¿Peligro o justicia electoral? (OPINION)

imagen
El autor es presidente de APS Escuela Internacional de Liderazgo. Reside en Santo Domingo

POR MANUEL VALDEZ

Peligro: Es una amenaza real o imaginaria que compromete, o puede comprometer la integridad de la vida  de una persona, de sus bienes, o de un territorio.

Justicia: Es el principio de igualdad ante la ley.

Justicia electoral: Es la libertad de expresión, organización y participación social y política que debe tener un ciudadano garantizado entre sus derechos fundamentales a fin de que pueda de forma libre y responsable contribuir al fortalecimiento institucional mediante el servicio a la sociedad por medio de la participación en el escenario social y político.

Sobre estos derechos la constitución dominicana reza: Artículo 1. De la sección II sobre la ciudadanía.  “Elegir y ser elegibles para los cargos que establece la presente Constitución.” Nótese: “Elegir”. No establece que deber ser por medio de un partido o una acción terciaria. Los partidos son instrumentos de la democracia cuando se abren a la participación ciudadana y sirven de garantes del orden público.

La constitución reza en el Artículo 8.- De la sección II, del Estado Social y Democrático. Es función esencial del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas.

Visto lo que dice la constitución nos sorprende entonces, la reacción de la clase política dominante ante la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la libre postulación o candidaturas independientes, dándonos la impresión de que en la opinión de esos actores se soltaron los demonios. Han dicho que eso alentaría la corrupción en el sistema político, que sería penetrada por el narcotráfico y el crimen organizado, entre otras imprecisiones.

Tal parece que el Tribunal ha cometido un crimen de estado. Estas reacciones nos dicen lo alejado que  está  la clase política del corazón del pueblo. El sistema de partidos no ha resuelto los problemas nacionales, la clase política no ha sintonizado el dolor de nuestro pueblo, porque una vez se enquistan en el poder se olvidan del sufrimiento de la sociedad con políticas erráticas orientadas a satisfacer a grupos de poder en vez de resolver los problemas nacionales.

¿Cuál es realmente el peligro?

¿La sentencia del tribunal sobre la candidatura independiente o la incompetencia de la clase política para resolver los problemas estructurales y sistémicos de la nación?

El peligro es que esos políticos sigan hundiendo al país deuda y debilidad institucional, que no se pronuncian ante la invasión desde el vientre que tenemos con el caso haitiano, que nos les importa que estemos perdiendo el país entregando nuestros recursos naturales, y comprometiendo la integridad de nuestro territorio habiendo abandonado la frontera y forzar a nuestros campesinos a emigrar a las metrópolis creando cinturones de miseria.

El peligro son los feminicidios, el abandono de nuestra niñez, nuestra juventud desorientada; la desigualdad social, la violencia, la inseguridad, el pandillaje institucional, el hambre, el costo de la vida, el costo de la energía, la deficiencia en los servicios públicos y la pobreza extrema de una franja de la sociedad. En adición a estos males, forman parte de la estructura delictiva el narcotráfico, la economía sumergida, el crimen organizado, y la desnacionalización de la economía.

¿Cuántas elecciones se han robado las candidaturas independientes? ¿Cuántos candidatos ineptos han postulado? ¿En qué han dañado el sistema de partidos, o el régimen de derechos? Ese liderazgo político debería ponerse a prueba una vez más en unas elecciones verdaderamente representativas donde se les pueda ofrecer al país mejores opciones y así se sabrá si es que ellos son indispensables, y son los únicos dominicanos en condiciones de dirigir la nación.

La clase política dominicana debe revisarse a la luz de la media de abstención en cada proceso electoral. La sociedad debe sentirse reivindicada ante la posibilidad no solo de votar su voto, sino de usar el voto como instrumento de poder para elegir su destino.

La sentencia del tribunal es un paso de avance en el proceso de una reforma integral del régimen electoral de la República Dominicana a la luz de los grandes retos de la nación ante los escenarios de la geopolítica mundial.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
2 1 vota
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
15 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Rosso
Rosso
5 meses hace

Lo que nos enfría no es el frìo natural, sino la impotencia ante la injusticia social y la indifferencia de las institutiones que no garantizan la libertad de expresiòn al induviduo llàmese polìtico, religioso o familiar cuando el poder adquisitivo no es tan relevante para comprar la voluntad y adulaciones o lisongerías de los grupos dominante. El conocimiento es ignorado y las mentes brillantes son refrigeradas por un grupo que no le interesa c

Lic.N.A.T
Lic.N.A.T
5 meses hace

NUESTRA OPINIÓN…La Sentencia del Tribunal Constitucional, TC de hace justicia con los ciudadanos marginados, pisoteados y burlados por las mafias de los partidos políticos, consono con lo establecido en el artículo 22 de nuestra carta magna el TC establece que el derecho a elegir y de ser elegidos no puede ser un monopolio de los partidos políticos sino de cada ciudadano.Lo felicito Dr. Valdez, enhorabuena.

JYJL
JYJL
5 meses hace

Como bien apunta el Doctor Manuel Valdez, desde nuestra Constitución contempla la candidatura independiente, señalando el derecho de elegir y ser elegidos, el hecho de que no se le haya dado paso hasta ahora, nos indica claramente que hay hilos moviendo las acciones sociopolíticas del país, lo que nos lleva a la reflexión de que no solo debemos tomar en cuenta la elección de una persona aislada, hay que armar toda una plataforma de acción.

Fulanito
Fulanito
5 meses hace

Cómo podría motirvarse verdaderamente a una revolución social?

Alejandro
Alejandro
5 meses hace

Tu lucha en la República Dominicana es un reflejo del grito silencioso de millones de personas que, día tras día, anhelan justicia, dignidad y un cambio real. Lo que haces no solo honra el sacrificio y los ideales de quienes nos precedieron, sino que también abre el camino para que otros se inspiren en el ejemplo de determinación y entrega que estás mostrando. Asamblea Social Hispana

Nueva Gene
Nueva Gene
5 meses hace

Desde el 1961 RD se ha convertido en un laboratorio social de partidos políticos, tratando de avanzar a una democracia, periodo tras periodos hemos fallado a la prueba de darle al pueblo una verdadera representación partidaria. Un presidente electo es para todos y no para exclusividad de partidos. Después de 6 décadas hay que permitir cambiar el modelo partidario a un representante del pueblo. Luchemos por nuestra independencia social.

Luis E.
Luis E.
5 meses hace

Cierto todo lo expuesto en este artículo, la esclavitud y enanismo mental al cual se ha sometido nuestra sociedad durante largos años no da paso a la libre expresión en las urnas, el miedo a abrir paso a un narco político presidente no se limita al esquema de candidatos independientes. El narco estado es una realidad y no somos la excepción. Padecemos de esa plaga y muestras tenemos de narco-congresistas apresados NO independientes .

Sergio Gel
Sergio Gel
5 meses hace

Es lamentable tener que decir que, ningún partido ha resultado un solo problema nacional en forma definitiva

Jose tavar
Jose tavar
5 meses hace

Me uno a usted, muy acertado comentario

Cabrera
Cabrera
5 meses hace

El doctor Manuel Valdez, líder Social y Politico en sus argumentaciónes sobre la sentencia 0788 tiene toda la razón en las cuestionantes planteada. Se le quiere hacer creer al país que en los procesos electorales el Narco político ha estado ausente, que no ha existido la corrupción, entonces, como es que el país va cuesta abajo? , porqué tantos préstamos?, continúa la clase política dominante haciendo al pueblo estúpido. Tenemos ojos.

Carlos Rey
Carlos Rey
5 meses hace

La sentencia 0788 da paso a una real democracia donde los Dominicanos tienen el real derecho a elegir y ser elegidos. Un paso más, avanzando.

Cesar
Cesar
5 meses hace

Estoy de acuerdo sobre la candidatura independiente

Patagonio
Patagonio
5 meses hace

Solo atino a decir: corroboro.

Oyuyui???
Oyuyui???
5 meses hace

«Lo que es igual,no es ventaja»

Oyuyui???
Oyuyui???
5 meses hace
Responder a  Oyuyui???

Lo importante es que gobiernen,quienes elijan la mayoría,y está siendo evidente,que hay mucha abstención,el pueblo no está yendo a votar,a pesar de todo su dinero en impuesto que se gasta para que vayan a votar,siendo muy probable la causa,que ese pueblo no confía ya mucho,en los partidos políticos.