Julio Ríos gana sexta parada del Tour Juvenil de Fedogolf

SANTO DOMINGO.- El golfista Julio Ríos Brache ganó de manera contundente la sexta para del Tour Nacional Juvenil que organiza la Federación Dominicana de Golf, justa celebrada en dos sedes, La Estancia y el Santo Domingo Country Club el domingo.

Ríos ganó la justa con 71 golpes, para adueñarsede la categoría 15-18 masculino. Lo escoltaron José Juan González y Kevin Rodríguez, con 74 y 75, respectivamente.

Jason Cook dominó la 13-14 con tarjeta de 74, Aydan Downer y Justin Rodríguez lo siguieron con 76 cada uno.

En la 11-12 Rodrigo Huerta ganó con 74 golpes. Javier Gubern y Josh Hilario, con 81 y 82 quedaron segundo y tercero.

Waldo Aguasvivas Arias dominó la 9-10 con una tarjeta de 39. José Miguel Chevalier y Juan Pablo Jacobo llegaron detrás con 41 y 42.

José Eduardo Rodas, con 41 se llevó la medalla a su casa en la 7-8, Alejandro Balbuena y Alejandro Cerda quedaron segundo y tercero, tras terminar con 44. José María Elias, con 35 golpes dominó la 4-6.

Rama femenina

Stephany Kim ganó la categoría 15-18, tras sellar un domingo con 75 golpes. Camila Yoo tiró 78 y María Isabel Sánchez 86.

Stephania Mosyagina fue la más sobresaliente en la 13-14 tras impactar 81, escoltada por Mar Caimari y Suh Yeon Kim, 84 y 97, respectivamente.

Lucy Cook y Shanel Rodríguez con 85 y 111 conquistaron la 11-12.

En la 9-10 María Fernanda Fernández dominó fácil con 38 golpes, le siguieron Shania Brigitte y Laura Amelia Bretón, con 48 y 70, respectivamente.

Oumi Thuleau le ganó a María José Ramírez en la 7-8, con score de 53 sobre 55.

La séptima parada del Tour Nacional Juvenil será el domingo 19 de abril, en Punta Blanca.

El torneo fue patrocinado por Bepensa, Productos Chef, Cerveza Vegana, La Estancia y el Santo Domingo Country Club.

of-am

19 fiscales depositan recurso ante el TSA que busca nulidad de concurso

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un grupo de 19 fiscales depositó este lunes un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) que busca la nulidad de la convocatoria y bases del concurso para selección de titularidades del Ministerio Público CIT-01-2020, hecho por el Consejo Superior del Ministerio Público el pasado 7 de febrero.

Entre éstos se encuentra Wilson Manuel Camacho Peralta, procurador general de  la Corte de Apelación, fiscal actuante en el caso Odebrecht.

Los restantes 18 representantes del Ministerio Público recurrentes son: Marlene Rodríguez, Alba Esther Corona Valerio,  Yeni Berenice Reynoso Gómez, Julio Cesar Gómez Quintana, Yoneivy Alfredo González Mueses, Luisa Fridania Liranzo Sánchez, Gladisleny Núñez Gómez, Johann Newton López, Johanna Isabel Reyes Hernández.

También  Wendy María Estrella Monsanto, Pedro Inocencio Amador Espinosa, Fernán Josué Ramos Ramos, Sourelly Naihary JaquezVialet, Juan Medina De Los Santos, Marinel Guillermina Brea Tejeda, Pedro José Frías Morillo, Ernesto Guzmán Alberto y  Melbin Romero Suazo. Todos representados por la abogada Laura Acosta.

Anteriormente el movimiento cívico Participación Ciudadana había manifestado que el procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, presuntamente obligó a renunciar a un grupo de fiscales en momentos en los que la población está pendiente de las incidencias sobre las suspendidas elecciones municipales.

En ese sentido la procuradora general de Corte de Apelación, Yeni Berenice Reynoso, criticó que los fiscales sean castigados por hacer lo correcto, esto en respuesta a un concurso impulsado por la Procuraduría General de la República.

Exhortó a los líderes sociales y políticos en general a no olvidarse del “respeto a la carrera del Ministerio Público”, y que “El Ministerio Público es indispensable para la garantía del Estado de Derecho, su credibilidad, fortaleza y eficiencia es un asunto de todos”.

an/am

Capotillo apoya Jonathan Martínez, candidato diputado circunscripción 3

SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- Residentes en el sector Capotillo de la capital ofrecieron su apoyo al candidato a diputado por la circunscripción 3 del Distrito Nacional, Jonathan Martínez.

Durante su segundo encuentro denominado «rescate barrial en Capotillo, realizado en la calle Josefa Brea esquina General Sucre, dijo que el objetivo es llevar un mensaje de valores a los lugareños y especialmente la juventud de la barriada.

«Se trató de una actividad de carácter político-educativa donde abordamos la situación política actual del país y cómo la gente de Capotillo puede ser parte de ese cambio que tanto necesitamos los dominicanos. Me llena de esperanza ver cómo reciben nuestro mensaje y comprobar que la juventud de nuestros barrios sí quiere trabajar en la construcción de un mejor país», expresó el candidato en nota enviada a ALMOMENTO.NET.

Proyectó un vídeo promoviendo sobre reencuentro con los principios y valores y conversó con los asistentes sobre las propuestas que harían de la circunscripción 3 un lugar con mayor justicia social y económica para su gente.

«Jonathan Martínez es un dominicano de 30 años, oriundo del Ensanche Luperón, abogado de profesión, lanzó su candidatura el pasado 7 de enero y ha tenido una gran acogida por la población. Su candidatura nace del deseo genuino de ayudar a los barrios marginados de su circunscripción y del compromiso de trabajar para crear más oportunidades»,  indicó l nota.

En el encuentro participaron Pablo Heredia, representante de la comunidad cristiana del Capotillo; Jhoel Alonzo,, así como Merill Reyes,  Manuel David Brewer,  César Polanco, Eliezer Sosa, Máximo de la Cruz, Kelman Reyes, Luisa Berroa, Emil Lantigua, Zuleika Gabot, Yarisleidy Toribio, Rosa Danilsa, Yorki Rodríguez y Pablo Heredia, todos miembros de su equipo de campaña.

an/am

Ministro reitera el coronavirus no circula entre población dominicana

SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, reiteró este domingo que el virus del coronavirus no está en circulación en el país, a pesar de que tres de los cinco casos comprobados son ciudadanos dominicanos.

El funcionario aseguró que dos de esas personas arribaron desde Italia y un tercero, desde Francia y España.

Sánchez dijo que la mujer que dio positivo al coronavirus y que reside en el municipio de Villa Riva será tratada en su propia casa y aseguró que en otros países hay experiencia sobre manejo a domicilio de casos de enfermos de coronavirus.

La mujer reside desde hace 15 años en Italia donde se encuentra su esposa, mientras que ella reside sola en el país y está «prácticamente asintomática», dijo el ministro de Salud.

«En estos momentos ella es una cooperadora de todo lo que se le ha ido indicando, el ministerio tiene personal de vigilancia en la zona y en su casa y es un caso que está actualmente en su propia domicilio y que califica, siempre y cuando como está ahora, aislada para su seguimiento intradomiciliario», dijo.

Agregó, en rueda de prensa, que en el caso del niño de 12 años que regresó al país tras visitar España y Francia, fue ingresado al hospital Ramón de Lara junto a su padre en vista de la cercanía de ambos. Este último está asintomático.

Recordó el tercer caso, el de una mujer de 19 años que regresó al país desde Italia, y quien es tratada de la enfermedad en Santiago.

«Estos tres casos también son importados, todavía no hay evidencia comprobada de que el virus COVID19 esté circulando dentro de la población de la República Dominicana; no hay circulación comunitaria del virus, por tanto recomendamos a toda la ciudadanía a esperar con calma, sin exaltación ni pánico la comprobación de circulación comunitaria del virus, que no se ha producido a la fecha», reiteró.

Sánchez Cárdenas recomendó a la población a lavarse las manos con jabón de cuaba (hecho de aceite y lejía) que es un antiséptico de mayor protección que el alcohol.

El ministro de Salud recomendó continuar con la docencia de manera «normal» en escuelas y colegios.

«Solamente aquellos niños con problemas respiratorios o que tengan historia de viajes recientes a países donde circula de manera comunitaria el virus, deben retirarlos y notificar a la autoridad competente con fines de la inspección, notificación y comprobación de la naturaleza de la afección», dijo Sánchez.

Los dos primeros casos comprobados del coronavirus corresponden a un italiano y a una canadiense que arribaron al país el 22 de febrero pasado y quienes se encuentran ingresados «en buen estado» en el hospital Ramón de Lara.

Seis heridos de bala durante riña por apuesta en un billar de La Canela

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Una riña originada por una apuesta en una jugada de billar degeneró en una balacera que dejó seis heridos, incluida una adolescente de 13 años, en el sector Capilla, del distrito municipal La Canela.

Los heridos fueron identificados como Juan Antonio Peralta Rodríguez, de 76 años; William De La Cruz Báez, de 44; Wilson Rodríguez Rodríguez (Titi), de 43; Bielka Domínguez, de 41 y la adolescente de 13, cuyo nombre se omite por razones legales.

Todos se encuentran internados en distintos centros de salud de la zona.

Por el hecho, las autoridades arrestaron a Modesto Pérez Alcántara, de 24 años, quien también resultó herido se encuentran internado un centro médico. Ese señalado como la persona que desencadenó la riña.

Las autoridades dijeron que investigan el hecho para someter los responsables ante la justicia.

wj/am

Derrota inaplazable

Las primarias del PLD, celebradas el 6 de octubre del año pasado, fueron denunciadas por el expresidente Leonel Fernández como un fraude.

Luego se llevaron a cabo las elecciones municipales del 16 de febrero y ellas fueron suspendidas por la JCE, debido a los problemas que se presentaron con el llamado «voto automatizado».

Esa situación insólita, es la causante de la crisis política que ha detonado todas las expresiones de protestas que hemos venido observando desde el fracaso de las elecciones municipales.

El presidente del PLD Temístocles Montás, en rueda de prensa el mismo día de las abortadas votaciones, acusó a la oposición del fracaso de las elecciones, señalando al candidato presidencial Luis Abinader de haber presionado a la JCE para que se suspenderián las mismas.

Sin embargo, el pueblo le dio una lectura diferente al fracaso mencionado. Para la gran mayoría de los dominicanos, el responsable del fracaso en cuestión, es el gobierno de Danilo Medina, a quien consideran que tenía interés en que las elecciones municipales no se realizaran.

Toda la oposición acusó al PLD y el Gobierno, de haber planificado el fraude que no pudo prosperar porque los equipos de votación enfrentaron fallas importantes.

Pero lo que más suspicacia levantó, fue el apresamiento de un coronel de la policía electoral y de un técnico de la empresa telefónica de Claro, sobre los cuales cayeron la sospecha de ser los autores del sabotaje a esos equipos.

De nuevo, el pueblo no cayó en la trampa de acreditar en la versión de las autoridades gubernamentales, por lo que el teatro político montado se desplomó en pocos días y a los sospechosos no se les instrumentalizó ninguna acusación formal.

Ahora bien, las manifestaciones populares, principalmente las que protagoniza la juventud en la Plaza de la Bandera de la capital del país, es la respuesta contundente a un gobierno y una JCE dócil, que son percibidos como quienes fueron los verdaderos autores del fracaso electoral.

Los hechos consumados, como la división del PLD y las elecciones municipales fallidas, constituyen los factores que determinarán la derrota de muchos candidatos peledeistas en las elecciones del próximo 15 de marzo y de su candidato presidencial, en las del 17 de mayo venidero.

La escogencia de la vicepresidente Margarita Cedeño para acompañar a Gonzalo Castillo en la boleta electoral del partido en el poder, no podrá impedir la derrota de un partido que ha gobernado República Dominicana por casi 16 años consecutivos.

La consigna «E pa’ fuera que van», y la expresión «se van», se escucha por doquiera en cualquier rincón del país. «Los cacerolazos», en ese sentido, son el sonido que está anunciando el rechazo de una gestión gubernamental y un partido que escogió el peor candidato de todos los precandidatos que mostraron su deseo de convertirse en el sustituto del presidente Danilo Medina.

Ni los recursos del Estado usados intensamente como nunca, ni la presencia activa de la vicepresidente de la República evitarán el voto de castigo de un pueblo cansado de ver como se atropella la democracia y la institucionalidad con arrogancia y desfachatez.

Con gran éxito celebran Gran desfile de Carnaval de RD en malecón de SD

SANTO DOMINGO.-  Con gran éxito fue celebrado aquí este domingo el Desfile Nacional del Carnaval 2020, con la participación de docenas de comparsas de toda la República Dominicana.

Miles de personas coparon la avenida George Washington (malecón) para presenciar durante cuatro horas el desfile,  que constituyó un derroche de ritmo, colorido en trajes y máscaras y la exaltación de las tradiciones culturales dominicanas. 

A la creatividad y la imaginación,  plasmadas en las comparsas, el público con su algarabía dio un toque espectacular al desfile, que fue encabezado por la reina y el rey, Pamela Sued y el coreógrafo y bailarín Luis Roberto Torres (Chachón).

Durante la jornada sobresalieron la organización y el orden, gracias a un dispositivo de seguridad que contó con unos 2 mil agentes.

El recorrido comenzó luego de un mensaje del ministro de Cultura, Eduardo Selman, quien dijo estar regocijado por el respaldo del sector de los carnavaleros así como del personal del Ministerio de Cultura, que puso todo su esmero para que fuera un éxito.

El funcionario valoró la importancia del Desfile Nacional del Carnaval como expresión de la diversidad cultural, el ingenio y la creatividad del dominicano y exhortó a los presentes y televidentes a disfrutar de esta manifestación.

Selman, quien presidió una gigantesca tarima instalada frente a la sede del Ministerio de Cultura, estuvo acompañado de su esposa Gloria Mejía de Selman; del viceministro de Turismo, Fausto Fernández; la ministra de la Mujer, Janet Camilo Hernández; Edilí Pichardo, viceministra de Cultura, para la Identidad y Cultural y Ciudadanía, y su esposo, Rafael Ovalles, director del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y Cayo Claudio Espinal, viceministro de Cultura para la Creatividad y la Participación Popular, entre otras personalidades.

El magno desfile estuvo dedicado a la provincia Hermanas Mirabal, en homenaje especial a la mujer dominicana, por coincidir con la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Se inició con la participación Club Dominican Bikers y las bandas de música de la Fuerza Aérea Dominicana y la  Armada Dominicana.  A seguidas, desfiló la colorida carroza de la reina y el rey, lquienes recibieron el cariño y admiración del público, a través de sus ovaciones.  Luego, le tocó el turno a la comparsa “Fantasía de Alí Babá y Algo Más”, caracterizada por un concepto creativo y colorido, en el que predominan los colores de la bandera nacional.

Las comparsas maravillosas

En el mismo orden, desfilaron la comparsa con Milifer Concepción, reina del Carnaval Dominicano 2020; Rosalía Campusano, reina de la Independencia Nacional Dominicana 2020, y María Denisse Núñez, nuestra Imagen Dominicana 2020.

Continuaron “Los Piratas de Montreal”, una agrupación invitada proveniente de Canadá así como la “Gran Gala de Carnaval de Vitico Erarte”, y la comparsa de la provincia Invitada de Honor, Hermanas Mirabal, denominada “Identidad Carnavalesca Tierra de las Mariposas”.

Participaron con sus comparsas las provincias Dajabón, Montecristi, Valverde, Duarte, San Pedro de Macorís, Samaná, Sánchez Ramírez, Constanza-La Vega, Santiago de los Caballeros, Neyba, Azua, Peravia, San Cristóbal, Barahona, El Seibo, Miches, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Entre las  que sobresalieron figuran “Los Poderes”, “Hombre Tapa”, “Santiago en Carnaval”, “Los Alcones”, “Provincia Duarte Florece”, Reina Indígena Anacaona”, “Las Abechisas de Mao”, “Los Nietos”, “Los Verdugos”, “Esencia Dominicana”, “Rey Espada”, “Fantasía de un Caminante Blanco”, “Batey Azua”, “Las Azureñas”, “Los Tigueres de Villa María”, “Los vikingos”, “Creación Fantasía”.

Siete categorías 

Las comparsas compitieron en siete categorías: Fantasía, Tradicional, Creatividad popular, Histórica, Diablo, Alí Babá e Individual. Los ganadores serán escogidos por un jurado de expertos. En las próximas horas, el Ministerio de Cultura dará a conocer el nombre de los ganadores.

Carnaval Santo Domingo Este

También Santo Domingo Este, uno de los más grandes y poblados municipios del país, celebró este fin de semana desfile de carnaval.

BC: República Dominicana exhibió en enero crecimiento interanual de 4.7%

SANTO DOMINGO.- República Dominicana exhibió en enero un crecimiento interanual de 4.7%, no obstante los efectos adversos en el entorno internacional y doméstico de alta incertidumbre y expectativas negativas, informó el Banco Central.
 
Explicó que este resultado refleja los fuertes fundamentos macroeconómicos de la economía dominicana.
 
Dijo que “en términos de tendencia-ciclo, es decir, aislando el indicador los factores estacionales e irregulares de la serie, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) muestra una expansión anualizada de 5.3%”.
 
Agrega que esto refleja que la actividad económica en la actual coyuntura se mantiene creciendo a un ritmo consistente con lo previsto en el programa monetario para el cierre de 2020”.
 
Informó que las actividades económicas de mayor contribución al crecimiento en enero del 2020 fueron construcción, servicios financieros, salud, energía y agua, manufactura de zonas francas, comercio, agropecuaria, actividades inmobiliarias y de alquiler y otros servicios.
 
Tasas de crecimiento interanual (%)
 
Dice el Banco Central que el comportamiento de la economía se explica principalmente por el efecto rezagado de las medidas de estímulo monetario adoptadas a mediados del año pasado, las cuales consistieron en la disminución en 100 puntos básicos de la tasa de política monetaria y la liberación de más de RD$34,000 millones del encaje legal para ser prestados a los sectores productivos a una tasa fija máxima de 9.0% y a un plazo de seis años.
 
Esto contribuyó a que el crédito al sector privado se expandiera en más de RD$128,000 millones al cierre de 2019, la cual es la mayor expansión anual de la historia de la economía dominicana para un año calendario, agrega.
 
Señala que en lo que ha transcurrido del presente año, el financiamiento privado en moneda nacional registró un crecimiento interanual de 12.6% a febrero, manteniéndose por encima del crecimiento anualizado del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, lo que evidencia que el mecanismo de transmisión de la política monetaria asociado a las referidas medidas de corte expansivo aún se encuentra operando.
 
sp-am

Elevan a 20 provincias en alerta por lluvias, decenas viviendas afectadas

SANTO DOMINGO (EFE).- Ocho provincias se encuentran en alerta amarilla (intermedia) y doce en verde (mínima) a causa de las lluvias que caen sobre gran parte del territorio nacional y que han afectado decenas de viviendas, según reportes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

En alerta amarilla están Espaillat, Puerto Plata, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Samaná y María Trinidad Sánchez, mientras que en verde figuran Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, Monte Plata, Valverde, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, San Juan y Azua.

Las lluvias, acompañadas de ráfagas de viento y aisladas tronadas, están asociadas a los efectos de un sistema frontal que se localiza al sur del país y de una vaguada, explicó el COE.

La información precisó que las lluvias aumentaron el caudal del río Camú, en la provincia La Vega, por lo que se encuentra incomunicada, parcialmente, la comunidad del Hatico con Bayacanes.

Además, en esa misma provincia, unas 20 viviendas fueron anegadas en el Barrio Mirador por fuertes precipitaciones.

En tanto, en Santiago, 27 viviendas fueron anegadas en el barrio de Las Flores por el mal funcionamiento del drenaje pluvial, mientras que en la comunidad Madre Vieja, en el municipio de Sosua, en Puerto Plata, debido a la crecida de una laguna en un campamento cristiano fueron desplazadas 22 personas a casas de familiares, aunque posteriormente volvieron a sus hogares.

Debido a las fuertes lluvias en Monseñor Nouel los barrios Libertad, Aniana Vargas, Duarte y 16 de Agosto fueron anegados momentáneamente.

El COE también reportó que colapsó el puente colgante que comunica Los Quemados con Arroyo Toro, en esta misma demarcación, a causa del aumento del Caudal del Rio Yuna.

Ambas comunidades, sin embargo, tienen acceso por el puente principal, aclaró el COE.

El Millón, Mauricio Báez y Bameso triunfan en el TBS del Distrito 2020

SANTO DOMINGO.- El club El Millón pudo superar los contratiempos de perder la primera mitad y la expulsión de su dirigente Abraham Disla, para vencer al conjunto de San Lázaro 70-66, en la jornada dominical del TBS Distrito 2020.

Los parroquianos que asistieron temprano al Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto pudieron vivir de cerca la recuperación de los millonarios comandados por el pequeño armador Samuel Lara, quien encestó 23 puntos y tomó nueve rebotes para el líder del triunfo.

Y bajo las riendas del asistente de Disla (fue expulsado en el tercer tiempo por el juez Celestino Pérez, con marcador adverso 43-47, restando 2:05 de juego), Henry Luna, El Millón hizo un rally 9-3 para cerrar el tercer período a su favor 52-50.

En el inicio del cuarto tiempo, el partido estaba en control de El Millón y con 8:35 por jugar la pizarra marcaba arriba de siete puntos, 57-50, tras un lance de tres de Lara, que partir de ahí jamás perdieron la ventaja. Samuel logró anotar 17 en la segunda parte del partido.

La victoria le detuvo una hemorragia de tres reveses a “El Yireh” que ahora registra 2-3, en el segundo lugar del grupo B, y no contarán con los servicios del capataz Disla para su siguiente choque, el miércoles 11 de este mes ante San Carlos, a las 9:00 de la noche, por la expulsión.

Mientras que los lazareños, orientados por Freddy Sánchez, caen a 1-3, en el último puesto del grupo A, pese a que tuvo el debut del refuerzo norteamericano Greg Foster.

En el medio tiempo que los dominó San Lázaro 36-31, Foster anotó 11 puntos y Werner Díaz 10. Por El Millón, Roberto Tamárez coló nueve tantos, Adauris Avery siete y Lara seis unidades.

Al concluir las acciones, los más sobresalientes anotadores por El Millón, además de Lara, fueron el importado Avery con un doble-doble de 15 puntos y 10 rebotes; Tamárez 12 y el refuerzo estadounidense Trevi Glass ligó 11 tantos y ocho balones capturados.

Por el combinado de Jobo Bonito, Foster anotó 21 puntos y seis asistencias, y Edgar Tejada 10.

Mauricio Báez quita invicto a San Carlos

El club Mauricio Báez destrozó este domingo el invicto que hasta el momento tenía su homólogo de San Carlos, a los que vencieron 86-76.

Los mauricianos ahora pasan a ser los únicos inmaculados en lo que va de la serie regular de la justa capitalina con récord de 4-0, líderes del grupo B, y San Carlos tiene 4-1, al frente del grupo A.

Juan Miguel Suero salió al frente de la ofensiva con 18 puntos, siete rebotes y cinco asistencias, seguido de los refuerzos norteamericanos Billy Preston 15 tantos y siete rebotes, Antonio Davis 14 y ocho balones atrapados, y Yohansi Minaya 13.

Por los sancarleños, el importado Shaquille Keith anotó 25 puntos y siete rebotes, y con 25 tantos quedó también el capitán Manuel Guzmán.

El Mauricio quedó al frente de la primera mitad 46-35, tras un segundo período de dominio absoluto 26-14. El primero lo ganó San Carlos 21-20.

El tercer cuarto se mantuvo el Mauricio 63-54 (17-19 ganó San Carlos) y último fue de los ganadores 23-22, para sellar la pizarra 86-76.

Bameso derrota a Los Prados

El refuerzo santiagués Luis Santos volvió a tener otra sólida actuación para que el club Bameso obtenga un triunfo este domingo 75-57 ante Los Prados.

Santos logró su segundo doble-doble en encuentros corrido al conseguir 21 puntos y 12 rebotes, en la tercera victoria (dos en línea), con dos reveses, de los bamesianos que se colocan en el segundo puesto del grupo A, a 1.0 partido por debajo del líder de San Carlos (4-1).

Para los pradenses fue tercera derrota, con un partido ganado, integrando el grupo B.

El centro de Bameso, Santos, tuvo el pasado viernes cifras dobles en puntos con 24 y en rebotes atrapó 17 al doblegar 97-95 en tiempo extra a El Millón, por lo que en dos partidos acumula en anotación 45 y en capturas de balones 29, con promedio de 22.5 p/j y 14.5, para cada renglón.

Bameso superó por corto margen a Los Prados en rebotes 49-47, pero en asistencias se impuso ampliamente 18-6.

En los lances de tres los dos conjuntos no lucieron muy bien, los bamesianos lo hicieron de 20-6 y los pradenses 20-1, para un total combinado de 40-7.

Además de Santos, al ataque por Bameso brilló el refuerzo estadounidense Michael Báez, Miguel Dicent aportó ocho tantos, ocho rebotes y seis asistencias, y el importado Kyle Hoggings ocho unidades.

Por los vencidos, Carlos Rivera logró cifras dobles de 12 puntos y 10 rebotes, y Adonis de la Rosa también 12 y cinco capturas de balones.

La primer período fue de amplio margen, de 12 (23-11), para Bameso, y en el segundo reaccionaron Los Prados al dominar por 10 puntos, 23-12 y se acercaron de dos en la pizarra 35-33, cuando se fueron al descanso de medio tiempo. Luis Santos anotó 10 en esa parte.

En el tercero, Bameso se despegó de siete, 52-45 (17-12), y el último quedó amplió otra vez 23-12, sellando el marcador arriba de 18 puntos, 75-57.

Juegos del martes

El TBS Distrito 2020 descansa este lunes y se reincorporan las acciones el martes con un doble encuentro a las 7:00 y 9:00 de la noche, en la Casa de Don Virgilio.

A primera hora jugarán los clubes Rafael Barias ante Los Prados, y a segunda, San Lázaro versus Mauricio Báez.

Se anuncia que tras los partidos del jueves 12 de marzo se hará una pausa hasta el martes 17, ya que ese fin de semana, el domingo 15, se celebrarán las elecciones extraordinarias municipales a nivel nacional.

El certamen distrital lo organiza la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que preside José Heredia Castillo, y el Comité Organizador lo encabeza por segundo año seguido José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia.

of-am