Activistas opositores de Haití participarán en diálogo político

PUERTO PRINCIPE.-  La plataforma opositora Sector Democrático y Popular alentó a sus activistas a participar en el diálogo político, programado para el próximo viernes en Haití.

Tras ausentarse a varios intentos de negociaciones promovidas por el Gobierno, e insistir en la inmediata renuncia del presidente Jovenel Moise, la organización que movilizó a miles de personas en protestas antigubernamentales el pasado año, llamó a sus seguidores a formar parte el diálogo.

«De ahora en adelante, nada sin el pueblo», dijo en conferencia de prensa, su portavoz André Michel, una de las figuras más hostiles al mandatario, que desde el 2018 sacó a la palestra pública el sonado caso de malversación de fondos públicos estatales.

Por su parte, el exsenador Nÿnÿl Cassy, que hasta mediados de enero integraba la llamada oposición constitucional, llamó la atención sobre antiguos aliados, que cambiaron su postura recientemente, y que ahora apoyan una reducción del mandato de Moïse o la celebración de elecciones anticipadas.

Subrayó que la solución a la actual crisis está condicionada por la dimisión sin condiciones del jefe de Estado, y señaló que las movilizaciones deben continuar en todo el país.

A finales de enero partidarios y críticos de la administración se reunieron en la Nunciatura Apostólica para analizar la crisis sistémica que enfrenta el país, y buscar soluciones viables.

Las discusiones se estancaron al abordar gobernanza, y ante la negativa de partidos cercanos al poder de acortar el periodo de mandato de Moise.

Pese a que la prensa calificó de fracaso estos debates, un comunicado oficial destacó que los participantes estuvieron de acuerdo en la modificación de la carta magna, y la necesidad de establecer un cronograma real para las elecciones.

No obstante, expertos apuntan que las discusiones deben tomar en cuenta las demandas de la población vulnerable, y enfocarse en la formación de un nuevo gobierno, 10 meses después de la destitución del ex primer ministro Jean Henry Céant.

of-am

El  encuentro Testigos del Resucitado 

Cientos de hombres –más de mil- se congregarán este domingo 9 en un  encuentro denominado  Testigos del Resucitado.  No son frailes ni monjes ni presbíteros, acaso alguno que otro diácono permanente. Son empresarios, profesionales, militares, policías, trabajadores que tienen razones para creer en Jesucristo y dar testimonio de Él.

La actividad es organizada por la  Hermandad Emaús  de la Arquidiócesis de Santo Domingo y tendrá lugar en el auditorio y salones del Colegio Quisqueya, en la avenida 27 de Febrero, en Santo Domingo. Los hombres allí reunidos darán testimonio de su fe cristiana, y orarán a la vez, para que predomine la paz y la armonía entre los dominicanos.

La fe cristiana se fundamenta en la resurrección de Jesucristo. La hermandad de Emaús toma su nombre de una  aldea próxima a Jerusalén donde  Jesús apareció a dos seguidores suyos a los tres días de su muerte física. El evangelista Lucas lo cuenta con minuciosos detalles (Lc. 24, 13-35).Es una organización de carácter universal.

En el encuentro de este domingo, esos  hombres –más de mil- estarán acompañados por algunos sacerdotes  y el arzobispo de la arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien lo clausurará en la tarde, con una solemne Eucaristía. Estarán también los obispos de San Pedro de Macorís y de Baní.

El arquitecto Augusto Sánchez (Uto), coordinador general de la Hermandad Emaús-Hombres de esta arquidiócesis, explicó que “en el encuentro participarán exclusivamente hombres de Emaús, pertenecientes a esta arquidiócesis, donde se espera la asistencia de más de un millar de sus miembros”.

Uto Sánchez precisó que  “A este primer encuentro Testigos del Resucitado, están siendo invitados, todos los  coordinadores generales o diocesanos (hombres) de las demás diócesis del país, y en particular, las de San Pedro de Macorís y Baní, por razones de cercanía o  vecindad. Se espera que estén los obispos Santiago Rodríguez y Víctor Masalles.

El encuentro es de carácter espiritual, y  será una convivencia en la que los hermanos de Emaús, con sus testimonios y presencia, proclamarán seguir a un Jesús vivo, no a un Jesús histórico o muerto, y que éste es quien guía sus vidas, en sus trabajos, sus negocios, sus relaciones familiares y en cualquier ámbito donde se desempeñen.

Estos hombres no son  ajenos a la situación social, económica y política del país, y han considerado que  el  encuentro Testigos del Resucitado  será un espacio ideal para pedir a Dios que guíe el pensamiento y las acciones del pueblo dominicano, quien, con su voto en las próximas elecciones, decidirá gran parte del destino de la nación. Eso creemos.

                                           rafaelperaltar@gmail.com         

JPM

IFES, nada oculto

 

La Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), le acaba de poner la tapa al pomo con la publicación de las recomendaciones que esa entidad añadió a su informe después de haber sometido a una exhaustiva experticia forense los equipos para el voto, escrutinio y transmisión de datos que usará la JCE en aquellas demarcaciones con mayor complejidad para el escrutinio del voto preferencial.

Entre provincias y municipios son 17 localidades que concentran más del 66% de los votos, léase entre ellas al gran Santo Domingo con el Distrito Nacional y todos sus municipios, Santiago, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, San Francisco de Macorís, Higüey, Moca, La Vega, San Pedro de Macorís, Puerto Plata, Mao, Baní y Bonao.

Como se había planteado que el equipo de evaluación “no identificó ninguna deficiencia importante en el sistema de votación automatizado que se usará en las elecciones del 16 de febrero de 2020”, pero que “ofrecieron una serie de recomendaciones que mejorarán la transparencia y la auditabilidad del sistema de votación”.

Como en la nota preliminar de la JCE sobre el informe IFES no se incluyeron esas recomendaciones, opositores con poca cosa que buscar en las elecciones municipales del próximo domingo, empezaron a correr la especie de que se había manipulado el informe y que se ocultaban los cuestionamientos.

Este semana se ha conocido todo, y lo que supuestamente se ocultaba no eran otras cosas que recomendaciones de corto, mediano y largo plazo para mejorar aún más la seguridad y la eficiencia del sistema, lo que siempre es posible.

Los smartphone que todos nosotros utilizamos, representan una maravilla tecnológica que ha dejado atrás muchísimas cosas, sin embargo, el más perfecto y moderno, cada año adiciona prestaciones para hacerse más útil, y no necesariamente  porque el sistema que perfeccionan sea malo o defectuoso.

De las ocho recomendaciones formuladas por IFES, las dos de corto plazo que estarán aplicadas para las elecciones de este 16 de febrero ya fueron resueltas por la Junta Central Electoral: 1-Medidas para evitar que funcionarios de los colegios que pueden votar dónde brindan su servicio aunque ese no sea su colegio, después puedan ir a votar de nuevo. 2- Ampliar la cantidad de dedos de la mano dominante para la identificación biométrica, en caso de que no pueda lograrse con el índice.

Las de mediano plazo, pueden someterse a ponderación para procurar la mejor solución: seleccionar un agente de custodia para guardar los artefactos del sistema de votación, y, segundo, determinar una cantidad de tiempo antes de las elecciones para detener cambios del sistema.

Finalmente están las de largo plazo, que ninguna puede adoptarse para los dos procesos electorales inmediatos en la República Dominicana: 1-Crear un registro de auditoría único; 2-Desarrollar un proceso formal para rastrear defectos de software; 3-Automatizar el registro del secretario; 4- Establecer un proceso formal de desarrollo de software.

Este informe se conoció con posterioridad al de Alhambra Eidos, la firma española que examinó 390 maletas del sistema informático que la Junta Central Electoral usó en las primarias del 6 de octubre, informando que no detectó ninguna actividad de virus que pudiera haber afectado la fiabilidad del sistema que está diseñado para impedir la interferencia de cualquier tarea maliciosa.

En conclusión, los dominicanos concurrirán a las urnas con el sistema de escrutinio y votación automatizada más auditado del mundo, porque antes que estas dos auditorías, estuvo la experticia hecha por las universidades.

 

 

Para pelear limpio

Al fragor la intensa campaña electoral, que no se detendrá hasta el tercer domingo de mayo, es mucha la gente de clase media o con dilatado historial político  que trata de arrimarse lo más posible al candidato que considera con mayores posibilidades de ganar, sin importar si su pensamiento o praxis coinciden o se acercan a los suyos.

Descargar torrente de odio visceral o rencor irracional contra la actual gestión por supuestas contradicciones ideológicas o censura ética, pero las razones de fondo están relacionadas con anejas frustraciones, básicamente porque anhelados  privilegios fueron a parar a otras manos.

A eso atribuyo que políticos, comunicadores y académicos de otrora manufactura  de izquierda, se nieguen a sí mismos al mercadear ofertas electorales de corte conservadoras o neoliberales como si fueran propuestas progresistas, clara señal de que lo racional ha cedido el paso  al desbordamiento de pasiones de tipo personal.

He leído artículos de jubilados dirigentes de izquierda que ofrecen a la derecha política recetas de cómo alcanzar el poder, sin que nunca esas pócimas sirvieran cuando la historia les entregó  anafe, caldero y candela para poder cocerlas.

Temas como corrupción, pobreza e inseguridad son objeto de burda manipulación con la intención de presentarlos como si fueran tipos de coronavirus de recién detección, que solo ha infectado a la clase política que detenta el Poder, aunque   reconozco que  su combate debe ser el pan nuestro de buen dominicano.

Un ejemplo de lo que aquí digo lo representa el abordaje desde  litorales políticos y mediáticos a las infelices instrucciones que la directora del Plan Social impartió a conmilitones para que les “caigan encima” a periodistas y políticos que censuraron el proceso de licitación para la adquisición de equipos electrodomésticos.

Si no fuera por el desliz de Iris Guaba, a quien se le enrostra su condición de “costurera” y no  de “empresaria diseñadora”, el tema de la polémica licitación se circunscribiría  al alegato de que esos enseres se distribuirían durante los diez días que restan de  campaña electoral.

La discusión se desvirtuó por lo dicho por esa funcionaria, que  sirvió de justificación  a muchos para sacar provecho partidario del drama de la pobreza extrema y reducir al estercolero los programas sociales que ejecuta el Gobierno en favor de los sectores de mayor vulnerabilidad,  al repetir la cantaleta de que son iniciativas clientelares para  esclavizar la voluntad electoral de los excluidos.

Se proclama  que  la culpa de esa pobreza radica en la corrupción  que se anida en el Gobierno, por lo que una vez desalojado los inquilinos del Palacio, los muy pobres serán redimidos por escuadrilla de ángeles, pero la verdad es que  la marginalidad  social y económica tiene raíces en un sistema político genera privilegios y discrimen.

La crisis  económica y bancaria del 2002 generó más de un millón de  pobres que han retornado a la pobreza moderada y a la clase media en  los años siguientes, impulsados por un sostenido crecimiento de la economía y una mejoría en la redistribución del ingreso.

Quienes hablan con desdén del programa social del gobierno, que destina 30 mil millones de pesos para aliviar la situación de miseria de miles de familias, deberían tener entereza para censurar los 140 mil millones en gastos tributarios que  incurre el Estado en subsidios, exoneraciones y exenciones que se dirigen a altísimo estamentos  económicos. Pelear limpio requiere de valor ético y no de trapisondas.

Religiosos de Haití alertan sobre incremento de la inseguridad

PUERTO PRINCIPE.- El Consejo Nacional Espiritual de Iglesias de Haití lanzó un llamado de alerta sobre el incremento de la inseguridad, particularmente en el centro de esta capital y otras ciudades del país.
 
Françoise St Vil Villier, presidente de la institución, sostuvo que «nadie está a salvo», en alusión al asesinato de varios policías y sus familiares durante las últimas semanas.
 
El religioso calificó de «anormal» la situación, e instó al Ministerio del Interior a adoptar estrategias de defensa a la población, así como pidió justicia para las víctimas, muchas veces mortales.
 
La víspera varios medios de prensa reportaron el secuestro de dos mujeres en la zona metropolitana de la capital, y otras dos fueron violadas en la Ruta Nacional 3. También en días recientes, un agente policial y su hija fueron vilmente asesinados, y hasta el momento las autoridades no han podido establecer la causa de los sucesos.
 
Para el eclesiástico, es necesario reducir las desigualdades «para que nadie se sienta frustrado con el éxito del otro» y señaló que a nivel local, los líderes religiosos trabajan en una estrategia común para abordar esta situación.
 
A finales de la semana pasada, la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, criticó que las bandas armadas operan en la región metropolitana de la capital con total impunidad, y sugirió su conveniencia con autoridades políticas y gubernamentales.
 
De acuerdo con la organización, la situación es «intolerable», y su solución debe desafiar a toda la sociedad.
 
of-am

Kirk Douglas, uno de los mejores actores de todos los tiempos

Uno de los  momentos más triste de la terrible  guerra fría, fue cuando en  los Estados Unidos se inició la persecución de las ideas, condenando a todo el que tuviera una línea de pensamiento liberal, o estuviera afiliado o simpatizara con grupos señalados  como de la izquierda norteamericana.

Los responsables de la persecución  de los intelectuales norteamericanos estaban acuartelados  en el llamado Comité de Persecución de Actividades Antiestadounidense. Se cometieron muchas injusticias en ese reinado del terror, que comenzó en el 1950 y sobrepasó  el 1956.

Un oscuro senador norteamericano encabezó esa persecución implacable, que condenó a la muerte en vida a escritores, filósofos, directores y actores de cine. Joseph Raymon McCarthy cortó cabezas a diestra y siniestra y convirtió el mundo cinematográfico en un infierno.

Hoy me ha tocado revisar mis viejos papeles de crítico de cine, luego de conocer de la muerte de Kirk Douglas, uno de los mejores actores norteamericanos de todos los tiempos. Douglas fue el encargado de ponerle fin a la famosa lista negra de Holliwood, donde se escribieron los nombres de diez directores  y libretistas  erradicados de por vida.

Para comer, tenían que usar nombres  ficticios y ocultar su verdadera identidad. Douglas que fue el actor principal y productor asociado de “Espartaco”  nombró para realizar el libreto a  uno de los perseguidos de McCarthy.  Dalton Trumbo, fue  el guionista de la cinta y su nombre aparece bien claro en los títulos iniciales y finales de la   película.

El autor es periodista. Reside en Santo Domingo

Douglas da un golpe de muerte a la persecución de las ideas contra los intelectuales, y sepulta en el olvido a Macarthy. Pero también su nombre es historia por ser  uno de los actores que terminó con el monopolio de contratación de la fábrica de ilusiones, cuando se lanzó a producir dos de sus películas más conocidas: “Sendero de Gloria” y “Espartaco”, fuera del dominio de los grandes estudios de la Edad Dorada.

El sistema no se lo perdonó, y por esa razón nunca pudo ganar un Oscar, y por remordimientos de conciencia le dieron uno honorifico. Sin embargo, los grandes festivales europeos, Cannes, Berlin, Barcelona, se rindieron a sus pies con cuatro   de sus mejores películas “Senderos de Gloria”, “El Gran Carnaval”, “El Loco del Pelo Rojo” y “Espartaco”.

Siempre estará en mi pensamiento una de las escenas finales de “Espartaco”. Los romanos quieren identificar  al esclavo que se levantó en lanzas por su libertad. Ante el interrogatorio sobre quién era el líder del movimiento, solo se escuchó una voz colectiva  de unidad y reafirmación de lucha: ¡Yo soy Espartaco!. Baja el telón para una leyenda.

JPM

Líderes y activistas confirman su asistencia a encuentro del CODEX

NUEVA YORK.- Diversas personalidades y líderes políticos y comunitarios han confirmado ya su asistencia al encuentro comunal que para definir una  agenda de la comunidad criolla realizará este miércoles el Comité del Dominicano en Exterior (CODEX).

Máximo Padilla, presidente de la entidad, dijo que ya confirmaron su participaron Saúl Pimentel, director del periódico digital ALMOMENTO.NET, auspiciador del evento; Carlos Chávez por la comunidad peruana, el presidente del Club Deportivo Dominicano, José R. Mordán y la directiva Milagros Vásquez.

También Lorenzo Muñoz, Rodolfo de la Cruz, Marino Guzmán por el PRSC, Pedro García de Diálogo Dominicano, Angel Mota, directivo de los transportistas de carga; Neftalí Fuerte por el PRM, Luis Ferrera del BIS; Manny Burgos, presidente de la Asociación de Puertoplateños en USA; Rafaela Martinó, presidente del Instituto Duartiano, y Manuel Núñez, del Comité de Prevención contra la Droga y el Alcohol.

El evento tendrá lugar a las 7:00 p.m. en el Club Deportivo Dominicano, ubicado en el 2088 de la avenida Amsterdam, en el Alto Manhattan.

En este segundo encuentro se terminará de elaborar la agenda a entregar a los diferentes candidatos presidenciales de la República Dominicana.

wj/am

Leonel ha minado al PRM

 Ciertamente si celebraran elecciones presidenciales, en Nueva York, ganaría el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Pero también se percibe la posibilidad de que, si Luis Ramfis Domínguez Trujillo, participara en esa contienda, no saldría mal parado.

 ¿Y por qué Domínguez Trujillo tendría esa posibilidad? Simple; a parte de otras simpatías, todo parece indicar que al Luis Abinader conformar una alianza política con el ensayo político-paridario la Fuerza del Pueblo (LFP), que liderea Leonel Fernández, esa argamasa le ha restado la intención del voto al candidato presidencial del PRM.

 Hay gente disgustada porque el PRM ha aupado a Leonel y a su gente.  Muchos entienden que si el exmandatio y sus acólitos van unido a la principal fuerza de oposición, en cargos municipales, no se operará ningún cambio en la cúpula que dirige las políticas públicas.

 Una buena cantidad, entre los que se incluyen jóvenes en edad de votar y  adultos, buscando otra salida, entienden que de Ramfis tener la oportunidad de terciar en el próximo torneo presidencial de mayo, entonces, debería ser el nuevo mandatario.

 Hemos contactado a gente que vota en las presidenciales, en Nueva York, y es asombrosa la cantidad de gente que prefiere al nieto del ajusticiado dictador Rafael Leónidas Trujillo. 

 Y parecería que ello se debe a que Leonel Fernández, de algún modo, ha minado la fuerza política de Luis Abinader. No pocos dicen que si en República Dominicana, en las encuestas, Abinader no tiene o no se ha aproximado al 50% de gente que votaría por él, ello se debe a que Fernández le ha restado porcentaje.

Tom Hanks y Salma Hayek serán presentadores de los premios Oscar

LOS ANGELES.- Salma Hayek y Tom Hanks son unos de los presentadores ya anunciados para la entrega de premios Oscar 2020, así como también Chris Rock y Taika Waititi subirán al escenario para entregar algunos premios este domingo.

Los productores Lynette Howell Taylor y Stephanie Allain anunciaron el miércoles el último grupo de actores que confirmaron su participación como presentadores para la gala, junto a Jane Fonda, Oscar Isaac y Natalie Portman.

También figuran en la lista Mahershala Ali, Will Ferrell, Keanu Reeves, Regina King, Gal Gadot, Spike Lee y Sigourney Weaver, entre otros. Los productores agradecieron al dinámico grupo en un comunicado por lo que promete ser una ceremonia emocionante.

La 92a entrega de los Premios de la Academia será transmitida en vivo por ABC a partir de las 8 p.m. hora del este.

Cabe mencionar que los Oscar cerraron este martes su votación para elegir los ganadores de su 92 edición, pero el fin del plazo llegó con una pequeña polémica después de que la cuenta oficial en Twitter de los galardones publicara lo que parecía ser una lista de sus favoritos para los premios.

El perfil de la Academia de Hollywood en esta red social, donde cuenta con 3,4 millones de seguidores, animó el lunes a que los tuiteros compartieran sus candidatos preferidos para la gala que se celebrará el domingo. Para ello presentaron la Oscars Prediction Experience, una aplicación que permitía rellenar una papeleta de votación y compartirla en la red social.

Sin embargo, la cuenta de la Academia publicó este lunes al menos un tuit con una lista de favoritos para los Oscar sin ningún mensaje acompañándolo a excepción del título Mis predicciones para los Oscar, por lo que se podía interpretar como la relación de candidatos que la institución apoyaba para la ceremonia.

El medio especializado Deadline hizo una captura de pantalla de uno de esos tuits, antes de que la Academia lo borrara, y en el que Parásitos, de Bong Joon-ho, aparecía como mejor película, Sam Mendes como ganador del premio a la mejor dirección, por 1917, Joaquin Phoenix como mejor actor por Joker y Renée Zellweger como mejor actriz por Judy.

Ese mensaje provocó cierta controversia en Twitter, por lo que la organización publicó otro mensaje para aclarar la situación. «Invitamos a los fans en Twitter a hacer y compartir sus predicciones para los Oscar. ¡Un montón de ustedes lo han hecho! Un pequeño problema en Twitter hizo que algunas de sus predicciones pareciera que venían de nuestra cuenta. No era así. Este error ha sido resuelto. Revelaremos nuestras elecciones el domingo», dijo ese mensaje.

Aunque alguien se empeñara en ver ahí una señal de los ganadores reales de los Oscar y un enorme fallo de la organización al revelarlos de antemano, lo cierto es que la votación entre los académicos no se había cerrado todavía, por lo que era imposible que el lunes se supieran los nombres de los vencedores. Lo que sí anunció oficialmente la Academia este martes es que la cantante y actriz Janelle Monáe tendrá una actuación especial en la gala del domingo.

of-am

HERMANAS MIRABAL: Foro Social Alternativo cita males afectan provincia

HERMANAS MIRABAL.-  El Foro Social Alternativo citó los principales males que azotan a los municipios de Salcedo, Villa Tapia y Tenares, así como de los distritos municipales de Blanco Arriba y Jamao, respectivamente.

Francisco Eligio Duarte Canaán, coordinador de la entidad, dijo que los múltiples problemas por los que atraviesa esta provincia no se les resuelven con pinturas o murales.

Dijo que aunque estos son una expresión cultural y folclórica que contribuyen con el ornato de la ciudad, es con trabajo y la construcción de obras que los pueblos logran su desarrollo.

“Hoy más que nunca se hace necesario que las autoridades vuelquen sus miradas a esta ciudad, la cual adolece de grandes, pequeños y medianos problemas que se resuelven, primero con la voluntad de las autoridades competentes y segundo con la consecución de un verdadero programa de desarrollo”, dijo.

Agregó que esos males no se resuelven con “palabras bonitas ni poses en las redes sociales y los medios de comunicación”, como  están haciendo las actuales autoridades no solo del municipio Salcedo,  sino de toda la provincia.

Citó entre esos males las profundas fallas de un acueducto en donde el estado invirtió cerca de 200 millones de pesos y que pese a las constantes denuncias no ha podido suplir de agua a los residentes.

También la terminación de la carretera Tenares-Gaspar Hernández, que mantiene intranquilos a los choferes que usan este importante tramo ecoturístico y  a los productores de la zona montañosa.

Demandó la construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario de Tenares, así como las reparaciones del de Salcedo y Villa Tapia, en donde la contaminación es palpables, aumentando el riesgo de contraer enfermedades como consecuencia de la materia fecal que salen por las tuberías.

Dijo que en Tenares la situación es peor, porque debido a los cientos de pozos tubulares y sépticos existentes, las aguas para el consumo humano se confunden en el sub suelo.

Asimismo, la puesta en marcha de un programa de generación de empleo.

También el equipamiento de los hospitales Pascasio Toribio Piantini de Salcedo y el Angel Concepción Lajaras de Tenares, así como el arreglo de las carretera rurales de Las Luisas – Los Lirianos, la del Rincón de Alex, así como las del Jobo, Palmarito, La Majagua y Los Pinzones- El Hato-, entre otros.

wj/am