CIUDAD DEL VATICANO – La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, llegó atrasada y cojeando al encuentro el lunes con el papa Francisco en el Vaticano tras haber sufrido anoche un esguince en su tobillo izquierdo.
La mandataria lucía un tutor negro, que le pusieron en un hospital de Roma para inmovilizarle el tobillo.
Ella misma explicó a los periodistas que había llegado tarde al almuerzo con el papa debido al percance.
La Unidad Médica Presidencial emitió un comunicado en el que señaló que la presidenta sufrió la noche del domingo una torsión del tobillo izquierdo mientras caminaba por su habitación.
Agregó que «se le efectuó una resonancia magnética nuclear en el hospital universitario Umberto I de esta ciudad, determinándose el diagnóstico de esguince de tobillo izquierdo».
«Se indicó el tratamiento correspondiente y se inmovilizó la articulación con una férula», concluyó.
El papa argentino almorzó con la mandataria de su país en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, donde reside, en el tercer encuentro con la presidenta.
Sin definición caso de pagos a personal del servicio exterior RD
SANTO DOMINGO.- Permanecía este lunes indefinida la situación del personal del servicio exterior de la República Dominicana que, según denuncias, lleva casi tres meses sin cobrar.
El sabado la Cancilleria se desvinculó de dicho retraso y prácticamente culpó del mismo a la Tesorería Nacional. Este lunes, este último organismo emitió una declaración ambigua en la que no confirma ni desmiente lo relativo al retraso y dice que ella se limita a cumplir el acápite 9 del Artículo 8 de la Ley 567-05, que establece como una de sus funciones: “Ejecutar los pagos originados en obligaciones previamente contraídas por el Gobierno Central, así como las transferencias que requieran los demás organismos públicos, siempre que estén ordenadas por la autoridad competente”.
Aclaración de la Cancillería
“Queremos enfatizar que el Ministerio de Relaciones Exteriores no determina la fecha en que se paga el servicio exterior, nosotros preparamos y entregamos la nómina a tiempo y escapa a nuestra voluntad el momento en que los órganos rectores de la administración financiera erogan esos recursos”, explicó la Cancillería en una declaración el sábado.
Respuesta de la Tesorería
En una aparente respuesta, la Tesorería emitió este lunes la siguiente declaración:
“Tesorería Nacional ejecuta Pagos de Instituciones Públicas
La Tesorería Nacional informó que realiza los pagos de las obligaciones contraídas por las instituciones públicas apegada a lo establecido en el acápite 9 del Artículo 8 de la Ley 567-05, que establece como una de sus funciones: “Ejecutar los pagos originados en obligaciones previamente contraídas por el Gobierno Central, así como las transferencias que requieran los demás organismos públicos, siempre que estén ordenadas por la autoridad competente”.
La Tesorería Nacional reitera que el pago de las nóminas se realiza a partir de los libramientos que las instituciones registran en el Sistema de información de la Gestión Financiera (SIGEF), en el cual éstas indican la fecha de vencimiento de la obligación.
Finalmente, indicamos que estamos en un proceso de cambios y readecuaciones, que se traducirán en una gestión de las finanzas públicas más eficiente, oportuna y trasparente para beneficio de la sociedad en su conjunto”.
jpm-am
SC y Moca pasan a las finales Liga Nacional Juvenil de Fútbol
SANTO DOMINGO.- Los oncenos de San Cristóbal y Moca obtuvieron su pase a las finales de la Liga Nacional Juvenil de Fútbol «Proyecto Ganar en Concacaf», el cual está dedicado a Ramón Rodríguez, administrador de los Comedores Económicos. Los san cristobalenses se impusieron en dos partidos a su similar de San Juan de la Maguana. Los marcadores terminaron 1-0 y 4-0. Ambos juegos fueron celebrados en el estadio Panamericano de San Cristóbal. En tanto, los mocanos, tras empatar el primer partido 1-1, se sobrepusieron para ganar el segundo con marcador de 2 goles por 1. De esa forma representarán la región norte en las finales del evento, que será celebradas el próximo fin de semana en los estadios de la ciudad de San Cristóbal y del Centro Olímpico en Santo Domingo. Participarán equipos de San Cristóbal Moca, El Seibo, la Romana, Mao, La Vega y el Distrito Nacional. El evento es organizado por la Federación Dominicana de Fútbol, que preside Osiris Guzmán, quien destacó la calidad del torneo y ponderó el apoyo de la Concacaf y la FIFA para su realización. of-am
Paraison ayudará en Plan de Regulación
SANTO DOMINGO.- El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, recibió este lunes la visita de Edwin Paraison, excónsul general de Haití en República Dominicana, quien se puso a disposición del Gobierno para la aplicación del Plan de Regulación de Extranjeros.
Fadul aclaró que la visita se produjo a petición de Paraison para ofrecer detalles sobre el papel de la Fundación Zile, la cual preside y fue creada en el año 2005 para promover la paz y la buena vecindad entre las dos naciones.
Paraison es, además, el promotor de un movimiento denominado «Tomando Nuestro Territorio (TNT)», que ha estado realizando actividades en localidades fronterizas
El Ministro de Interior expuso que se trató de una visita con el ánimo de aclarar los alcances y objetivos de la Fundación Zile y que bajo ningún concepto se trató de una citación de parte de Interior y Policía, la cual no se produjo antes porque Paraison tenía compromisos fuera del país.
“Agradezco su gesto de venir a visitarme y apoyar este Plan de Regulación que es un proyecto muy importante, al cual deben integrarse todos los sectores del país en el ámbito económico, social y empresarial”, manifestó.
jpm-am
En 2 meses soldados de RD han devuelto más 8,500 haitianos
SANTO DOMINGO.- Durante los primeros dos meses del presente año, el Ejército ha impedido el ingreso ilegal de 8,500 haitianos a la República Dominicana por diferentes lugares de la zona fronteriza, informó esta institución armada.
Declaró que durante el 2013 fueron devueltos 52,000, en tanto que en 2012 el número fue de 20,000.
El jefe de esa institución, mayor general Rubén Darío Paulino Sem, dijo que la repatriación de un número tan alto de extranjeros es “algo sin precedentes”.
“Enero y febrero siempre han sido los meses de mayor tráfico de ilegales, pues los haitianos que viven en nuestro país viajan a Haití a pasar las festividades navideñas y tratan de regresar en estos meses; pero lo que hemos visto desde el año pasado es un incremento notable en la cantidad de los que emigran por primera vez”, manifestó.
Declaró que la capacidad del Ejército para contrarrestar este flujo ha mejorado gracias a un significativo aumento de las actividades de patrullaje que realizan las brigadas fronterizas, el envío de una fuerza de tarea institucional cada 15 días a la frontera y la intensificación de las labores que lleva a cabo la Dirección de Inteligencia G-2.
“Hemos mejorado todas las infraestructuras del Ejército en la frontera, nuestros soldados desempeñan hoy sus labores en una condición más digna, les aumentamos los especialísimos e implementamos un sistema de incentivos para premiar los que tienen mejor desempeño, buscando con esto mejorar los resultados en el cumplimiento de sus obligaciones», agregó.
sp-am
lpm-am
Putin firma decreto de autonomia de Ucrania
Moscú, Rusia.- El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó este lunes un decreto por que el Rusia reconoce a la rebelde autonomía ucraniana de Crimea como un Estado soberano e independiente.
«Teniendo en cuenta la expresión de la voluntad de los pueblos de Crimea en el referéndum celebrado el 16 de marzo de 2014, (decreto) reconocer la República de Crimea, en la cual la ciudad de Sebastopol tiene un estatus especial, como un Estado soberano e independiente. Este decreto entra en vigor hoy», señala el documento.
Horas antes, el Parlamento de Crimea había aprobado una resolución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió oficialmente la incorporación de la península a Rusia después de que más del 95 por ciento de su población apoyara ayer domingo en referéndum su reunificación con el país al que perteneció hasta 1954.
Queda por confirmar si Rusia se anexiona como paso siguiente un territorio que no le será reconocido como propio por la comunidad internacional.
Putin se dirigirá mañana a los diputados y senadores rusos en el Kremlin, en una mensaje extraordinario al Parlamento ruso en pleno, para referirse a la situación en Crimea, en el que se espera que aclare los pasos que seguirán las autoridades rusas.
El presidente de la Duma de Estado de Rusia (Cámara baja del Parlamento), Serguéi Narishkin, adelantó que el Legislativo será «rápido y responsable» a la hora de decidir si atiende la aspiración de Crimea de pasar a ser la entidad federada 84 de Rusia.
Tras el rotundo respaldo obtenido en el referéndum por el sí a la unión con Rusia, la República de Crimea declaró hoy formalmente su independencia de Ucrania y se dirigió a Moscú con una petición de adhesión.
La autonomía ucraniana se autoproclamó república independiente con un territorio que abarcará toda la península bañada por el mar Negro, incluida la ciudad portuaria de Sebastopol, que acoge la Flota rusa del mar Negro.
La nueva república se ha arrogado ya casi todos los atributos de un país soberano y ha pedido a la ONU y a la comunidad internacional en su conjunto que la reconozcan como Estado.
Tanto la Unión Europea como Estados Unidos volvieron a reiterar hoy que no dan ninguna validez al referéndum y anunciaron sanciones contra personalidades rusas y crimeas.
Presidente del partido PHD arremete contra PLD
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD) afirmó este domingo que el PLD “ha usado y sigue usando los poderes del Estado y los que ha amarrado “para adormecer, anestesiar y silenciar al pueblo”, sin haber resuelto uno solo de los principales problemas nacionales”.
Eléxido Paula Liranzo llamó a la población a no darse por vencida y confiar en que “sobran hombres y mujeres dignos, con arrojo, valentía, coraje y responsabilidad para ponernos de pie y exorcizarnos de las manipulaciones, chantajes, malas artes, clientelismo, corrupción e impunidad que propicia el PLD”.
Censuró que la organización oficialista haya llegado al extremo de “dividir la familia dominicana y a parte importante de los partidos del sistema para querer erigirse en partido único”.
Valoró el esfuerzo del sector de la oposición que construyó la Convergencia Nacional, a su juicio, “una pujante concertación que proyecta convertirse en una conjunción o coalición de fuerzas políticas, sociales, empresariales, estudiantiles, profesionales, trabajadores, entidades religiosas y comunitarias para enfrentar al PLD en las próximas elecciones”.
Paula Liranzo habló en la IV Convención Nacional del PHD, en la cual fueron electos parte de los miembros del Comité Ejecutivo y otras autoridades de la organización partidaria.
Comisión Especial dice dotará a la RD de ley de partidos políticos
SANTO DOMINGO.- La Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de ley de partidos políticos, acordó este lunes trabajar sin descanso para dotar a la República Dominicana de una legislación de calidad acorde con las necesidades del pueblo.
Durante un encuentro para analizar cuatro iniciativas,Henry Merán, presidente de dicha comisión, explicó que se analiza piezas sometidas por el presidente del organismo, Abel Martínez, por la Junta Central Electoral y por los diputados Máximo Castro y Ruddy González.
“A partir de hoy vamos a trabajar sin descanso para dotar a la República Dominicana de una legislación de partidos políticos de calidad y acorde con las necesidades del pueblo en esa materia”, explicó el legislador.
Valoró el trabajo desarrollado por la comisión bicameral que estudió anteriormente el proyecto y dijo que esos legisladores consensuaron entre un 80 y un 85 por ciento de los temas.
Merán dijo que se tomarán el tiempo que sea necesario para estudiar el estatuto y valorar los temas. Admitió que los puntos más controversiales son la asignación de recursos a los partidos y el trasfuguismo.
Aseguró que tomarán en cuenta el pre-informe elaborado por la comisión bicameral y lo estudiarán conjuntamente con los cuatro proyectos citados anteriormente.
“Recordemos que esto que inicia ahora es la segunda fase, pues la primera consistió en lograr el consenso de que la República Dominicana necesita esa Ley de Partidos Políticos”, expresó el diputado.
La Comisión Especial de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de ley de Partidos Políticos la integran, además, Jorge Frías, Ramón Bueno, Lupe Núñez, Miriam Cabral, Radhamés Camacho, Adalgisa Pujols, Máximo Castro, Rubén Maldonado, Carlos Gabriel García, Pedro Quiñonez y Alfredo Martínez.
an/am jpm-am
Dirigentes sindicales indignados con un líder empresarial
SANTO DOMINGO.- Dirigentes de las tres principales centrales sindicales de la República Dominicana reaccionaran indignados este lunes por las acusaciones de «mentirosos y manipuladores» que les hizo el domingo el presidente de la Confederación Patronal, Jaime González.
Sobre el particular se pronunciaron Rafael Abreu, Jacobo Ramos y Gabriel del Rio, presidentes de las confederaciones Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y Autónoma Sindical Clasista (CASC), respectivamente.
En la víspera el Presidente de la Confederación Patronal acusó al sector sindical de estar manipulando a la opinión pública y de estar mintiendo con respecto a las propuestas que están haciendo los empleadores. Aclaró que dentro de las propuestas para la reforma del Código Laboral, solo se aprobarán los puntos que logren el consenso de las partes envueltas en las discusiones.
Este lunes Abreu dijo que «estas declaraciones son fruto de la desesperación del empresariado, que se ha sentido acorralado por el rechazo que ha concitado su postura de querer arrebatarle a la gente pequeñas conquistas que se han logrado durante años».
Ramos y Doñé declararon que los empresarios son quienes han hecho las propuestas de modificación del Código Laboral dirigidas a eliminar la cesantía y otros aspectos que violarían la Constitución de la República.
sp-am
VIDEO SUPERNOTICIAS
RUSIA: Sanciones causarán acercamiento ruso-chino
RUSIA.- La imposición de sanciones contra Rusia no resultará beneficiosa para Occidente, ya que «dará lugar a un mayor acercamiento entre Moscú y Pekín», según afirman varios expertos. Tengxiao Zhao, representante general de A&O Export Group, afirmó en una entrevista a RT que en lo referente a Crimea, China normalmente apoyará a Rusia como a su viejo aliado. «El proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU preparado por EE.UU. que calificó el referéndum en Crimea como ilegítimo no fue aprobado. Rusia lo vetó y China se negó a apoyar a los países occidentales. Actualmente las relaciones entre China y Rusia viven la culminación de su desarrollo político y económico. A pesar de la gravedad de la crisis en Ucrania, China se opone a la imposición de sanciones», declaró el analista. El experto en relaciones internacionales destacó que Pekín apoya la solución del problema ucraniano a través del diálogo, y además el país oriental está dispuesto a actuar en este proceso como mediador. Zhao subrayó que China puede apoyar a Rusia económicamente y agregó que existen muchas maneras de hacerlo, incluyendo la presión sobre EE.UU. FUENTE: rt noticias