Crece la angustia de los familiares del avión desaparecido

Los equipos de rescate han suspendido hasta este domingo la búsqueda aérea del avión de Malaysia Airlines que desapareció con 239 personas a bordo cuando sobrevolaba el Golfo de Tailandia al sur de Vietnam, informa la aerolínea.
La medida fue adoptada al caer la noche en la región, unas 17 horas después de que la torre de control de Subang perdiera el contacto con el Boeing 777-200 del vuelo MH3700, que salió de Kuala Lumpur a las 00.41 hora local (17.41 del viernes en España peninsular) y debía llegar a Pekín seis horas más tarde.
«Una misión internacional de búsqueda y rescate ha sido movilizada la mañana de este sábado. A estas alturas, nuestros equipos de rescate de Malasia, Singapur y Vietnam no han podido encontrar ningún resto del avión», ha señalado Malaysia Airlines en su último comunicado. «La misión marítima continuará mientras que la misión aérea se reanudará al amanecer», añade la nota.
Dos aviones vietnamitas parecen haber detectado dos manchas en paralelo de combustible en el mar de unos 15 a 20 kilómetros de longitud en el Mar Meridional de China, según ha dicho en la televisión el general Vo Van Tuan, subjefe del Estado Mayor del ejército vietnamita. Investigarán si tienen que ver con el aparato desaparecido.
Nervios y desinformación
Mientras, los familiares de los pasajeros permanecen confinados en un hotel de la capital china y esperan con nervios y ansiedad que la aerolínea les informe sobre la situación de sus seres queridos, por ahora desaparecidos.
La compañía ha trasladado a los afectados a un hotel situado al noreste de la ciudad desde el mismo aeropuerto a primera hora de la mañana, cuando se ha confirmado que el avión había perdido el contacto con la torre de control de tráfico aéreo de Subang a las 02.40 hora local.
En una rueda de prensa en el hotel, un portavoz de la aerolínea, que se ha limitado a leer un comunicado que la compañía ya había publicado previamente en su página web y no ha aceptado preguntas, ha declarado que los familiares «están siendo informados de la situación en todo momento».
Sin embargo, las pocas personas que han abandonado puntualmente la sala han afirmado a la prensa que «había mucha desinformación» y que «no sabían nada» sobre las circunstancias de la desaparición del avión y de sus seres queridos.
Según la agencia oficial Xinhua, hay unos 120 familiares en el recinto, y uno de ellos ha asegurado que «ningún representante de la compañía ha ido a calmarles o a dar novedades sobre lo que sucedió».
Otra familiar, una mujer de Tianjin cuyo marido viajaba en el avión, se lamentaba de lo ocurrido y aseguraba que su hijo pequeño «no puede vivir sin padre». Destacó, además, que la compañía aérea «solamente le dio un papel con el comunicado oficial, nada más».

Pared Pérez: Si esto sigue como va, no me gana nadie

HATO MAYOR, República Dominicana.- El precandidato presidencial del PLD, Reinaldo Pared Pérez, se reunió aquí con un grupo de dirigentes encabezados por el senador Rubén Darío Cruz.
Visitó la residencia de los hermanos Ricardo y Juanito Barceló y recorrió una procesadora industrial de cítricos propiedad de éstos.
También visitó a Callita Cruz, madre del Senador y fue recibido por el estudiantado del Centro Universitario Regional de la UASD cuyo director, Erick Ángel Cedano le dio la bienvenida.
Antes de trasladarse a Hato Mayor, Pared Pérez participó en una actividad realizada en el club de los legisladores de Santo Domingo, con regidores, presidentes de intermedios y líderes comunitarios, quienes respaldaron sus aspiraciones presidenciales.
A esta jornada se sumaron los senadores Tommy Galán, de San Cristóbal; Amílcar Romero, de la provincia Duarte; Winston Guerrero, de la provincia Peravia; Antonio Cruz, de la provincia Santiago Rodríguez, e Ivonne Chaín, de El Seibo; así como el presidente del Comité Provincial del PLD en El Seibo, Gerardo Casanova.
Acto en un club
Durante un acto salones del Club-Parador “La Bolita”, de esta ciudad, los presidentes de los comités provincial y de los municipios Hato Mayor del Rey, Sabana de la Mar y El Valle, decenas de presidentes de comités intermedios y cientos de presidentes de comités de base, decidieron respaldar a Pared Pérez.
“Si esto sigue como va, a Reinaldo Pared no le gana nadie a lo interno de nuestro partido. El pasado domingo estuvimos en Azua y allí de doce miembros del Comité Central, nueve están con nosotros; de diez alcaldes, tenemos ocho; con nosotros está el senador Rafael Calderón, un diputado de Azua, todos los presidentes de comités municipales de esa provincia. Y hoy aquí en Hato Mayor, que es la segunda visita que hacemos luego de nuestro lanzamiento, Hato Mayor presenta mejores números».
El senador Rubén Darío Cruz, el presidente del comité provincial del PLD, Ramón de los Santos; el presidente del comité municipal de El Valle, Andrés Peguero, y el presidente del comité municipal de Sabana de la Mar, Leónidas Méndez; así como el escritor Farid Khoury, quien presentó a Reinaldo Pared Pérez, resaltaron las cualidades humanas y políticas del secretario general peledeísta y lo definieron como el líder político con mejores condiciones para gobernar el país.
an/am
jpm-am

José Bautista pega tercer jonrón en la pretemporada de las GL

DUNEDIN, Florida.- El dominicano José Bautista pegó su tercer cuadrangular de la pretemporada por los Azulejos de Toronto en una victoria el sábado de 4-3 sobre los Mellizos de Minnesota, que tuvo el apoyo de tres innings sin permitir carrera del recién adquirido Phil Hughes. Bautista conectó su batazo en la cuarta entrada frente al taponero de los Mellizos Glen Perkins. Hughes firmó un contrato por 24 millones de dólares y tres años entre temporadas después de pasar sus primeras siete campañas con los Yanquis de Nueva York. Recibió un hit, dio un pasaporte y ponchó a dos. Byron Buxton, considerado el mejor prospecto de Grandes Ligas, aportó un jonrón de dos carreras al encarar al abridor de Azulejos Drew Hutchison en la tercera entrada. Yanquis 9, Astros (ss) 6 KISSIMMEE, Florida. — Kelly Johnson bateó un jonrón después del primer imparable de Mark Teixeira en pretemporada, y los Yanquis derrotaron 9-6 a un equipo incompleto de los Astros de Houston el sábado pese a que el derecho dominicano Iván Nova otorgó tres carreras y ocho hits en cuatro innings en su segunda apertura en pretemporada por Nueva York. En su segundo partido luego de perderse la mayor parte de la campaña pasada por una cirugía de muñeca, Teixeira inició la ofensiva del tercer inning con un largo doblete en contra del relevista Darin Downs. Johnson pegó su primer cuadrangular al siguiente lanzamiento. El primer vuelacerca de Carter en pretemporada fue ante el mexicano Manny Bañuelos, un zurdo de 23 años que no lanzó la campaña pasada tras someterse a una cirugía de codo. Orioles (ss) 7, Medias Rojas (ss) 3 SARASOTA, Florida — El venezolano Alex González pegó un jonrón de dos carreras dentro de un sexto inning de cuatro anotaciones de los Orioles y Baltimore venció 7-3 el sábado a los Medias Rojas de Boston. Bud Norris lanzó tres entradas sin permitir carreras en su segunda apertura de pretemporada y en el primero de dos partidos entre escuadras incompletas de ambos equipos. Marlins 6, Bravos (ss) 6 KISSIMMEE, Florida — El venezolano Freddy García recibió seis carreras en seis hits y cuatro pasaportes, pero Jason Heyward bateó de 3-3 y Justin Upton remolcó tres carreras con un sencillo y un doblete para que los Bravos de Atlanta empataran con los Marlins de Miami 6-6 en un partido entre equipos incompletos que fue detenido después de nueve entradas. García, que había retirado a 15 bateadores en fila en sus primeras dos aperturas con los Bravos, fue reemplazado en la lomita luego de dos entradas y dos tercios. Mets 3, Tigers 2 LAKELAND, Florida — El dominicano Juan Lagares se fue de 3-2 y elevó a .400 su promedio en la pretemporada, y sus Mets de Nueva York vencieron 3-2 a los Tigres de Detroit. Noah Syndergaard, el estelar prospecto de los Mets, toleró tres carreras limpias y regaló tres boletos a lo largo de tres innings. Piratas 10, Rays 5 PORT CHARLOTTE, Florida — El dominicano Francisco Liriano permitió una carrera y cuatro hits al cubrir tres innings en la victoria 10-5 de los Piratas de Pittsburgh ante los Rays de Tampa Bay. Liriano también ponchó a tres con un boleto gratis. Además, Russell Martin conectó su tercer jonrón de la pretemporada por los Piratas. Filis 11, Astros (ss) 3 CLEARWATER, Florida — El panameño Carlos Ruiz y Cody Asche batearon sendos jonrones de tres carreras para que los Filis de Filadelfia derrotasen el sábado 11-3 a un equipo incompleto de los Astros de Houston. El jonrón de Ruiz fue en el sexto y puso el juego 7-3. Roberto Hernández, el abridor dominicano de los Filis, concedió cuatro boletos con cuatro ponches en tres innings y un tercio.. Permitió una carrera y dos hits en su tercera apertura de la pretemporada. Nacionales (ss) 8, Bravos (ss) 2 VIERA, Florida. — Ryan Zimmerman y Adam LaRoche conectaron jonrones para llevar a los Nacionales de Washington a una victoria de 8-2 sobre los Bravos de Atlanta en duelo de planteles a medias. Zimmerman terminó con dos hits, uno de ellos el cuadrangular de dos anotaciones. Nacionales (ss) 4, Cardenales 4, 10 innings JUPITER, Florida — Michael Wacha lanzó dos innings perfectos antes de permitir una carrera y dos hits con un boleto en el tercer inning, en el juego que los Cardenales de San Luis empataron 4-4 con un equipo incompleto de los Nacionales de Washignton. of-am

Advierte la sentencia 168-13 "está dada" y nadie la va a revocar

SANTO DOMINGO.- La sentencia que establece que no son dominicanos los hijos de extranjeros ilegales «está dada y nadie la va a revocar», advirtió ayer el arzobispo de Santo Domingo, cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
El prelado dijo que a él no le interesa la visita que hará al país próximamente el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de quien versiones periodísticas han señalado que se propone tratar con el Gobierno dominicano asuntos relacionados con dicha sentencia.
“La sentencia (168-13 del TC) está dada y nadie la va a revocar, esa sentencia nadie está por encima de ella… ni el Presidente está por encima de esa sentencia… mucho menos ningún gobierno”, agregó. López Rodríguez habló con periodistas luego que oficiar una misa por el 25 aniversario de la llegada al país de la monja Santa Teresa de Jesús Jornet, fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados..
El religioso reiteró su apoyo a la referida sentencia, la cual ha provocado un encendido debate a nivel nacional e internacional entre grupos que la apoyan y otros que la cuestionan.
“En todas partes del mundo el extranjero tiene que regularizarse o tener un visado, una tarjeta de residencia”, expresó.
Dijo que, a pesar de esa sentencia, la República Dominicana ha sido solidaria con Haití. “¿Cuántas parturientas se atienden en los hospitales?; más del 15% del Presupuesto Nacional de Salud es para los haitianos, y todos los estudiantes (haitianos) en nuestras universidades…”, señaló.
sp-am

Martelly apoya mujeres en contexto desfavorable para ellas

Puerto Príncipe, 8 mar (PL) Las haitianas vivieron hoy el Día Internacional de la Mujer con el compromiso del presidente Michel Martelly de trabajar por su emancipación y el respeto a sus derechos. En un mensaje publicado en la cuenta particular de la red social Twitter, el jefe de Estado instó a luchar contra las atrocidades sufridas durante siglos por las damas.
Tengo un recuerdo especial para todas las mujeres, en particular hacia las de Haití, escribió Martelly.
Según la encargada de género del Grupo de Asistencia a los Repatriados y Refugiados, Saniece Petit Phat, las condiciones de vida de la mayoría de las haitianas siguen siendo vulnerables.
A su juicio, la exclusión se ha convertido en el mayor obstáculo para que las féminas disfruten de sus derechos reconocidos por las convenciones internacionales.
Mujeres y niñas, manifestó citada por reportes de prensa, enfrentan grandes dificultades para encontrar justicia cuando son sometidas a violaciones, mientras que sus condiciones económicas les impiden continuar defendiendo los derechos propios.
Un estudio del año pasado concluyó que casi tres de cada 10 haitianas sufrieron alguna forma de maltrato físico en su existencia.
jf/dsa
PL-174

Salvadoreños de NY ilusionados por elección

NUEVA YORK – Salvadoreños del área metropolitana esperan con optimismo el resultado de la segunda vuelta electoral que se llevará cabo este domingo en su país.
«Necesitamos que gane el presidente que garantice que luchará contra la situación de violencia que se vive en nuestro querido Salvador», expresó Josué Toro (36), que reside desde hace 10 años en Union City, Nueva Jersey.
Toro indicó que una de las grandes preocupaciones de los salvadoreños en el exterior es la inseguridad que se vive en su país, situación que a muchos los desanima a visitar a sus familiares. «Tengo temor de ir a El Salvador porque la delincuencia está a la orden del día», dijo, al tiempo que aclaró que no participó en las elecciones por correo porque no se inscribió a tiempo.
La contienda electoral entre Salvador Sánchez Ceren, del gobernante partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLZ, izquierda) y Norman Quijano de la Alianza Republicana Nacionalista (Alianza, derecha), es calificada por Berenice Salcedo como «interesante» porque es un proceso en el que se tienen muchas expectativas.
«Mi mayor preocupación es que el nuevo presidente trabaje para combatir la situación de pobreza e inseguridad que vive El Salvador», dijo Salcedo (49) residente en Plainfield, N.J., que admitió que votó por el partido de izquierda, por creer que se enfoca en trabajar en mejoras sociales.
Según el censo de los EE.UU. del 2010, se estima que en Nueva Jersey hay unos 56,000 salvadoreños y en Nueva York unos 152,000. De acuerdo al Tribunal Supremo Electoral, con 2.5 millones de salvadoreños radicados en Estados Unidos, solo 10,337 se inscribieron para emitir su voto vía postal.
Fuente: EDLP
jt/am

Minorías, fuerza electoral en N. York

ALBANY, Nueva York.- Los afroamericanos, hispanos y asiáticos representaron 29% de los votos en las elecciones de 2010 en el estado de Nueva York, cifra que se espera aumente a 30% o 31% en las elecciones de este año.
Ese es el pronóstico de Bruce Gyory, asesor político y profesor adjunto de Ciencias Políticas en la Universidad de Albany.
Durante los comicios de 2010, las encuestas a boca de urna mostraron que el gobernador Andrew Cuomo se llevó 93% del voto afroamericano y 81% del hispano. Los votos de las minorías pudieran resultar cruciales para las campañas de Cuomo y cualquier retador.
Rob Astorino, ejecutivo republican del Condado Westchester, comenzó su campaña para gobernador el jueves en el Bronx.
La información del censo muestra que el Bronx es 36% afroamericano y 53% hispano.
jt/am

IRAK: 35 muertos en un atentado suicida

HILLA, Irak.- Un suicida que conducía un minibús atestado de explosivos se inmoló el domingo en la ciudad de Hilla, en el sur de Irak, causando la muerte de al menos 35 personas e hiriendo a otras 147, según la policía y fuentes médicas.
El agresor se acercó a uno de los principales puestos de control en la entrada norte a la ciudad de mayoría chií y detonó el minibús, dijo un oficial de policía a condición de no ser identificado.
Al menos 50 coches se incendiaron con pasajeros dentro y parte del puesto de control quedó destruido, agregó el oficial.
No estaba claro de manera inmediata quién estuvo detrás del atentado, aunque los atentados suicidas son característicos de grupos afiliados a Al Qaeda.
«Estaba sentado dentro de mi quiosco cuando de repente una explosión horrible me lanzó fuera y mandó volando todas mis mercancías. Después de un momento de shock me levanté y vi coches en llamas con gente quemándose dentro», dijo Abu Nawar, dueño de un puesto hecho con ramas de palmera que estaba cerca del puesto de control.
La policía estaba usando máquinas cortadoras para acceder a los vehículos quemados y rescatar los cuerpos carbonizados, agregó el policía, que dijo que espera que la cifra de muertos aumente.
«Cuando un policía sospechó del minibús, pidió al conductor que se apartara para hacer una comprobación, pero el vehículo explotó», contó. «Causó un daño enorme y mató a decenas de personas».
La seguridad en Irak ha empeorado tras un año de constantes atentados y otro tipo de ataques que mataron a casi 8.000 civiles en 2013, el peor periodo para el país desde 2008. El Estado Islámico de Irak y Levante ha sido autor de muchos de los atentados.
El Gobierno iraquí combate en la actualidad contra este grupo integrista en la provincia occidental de Anbar, de mayoría suní, donde el grupo controla territorios en las ciudades Faluya y Ramadi.
jt/am

Advierten situación de penurias viven las mujeres trabajadoras


SANTO DOMINGO.- La reconocida trabajadora por los derechos de la mujer, Eulogia Familia, advirtió sobre la situación de precariedad material en la que se encuentran la mayoría de las mujeres trabajadoras dominicanas.

Al celebrar el día internacional de la mujer, la ex diputada encabezo un intercambio sobre la situación de los derechos laborales de la mujer dominicana, invitada por la Alianza por la Democracia (APD).

Familia, quien además es dirigente de la Confederación Nacional de Unidad Sindica (CNUS), puso como ejemplo la difícil situación en la que se encuentran las trabajadoras domesticas, quienes no gozan de seguridad social ni de un salario que les permita vivir con dignidad.

En ese sentido recordó, que es responsabilidad del Gobierno dominicano ejecutar e implementar como ley el convenio 189 de la OIT, que establece un conjunto de derechos y condiciones en favor de las trabajadoras domesticas.

También señaló, que la mujer migrante de origen haitiano ahora tiene una situación peor a la que se encontraba meses atrás como consecuencia de la entrada en vigencia de la sentencia TC-168-13, que quita muchos de los derechos adquiridos.

Sobre la pretendida reforma al Código de Trabajo, advirtió que de aprobarse la propuesta patronal crearía una situación casi de esclavitud en perjuicio de los trabajadores dominicanos y en particular de las mujeres, que serian muy perjudicadas porque limitaría entre otros aspectos el permiso de pre y postparto, dándole potestad a los empleadores de negociar ese derecho.

Eulogia Familia recordó, que en nuestro país existe una gran deuda social acumulada con la mejer quien es la principal responsable de la económica del cuido y soporte de la sociedad.

En la actividad estuvieron presente Max Puig, presidente de la APD, Carlos Sánchez, Secretario General de esa organización, así como Victoria García, presidenta de la Asociación Nacional de Trabajadoras del Hogar y Elena Pérez, secretaria de la juventud de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS).

ALEMANIA: Vice RD destaca papel mujer en cambio climático


SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, sostuvo que las mujeres, si bien se encuentran entre los grupos más vulnerables de la sociedad, son poderosos agentes de cambio para la creación de familias, comunidades y entornos que sean capaces de enfrentar los impactos del cambio climático en la sociedad dominicana.


Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la vicepresidenta dominicana fue invitada a dirigir un mensaje durante la reunión que desarrolla en Bonn, Alemania, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en reconocimiento al trabajo que viene realizando el país en materia de educación en cambio climático.


Cedeño de Fernández afirmó que las mujeres merecen vivir en una sociedad que entienda sus valores, los respete y los proteja, y que camine hacia la igualdad de género permitiendo su participación en espacios políticos donde puedan impulsar la lucha por las necesidades de sus comunidades, empoderándose de los problemas de la sociedad.

Dijo que el cambio climático es uno de los mayores desafíos del siglo XXI, porque afecta el desarrollo social y económico en todo el mundo, especialmente en los países en vía de desarrollo como República Dominicana. «Las comunidades pobres y vulnerables, incluidas las mujeres, están en mayor riesgo», afirmó.

Subrayó que si bien el cambio climático es un desafío, también representa una oportunidad para avanzar hacia un desarrollo verde, bajo en emisiones y resiliente al cambio climático, para lo cual será necesario un cambio cultural.


«Necesitamos transformar nuestros comportamientos y patrones de consumo y de producción, así como fomentar el uso de energías renovables y tecnologías verdes, y en ese rol las mujeres están llamadas a ser protagonistas de primera línea», argumentó.


Dijo que en República Dominicana las mujeres ya están tomando medidas para combatir la pobreza y hacer frente al cambio climático con proyectos de adaptación local y la creación de empresas sostenibles: «Mujeres jóvenes, educadas, pueden crear un cambio significativo en sus comunidades a través de ideas innovadoras y acciones de soluciones inspiradoras en el terreno».

Aseguró que si las niñas son educadas y las mujeres empoderadas, transformarán el país en una sociedad más sostenible y pacífica, y sostuvo que el desarrollo verde es posible, y que por ello el país tiene el objetivo de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 25 % para 2030, al tiempo que duplica su Producto Interno Bruto.


«Nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo estableció el cambio climático y la educación como prioritarias. Además, la lucha contra el cambio climático está contenida en nuestra Constitución, y en el 2008 se creó el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio como plataforma para coordinar las acciones intersectoriales e interinstitucionales la materia de cambio climático en el país», resaltó.


Informó que en 2012, el país puso en marcha su Estrategia Nacional para Fortalecer los Recursos Humanos y las Habilidades para avanzar hacia un Desarrollo Verde con bajas emisiones y resiliencia climática, como parte de un proyecto apoyado por las Naciones Unidas.

Dijo que el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional para el Cambio Climático iniciaron un proceso a largo plazo para integrar sistemáticamente el aprendizaje sobre cambio climático en el currículo escolar. En ese tenor han sido capacitados más de 400 docentes sobre cambio climático y se está mejorando la aplicación de soluciones de adaptación y mitigación en las escuelas.


jt/am