OPINION: Problemas del PLD, PRD y PRM
LUIS CESPEDES PEÑA
Los problemas que afectan a las principales organizaciones políticas del país, unos en mayor grado que otros, son prácticamente los mismos, en lo que respecta a su relación con la base de cada una de esas instituciones y el votante que lo hace basado en un determinado programa de gobierno.
Los grandes líderes provinciales, municipales y zonales con los cuales contó el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), todavía mayor como fuerza electoral, desaparecieron en más de un 80 por ciento, no porque no existen, sino porque se burocratizaron.
Al Partido Revolucionario Dominicano (PRD le ocurrió lo mismo y el Partido revolucionario Moderno (PRM), surgido del primero, también le toca otra parte.
El problema está en que esos líderes, mayormente del PLD y el PRD, ganaron las elecciones u ocupan cargos de altas posiciones, pero se olvidan o se olvidaron- en su totalidad- se retornar a la base para ayudarla, en lo que se pueda, tomar la dirección de acciones, como la protección a damnificados.
¡Para eso no hay que ser funcionarios!, sino que la oposición también está en el deber de ayudar, porque cuando sus dirigentes necesitan el voto, visitan a los electores con esa finalidad.
La mayoría de los diputados pertenecientes a la Circunscripción 03, de la Provincia Santiago, para sólo citar una, no se dejan ver en los Municipios que corresponden a esa demarcación, como son Tamboril, Licey, Puñal o los Distritos Municipales.
Cuando el proceso electoral esté más cerca, se acercarán a esos pueblos, partiendo desde Santiago, como primer Municipio. Los electores les cogerán todo lo que les faciliten y votarán en contra. ¡Es que se olvidan, los que todavía siguen con cierta vigencia, que se puede votar por el candidato presidencial de un determinado partido político, pero también se puede fraccionar a favor de otros aspirantes de otras organizaciones políticas!
Este es un problema que afecta mayormente al PLD y al PRD, los dos principales aliados del gobierno, lo que obligará a sus pre-candidatos presidenciales, si participan divididos, a tener que disponer de mayores esfuerzos para poder ganar las elecciones. Y aún aliados, en las elecciones se notará la diferencia en el voto provincial y municipal. ¡Será un pan que también deberán comer los del PRM que arrastran ese problema desde su militancia en el PRD!
Ese olvido con la base le costó la derrota a Hipólito Mejía (en el2004), quien no contó con un buen equipo de dirigentes provinciales y municipales en el país. La mayoría de los secretarios generales del PRD, en ese entonces, estaba fuera del gobierno.
Los secretarios generales son los que hacen las gestiones a favor de los demás miembros de los Comités de la base. No hay ninguna duda de la simpatía que sigue acumulando el Presidente Danilo Medina, fruto de esa política de contactos directos con los sectores más necesitados.
Las personas se sienten satisfechas cuando saluda o abraza al Presidente Medina. También ocurre lo mismo cuando las autoridades o dirigentes provinciales, municipales y zonales visitan a sus seguidores en tiempos normales (no de campaña), para tomarse un café o ayudar a gestionar algún tipo de solución comunitaria.
El PLD tiene a dos de los principales líderes del país, como es el caso del ex Presidente Leonel Fernández, pero no debe ignorarse que en menos de dos años el PRM obtuvo un 35 por ciento de los votos nacionales, que es una hazaña.
Hay que destacar que algunos de los principales representantes del ex presidente Fernández, en el caso de Santiago, se crecieron en sus cargos ignorando a la base e, incluso, dándoles un mal trato a comunicadores que en ese momento estuvieron vinculados a ese líder político, sembrando malquerencia, lo que hace que tengan poco apoyo en ese sector.
Hay que destacar que el PRM, fundamentalmente el sector de Luís Abinader, sigue mejorando su equipo de comunicación, lo que le está dando buenos resultados. Y le está dando buenos resultados, porque además de contar con sus propios miembros, también está logrando “filtrarse” entre grupos vinculados al oficialismo, especialmente en el peligroso Santiago.
jpm