Los "electrotécnicodomésticos”

Recientemente, en un periódico digital, la joven periodista Sara Pérez, de manera jocosa y no menos reveladora respecto a lo que nos implica gestionar un documento personal, bien sea Acta de Nacimiento, Cédula de Identidad y Electoral, etc., nos narraba las inconveniencias que debió enfrentar su tía Lala para conseguir su cédula. La situación descrita se vive a diario en muchas de las dependencia gubernamentales y si nos trasladamos a otros ámbitos, igualmente encontraremos muchas sorpresas. Para citar un ejemplo, el sector de los electrotécnicodomésticos; los informaticotécnicos, por la complejidad con el manejo de datos, necesitan página aparte. Quiero referirme a los que arreglan y/o reparan nuestros equipos domésticos -eléctricos o no-, indispensables para el diario vivir, aparatos que nos permiten que el desarrollo de la faena cotidiana nos resulte más cómoda. En este gremio los hay muy buenos y otros no tan buenos; unos serios y otros no tan serios. Una lotería si le tocan los primeros. Es posible que a usted le visitara alguno de ambos grupos. En lo que a mí respecta, les relato experiencias inimaginables, no circenses, y sí un tanto desagradables. En el televisor Zenith, de repente la imagen dejó de verse clara y el sonido muy poco nítido. Llamé al técnico de estos menesteres, se llevó el televisor y luego de un año de “conservarlo” en su taller –nunca creí que mi aparato se iba de vacaciones a ninguna parte- felizmente me trajo el equipo, con unas innovaciones no propias de la fábrica. Las innovaciones referidas, para asimilarlas, ameritan una simple explicación. Explico. Para encender o apagar el televisor, debo situarme en el frente, a corta distancia. A media noche, cómodamente recostada, disfrutando con interesantes programas internacionales o una prédica cristiana, para apagarlo, DEBO levantarme, lo que resulta un tanto incómodo, ¿o no? Y qué decir al intentar subir o bajar el volumen desde el panel de controles de la tele. Ahí sí que se arma la de no te menees. Basta con presionar un botón para que se cambien los canales de una manera tan loca que me obliga a reprogramar. A continuación de esta experiencia, el frigorífico empieza a gotear por debajo, como lágrimas que brotaban de su alma. Naturalmente que llamo al técnico, a su celular, todo un profesional en la materia. Llega a casa, mueve la llorona, le aplica el “tester”, etc. etc., y diagnóstica que debe cambiarse la pieza tal. Excelente. Se instala el repuesto, termina la reparación y a esperar el día siguiente para ver cómo funcionará. Al despertarme, corro hacia la nevera para comprobar su funcionamiento y ¡Oh sorpresa!, durante la noche continuó llorando. El técnico regresa y decide inclinarla, recostarla hacia la pared, ¡quizás para que descanse! Y así está, porque si no se encuentra recostada, de nuevo empieza a llorar. Respecto al tema, comentándolo con D. Eduardo Martínez, quien fuera uno de mis directores en la Dirección de Planificación de la otrora Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), me escribe: “a mí me pasó lo mismo con un equipo de música. Aún no lo tengo y hace más de un año que el técnico se lo llevó”. Parece que también le llevaron su equipo a vacacionar. D. Eduardo concluye su comentari “Doña, y otros técnicos son igualitos, lo que tenemos es un tecno-relajo en los diferentes niveles”. El refrán, sabio como todos, nos enseña: “Mal de muchos, consuelo de tontos”. Oportuno recordar aquella también sabia melodía que nos enrostraba: “por eso estamos como estamos, por eso nunca progresamos, y tal parece que gozamos poner las cosas al revés”. Por lo visto, no soy la única que puede referir estas inadecuadas y abusivas conductas de los técnicos. Con estos ejemplos, no trascendentales de nuestra vida cotidiana y sí en nuestro perjuicio, cabe preguntarse, ¿cuáles son los renglones de nuestro país por los que podemos transitar sin tropiezos? ¿Cuál es el organismo supervisor de esta clase técnica, o no existe? Toda esta problemática nos demuestra que, mientras nos lleva quien nos trajo, si carecemos de una institución u oficina supervisora donde podamos reclamar por los trabajos mal hechos, erróneos y/o malamente terminados, presentar las quejas correspondientes, etc. etc., tendremos que exclamar, ¡que vivan los electrotécnicodomésticos! Vamos a organizar mejor nuestro futuro, mientras….que San Cerrajero y San Caralampio se apiaden de nosotros. giannellaperdomo@hotmail.com

SAN CRISTOBAL: Recibe respaldo moradores barrio Jeringa

SAN CRISTOBAL.- El precandidato a sindico por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Julio Cesar Díaz, recibió el respaldo de decenas de dirigentes y activistas que favorecen sus aspiraciones a la Alcaldía Municipal en el populoso sector de Jeringa y barrios aledaños.
En el marco de un concurrido acto, Díaz juramentó su equipo de campaña, al que recalcó que su candidatura es indetenible, ya que cuenta con el apoyo de la base y la dirigencia media del PLD.
“Venimos de la misma entraña de este pueblo y por ende conocemos al dedillo las necesidades de Jeringa y sus barrios, así como de los demás sectores de esta ciudad, por lo que estén seguros que de llegar al cabildo estaremos solucionando de manera definitiva los graves problemas municipales», indicó.
Dijo que aplicará de manera continua el Presupuesto Participativo como manda la ley 176-07.
En este acto, el también gobernador provincial, fue acompañado del encargado de los Comedores Economicos en esta ciudad, Yhonny Martínez; la coordinadora de la Juventud, Mariam Moreno, y los dirigentes Frankeli Tiburcio, Martíres Terrero, Porfirio Pujols, Alejandro Jímenez, Isidro Pérez, Juan Arturo Santana y Rody Mesa, entre otros dirigentes del sector.
of-am

YAMASA: Se entrega hombre buscado por asesinatos

YAMASA, República Dominicana, 8 abr – Un hombre buscado por su presunta participación en los asesinatos de un matrimonio y de un hacendado en Yamasá, provincia de Monte Plata, se entregó voluntariamente a las autoridades.
Según una nota de prensa de la Dirección de Información y Relaciones Públicas de la Policía Nacional, Antonio del Rosario Muñoz (Rapita), de 27 años, se presentó en la Subdirección Adjunta de Investigaciones Criminales en Yamasá.
Allí era buscado por el homicidio de los esposos Luisa Moreno Moreno, de 45 años, y Rafael de los Santos León, de 46, y del hacendado, Domingo de la Rosa Villanueva (Mingüito), de 40.
Del Rosario Muñoz se entregó la víspera ante la persecución de que era objeto, agrega el comunicado.
La pareja Moreno Moreno y de los Santos de León, residente en Los Almendros (Yamasá), fue ultimada a tiros el 23 de marzo pasado por varios desconocidos armados que se presentaron en su vivienda.
Del Rosario Muñoz fue señalado como uno de los participantes en ese doble crimen, por lo cual era activamente buscado por la Subdirección Adjunta de Investigaciones Criminales de Yamasá.
Mientras, el hacendado de la Rosa Villanueva perdió la vida a causa de varios disparos perpetrados por desconocidos el 10 de octubre del año pasado, en el paraje Los Almendros, sección Antonsí, también en Yamasá.
Además fueron arrestasdos en relación con este caso Eustasio Manzueta Valerio (Monoco), de 49 años, y Alejandro Moreno Moreno (Virilo), de 51 años.

PN: Crimen sobrina presidente CMD pudo tener origen pasional


SANTO DOMINGO.- El asesinato de Natasha Teresa Sing Germán, sobrina del presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, pudo haber sido motivado por razones pasionales, según la Policía.
Aunque los investigadores no han descartado el robo como móvil del crimen, el vocero de la Policía, Jacobo Mateo Moquete, dijo que esa hipótesis ha pasado a un segundo o tercer plano, “pues se han presentado otras tendencias en la investigación que podrían indicar que se trató de un crimen pasional”.
Explicó que el caso ha sido manejado con cautela, porque las evidencias, que en principio parecían indicar que Sing Germán, de 30 años, fue asesinada por delincuentes comunes que intentaron robarle, se fueron diluyendo, conforme avanza la pesquisa.
Hasta el momento, han sido interrogadas alrededor de 25 personas, entre testigos presenciales, familiares, amigos y relacionados de la joven, asesinada a balazos por dos hombres a bordo de una motocicleta mientras conducía su automóvil hacia su trabajo desde el sector Mendoza, de Santo Domingo Este.
Entre los sospechosos figura un ex compañero de la víctima con un amplio prontuario delictivo.
Fuentes ligadas a la investigación revelaron que también es investigado un ex novio de la joven, quien presuntamente está preso en el penal de La Victoria.
“Tenemos muchas pistas y evidencias contundentes que, de un momento a otro, llevarán a la captura de los culpables», dijo Mateo Moquete.
jt/am

México: G. Márquez abandona el hospital

MÉXICO.- El Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, de 87 años, fue trasladado a su casa de Ciudad de México después de ocho días hospitalizado por un cuadro de neumonía, aunque su estado sigue siendo “delicado” por su edad, informó la clínica.
“El escritor Gabriel García Márquez se dio de alta este martes. Su estado es delicado de acuerdo a su edad. Convalecerá en casa”, dijo a la prensa Jaqueline Pineda, encargada de relaciones públicas del prestigioso Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (público).
El novelista, que fue trasladado en ambulancia, llegó poco después a su residencia del sur de Ciudad de México, que estaba resguardada por policías, constató una periodista de la AFP.
García Márquez había sido ingresado el 31 de marzo en la clínica Salvador Zubirán. Sin embargo, las autoridades no informaron hasta el jueves de que estaba internado por haber padecido un “cuadro de deshidratación y un proceso infeccioso pulmonar y de vías urinarias”.
Ese día Gonzalo García Barcha, hijo del célebre escritor y periodista, señaló que la hospitalización no se debió a ninguna emergencia y que su padre estaba evolucionando bien con el tratamiento. También había adelantado que sería dado de alta el martes.
“La crisis aparentemente ya cedió de la infección” pero “tuvo un cuadro neumónico bastante severo y por la edad del escritor había que tener cuidados muy especiales con el proceso”, explicó la secretaria (ministra) de Salud, Mercedes Juan, a la emisora Radio Fórmula.
La ministra señaló que el autor de “Cien años de soledad” seguirá recibiendo cuidados en su vivienda.
El escritor recibirá tratamiento de “oxigenoterapia y todos los cuidados que eso requiere para que no vuelva el proceso infeccioso”, añadió la funcionaria.
García Márquez, que reside desde hace más de tres décadas en Ciudad de México, ha vivido en los últimos años retirado de la vida pública y en sus escasas apariciones ha preferido no hacer declaraciones a la prensa.
Durante este tiempo se ha reportado que el novelista tiene problemas de memoria.
jt/am

Aconsejan cambiar contraseñas web

NUEVA YORK.- Las empresas de internet toman medidas para poner parches a sus sistemas después de que se alertara de un grave error de software en el método de encriptación OpenSSL, que ha puesto en peligro la seguridad de dos tercios de las páginas web que existen en el mundo.
El fallo, llamado «Heartbleed», fue localizado por ingenieros de Google y de la empresa de ciberseguridad Codenomicon la semana pasada aunque se remonta a hace dos años.
El lunes por la noche los responsables de OpenSSL dieron a conocer el problema y publicaron una actualización que lo soluciona. Desde entonces, varias de las mayores empresas de internet intentan resolver el error.
La vulnerabilidad se remonta a la versión OpenSSL 1.0.1 lanzada el 14 de marzo de 2012 y afecta también a la versión 1.0.1f.
«Tu red social, la página web de tu empresa, la de comercio electrónico, la de tus aficiones, la página desde la que instalas un software o incluso páginas gubernamentales podrían haber estado vulnerables a OpenSSL», se indica en la página Heartbleed.com, creada a raíz de este hallazgo que potencialmente deja a merced de piratas informáticos dos tercios del ciberespacio.
A esa lista hay que añadir correos electrónicos, mensajería instantánea y redes privadas de comunicación (VPN).

Cambiar claves, pero no ya


Los expertos recomiendan esperar un día o dos y luego cambiar las contraseñas de los servicios web que usemos: mail, redes sociales, etc. Cambiarlas inmediatamente por una nueva contraseña antes de que los servicios hayan solucionado el fallo nos dejaría expuestos, advierten los analistas de seguridad.
Para los sitios web, el proceso de corrección del fallo implica la instalación de parches de software en los equipos de sus centros de datos y luego cambiar la clave del software confidencial utilizado para proteger los mensajes y transacciones.
No está claro cuánta ventaja han sacado hasta ahora los piratas informáticos del problema porque los ataques no dejan rastro.
«Si necesitas un anonimato fuerte o privacidad en internet, es posible que prefieras mantenerte alejado de internet en su totalidad en los próximos días, mientras que las cosas se asienten», dice el blog del Proyecto Tor, que produce software que ayuda a las personas evitar el escrutinio de sus hábitos de navegación.
La buena noticia es que Yahoo anunció este martes que le había puesto un parche a este fallo tras aparecer como una de las páginas que todavía estaban expuestas.
Google, Facebook, Youtube, Twitter, Blogspot, Amazon, WordPress y Pinterest, que usan OpenSSL, también dijeron que arreglaron el fallo.
Fuente: BBC MUNDO
jt/am

Anuncian reinado Desfile Dominicano de N. Jersey

PATERSON, Nueva Jersey.- El Desfile Dominicano de Nueva Jersey, que preside la empresaria Elsa Mantilla, anunció ayer la apertura del proceso de inscripción para el reinado de belleza y talento que se realiza como parte de sus actividades anuales.
“El reinado es abierto para jóvenes entre los 5 y 24 años y damas mayores de 25”, indicó Mantilla, agregando que las ganadoras podrán participar en todos los eventos del desfile y festival, que este año está celebrando su 25 aniversario de fundación.
Asimismo, las candidatas asistirán a los diferentes desfiles de NJ y Nueva York, certámenes de modas y otros eventos, según detalló la presidenta.
Las ganadoras se harán acreedores a premios en efectivo, además de participar en sesiones fotográficas y conferencias de prensa.
Las interesadas en concursar deberán enviar su información y foto por email a la dirección: desfiledrnj@aol.com , a la atención de Elsa Mantilla, presidenta; Vícar Abel, Evelyn Sánchez y Pedro Peralta, coordinadores. Mayores informes al teléfon (973) 345 2323.
jt/am

¡Que no se querelle nadie!

El país confirma cada día el designio de no querer ser país, de seguir siendo sepultura o féretro, de no trillar un camino hacia el avance. La atmósfera da el sentir de estar caminando del lado opuesto al correr de las manecillas del reloj. De que la mística de que na’ en na’ y to’ e to’ se hace más evidente en nuestro quehacer cotidiano e institucional. La eliminación del párrafo III del artículo 85 del Código Procesal Penal, que dejaba la oportunidad a los ciudadanos, a ese pequeño y reducido grupo de dominicanos/as, que gracias a sus condiciones materiales se le ha permitido, ejercer la ciudadanía activa amparados en que “en los hechos punibles cometidos por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones o en ocasión de ellas, y en las violaciones de derechos humanos, cualquier persona puede constituirse como querellante”. Mientras la gran mayoría que constituye millones, está atrapada en la miseria y la pobreza producto de un modelo de sociedad inmoralmente desigual, en el que la corrupción y clientelismo se crecen y expanden sin límites. Entre tanto atropello y corrupción galopante en los pasillos y oficinas estatales, acaban de regalar y regalarse con esta exclusión nada inocentes de unas cuantas palabras de un seguro para cubrir la indigestión que les provocaba la queja y el sometimiento a un sector de la clase política que entiende el Estado como patrimonio, del que puede disponer cuándo y cómo le parezca. Solo le queda entonces, de promulgarse el proyecto por el poder ejecutivo, al Ministerio Público ahora la facultad de instrumentalizar expedientes contra los señalados por las auditorias y el “Rumor Público” de ser culpables de actos indelicados con el manejo de los fondos públicos. Pero quién en su sano juicio cree en los funcionarios que administran la Justicia en el país, cuando han puesto bajo llave, y sin ningún rubor en las mejillas, las querellas más serias que se han presentado en los últimos años por corrupción. De Hotoniel Bonilla, defensor de la eliminación del mencionado párrafo, se busca todavía en los archivos de la DPCA, algún logro obtenido que no sea el eficiente archivo y acumulación de querellas en la lucha contra la corrupción administrativa y por la transparencia. Y entonces, Radhamés Jiménez, nos ensalza su defensa también. Siendo él, el abogado defensor del condenado alcalde de San Francisco de Macorís, por imagínese ustedes indelicados manejos de las cuentas y nóminas del ayuntamiento de esta ciudad. Y mientras oímos y vemos como sonámbulos a unas féminas menear cadenciosamente las caderas y los glúteos al ritmo de la “chapa que vibran”, en una mesa el Código Laboral se reduce a un pasado que pensamos superado. En algún escondite de Santo Domingo o La Habana, donde los asesinos de la tiranía colocaron los restos de Mauricio Báez, se siente el crujir del suelo. Mientras con sus dientes de júbilo esperan como sacados de una caverna prehistórica los emprendedores y dinamizadores de la economía. Parece que no puede haber más nada, pero de pronto llega la Doña. Y Pone en la mesa una ley para regular las relaciones familiares, que parece que elaboró en una tarde de té, donde el Conejo y Alicia, no estuvieron invitados, pero si los amigos de sotanas más conservadoras, con la pluma de Grinch de residencia en la Ciudad de Intramuros de Santo Domingo. Tiendo a pensar seriamente, que más que un país podemos ser alguna novela olvidada de García Márquez. Esta media isla, que queremos tanto, se supera a cada momento. Solo falta ponerle un nombre acorde.

El caso de Juliana Deguis

En la antigüedad, para ser un mensajero se requería tener mucho valor, pués el riesgo de ser el transmisor de un mensaje que podia ser desagradable para el recipiente era de funestas predicciones. El contenido del mensaje podia ser tan desagradable para el que lo recibía, que este podia ordenar el asesinato del mensajero. Cuando el intercambio de mensajes era realizado entre reyes y conquistadores, el asesinato del mensajero constituía una clara señal, para quien lo envió, de que su mensaje no había sido agradable. Pero Juliana Deguis Pierre, que se quería convertir en mensajera para llevar su propio mensaje ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, no fué asesinada por quienes debieron recibir su mensaje, ya que ella no se lo pudo llevar. No, Juliana fué una vez más «asesinada» por quienes, en franca violación a la Constitución, le niegan sus documentos para poder identificarse como la mujer ciudadana dominicana que es. Claro está que, en este caso, hay un grupo de interesados en que Juliana no pueda viajar a llevar su mensaje, porque de antemano saben que, aunque el mensaje de Juliana no va a ser agradable para los miembros de la C.I.D.H., ya que a nadie le gustaría escuchar mensajes referentes a las violaciones de los derechos humanos de otra persona, estos determinarían su protección y defensa. Alguien no quiere que Juliana viaje y pueda exponer, con sus propias palabras, el abuso politico al que está siendo sometida, Si, porque lo que se está haciendo con Juliana no es más que un abuso politico, orquestado por politicos de pacotilla, escudados detrás de la sentencia 0168/13 del Tribunal Constitucional, pero quienes tienen como objetivo final hacerle daño al gobierno de Danilo Medina. No sabemos si los empleados de la linea. aérea que transportaría a Juliana a los Estados Unidos le otorgaron el pase de abordar el avión, pero si los agentes de la Direccion de Migración no la dejaron salir del país, a pesar de que el consulado de los EE.UU. le habia entregado una visa «humanitaria» para ella poder viajar a Washington a exponer sus tribulaciones frente a la C.I.D.H. porque supuestamente no tenia pasaporte, estos agentes desconocen que los extranjeros no necesitan pasaporte para salir del país. Un documento que los identifique es suficiente para que se les permita su salida, y una visa norteamericana con su nombre es un documento de identificación. Los dominicanos si necesitamos un pasaporte para salir del país. Entonces, si ella no es dominicana, debió de permitírsele su salida. Tenemos una interrogante: Cuando la Dirección Nacional de Control de Drogas detiene a un dominicano que es solicitado en extradición por los Estados Unidos; ¿le expiden pasaporte dominicano antes de enviarlo a ese país? Juliana Deguis Pierre nació en nuestro país mientras regia la Constitución del 28 de noviembre de 1966. Esta Constitución, en su Título III, de los Derechos Políticos, en la Sección I, De la Nacionalidad, en el Artículo 11, dice: Son dominicanos: Numeral 1.- Todas las personas que nacieren en el territorio de la República, con excepción de los hijos legítimos de los extranjeros residentes en el país en representación diplomática o los que estén de transito en él. Las constituciones de 1994 y del 2002 mantuvieron este derecho. Esto es también un derecho para los diplomáticos y los extranjeros en tránsito, porque lo que se busca es liberarlos de la obligación de declarar a sus hijos como dominicanos aunque hayan nacido en el país, pués sus embajadas y consulados le pueden otorgar documentos como ciudadanos de sus respectivos paises. Juliana nació en nuestro país como hija de extranjeros que ni eran diplomáticos ni estaban en tránsito. Eran simples ilegales a los que, aunque desconozco la forma en que entraron a nuestro país, el Estado aparentemente les legaliza su permanencia en el territorio dominicano, pués limita muy poco el control fronterizo y no controla la contratación en las construcciones ni labores agrícolas para favorecer a los industriales. Es en la Constitución del 26 de enero del 2010 donde se incluye por primera vez la negación de la nacionalidad dominicana a los hijos nacidos en nuestro territorio de residentes ilegales, pero se las mantiene a quienes gozaren de la misma antes de la entrada en vigencia de esa Constitución. Juliana gozaba de la nacionalidad dominicana desde que nació el 1ro. de abril del año 1984 en el Municipio de Yamasá, Provincia Monte Plata. El derecho a la nacionalidad dominicana por nacimiento en el territorio dominicano hasta el 2010, era constitucionalmente otorgado de forma automática por nuestra Constitución, y las demás formas de adquirirla estaban reglamentadas por leyes que las regulaban. La actual Constitución, en su articulo 6, de la Supremacía de la Constitución, dice: Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado. Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución. reglamento o acto contrarios a esta Constitución. La Sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional es contraria al numeral 2 del Artículo 18 de nuestra Constitución. Me imagino que todas las resoluciones y reglamentos de la Junta Central Electoral, como la circular 017 del 29 de marzo del 2007 también lo fué con la Constitución del 2002 vigente en ese momento, también son contrarias al numeral 2 del Artículo 18; por lo tanto la sentencia como las resoluciones y los reglamentos son nulos. Juliana, no seas mala, no le hagas daño a tu país ni a tu presidente Danilo Medina, que tu eres todavia dominicana, y nadie te puede quitar tu ciudadanía, ni siquiera esos politicos de pacotilla que quieren hacerle daño al presidente Medina. No soy abogado, pero me da verguenza que tantos abogados constitucionalistas se queden callados ante tal aberración. silvanordny@gmail.com

Maimón: Madre niños calcinados tirotea al Cuerpo de Bomberos

MAIMON, Monseñor Nouel.- La madre de los tres niños que murieron calcinados en su vivienda la noche del sábado tiroteó la sede del Cuerpo de Bomberos de esta localidad.

En un arranque de ira, Sandra Severino Acosta (Teresa) se presentó al citado local y, sin mediar palabras, la emprendió a tiros contra el edificio.

En la víspera, se había informado que la mujer sería sometida este lunes por la muerte de sus hijos, Franchesca, Antoni y José Luis Severino Reyes, de 6, 7 y 9 años, respectivamente.

Según la acusación, Teresa dejó a los menores solos y se fue a beber cervezas a un centro de diversion.

En un intento por confundir a los investigadores, la mujer dijo que a la hora del incendio no estaba en la casa porque había salido a visitar a una cuñada enferma
La casa incendiada estaba ubicada en la calle Primera, sin número, del barrio Villa Hermosa, de este municipio. La misma era de block y madera.
jt/am