Politólogo asegura partidos no representan intereses del pueblo
SANTIAGO.- El director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) definió como preocupante el hecho de que en el país y en las actuales coyunturas los diferentes partidos políticos del sistema, no representan los reales intereses de la población dominicana.
Al ser entrevistado por este periodista, el politólogo Henry Blanco y luego de una breve disertación ante los más de 30 estudiantes de Maestría de Ciencias Política en el Centro Regional de Santiago, el veterano catedrático enfatizó, que las grandes causantes del desencanto de la población dominicana sobre las diferentes entidades políticas, se debe a que los mismos carecen de programas que beneficien a la población en sentido general.
“Este es un problema bastante complicado y complejo, porque uno de los problemas esenciales de la crisis por la que atraviesa el sistema político, es precisamente por el abandono de los principios ideológico de los programas que adornaban los diferentes partidos en una época determinada, y era lo que les daban razón de ser, porque la ideología y los programas son los que diferencian a los partidos de su competencia, es decir, cada cual adornando una concepción ideológica diferente”, dijo.
Catalogó como un grave retroceso para la nación el hecho de que desde hace varios años, gran parte de los partidos políticos dominicanos, hayan abandonado sus concepciones ideológicas políticas particulares, para de esta manera ubicarse todos, dentro de un mismo sistema que según este nada bueno les ofertan al electorado nacional.
“Ninguno tienen diferenciaciones ideológica, pero tampoco ninguno tienen diferenciaciones programática, estos se han alejado de las necesidades propia del ciudadano y de la comunidad, ya no representan a la población dominicana”, expreso.
En ese sentido, la máxima autoridad de la carrera de Ciencias Política de la UASD, dijo, que es este uno de los motivos esenciales por la que según este, hay una distancia “abismal”, entre la clase política de los partidos y la ciudadanía, lo que tiende a ser un ente negativo para la institucionalidad de la nación.
En sus declaraciones, este señaló, que los partidos del actual sistema, son más bien entidades de elites que están totalmente alejadas de las necesidades básicas de los de los pueblos, por lo que es ahí, según el profesor, en donde está lo que definió como “la gran crisis del sistema político dominicano”.
De igual manera el Politólogo criticó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), entidad a la que pertenece, el cual y al igual que las demás entidades políticas se ha alejado de las necesidades de la población, lo que ha significado un duro golpe para los diferentes sectores nacionales.
Pero que interes pueda tener el pueblo en los politicos si lo tienen entretenido en el morbo de las redes sociales, la tarjetica de solidaridad, la cajita de navidad y muchas drogas en las esquinas.
Descubrio el hielo en cubito
Gracias Sr. Blanco.
Hace tiempo que vengo diciendo por este espacio que los partidos Dominicanos son todos la mismo. Tienen las mismas metas, por eso no hay oposición, no hay debates ni de ideas, tampoco de programas de gobierno, los dos partidos primordiales son hijos de J. Bosch, la misma cosa. Por eso llevamos 70 años en lo mismo. Con los mismos problemas y en todas las campañas prometen lo mismo y en fin, el cuento de nunca acabar.
Yo no voy más, mis opciones seran o el Manifiesto o Ranfis Trujillo.
Tiene razon! Estos partidos representan sus propios intereses.