva?
El aceite de oliva es un aceite vegetal obtenido por el prensado de las aceitunas, los frutos del olivo.
La calidad del aceite dependerá del método de extracción usado y por supuesto, del uso de químicos y otros tipos de aceites con el que se puede mezclar.
El aceite de oliva de mejor calidad es el aceite de oliva virgen extra, este es extraído con métodos naturales sin químicos y se caracteriza por su pureza, aroma y sabor únicos.
El aceite de oliva convencional, light o refinado es aquel que es obtenido a través del uso de calor o determinados tipos de solventes para luego ser mezclado con otros aceites.
Valor nutricional
100 g de aceite de oliva virgen extra contienen:
• Omega 3: 0,76 %.
• Omega 6: 8,7 %.
• Vitamina K: 75 % de la cantidad diaria recomendada (CDR).
• Vitamina E: 72 % de CDR.
• Numerosos antioxidantes.
• Grasas monoinsaturadas: 73 % (la mayoría es ácido oleico).
• Grasas saturadas: 13,8 %.
El sobresaliente valor nutricional del aceite de oliva es responsable de los poderosos beneficios y propiedades que brinda a la salud:
El antioxidante denominado oleocantal es el responsable principal de las propiedades antiinflamatorias del aceite de oliva, con efectos muy parecidos al fármaco ibuprofeno.
Por otra parte, el aceite de oliva también reduce la expresión de proteínas y genes que intervienen en la inflamación.
Varias investigaciones han comprobado que el aceite de oliva disminuye en 30 % el riesgo de accidentes cerebrovasculares, infartos y muerte.
¿Qué hace el aceite de oliva para prevenir las enfermedades cardiovasculares?
1. Disminuye la inflamación.
2. Protege al colesterol LDL de la oxidación.
3. Mejora la función endotelial, el tejido que reviste todos los vasos sanguíneos.
4. Previene la coagulación.
5. Reduce la presión sanguínea alta.
Puede combatir el cáncer y el Alzheimer
El aceite de oliva es muy rico en antioxidantes, cuya función es la protección del cuerpo de la oxidación producida por los radicales libres, factor de riesgo de cáncer.
Asimismo, su contenido en ácido oleico protege igualmente contra la oxidación y tiene efectos positivos en genes ligados al cáncer.
Por otra parte, una investigación ha comprobado que una sustancia encontrada en el aceite de oliva puede colaborar con la eliminación de placas amiloides que se desarrollan en el cerebro de los pacientes de Alzheimer.
Sin embargo, aun cuando existen pruebas de que el aceite de oliva puede combatir el cáncer y el Alzheimer, son necesarias más confirmaciones sobre sus efectos en seres humanos.
¿Es apto para cocinar?
Esto depende de la composición, pues algunas grasas son más resistentes al calor que otras.
Los ácidos grasos son compuestos de dobles enlaces que reaccionan ante las elevadas temperaturas, oxidándose y convirtiéndose en nocivos.
Mientras mayor sea el número de enlaces dobles, menor será la resistencia al calor y más daño oxidativo tendrá.
Sabido esto, el aceite de oliva es muy resistente al calor, pues se encuentra compuesto en su mayoría por ácidos grasos monoinsaturados, los cuales se conforman por un enlace doble único. También debemos señalar que si deseas una alternativa al aceite de oliva, el aceite de coco resiste altas temperaturas e igualmente es muy saludable.
Igualmente, hay varias investigaciones científicas que confirman la resistencia del aceite de oliva al calor. Mientras que el aceite vegetal refinado perjudica tu salud seriamente debido a su baja resistencia a las altas temperaturas.
Por ello concluimos que el aceite de oliva es apto para cocinar.
Siendo pilar de la popular dieta mediterránea, el aceite de oliva es el complemento ideal para que añadas a tus platos y obtengas al máximo sus increíbles propiedades. Como condimento en las comidas, aliño en las ensaladas y también para cocinar, cada excusa es válida para que sea incorporada a tu alimentación.
jpm
0 Comments
Nuevos