La Fuerza del Pueblo acusa PLD y a Medina de violar Ley Electoral de RD

Santo Domingo, 7 feb.- La Fuerza del Pueblo (FP) acusó este viernes al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y al presidente Danilo Medina de violar «intencionalmente» la ley electoral, con el único propósito de favorecer a los candidatos municipales del Gobierno.

El titular de la Dirección Nacional Electoral de FP, Roberto Rosario, recordó que una de las razones por las que nació esa organización es porque desde un principio sus dirigentes vieron que hay una deriva autoritaria en la Presidencia del país.

«Ustedes han sido testigos de un audio donde una funcionaria dio instrucciones para que empleados desarrollen actos de persecución contra periodistas», apuntó Rosario, quien calificó como un hecho grave en un país donde hay un Estado democrático.

Afirmó que la ley de manera expresa prohíbe las inauguraciones 40 días antes de las elecciones municipales y 60 días previos a las presidenciales.

«Esta inauguración por ejemplo, del Centro Modelo para Jóvenes en Conflicto en La Romana, no hay que hacer una investigación profunda, el propio presidente cortando la cinta», dijo Rosario en un documento.

Apuntó que antes se alegaba que no había ley, pero que todo lo denunciado está en la ley electoral, recordando que los partidos de oposición han depositado varias instancias ante la Junta Central Electoral, quienes deben tomar medidas para frenarlo, pero no lo hacen.

«Simplemente se hacen los sordos, son mudos y ciegos, mientras eso ocurre esta gente está atropellando la Constitución y las leyes», manifestó, al agregar que el Estado de derecho en la República Dominicana colapsó.

Lamentó que no haya un órgano con suficiente valor para enfrentar eso, al asegurar que «aquí se le tiene miedo al Gobierno, y por eso no hay valor para enfrentar eso».

Adelantó que el próximo lunes estará en el país el jefe de la Misión Electoral de la OEA, a quien le entregarán un informe de todo lo que está ocurriendo.

Alertó que las presuntas artimañas del presidente Medina y el PLD violan los artículos 195 y 196 de la ley electoral, cuando los mismos restringen y limitan a las entidades estatales para que desde ellas no se haga promoción política en beneficio de los candidatos postulados por los partidos políticos.

Resaltó que el artículo 196, párrafo IV, dispone que «asimismo, el Gobierno Central, las entidades públicas descentralizadas y las alcaldías, se abstendrán de realizar programas de apoyo social o comunitario extraordinarios».EFE

AIRD dice empresas exportan hacia China cerraron operaciones en RD

SANTO DOMNGO.-  La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD) Circe Almánzar, expresó este viernes que empresas que exportan hacia China han cerrado sus puertas en República Dominicana, debido al coronavirus.

Durante un encuentro con la candidata a la alcaldía del Distrito Nacional, por el PRM, Carolina Mejía, varios empresarios manifestaron su preocupación por la situación y dijeron que se debe tener mucha cautela y vigilancia de parte de todos los sectores, sobre todo de las autoridades de salud.

«Hemos visto bastante proactivadad en los puertos y aeropuertos del país por parte de las autoridades de salud, pero tenemos que seguir vigilantes, pero también, sin alarmas excesivas porque eso puede hacer daño al turismo», indicó Almánzar.

Sostuvo que esas empresas que han cerrado son especialmente las mineras.

«Hay algunas mineras que van a cerrar temporalmente sus operaciones y otras van a cerrar parcialmente por el tema de que el comprador no puede recibir la mercancía», enfatizó.

Añadió el hecho de que “todos tenemos” conciencia de que la mayoría de los puertos de China están cerrados y que ellos están sufriendo mucho más que otros países y que la paralización económica de China afecta a aquellas empresas que exportan hacia esa potencia.

Posición del CONEP

En ese sentido, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, consideró que el Coronavirus no es un estándar solo de la República Dominicana, sino también global.

«Sí, es de alta preocupación el hecho de que pueda seguir propagándose, pero nosotros estamos confiados de que en nuestro país se pueda mantener bajo control», declaró.

an/am

El presidente Medina promulga ley sobre reforma a la Seguridad Social

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina promulgó este viernes la Ley de Reforma a la Seguridad Social.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, explicó en rueda de prensa que «esta ley abrirá las puertas formales del Sistema Dominicano Social para más de 400 mil dominicanos, hoy excluidos, quienes podrán ahora contar con seguro de salud y cotización para su retiro”.

«Esta legislación busca ampliar la cobertura a más de 150,000 trabajadores dominicanos y sus dependientes, los cuales estaban fuera del sistema hasta este momento porque sus empleadores tenían una deuda superior a 504 mil millones de pesos, por retrasos en pagos al sistema”, expresó.

Agregó que más de 34 mil empleadores del sector privado, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, podrán regularizar su situación con la seguridad social.

“Esta es, por tanto, una gran noticia para las Mipymes dominicanas, las cuales, al regularizar su situación ante la seguridad social, podrán ser proveedores del Estado y suplidores de grandes empresas formales”, indicó.

Añadió que, «de igual forma, unos 154 ayuntamientos y juntas municipales podrán afiliar a la seguridad social a cerca de 18,000 trabajadores que hoy en día están fuera del sistema».

Dijo que la Ley 13-20 contempla mecanismos para evitar que en el futuro se genere ese tipo de situación. «El primer mecanismo es fortalecer la Tesorería de la Seguridad Social y la Dirección de Información y defensa del afiliado, ambos tendrán ahora personalidad jurídica, y en el caso de la Tesorería, tendrá también facultad para el cobro compulsivo y para iniciar acciones penales ante empleadores que no afilien a sus trabajadores».

Explicó que la Tesorería podrá solicitar a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) el bloqueo de los números de los comprobantes fiscales de las empresas que evadan los pagos a la Seguridad Social.

«Un aspecto muy importante es que se mejoran los ingresos tanto de la Tesorería Nacional y de la DIDA contemplados en las disminuciones de la comisiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de las empresas de seguros», abundó.

Montalvo hizo el anuncio acompañado de los ministros de Economía, Juan Ariel Jiménez; y de Trabajo, Winston Santos.

También estuvieron Pedro Luis Castellanos, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL); Nelsida Marmolejos, directora de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA).

Ministerio ve «altamente favorable» ley que reforma la Seguridad Social

Santo Domingo, 7 feb.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) definió este viernes de «altamente favorable» para la ciudadanía la ley 13-20 de reforma a la Seguridad Social promulgada este viernes por el presidente Danilo Medina.

Esta ley elimina recargos e intereses en la deuda con el sistema, y además fortalece la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la Dirección de Información y Defensa del Afiliado (DIDA), conjuntamente con una importante reducción de las comisiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), dijo el organismo en nota de prensa.

«Para el MEPyD es motivo de orgullo haber formado parte del equipo técnico para la redacción de dicha ley que abrirá las puertas formales del Sistema Dominicano de Seguridad Social hasta a 400.000 dominicanos, hoy excluidos, quienes ahora contarán con seguro de salud y cotización para su retiro», afirmó el ministro de Economía, Juan Ariel Jiménez.

Actualmente de los 470.000 millones en deudas que empresas privadas e instituciones públicas tienen con la TSS, más del 95 % son recargos por mora, agregó la información.

Con la ley recién promulgada estos recargos se eliminan permitiendo a las entidades endeudadas ponerse al día con solo pagar el capital de la deuda del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia, y los últimos 6 meses del Seguro Familiar de Salud.

Adicionalmente, poner al día sus cotizaciones permitirá a miles de Mipymes regularizar su situación y aplicar para ser suplidoras del Estado, con lo cual ampliarán sus posibilidades de ventas e ingresos y de creación de empleos.

«Otro importante cambio que contiene esta ley es la reducción en aproximadamente 30 % (aproximadamente 53.000 millones de pesos dominicanos) los ingresos futuros de las AFP en los próximos diez años», resaltó el funcionario.

El cambio de modelo de comisión, que definen los ingresos de las AFP, se incluyó en la ley tomando en cuenta las mejores prácticas de países que tienen sistemas de pensiones similares a República Dominicana.

«Los ingresos de las AFP pasarán de tener un crecimiento exponencial a un incremento lineal en el tiempo. Estamos ante una reforma equilibrada y juiciosa», dijo el ministro.

Adicionalmente, el funcionario afirmó que la TSS será, a partir de esta reforma, un órgano con más capacidad y potestad para hacer las recaudaciones y combatir la evasión; mientras que la Dirección General de Información y Defensa del Afiliado (DIDA) ampliará su campo de acción para ofrecer mejor cobertura nacional y defender con mayor eficacia los derechos de los afiliados.

«Esta reforma es fruto de un amplio diálogo con todos los sectores del Sistema Dominicano de Seguridad Social con el propósito de facilitar la vida a las empresas y ampliar la cobertura de seguridad social a cientos de miles de trabajadores, explicó Jiménez.EFE

Danilo conduce RD a bancarrota y a una guerra civil

1 – En un artículo que escribe en fecha 6 de mayo de 2016, advertí al país, que si votábamos por Danilo Medina, íbamos a llorar lágrimas de sangre.  Este vaticinio ha resultado profético.  Danilo ha empeorado la situación del país en todos sus aspectos estatales y comunitarios, hasta lo insospechado. Sus políticas públicas han sido un desastre total.  La salud, la educación, la inseguridad ciudadana, la inmigración ilegal, la agropecuaria, el Medio Ambiente, el sistema de justicia, todo ha sido inficionado por la corrupción y la ineficiencia, al grado de desastre nacional.  La condición de la patria bajo la conducción de Danilo, se ha tornado desesperante y peligrosa para todos.

2 – No hay un solo estamento gubernamental que no haya sido corrompido y malogrado a niveles escandalosos. El nepotismo es inverosímil. Los familiares de Danilo y la esposa, los mismo que los de sus funcionarios, se tragan millones de pesos del erario en botellas y con negocios ilícitos a costa de saquear las arcas del Estado.

3 – Danilo ha endeudado al país de forma tan exorbitante e irresponsable, que literalmente ha hipotecado a la patria con los organismos internacionales de los imperios.  Estos préstamos, en días no muy lejanos van a producir el colapso total de nuestra economía, en lo que el peso llegará al 200 X I con relación al dólar.  Entonces habrá crujir de dientes y mucho llorar en el muro de las lamentaciones.  Paradójicamente, el mismo Danilo ha anunciado esta problemática por venir.

4 – En medio de este panorama, Danilo Medina está maniobrando de manera inescrupulosa y antidemocrática para sentar en el poder al Penco de Gonzalo Castillo, un hombre sin luces y corrupto que actúa como un estúpido, con lo que ha dado demostraciones que no tiene la mínima capacidad para dirigir un Estado, es decir, para ser un estadista y ser el Primer Magistrado de la Nación.

5 – Es un crimen de lesa patria esta imposición del Penco Gonzalo por parte de Danilo Medina, y más cuando lo está haciendo con fraude y compra masiva de votos con millones de pesos tomados del erario para hacer a ese incompetente presidente títere a su servicio, tal como hacia Trujillo en su tiempo con otros Pencos.

6 – El país marcha a la deriva con Danilo y su pandilla de malos dominicanos. Danilo ha demostrado que no es un hombre bueno, que no le duele la suerte perra que pueda tomar la patria por sus malas acciones.  Detrás de esa figurita que se muestra inofensiva y hasta sublime como la Lucia de Balaguer, convive un ser perverso y peligroso para toda la nación.

7 – Danilo se está burlando del país cuando dice que el PLD nunca ha ganado una elección con fraude y compra de votos. Esta sola declaración revela al monstruo con que estamos lidiando y de lo que es capaz de hacer este ambicioso e insensato hombre para quedarse en el poder en la persona de un Penco con características de capo. En ese afán, Danilo ha tirado a la calle, miles de electrodomésticos por un valor de 400 millones de pesos, y proyecta gastar 500 más en ese menester y otros tantos en la compra directa de votos en aras de ganar las municipales.  Esta cantidad, ya se sabe, será ínfima ante lo que se tiene pensado gastar para tratar de ganar con malasias la elección congresional y presidencial de mayo próximo. Este derroche de dinero, sacado de las costillas del pueblo, va a magnificar el enorme déficit fiscal ya existente, lo que unido al pago de los intereses de la deuda externa, ineludiblemente llevará el país a la bancarrota total.

8 – En este grimoso escenario, Iris Guaba, directora del Plan Social de la Presidencia, negó que esta distribución de electrodomésticos tenga fines políticos y añadió, que esa compra y distribución continuará para beneficiar a los más necesitados, que no parará, porque esta entrega no viola la ley, y que ha sido por pura coincidencia que esa compra y distribución haya coincidido con la fecha electoral.  A esta cínica declaración de la funcionaria Iris Guaba, hay que añadirle la irresponsable posición del presidente de la JCE, quien ante los reclamos de estas abusivas y rastreras acciones electoreras, solo ha sugerido al gobierno que suspenda los programas de ayuda social.  Todos estos funcionarios – deduzco – se creen que todos somos estúpidos, y que por tal razón asimilaremos como sinceras y honestas sus hipócritas declaraciones y acciones.

9 – A Danilo Medina, al presidente de la JCE y a todos los que están envueltos en esta sucia aventura electoral para quedarse en el poder a como dé lugar, les advertimos, que se están jugando con candela.  Los tiempos han cambiado.  El pueblo en su mayoría aplastante está decidido a salir del PLD; y si ustedes insisten en revertir esa situación con fraude y compra masiva de votos, e involucran en esta operación a militares corruptos, les aseguramos, que no se van a salir con las suyas como en ocasiones anteriores, porque esta vez habrá rebelión en las calles y en los cuarteles, porque aunque ustedes no lo crean, todavía aquí hay hombres y mujeres del pueblo y militares activos y retirados dispuestos a defender nuestra patria, para salvarla de las tantas inmundicias y del perecer que sufre nuestro país, en manos de los que ayer decían ser discípulos de Juan Bosch.

11 – Señor Danilo Medina, en este ínterin es bueno que usted y su pandilla de malos dominicanos, estén advertidos, que de seguir con sus fraudulentos planes electorales para permanecer en el poder a como dé lugar, sepan y entiendan, que ese maquiavelismo tendrá consecuencias funestas, puesto que usted y sus paniguados con sus perversas acciones antidemocráticas, están conduciendo a la nación a la barbarie de una guerra civil y a la bancarrota.  Ante este vaticinio, los dominicanos que estamos preocupados por esta posibilidad, lo invitamos a usted a que medite el pronóstico de estas cuartillas, para que no se haga culpable de un derramamiento de sangre entre dominicanos y del colapso total de la ya frágil economía dominicana.

 12 – En este panorama tan desolador, a usted señor Danilo Medina, los dominicanos de bien le rogamos que nos oiga, y que al efecto, desistas de esas locuras electorales para permanecer en el poder en la persona de un títere, para que en los días por venir no tenga que sufrir las severas sanciones penales que les esperan por causa de esa demencia por el poder con el uso indebido del dinero del pueblo.   También, los que venden su voto deben oírnos, para que no les toque llorar lágrimas de sangre en el mar de miserias que producirá en sus vidas esa deleznable acción de vender el voto, algo que va contra la patria, contra los propios hijos, contra sí mismos y contra todos.

13 – Señor Presidente Danilo Medina, por favor óiganos, háganos caso, evite al país la bancarrota total y la barbarie de una guerra civil.  No conduzca nuestra patria a la hecatombe, y con ello evítese, que también la desgracia llegue a usted, a los suyos, y a toda la nación.  Evite que el plomo y la pólvora, sean los que tengan que imponerse para retornar la democracia a nuestro pueblo. Piénselo, aún está a tiempo para evitarnos, la tragedia que le anuncio.

Moreno: Urge política de Estado para impulsar la producción tabacalera

SANTO DOMNGO, República Dominicana.- El candidato presidencial de Alianza País manifestó la necesidad de desarrollar desde el Estado una política de apoyo a la producción tabacalera.

Guillermo Moreno dijo que de esa forma parte importante del tabaco que en este momento se importa podría ser producido a nivel nacional.

Expresó que con esa medida se lograría impulsar la creación de empleos de forma significativa pues afirmó que sólo el sur del país podría producir el 75% del tabaco importado.

“No sólo disminuiría el uso de divisas para financiar la actual importación, sino que sería una fuente generadora de empleos, en el campo y en las empresas que manufactura el tabaco”, dijo.

Indicó que hay una enorme cantidad de tierras abandonadas y subutilizadas aptas para la producción de ese tabaco.

Moreno ofreció las declaraciones durante una visita al municipio Tamboril en Santiago, donde recorrió parte de la industria tabacalera junto a los candidatos a la administración municipal.

Estuvo acompañado por Norberto Martínez, candidato a alcalde por Tamboril por Alianza País, y sus regidores en la boleta Karen Jiménez, Alejandro Tapia, Julio (Tony) Diloné, Yanery Pérez, Pedro Batista, Alejandro Tapia, Margarita Vásquez y José Agustín Vásquez.

an/am

Definen fructífera participación de RD en cumbre de cruceros

SANTO DOMINGO.- La participación de República Dominicana en la recién Conferencia PAMAC en la cumbre del Consejo Asesor de Miembros Platino, de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), fue evaluada como provechosa y fructífera.

Orfila Salazar, directora de Cruceros del Ministerio de Turismo (MITUR), sostuvo reuniones con los principales ejecutivos de esas empresas marítimas con la finalidad de incrementar la llegada de visitantes por los principales puertos y lograr la inclusión de nuevas rutas y  líneas de cruceros.

La funcionaria del MITUR realizó, además, encuentros con potenciales inversionistas interesados en desarrollar proyectos en la industria,  durante el evento internacional llevado a cabo a bordo del buque Carnival Sunrise.

También visitaron las instalaciones de Ocean World, donde fueron recibidos con una muestra de la gastronomía dominicana, obteniendo la aprobación de los participantes.

Las reuniones y acuerdos arribados con ejecutivos de las principales líneas de cruceros internacionales presentes en el citado cónclave fueron catalogados  como exitosos.

JPM

Médicos del INTEC llaman a mantener la calma ante coronavirus

SANTO DOMINGO.– República Dominicana permanece libre de diagnóstico de pacientes con coronavirus 2019-nCoV, por lo cual sus ciudadanos deben mantener la calma y evitar promover el pánico con informaciones erróneas.

“El virus puede que llegue, pero en la actualidad no tenemos pacientes diagnosticados, no tenemos peligro y ahora tampoco representa una amenaza”, afirmó Dania Torres, pediatra infectóloga y docente del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) durante una charla con los estudiantes de Medicina de la academia.

Torres recordó que, como otros virus, este no tiene cura y su código fue entregado por China a Estados Unidos, Australia y Alemania para la creación de una vacuna. “Ningún virus tiene cura, entonces cuál es el terror qué tenemos. Es más probable que las personas mueran por un evento cardiovascular que por el contagio por un coronavirus”.

Sobre su reproducción, la docente del INTEC dijo que hasta el momento se han reportado más de 24,000 casos y alrededor de 490 muertos, de los cuales solo dos ocurrieron fuera de China.

Sin embargo, enfatizó que no se han reportado pacientes con coronavirus 2019-nCoV menores de 35 años y su letalidad está asociada a las comorbilidades, es decir, presencia de alguna enfermedad antes de contraer el virus.

“Cada virus tiene un número básico de reproducción y en este caso el coronavirus 2019-nCoV tiene una reproducción de 1.4 a 2.5 es decir, que una persona puede infectar a tres, sin embargo, en el virus de la varicela es de 11”, resaltó Torres.

La docente del INTEC explicó que en la actualidad existen 39 cepas de diferentes coronavirus, de ellas siete han afectado a los humanos y solo el Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS), el Middle East Respiratory Syndrome (MERS) y ahora el coronavirus 2019- nCoV han causado mortalidad masiva.

“Los primeros coronavirus en aparecer fueron el SARS, en 2003, que tuvo una letalidad de un 10%, y el MERS, en 2012, con una letalidad de un 34.4%, mientras la del 2019-nCoV es de solo un 3%”, ponderó Torres.

La docente dijo que los coronavirus tienen una genética diferente porque hacen un salto de los animales a los humanos, por ello, absolutamente nadie tiene mecanismo de defensas, es decir, toda la población es susceptible a contagio.

La profesional dijo que el llamado de emergencia emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) significa que se está ante una posible pandemia y esto implica que la coordinación está dirigida por la organización y que los países deben reportar obligatoriamente la presencia de casos.

Sobre los síntomas ante un contagio, explicó se presenta fiebre elevada mayor de 38.5 grados centígrados, tos y dificultad para respirar, dolor de cabeza, falla renal, vómitos, diarrea, y una vez detectado la primera medida que debe hacer es aislar el paciente, mantenerlo hidratado y usar mascarillas N95 o N91.

En cuanto a los medicamentos indicados, la infectóloga dijo que “definitivamente en los brotes anteriores tanto en el MERS como el SARS se utilizó de una manera empírica dos antiretrovirales lopinavir y ritonavir y esto fue aparentemente exitoso”.

JPM

OPINION: La inscripción de Ramfis en la JCE

Ramfis Trujillo se lanzó al ruedo político con un discurso demoledor, tan nacionalista como agresivo en contra de la corrupción, la invasión haitiana y la delincuencia, que proponía enfrentar con las “manos duras” de la ley.

Constantemente repetía, que cuando llegara al poder, su primer decreto sería un impedimento de salida para todos los funcionarios y luego conformaría una comisión de ciudadanos honorables, con la misión de revisar la procedencia de sus bienes y someter a la justicia aquellos que hubiesen malversados fondos públicos.

-Ustedes los verán limpiando las calles, porque crearé un programa para que los presos trabajen- Repetía, enalteciendo los ánimos y despertando una euforia contagiosa, que atraía a la mayoría de un pueblo oprimido y hambrientos de justicia social.

Era un llamado a la consciencia de una sociedad, que se mantiene bajo un ambiente de terror, encerrada entre rejas y con miedo de salir a las calles, por la inseguridad y el crimen que la acosan. Por lo que, en su mayoría quisieran escapar. Un hecho, que salió a la luz en la encuesta, Latinobarómetro, cuando en sus mediciones anuales encontraron, que el 53% de los dominicanos deseaban abandonar el país, en el año 2018.

¿Cómo seguir de brazos cruzados, mirando la tragedia de nuestro pueblo? Junto al general ® Vinicio Filion Peña, el Ing. Fernando Capellán y la Lic. Jackelin Jaques, conformamos el movimiento de apoyo: “Nación Ramfis 2020” para lograr una mayor cobertura, creamos una página web, donde personalmente publique más de doscientas entradas y artículos de opinión de mi autoría, además, un portal en Facebook, conectando a más tres mil participantes y varios chats para intercambiar mensajes y opiniones.

La algarabía y el entusiasmo eran desbordantes, cada día más personas se unían al movimiento, obligándonos a trabajar incansablemente para atender todas las solicitudes. El incremento de las simpatías por un líder, que amenazaba a los poderes dominantes, comenzó a crear preocupación entre el grupito, que se ha adueñado del país.

Para difamarlo y frenar su avance, desataron una oleada de fake news, entre ellas, que Ramfis no cumplía con los requisitos constitucionales para ser candidato presidencial y estábamos perdiendo el tiempo. Mientras que, nosotros les recordábamos que Carlos Morales Troncoso fue vicepresidente dos veces habiendo nacido en Boston y Leonel Fernández tres veces presidente, siendo ciudadano norteamericano.

El ex presidente representaba nuestra tabla de salvación, en varios sentidos: primero, al igual que Ramfis tiene la doble ciudadanía y segundo, la ley electoral prohibía su candidatura por otro partido, después de ser derrotado en el PLD. Por tanto, esperábamos que Ramfis aprovecharía la aceptación de su candidatura por la JCE, para inscribir la suya.

Leonel Fernández había logrado su propósito, usando como arma de batalla a la Constitución, la cual, establece que todo dominicano tiene derecho a elegir y ser elegido. No perdió tiempo en lanzar su ejército a las calles, como una amenaza de guerra en caso de negársela,

Los seguidores de Ramfis, estábamos preparados para luchar por su candidatura en los distintos países en que residimos, en caso de que la JCE la rechazara, basándose en artículos contradictorios de la Constitución, que pueden ser interpretados a favor, o en contra para retorcer la ley.

Hoy vemos con preocupación como se acercan las elecciones y no sabemos cuándo se despejará la duda sobre su candidatura. Un hecho que, como la espada de Damocles pende de un hilo sobre nuestras cabezas, provocándonos un estado de incertidumbre.

No entendemos la demora, cuando a quien más le conviene, que sea candidato es a Danilo Medina, quien controla a la JCE y de impedirla, la mayoría de sus seguidores votarían por Abinader, quien aumentaría el caudal y la posibilidad de ganar en la primera vuelta, lo cual explicamos en el artículo ¿A quién le conviene que Ramfis sea candidato?

Los dirigentes que trabajamos directamente con los electores, nos hemos quedados sin repuestas, cuando nos preguntan ¿Por qué Ramfis no ha inscrito su candidatura presidencial en la Junta? Lo peor del caso, es que la alta dirigencia no muestra interés en mantener una comunicación fluida, con quienes tenemos la responsabilidad de dar explicaciones. Algunos piensan, que debemos seguir ciegamente al líder, como una manada que no cuestiona, ni critica nada.

La vacilación de Ramfis, en la inscripción de su candidatura, sumada a la alianza del partido que lo lleva como candidato con el partido gobernante, que en su inicio fue el blanco de sus feroces ataques, ha creado una atmosfera de confusión, que no le conviene a ningún líder.

Esperamos, que inscriba su candidatura, cuando aún nos quede tiempo para reclamar su derecho a elegir y ser elegido, se aclare el panorama y lleguen todos los que esperan el desenlace de su candidatura.

Eliassam16@hotmail.com

JPM

Comienza a decaer turismo mundial debido a nuevo brote de coronavirus

PEKIN.- Este iba a ser un buen año para el turismo mundial: las tensiones comerciales bajaban gradualmente, ciertas economías están creciendo y habrá importantes eventos internacionales, como las Olimpiadas en Tokio. Pero el brote de un nuevo virus en China ha puesto de cabeza la industria de los viajes, amenaza con causar pérdidas multimillonarias y hacer que los excursionistas se queden en casa.

Gabrielle Autry, una estadounidense que vive en China, esperaba viajar a Hong Kong esta semana junto con su novio chino para comprometerse. Pero esos planes ahora están en pausa porque la pareja está en cuarentena en su departamento en Hangzhou, a ocho horas en coche de la ciudad de Wuhan, donde se detectó por primera vez el coronavirus.

Hasta el miércoles, China tenía 28,018 casos reportados y 563 decesos.

Al menos 30 aerolíneas han suspendido su servicio a China y 25,000 vuelos fueron cancelados solo esta semana, de acuerdo con OAG, una empresa de datos de viajes. Los hoteles en el país asiático están prácticamente vacíos y la ocupación cayó 75% en las últimas dos semanas de enero, de acuerdo con la firma hotelera STR. Hay más de 7,000 pasajeros en cuarentena en dos cruceros en Japón y Hong Kong.

Antes del coronavirus, la Organización Mundial del Turismo (OMT), una agencia de la ONU, pronosticaba un crecimiento de entre 3 y 4% en el turismo mundial para este año, con respecto a los 1.500 millones de turistas que viajaron en 2019. Esto pese a algunos riesgos asociados con la incertidumbre por el Brexit y las disputas comerciales entre Estados Unidos y China.

Coronavirus: mira cuánto dinero pide la Organización Mundial de la Salud
En este panorama, los turistas chinos tienen un peso importante. En 2018, este segmento hizo 150 millones de visitas al extranjero y gastó 277,000 millones de dólares, de acuerdo con la firma IHS Markit. En 2002, los turistas chinos gastaron 15,400 millones de dólares.

Esta semana, Disney dijo que perderá 175 millones de dólares ya que sus parques en Hong Kong y Shanghái permanecerán cerrados durante dos meses.

Los turistas de otras partes también están cancelando sus viajes a Asia. Otros están esperando a ver qué sucede y aguardan a que las cosas mejoren en uno o dos meses.

En tanto, se acumulan las cancelaciones para las aerolíneas. Tourism Economics, una firma de datos y consultoría, estima que las líneas aéreas estadounidenses perderán 1,600 millones de dólares este año debido a la pérdida de negocios hacia y desde China. Laempresa no tiene estimaciones para las aerolíneas chinas.

Carnival y Royal Caribbean han cancelado unos 20 cruceros por China entre las dos, y muchas líneas de cruceros no permiten que los pasajeros aborden si han estado en China o Hong Kong en los 14 días anteriores a la navegación.

Destinos más alejados del brote también se están viendo afectados. Australia, ya afectada por los incendios forestales, acaba de imponer una prohibición de viaje a los visitantes de China continental. China fue la mayor fuente de visitantes internacionales a Australia el año pasado, con 1,4 millones de turistas que gastaron 13,400 millones de dólares, según IHS Markit.

Aunque los especialistas creen que el turismo se recuperará como lo ha hecho anteriormente, están divididos sobre el tiempo que tardará. Citando el brote de SARS en 2003, Tourism Economics espera que pasen cuatro años, mientras que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo dice que generalmente toma 19 meses.