Bancos flexibilizarán sus cobros por consumo a través de tarjetas crédito

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Bancos Comerciales acordó con el Gobierno flexibilizar su política de costo a servicio de financiamiento al consumo vía tarjetas de crédito, anunció el presidente Danilo Medina.

Durante un discurso a la nación, el Jefe del Estado dijo que las partes también decidieron que durante los próximos 3 meses, con carácter inmediato, los bancos eliminen el pago mínimo mensual sobre el balance de la deuda de la tarjeta así como el cargo por mora.

El mandatario agregó que el Banco de Reservas bajará la tasa de interés al consumo con tarjetas de crédito al 1% mensual.  “Exhortamos a los demás bancos a tomar medidas similares”, expresó.

Informó que la Comisión Económica para el estado de emergencia dará más detalles técnicos de estas y otras medidas este jueves.

FAO da consejos de alimentación para enfrentar la crisis 

SANTIAGO DE CHILE.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha emitido siete consejos  para que todos fortalezcan sus sistemas inmunológicos con una alimentación sana y consciente que evite el desperdicio de alimentos.

1. Fortalece tu sistema inmunológico a través de la alimentación

Aumenta tu consumo de frutas y verduras, con al menos cinco porciones al día. Contienen mucha vitamina A y C, además de antioxidantes, que te ayudarán a combatir infecciones. Consume legumbres al menos tres veces a la semana: se conservan por mucho tiempo, son económicas y te ayudarán a mantenerte sano, porque son altas en proteína y hierro.

2.    No compres solo alimentos no-perecibles

En vez de comprar muchas pastas y arroz, adquiere frutas, verduras y legumbres. ¿Compraste frutas y verduras de más? No hay problema: límpialas, córtalas y congélalas. Las tendrás listas para tu siguiente preparación. Prefiere verduras y frutas en vez de galletas, snacks, y pastelería.

3.    Planifica tus compras: compra lo justo y necesario.

Esto no sólo es un acto de empatía con otros consumidores que también deben abastecerse, sino que te ayuda a evitar el desperdicio de alimentos y mejorar la economía de tu hogar.

4.    No botes tus sobras

Si cocinaste de más, congela tus comidas para que duren más tiempo y así evitar el desperdicio, además de tener una preparación lista para otra ocasión, sin mayor esfuerzo. Recuerda: los alimentos deben estar en buen estado para consumirlos.

5.    Bebe mucha agua

Toma al menos dos litros de agua al día para mantenerte hidratado y ayudar a tu sistema inmunológico.

6.    Haz rendir tu presupuesto

Si tu presupuesto es acotado, recomendamos preferir agua a las bebidas gaseosas. Revisa bien lo que tienes en la despensa y la heladera. Compra los productos de acorde a su duración.

7. Cocina en familia

El encierro en que muchos nos encontramos también es una oportunidad de cocinar en casa e incorporar a los niños y niñas en esta actividad, para que aprendan hábitos de consumo saludables desde pequeños

JPM

El castillo del Morro: sitio de interés turístico en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico.- Uno de los monumentos más conocidos de Puerto Rico es la fortaleza que se llama El Morro. El nombre oficial del monumento es Castillo de San Felipe del Morro.
 
La fortaleza se encuentra en el histórico San Juan, la capital de Puerto Rico. Muchas turistas conocen el monumento porque lo ven en la costa de San Juan cuando vuelan al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan.
 
Los españoles construyeron la fortaleza para proteger a Puerto Rico de los piratas y ataques al oponerse a las fuerzas militares. Porque un ataque por los holandeses en el lado tierra de la fortaleza, los españoles construyeron paredes alrededor de toda la ciudad. 
 
El Rey de España ordenó entonces una ampliación masiva de la fortaleza con el tamaño de lo que es hoy, con seis niveles de defensa. Pero luego, durante la Guerra Española-Americana, la tecnología de guerra de los Estados Unidos era demasiado fuerte y se sobrepaso a la defensa de la fortaleza. 
 
Poco después, Puerto Rico fue cedido a los Estados Unidos y luego, la fortaleza fue reconstruido. Ahora, es el Sitio Histórico Nacional de San Juan y se encuentra bajo el control del Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos.
 
La fortaleza también ha sido nombrado un sitio Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas.
 
JPM

Cinco sugerencias para fortalecer el sistema inmunológico

SANTO DOMINGO.- Permanecer en los hogares y extremar las medidas de higiene recomendadas por la Organización de la Salud (OMS) es la mejor decisión que se puede tomar a favor del sistema inmunológico.

El siguiente paso es fortalecer las propias defensas del organismo, y esto empieza con mantener una alimentación y nutrición adecuada y saludable.

En palabras de Patricia Lezama, nutricionista de Club Body Shop, el sistema inmunológico o sistema inmunitario es el conjunto de células, tejidos y órganos que identifican, combaten y destruyen organismos patógenos, que provocan daño al organismo; tales como bacterias, virus, parásitos y hongos. Un sistema inmunológico fortalecido disminuye la sintomatología de una enfermedad y evita complicaciones de salud.

En esta oportunidad, Lezama comparte 5 tips de alimentación y nutrición para fortalecer el sistema inmunológico durante estos días en casa:

1.      Consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales, tales como la vitamina A, C, E, selenio y zinc.

·         Vitamina A: su déficit implica una alteración de la inmunidad innata y la secreción de anticuerpos. Las grasas lácteas, yema de huevo, zanahoria, auyama, albaricoque, hígado y carne de animales son alimentos ricos en esta vitamina.

·         Vitamina C: es ampliamente conocida por potenciar el sistema inmunológico, actuando como cofactor de diversas reacciones. En adición tiene un potente efecto antioxidante. Un adecuado consumo de vitamina C ha demostrado reducir sintomatología y duración de resfriados en un 8% en adultos. Los alimentos ricos en este tipo de vitamina son: frutos cítricos, ají morrón y tomate.

·         Vitamina E: su gran poder antioxidante contribuye a la protección de las células frente a la oxidación ocasionada por radicales libres, los cuales pueden debilitar el sistema inmunológico. La vitamina E se encuentra en vegetales de hoja verde, frutos secos y aguacate.

·         Selenio: contribuye al funcionamiento del sistema inmunitario, y por su poder antioxidante  protege las células frente al daño oxidativo. Las carnes, pescado, huevo, semillas y cereales aportan gran contenido de selenio.

·         Zinc: participa en al menos 300 reacciones del organismo; muchas relacionadas al sistema inmunológico, lo cual contribuye a disminuir la sintomatología de las enfermedades. De igual forma se consigue consumiendo carnes, huevos y semillas.

2.      Mantenerse hidratado: el cuerpo humano es aproximadamente 60% agua, por lo cual, un organismo hidratado funciona mejor. Tomar suficiente agua permite eliminar toxinas y ayuda a transportar más fácil los nutrientes, y que éstos puedan ser aprovechados de forma correcta.

3.      Evitar productos que propicien la inflamación: se ha comprobado que el coronavirus (COVID-19) es altamente inflamatorio, y ataca con mayor severidad a aquellas personas que poseen un cuadro inflamatorio en su cuerpo. Es por esto que se debe evitar productos que promueven la inflamación de órganos y células, como el azúcar, las harinas refinadas, el gluten y las grasas de mala calidad; tales como el aceite de palma, el aceita de canola, el aceite de soya y el aceite de girasol.

4.      Eliminar el consumo de alimentos ultra procesados, los cuales hacen que se produzca mayor cantidad de radicales libres o moléculas inestables que desequilibran el sistema inmunológico.

5.      Evitar dietas extremadamente restrictivas, sobre todo si no están asesoradas por un nutricionista, debido a que suelen generar déficit de nutrientes y debilita el sistema inmunológico.

Ejercitarse y socializar desde casa

A la par de llevar una adecuada alimentación y nutrición, y en estos días que suponen un desafío para todos, Club Body Shop insta a mantener el cuerpo activo y en movimiento para enfrentar el sedentarismo.

Por esa razón, y de manera abierta, gratuita y a distancia para toda la sociedad dominicana, comparte cada día, a partir de las 5:00 de la tarde, una clase de ejercicios en vivo, mediante una transmisión online desde sus redes sociales en Instagram Live y YouTube. 

El propósito de esta iniciativa es motivar a las personas y familias, desde sus hogares, a cultivar el hábito del autocuidado, como camino para alcanzar el bienestar y la salud interna, física, emocional, social y creativa.

JPM

El senador y dirigente PLD Reinaldo Pared revela tiene cáncer de esófago

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, anunció la noche de este miércoles que padece de cáncer en el esófago a nivel inicial y que en los próximos días iniciará un tratamiento médico en Estados Unidos.

Pérez, senador del Distrito Nacional, hizo la revelación en varios mensajes  que colgó en Twiter. En el primero de ellos confirmó que se encuentra en los Estados Unidos en atención a un diagnóstico que le dieron en la República Dominicana, de que tiene el inicio de un tumor en el esófago.

«En USA los especialistas me han confirmado dicha dolencia la que, por los resultados de los exámenes, no me ha afectado ningún órgano del cuerpo», agregó.

«En los próximos días serñe sometido a un tratamiento, mediante el cual y Dios mediante,  los especialistas me auguran la erradicación de esa dolencia. Estamos en manos de Dios como siempre!», señaló.

an/am

Presidente del PHD llama a ciudadanía mantenerse en cuarentena

SAN FRANCISCO DE MACORÍS, República Dominicana.-  El presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD) exhortó a los miembros, simpatizantes y amigos de esta organización y la población en general a quedarse en sus casas.

Eléxido Paula manifestó que obedeciendo la cuarentena cumplen con la disposición del Presidente Medina y cuidan sus vidas y la de sus familias.

En documento enviado a ALMOMENTO.NET dijo que esto no es cuestión de política partidaria, sino la vida de una nación, por lo que la situación debe ser enfrentada entre todos.

“El COVID-19 se convirtió en una pandemia que está afectando toda la tierra, pero hay que entender que a la gente no se puede mandar a encerrar sin comida ni medicamentos”, indicó.

Sostuvo que el Gobierno debe proveer a cada ciudadano las logísticas de cuarentena necesarias, sobre todo a los más desposeídos que es más del 70% de los dominicanos.

El dirigente político y catedrático universitario dijo que ya hay circulación comunitaria del coronavirus en República Dominicana, por lo que esto se torna alarmante, siendo este un país de poca protección.

an/am

Preocupa falta insumos hospitales NY ante propagación COVID-19

NUEVA YORK.- La tasa de infección de coronavirus en Nueva York se está acelerando y el estado podría enfrentar en dos semanas una crisis con 40,000 personas en cuidados intensivos y una carencia de insumos que sobrepasa la capacidad y buenos deseos de las principales autoridades.

Los hospitales de estado cuentan con sólo 3,000 unidades de cuidados intensivos y la tasa de nuevas infecciones se está duplicando cada tres días, según el gobernador Andrew Cuomo.

 

La posposición de las elecciones

En medio de la enorme tragedia mundial que significa la pandemia de coronavirus no sería nada agradable que en la República Dominicana se estuviera tratando un tema no relacionado directamente con la necesaria solidaridad generalizada para hacerle frente a la crisis sanitaria que nos amenaza a todos.

Sin embargo, ha habido que distraer un valioso tiempo para abordar el tema electoral que también nos atañe, pues el país está llamado por la Constitución de la República a decidir el curso institucional por los próximos cuatro años mediante la elección de las nuevas autoridades nacionales.

Se entendería un tema fuera de discusión, de no ser por el hecho de que en las últimas horas suenan voces que con un desinterés simulado, lanzan la idea de que lo conveniente sería posponer las elecciones presidenciales y legislativas pautadas para el 17 de mayo próximo, en el entendido de que la pandemia reduce las condiciones para que se celebren.

Ninguna de esas ideas surge de la nada, sin importar que provengan de voces alineadas con la oposición. Y estas han sido las menos.

En las últimas jornadas ha aflorado un enjambre de opinantes ubicados en las cercanías del partido de Gobierno cuyo tema fundamental es afincar el criterio de que nuestro país no puede celebrar esos procesos sin poner en peligro a los votantes.

Y uno conociendo el talante del Partido de la Liberación Dominicana sabe que se trata de una línea que procede de su dirección principal con la finalidad de sembrar la matriz de opinión en ese sentido, de forma que se convierta “en un clamor nacional”.

¿Qué procuraría el PLD con una posposición de los comicios? Para nadie es un secreto que el candidato oficialista todavía “necesita tiempo” para llegarle a la población, a pesar de que tiene en campaña tanto tiempo como los demás aspirantes a la Presidencia de la República.

Es una idea peregrina, pues como refiere uno de los versos de la canción “Pueblo blanco”, del español Joan Manuel Serrat, “…no esperes mañana lo que no te dio ayer”.

Esto es, que un candidato tirado al ruedo inclusive por encima de la ley electoral sin haber logrado un posicionamiento competitivo, una eventual posposición de las elecciones le serviría de poco, y si acaso se produjese una variación de su situación, sería para seguir bajando en las preferencias de los votantes.

De modo que la posposición de las elecciones no debería estar en la mesa de discusión de los partidos de oposición, y ha hecho bien la Junta Central Electoral con seguir adelante conforme su calendario, aunque ciertamente, al final la JCE se debe a lo que decidan los actores del proceso.

Nelsonencar10@gmail.com

JPM

El mundo necesita descanso

El Maestro Jesús de Nazaret de Galilea entendió que es conveniente anteponer las buenas acciones de bienestar social humanista sobre rúbricas, cánones, tradiciones y doctrinas religiosas. Eso fue lícito para él en ese tiempo y es mayormente válido hoy, porque, aunque se necesitan pausas para descansar, es prioritario “hacer el bien sin mirar a quien”.

Jesús actuaba con compasión para recobrar la salud de muchos enfermos, ciegos, cojos; pero los judíos tenían deseos de matarlo, porque no solamente no observaba el mandato sobre el sábado (día de descanso de la ley de Moisés) sino, además, se hacía igual a Dios diciendo: “Mi Padre siempre trabaja, y yo también trabajo”. (Juan 5:17).

Decimos que el mundo necesita descanso atendiendo a lo siguiente: El científico ingles Isaac Newton formuló que la tierra es un cuerpo con movimiento dinámico. Por otra parte, se ha dicho que el globo terráqueo podría ser considerado como un gran organismo viviente o sea que parece un ser vivo, o por lo menos con signos de vida.

Con el concepto de que la Tierra es un espécimen viviente, no es absurdo ni extravagante creer y decir que el mundo está extenuado por las continuas y estresantes actividades en su superficie física y aérea.

Los religiosos judíos y cristianos siempre han tenido el descanso como un momento imprescindible, una necesaria ocasión para estar en una condición de inactividad, tranquilidad, paz, una oportunidad en espacio y tiempo que es sagrada para los seres vivientes y también para la misma tierra física; pues, se necesita tiempo de descanso. El descanso por tanto es una ocasión sagrada.

Originalmente se llamó “sabat” al tiempo estipulado para descansar y se basó en investigaciones y análisis de la actividad creativa que duró seis días y el séptimo día fue para descansar. (Génesis 2:2).  Las Santas Escrituras tienen notas acerca del periodo de la creación y el lapso de descanso que sirve para establecer la base y principio esta modalidad.

Hay más de sesenta menciones o indicaciones de descanso en la Santa Biblia. Las menciones más notables están en Génesis 2:1-2 Y Éxodo 23:19. La primera relata lo que el Creador hizo: “El cielo y la tierra, y todo lo que hay en ellos, quedaron terminados. El séptimo día terminó Dios lo que había hecho y descansó”.

En Éxodo 23: 10 la sentencia se extiende a beneficio de los pobres y animales salvajes y dice así: “Cultiva la tierra y recoge las cosechas durante seis años, pero el séptimo año no la cultive: déjala descansar para que la gente pobre de tu país coma de ella, y para que los animales salvajes coman de lo que sobra”.

El tributo ordinario de la implementación del descanso se encuentra concretamente en Deuteronomio 5: 12-14 y se señala así: “Ten en cuenta el sábado para consagrarlo al Señor, tal como el Señor tu Dios te lo ha ordenado. Trabaja seis días y haz en ellos todo lo que tengas que hacer, pero el séptimo día es día de reposo consagrado al Señor tu Dios. No hagas ningún trabajo en ese día”.

Estos versículos arriba citados son las columnas que sostienen el estatuto de descanso; pero, los versículos más considerables para los fieles cristianos están en las citas: “El Señor es mi pastor nada me falta. En verdes praderas me hace descansar”. (Salmo 23: 1-2); y la benévola promesa de Jesús: “Vengan a mí todos ustedes que están cansados de sus trabajos y cargas, y yo los haré descansar”. (Mateo 11: 28).

El descanso sabático que germinó con la Ley de Moisés fue sustentado por el judaísmo y adoptada generalmente por naciones del Mundo Occidental. El estatuto del descanso sabático, entre los muchos atributos, se hizo oportunidad de relajamiento, reposo momentáneo, esparcimiento transitorio y otras particularidades como símbolo de paz, armonía espiritual, oportunidad de tranquilidad mental, serenidad psicológica …

Esta ley en los códigos laborales que imputa descanso de un día semanal fue impuesta en algunos casos con rigurosidad por religiosos conservadores como los judíos del tiempo de Jesús, quienes acosaban al iluminado maestro por hacer obras de sanación en sábado como en el caso de curar a un paralitico un día de reposo. (Juan 5: 16-18). En una ocasión Jesús refutó a los que le perseguían por no doblegarse a la ley de la observación de descansar en el sábado. Seguramente Jesús fue enfático y expresó: “El sábado se hizo para el hombre, y no el hombre para el sábado”. (Marcos 2: 27).

Ahora bien, para soslayar el cansancio y la carga que incomoda, Jesús hizo esta promesa de especial connotación para los que requieren alivio, paz y reafirmación de relación espiritual. La oferta fue la siguiente: “Vengan a mi todos ustedes que están cansados de sus trabajos y cargas, y yo los haré descansar”. (Mateo 11: 28)

JPM