Maduro debe dar asilo a Ayda Merlano

El gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela debe darles el mismo trato a los colombianos que huyen de su país y piden asilo en Venezuela, que el que le da el gobierno Colombiano de Ivan Duque a los venezolanos que cruzan la frontera y piden asilo en Colombia

Luego de la captura de la ex Senadora Ayda Merlano, Maduro debió perdonarle la violación de las leyes de migración, y uso de documentos falsos como Duque ha perdonado a los venezolanos que se refugian allí. Y ante la solicitud del derecho al asilo, debe otorgarle ese estatus político, darle facilidades para instalarse, protegerla, permitirle el libre tránsito, y el derecho a la nacionalidad.

El artículo 14 de la declaración universal de los derechos humanos dice que en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de la ONU.

Nunca el gobierno colombiano a pesar de la solicitud formar de extradición de Venezuela, ha arrestado a Carmona Estanca, a Luisa Ortega Díaz o a Julio Borges ni por violar las leyes de inmigración ni por usar documentos falsos pero mucho menos por violar las leyes en Venezuela. Todo lo contrario han sido protegidos.

No tiene moral ni el gobierno ni la justicia de Colombia para solicitar la extradición de algún colombiano en Venezuela cuando no han respondido la solicitud de extradición que ha hecho Venezuela y menos formando parte de la trama internacional, del bloqueo, del ataque a la moneda y del golpe de estado continuado contra maduro.

Todos estos venezolanos que han delinquido en Venezuela, algunos viven en Colombia y otros se han mudado a España y a Miami pero aún andan conspirando contra el gobierno, violando las leyes internacionales y apropiándose de bienes millonarios de ese pais.

Venezuela debe liberar con excepción de los rastrojos, todos los presos colombianos que según el presidente ronda en unas 30 personas, que solo están detenidas por delitos en Colombia y que esperan su extradición para ser repatriado a su país de origen.

La ex Senadora de Colombia también debe ser liberada con o sin medidas cautelares y protegerlas del gobierno asesino y criminal de Iván Duque porque después de su denuncia su vida está amenazada por los paramilitares del presidente y de Uribe. Así como por el ex presidente Santos, por el grupo empresarial Char y Gerlein, y por alcaldes, concejales, fiscales, funcionarios y políticos que fueron vinculados a la mermelada por Merlano.

Las denuncias de la Senadora sobre la compra de votos y las mafias políticas y empresariales para delinquir y robar en Colombia. Es un secreto a voces de los colombianos. Lo grave es que da a conocer muchos nombres de esa corruptela que gobierna el país y que ha causado mucha indignación entre la población que espera que la justicia investigue y actúe aún ella se quede a vivir en Venezuela.

Ese concierto de corrupción electoral donde acusa al ex candidato presidencial Vargas Lleras  y al ex fiscal Néstor Humberto Martínez de que a través de otra fiscal le implantaron pruebas para condenarla a 15 años es muy grave pero más grave aún fue su escape camuflado de secuestro en el que fue maltratada y abusada por sus captores.

Eso de cambiar a los venezolanos refugiados que están en Colombia por los colombianos que están en Venezuela, ya es muy tarde. Aunque no es necesario restablecer las relaciones diplomáticas para ejecutar la extradición pues se puede hacer de gobierno a gobierno, la ex congresista debe ser tratada como una perseguida política.

Extraditar a Merlano después de solicitar el asilo político estaría violando este derecho contentivo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que está por encima del acuerdo de extradición a pesar de que este último no se aplica para los delitos políticos.

 juanmojica1556@gmail.com

JPM/of-am

Lo que prohíbe la ley de régimen electoral 15-19 en República Dominicana

El próximo domingo 16 de febrero del año 2020 se celebrarán elecciones Municipales y Distritales en todo el territorio nacional, donde los dominicanos mayores de 18 años tienen derecho a votar por el candidato de su preferencia, donde el voto debe ser directo y secreto. Para elegir el alcalde, alcaldesa y el regidor o regidora es obligatorio hacerlo por los candidatos de un solo partido; en otras palabras, no se puede fraccionar. Es por ello que hablaré de lo que está prohibido por las autoridades electorales y lo que está prohibido para los candidatos y electores.

La Constitución de la República Dominicana del 2010 establece que la soberanía popular queda expresada a través del sufragio o voto popular, por lo que la organización y fortalecimiento del proceso electoral y de las instituciones que intervienen en la misma es pieza fundamental para garantizar el sistema democrático y la voluntad de los ciudadanos y ciudadanas expresadas en el sufragio.

Deben saber todos estos gestores políticos de votos ciudadanos que deben abstenerse de ofrecer dádivas y falsas promesas a sabiendas que no ola van a cumplir y mucho menos podrían hacerse los graciosos y estar comprando votos disfrazados, con tal de retorcer la voluntad popular.

De ahí que la Ley 15-19 sobre régimen electoral dominicano provee que no sean vulnerados los derechos de los ciudadanos y ciudadanas al momento de ejercer el voto porque ese voto representa su consciencia y ratifica los derechos de elegir y ser elegibles como base de mantener el estado de derechos y la democracia. El articulo numero 284 tipifica más de 30 delitos electorales, que legislador ha creado para evitar la violación a la ley, por lo que:

Constituyen delitos electorales y por ende violación a la ley electoral 15-19, entre muchos, destacamos los siguientes:

–          El incluir en las boletas de personas que no deben figurar en ellas.

–          Alterar el conteo de los votos trasladando votos de un candidato a otro.

–          Los delitos que incitaran o cohibieren en cualquier forma a un votante en el ejercicio de su derecho.

–          Los que siendo miembro de cualquier junta electoral, hicieren propaganda electoral el día de las elecciones.

–          Los que ilegalmente retiren cualquier boleta oficial del lugar de votación.

–          Los que mostraren su boleta marcada después de votar con intención de que vean por quien votó.

–          Está prohibido vender el voto

–          Está prohibido vender la cédula

–          Está prohibido enseñar el voto

–          Está prohibido sacar las boletas fuera del colegio de votación.

–          Los funcionarios de la mesa electoral se le tiene prohibido pasar voto de un candidato a otro en el acta de escrutinio.

La ley de partidos 33-18 también prohíbe una serie de acciones de los dirigentes políticos y sus miembros con tal de asegurar la democracia partidaria, citamos: Está prohibido despojar de candidaturas validas en los procesos de elección.

El Art. 25 establece las Prohibiciones, párrafo 1:

“se prohíbe a todo funcionario o empleado del estado o de los municipios poner a disposición de cualquier partido o candidato bienes o fondos provenientes de entidades públicas.

Se observa que la ley 15-19 de régimen electoral dominicano cuando se refiere a delitos electorales solo hace referencia a los que pudieran cometerse por funcionarios electorales, candidatos y electores en el manejo de boletas electoral por lo que aparentemente, el congreso que creó la ley solo contempló la celebración de procesos electorales con boletas electorales no así con manejo de voto electrónico, por lo que la misma ley no se refiere al voto electrónico.

Las sanciones establecidas tanto por la ley de partidos políticos 33-18 así como la ley 15-19 de régimen electoral no contempló el hecho de que en la posteridad se pudieran realizar elecciones con voto electrónico y no he visto que los partidos políticos se refirieran a ese aspecto de la ley.

De todas formas, las autoridades electorales, los funcionarios de los partidos políticos que participaran en el proceso electoral venidero y los electores debieran de acogerse a la ley de régimen electoral número 15-19 como base de que este proceso electoral se lleve a cabo sin mayores traumas.

of-am

Michel Camilo: Lo importante es seguir creando y no dormirse en los laureles

Santiago de Compostela (España), 10 feb.- «Es importante seguir creando. No dormirse en los laureles, ese es mi credo», afirma en una entrevista con Efe el pianista y compositor dominicano Michel Camilo, un nombre que por sus raíces y su herencia va unido sin duda al del género jazz latino.

Sin embargo, Camilo (Santo Domingo, 1954) se atreve con jazz y con clásico, con solos y con orquestas sinfónicas, porque para él lo importante es crear un «arcoíris musical».

«Lo que me interesa es el color de la música y el reto que cada proyecto te da. Seguir desarrollándome y nunca dejar de buscar nuevos caminos y soluciones, nuevas inspiraciones», declara el compositor, que este año comenzará una nueva gira en la que se dejará ver por España, país al que siempre se ha sentido «muy unido» musicalmente.

Camilo tiene una visión «amplia» de la música. Marcado por su familia, que hacía de las baladas, los boleros o los tangos una gran «fiesta», con tan solo cuatro años sacó sus primeras melodías en el acordeón y, tras descubrir el piano, quedó hipnotizado.

«Me enamoré del piano desde el principio, lo que pasa que en mi casa no había, por lo que solo le ponía la mano cuando iba a casa de mis abuelos o de mis tíos», señala.

Tal era la obsesión de Camilo con el piano que dibujaba en una cartulina las diferentes teclas del instrumento y él mismo escuchaba las notas en su mente, y así practicaba para cuando tuviera la ocasión de tocar de nuevo.

«El piano es un instrumento orquestal. Con él puedes tocar más de una nota a la vez. Es una gran dicha poder tocar no solamente la melodía, sino todo lo demás», reconoce el dominicano, que al final consiguió que le compraran el instrumento.

Camilo empezó a componer con seis años y con nueve consiguió entrar en el Conservatorio Nacional de Música, donde completó los cursos «rapidísimo», hasta que con 16 años ingresó en la Sinfónica Nacional como el miembro más joven.

A partir de ahí todo fueron éxitos. Su extensa discografía ha sido reconocida con un premio Grammy, un Emmy, tres Grammy Latinos, el premio Artista del Año JazzWeek y dos Premios de la Música en España.

Para el pianista, lo importante de la música es «romper barreras», algo que hizo cuando a los 14 años descubrió el jazz: «Descubro que es música improvisada, composición al instante. Me atrajo muchísimo», explica.

Sin embargo, no olvida la importancia de tener una raíz clásica y afirma ser un gran admirador de compositores como Ravel, Stravinsky o Copland. También fue importante para él George Gershwin, del que dice que fue capaz de «unir ambos mundos, el jazz y el clásico», y el sonido ruso, con compositores como Chaikovski o Rajmáninov.

A pesar de que Camilo emigró a los Estados Unidos para desarrollar su carrera, fue en Nueva York donde volvió a conectarse con sus raíces gracias al saxofonista Mario Rivera, «el único dominicano que había llegado a Nueva York y se había adentrado en el mundo del jazz».

Rivera tocaba en el cuarteto de George Coleman y tocaba en la banda de latin jazz de Tito Puente, al igual que también era miembro de la banda de salsa de Eddie Palmieri durante la década de los 70: «Me adoptó y se volvió una especie de mentor para mí. Hacía una jam todos los lunes por la noche en el Spanish Harlem. Me convertí en su pianista. Así fue mi inicio con el jazz latino», asegura.

Respecto a su unión con este género, Camilo afirma que «en Estados Unidos acostumbran a ponerle etiquetas a todo», aunque no le molestan, ni las niega: «El jazz latino es mi sangre, mi herencia», asegura.

of-am

Luis Graveley, cinco años después

En verdad, un lustro es mucho tiempo, si se cuentan uno por uno los 1827 días que han transcurrido. Sin embargo, siento que fue justo ayer cuando dijimos adiós al amigo ido a destiempo; y por eso pretendo hoy, rememorar y compartir, lo que se me ocurrió al momento de su despedida.  

Si le busco algún sentido figurado, quizás filosófico, pudiera decir que Luis dio un paso al frente; que pasó a mejor vida, que se nos adelantó al evento inexorable; que volvió, como todos, al punto inicial que, a fin de cuentas, es también el final. 

Como ya no estará mas entre nosotros -cuando menos por ahora- no voy a entrar en detalles de cómo fue su partida, ni de la certeza que tenía de que su tren, el último, ya se acercaba a la estación. 

Pero si puedo asegurarles que él estaba en el andén, equipaje en mano y mirando tranquilo a lo lejos, hasta donde los rieles desaparecen de la vista. El tren llegó a sus espaldas, pero él ni siquiera se inmutó; simplemente lo abordó. 

Como hacen los viajeros de “primera clase”: abordan con indiferencia, se acomodan y jamás se enteran de quien les pasa por el lado, rumbo a los asientos traseros. O por lo menos, eso pretenden hacernos creer. 

Confieso, que no tuve el valor de mirarle a la cara en los momentos finales. No quise sentir la amargura de ver al amigo alejarse en silencio, mientras simulaba una sonrisa. Siempre supe que, dejarme una imagen de tristeza, nunca fue parte de su plan; y tampoco fui al hospital al apagarse las luces. 

Y le agradezco la decisión de no permitir su velatorio en la funeraria. Luis dispuso, con la autoridad habitual, ser incinerado lo mas pronto posible; y de verdad que lo entendí y lo he celebrado, mas por mí que por él. 

Nunca me explicó por qué no quería ser velado al estilo tradicional; pero infiero que fue por caballerosidad, para que alguno de sus compañeros de antaño no se viera en el aprieto de “rendir honor” a sus restos, porque eso es lo que ordena el protocolo, que, a su parecer, es el traje perfecto para la simulación.   

De cualquier manera, ya Luis dejó atrás el infortunio y fijó residencia en los confines del Hades; se ha ido y como dice Cortez: “cuando un amigo se va, galopando su destino, empieza el alma a vibrar, porque se llena de frío”. 

Por eso abandonaré la ruta de mis pensamientos y buscaré recordar al Luis estoico, el que nunca se quejaba, el que soportó callado la furia de los que, a fuerza de lengua y cobardía -pero siempre a sus espaldas- se erigieron en modernos inquisidores, para condenar sus diferencias de criterio con el “establishment”. 

Él validó su independencia, respetando la de los demás. Jamás atisbó por las ventanas ajenas y mucho menos por las rendijas que la vida va dejando en las casas de aquellos que construyen con desparpajo. 

El Graveley que yo quiero recordar hoy, es el que con dedicación y mucha paciencia, razonaba con sus camaradas, porqué la política es tan sólo el arte de lo posible. El que con absoluta creencia y pasión extrema afirmaba que: Gobierno Compartido no significa Gobierno Repartido. 

Aquel que con vehemente convencimiento me explicó cuándo y cómo aparece el “sexto sentido”, ese don maravilloso que algunos adjudican a las mujeres, de forma exclusiva y equívoca. 

El que justificaba la naturaleza recordando que el “sentido común” nace cuando se entiende la perfección de la creación. El que argumentaba la realidad de poseer dos ojos, dos orejas, dos manos y hasta dos salidas nasales; mientras en cambio, sólo se tiene una boca. 

Es el que pensaba que el Creador quería estar seguro de que los humanos oyeran, vieran, olfatearan y hasta tentaran, el doble de lo que hablan. Dios, según Graveley, pretende que la cautela siempre modere la relación de los hombres con sus congéneres. 

Finalmente, solamente quiero decir a la gente que conocí alrededor de Luis Graveley, que hay mucho que aprender de ese cocolo insigne, que perdió la batalla por conservar su ración de aire para respirar. 

Si pasamos revista a su vida, con seguridad hallaremos una estela de logros y satisfacciones, que llegaron todas por mérito propio. A contrapelo de las desavenencias, que no siempre tuvieron autenticidad de origen, ni justificaron su existencia. 

Lo que me cautivó y ató a Luis Graveley -hasta que pude- fue su incesante demanda por el conocimiento. Esa eterna disposición de averiguar dónde empieza y termina la verdad; pero, sobre todo, convertir en hábito el placer de compartirla. Y mas aun, cómo separar las verdades nuestras de las verdades ajenas, porque ambas suelen cambiar de sentido en la mente de los mediocres. 

Lo que me separó del entrañable amigo, fue mi incapacidad para evitar que de frente a mí -como pasa ante el espejo- él se pudiera ver reflejado. Porque ese reflejo, estoy seguro, podría tener serias distorsiones, pero siempre sería un retrato fiel de cómo veía mi alma al camarada cuya luz se apagaba inexorablemente. 

Renuncié a ser portador de las malas nuevas y una vez consumado el hecho, solo puedo decir, desde lo mas recóndito de mi ser:

¡Vete en paz guerrero, que siempre te recordaremos! 

¡Vivimos, seguiremos disparando!

  rolrobles@hotmail.com 

JPM/of-am

Jorge Mera ve elecciones municipales marcan inicio del cambio en la RD

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El delegado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Junta Central Electoral (JCE), Orlando Jorge Mera, afirmó aquí que las elecciones municipales del próximo domingo serán el inicio del cambio político que va a acontecer en la República Dominicana, cuando Luis Abinader sea electo Presidente, como señalan las encuestas.

Puso de manifiesto, que el PRM en estos momentos tiene 71% de la intención del voto en las principales 21 alcaldía del país y una simpatía, conservara las que tiene y conquistara muchas mas.

En rueda de prensa junto al candidato a la Alcaldía del PRM, Ulises Rodríguez, la vice alcaldesa Elvira Garrido y el presidente del Partido, Andrés Cueto, el dirigente político dijo que al día de hoy, esa organización opositora es la principal fuerza política del país.

Sostuvo que así lo confirman todas las encuestas que se han presentado donde el PRM ha desplazado al PLD como la principal fuerza política.

Igualmente, aseguró que Abinader ocupa el carril de adentro para ganar las próximas elecciones el 17 de mayo del 2020, porque la gente está unida al pedido de cambio que promueve el PRM.

Sostuvo que Abinader y el PRM van a inaugurar a partir de mayo el cambio político en el país.

El delegado político del PRM en la JCE, indicó que está seguro que la organización opositora va a enviar en las elecciones municipales una señal clara y precisa del triunfo ahora y en mayo en las elecciones presidenciales y congresuales.

Significó que como santiaguero se siente orgulloso de que Ulises Rodríguez va ser el próximo sindico de Santiago porque el PRM va a conquistar la plaza de este municipio.

wj/am

UASD reclama aplicar una política cultural para revalorizar el folclore

Santo Domingo, 10 feb.- La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco Melo, felicitó a los folcloristas dominicanos al conmemorarse este lunes «El Día Nacional del Folclore», al tiempo de reclamar una política cultural para el desarrollo y la revalorización de su expresión y sus protagonistas.

Polanco Melo expresó que esta felicitación se hace con el objetivo de contribuir a elevar los niveles culturales de la sociedad y así ayudar a formar una conciencia crítica-reflexiva de la sociedad dominicana, como establece el estatuto orgánico de la institución.

Dijo que el folclore, en nuestro caso, es el espacio del orgullo de la dominicanidad y la identidad nacional, al tiempo de recordar que, a nivel académico, pasó a ser una rama de la antropología cultural, dedicándose al estudio y la difusión de los saberes del pueblo.

Agregó, en un comunicado, que el folclore es la suma de los conocimientos, los saberes y las prácticas populares, es decir, es la base de la identidad cultural de un país.

Por tanto, la rectora de la UASD felicita a todos los artesanos, artistas y folcloristas populares, así como a los «hacedores» del folclor.

La información afirmó que la palabra folclore aparece por primera vez en nuestro país el 10 de febrero de 1884, en una carta enviada por una lectora o lector desde Puerto Plata, utilizando el seudónimo de «Valle de Gracia», al periódico «Ecos del Pueblo», que se editaba en Santiago de los Caballeros, en la cual exaltaba las décimas de Juan Antonio Alix, como expresiones de la literatura oral.

Treinta y ocho años antes, el 22 de agosto de 1845, la palabra folclore fue propuesta por William John Thomas y aprobada por los centros académicos de Londres, para referirse a las antigüedades populares o literatura popular, por lo que la palabra folclore pasó a significar «el saber del pueblo», concluyó la nota.

of-am

El caso Hugo Beras y sus lecciones

 Faltando días para las elecciones municipales, Hugo Beras renuncia a ser candidato a alcalde del Distrito Nacional por él PRD; decidió apoyar a Carolina Mejia, también candidata a esa posición, pero por el PRM. El salto, ha sorprendido.

Durante su discurso de apoyo, Hugo lloró. También lloré; no por la decisión tomada, sino por la forma, el momento y los antivalores envueltos.  El PRD lo preside Miguel Vargas; cuando asumió esa posición, conflictos internos motivaron la salida de un grupo y la formación del PRM. ¿Utilizaron a Hugo para abofetear el PRD?

La plataforma para las elecciones, esta lista: boletas impresas, promociones hechas, etc.… ¿Qué significa que endose su candidatura a un opositor? ¿Hundir el PRD?  ¿Imita lo que hizo Leonel Fernández con el PLD?

¿Quién es Hugo? Es un joven comunicador, de 41 años; ha laborado en el Ministerio de Relaciones Exteriores; su accionar principal, no es la política, está en el mundo vehicular. Fue el primero en llevar a la radio un programa sobre autos.

Sobre su salida del PRD, llueven las especulaciones; su equipo, candidatos a regidores, no lo siguieron. En el evento donde le endoso la candidatura a Carolina y con voz entrecortada, le dijo “tu comparte mí misma visión y posee el mismo objetivo para el desarrollo”.

Procede recordarles a los jóvenes, que los valores morales hablan de respeto al prójimo, lealtad, no morder las manos que ayudan. Parecería que Hugo no hizo lo elemental: comunicarles a los dirigentes del PRD su cambio de idea; espero que se entusiasmaran e incurrieran en gastos con su candidatura.  ¿Qué pueden esperar los demás? Sin embargo, su rostro no proyecta ser irresponsable ni traidor; por algún motivo, lloraba.  Quizás, necesitó mejor formación y asesoría.

Del caso Hugo, se desprenden lecciones para los partidos políticos y la sociedad; confirma la necesidad de darle formación política a los jóvenes, fomentar apego a la mística, las ideologías, de los partidos, para evitar el transfuguismo, haciendo lideres  auténticos, estables, aferrados a la esencia de su partido.

Me duele que manipulen los jóvenes, que le resten prestigio. El PRM debe sentirse poco orgulloso de recibir a Hugo en esas condiciones; se hace cómplice de antivalores. ¿Qué motivó su acción?  Indiscutiblemente, no sirvo para militar en partidos políticos. Si un joven, me propone fortalecer mi partido de esta forma y en este momento, lo regaño. Puede hacerlo, pero en otra ocasión.

Hugo produjo inmerecidos trastornos al PRD y en la JCE, que se empeña en organizar elecciones ejemplares. Debe sentirse mal con su YO interior y entorno; parecería que le falta formación política. Además, debemos recordarle a la juventud, que la vida es una y lo más valioso es vivirla con la conciencia tranquila, dejando huellas positivas.

Pido a Dios que ilumine los jóvenes del mundo, que la ambición no los aturda; que los ayude a establecerse en lugares adecuados a su sentir, desde donde puedan trabajar y vivir en paz, contribuyendo con su vida ejemplar, en el bienestar de los demás.

JPM/of-am

Movimiento Deportivo SDE realiza festival en apoyo a Manuel Jiménez

SANTO DOMINGO.- El Movimiento Deportivo Nacional, que dirige el comunicador Alberto Rodríguez, organizó un gran Festival Deportivo junto al comando de Santo Domingo Este que dirige Roberto Neris.

La actividad se realizó en apoyo a las aspiraciones alcalde del cantautor Manuel Jiménez en el sector de los Tres Brazos.

“Por encomienda de Luis Abinader estamos llevando deporte y recreación a todos los sectores del país”, dijo Rodríguez.

Cientos de jóvenes se dieron cita al evento donde compitieron en diferentes disciplinas deportivas. El escenario principal fue la cancha Rene del Risco Bermudez.

“Vamos a techar esta cancha cuando ganemos el próximo domingo 16 de febrero”, dijo Jiménez, quien hizo acto de presencia junto a todo su equipo.

Los atletas del sector participaron en baloncesto, fútbol, dominó, vitilla y voleyball coordinados por el equipo del Movimiento Deportivo Nacional.

of-am

Manuel Jiménez cierra campaña con caravana y espectáculo artístico

POR JULIO FERMIN CAAMAÑO

​SANTO DOMINGO.- El candidato alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Revolucionario Moderno y fuerzas aliadas, Manuel Jiménez, lució victorioso en el cierre de su campaña, al encabezar  una caravana y un evento artístico, acompañado de Roberto Fulcar, coordinador de la campaña de Luis Abinader.

​La actividad partió del parque de la Venezuela, a las cuatro de la tarde, doblando por la José Cabrera –en el Ozama-, siguiendo por la  presidente Rafael Estrella Ureña, luego la San Vicente de Paúl y finalmente la carretera Mella –en Los Mina-, hasta llegar a un lugar espacioso, frente a la Plaza del Pollo, donde se realizó el evento artístico, el cual culminó a las diez de la noche.

Jiménez exhortó a los participantes en la caravana a que “marchemos  a paso de caminantes por las avenidas más grandes de la ciudad, porque, como se puede ver, no cabemos en las calles de Santo Domingo Este”.

Recomendó a los presentes en la marcha a que se cuiden el uno al otro, “como ciudadanos que vivimos en la misma comunidad, vamos a caminar hasta un gran espacio situado allá en la Mella, que cabe mucha gente, más de 50 mil”.

“Aquí vamos a hacer una gran ciudad como la merecemos y esto es una muestra, será la ciudad más cultural, una ciudad artística, como lo dice nuestro slogan: Por una ciudad justa y creativa”, expresó.

De su lado,  Fulcar calificó a Jiménez como “un gran artista, un formidable político y un mejor amigo”.

Añadió que en ocho días en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este se acercará la dignidad, el decoro, el honor, la competencia y la decencia.

El evento artístico se inició con la invocación a Dios, a cargo del Pastor Dío Astacio y, posteriormente, se presentaron los artistas: Joe Veras –bachatero-, El Clasicón –salsa-, José Duluc y su comparsa –folklorista-, El Jeffry –merenguero-, El Moro –requetonero- y El Lápiz Consciente –reguetonero-

A Jiménez lo acompañaron, además de Fulcar, su esposa, Ruth Delania Guílamo de Jiménez; su candidata a la vicealcaldía, doctora Ángela Henríquez; el candidato a Senador por la provincia Santo Domingo, empresario Antonio Taveras Guzmán;  el coordinador del PRM en el municipio Santo Domingo Este, Néstor Julio Cruz Pichardo; el presidente del Partido Revolucionario Moderno en el municipio, ingeniero Adán Peguero.

También el secretario general del PRM, doctor Rafael Vásquez García; la diputada Adalgisa Abréu; el primer alcalde de SDE, Domingo Batista; el coordinador de campaña de Jiménez, José Liz; Pepe Calderón, Rubén Céspedes, Delio Torres, Belkis Féliz, Antonio Féliz, Julio Alcántara, Manuel Rodríguez y el doctor Sabino, entre otros.

of-am

Alvaro Torres actuará el Día de los Enamorados en el Teatro Nacional

SANTO DOMINGO. – El cantante y compositor, Álvaro Torres, llegó a República Dominicana para su concierto «A ti mi amor», este viernes en la sala principal del Teatro Nacional.

Sus grandes éxitos serán parte de esta única presentación en el país. «Si estuvieras conmigo», “De punta a punta”, “Hazme olvidarla“, entre muchos otros hits, que le han dado amplio reconocimiento a lo largo de sus 40 años de carrera,  y que, además, le han otorgado múltiples discos de oro y de platino.

“Me encanta que mis canciones suelen ser una herramienta de comunicación entre enamorados… a menudo me detienen en la calle para darme las gracias, porque una canción sirvió para una reconciliación o una declaración… son canciones muy vividas, que la gente las ha hecho parte de sus historias de amor”, comentó.

El artista, conocido como el último romántico de Latinoamérica, agotará una gira por los medios dominicanos durante esta semana previa a su concierto. Además de que estará entregando una guitarra autografiada a uno de sus seguidores dominicanos.

La producción de este concierto que lleva por nombre “A Ti mi Amor!”, está a cargo de BigStarSD, quienes prometen un despliegue escenográfico, de luces y sonido, que junto a la gran propuesta musical del artista, que se presentará con su banda completa, serán de total disfrute para los asistentes.

of-am