OPINION: Marcos Caminero, «el malvado»
POR RAMON PERDOMO
Macorís del Mar, como la llamó el Poeta Nacional Pedro Mir, ha sido cantera de muchos artistas en distintas épocas y en varias manifestaciones: Música, danza, pintura, escultura, canto, poesía, teatro, etcétera.
Los que conocen la historia de esta centenaria ciudad, saben las causas de la amplia nómina de artistas en esas diferentes manifestaciones de las “bellas artes”. Pasando por Horacio y Leopoldo Gómez, el primero fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional, Bienvenido Bustamante, en los últimos tiempos Julio De Windt Pichardo entre otros, esto en el aspecto de la música clásica ya que en el campo de lo popular serían muchos a enumerar.
En en el canto lírico Violeta Stephan, Ivonne Aza; en el canto popular Nini Cáffaro, Los hermanos Gantier, Robert Penn, y muchos más, entre los que hay que señalar a Marcos Caminero.
“Oh San Pedro de Macorís, te llevo muy adentro/ / aunque esté lejos de ti, siempre estas presente/ / Oh San Pedro de Macorís, yo soy tu silencio/ /soy la voz que clama por ti, soy tu sentimiento. / / Soy tu velero dormido soy quien se ríe y te llora/ /quien limpia tus heridas/ / Yo soy tu canción más sentida.”

El Creador e intérprete de esta canción alegórica a la Sultana del Este, a ritmo de bachata, puso de manifiesto el alto honor de ser petromacorisano y ese es precisamente nuestro Marcos Caminero, el mismo que canta bachata, bolero y baladas, ese que canta salsa y asume el merengue con una alegría tan intensa que levanta al oyente o televidente de su asiento y lo hace bailar a ritmo de tambora y güira y un “Si ombe sí”.
Desde sus presentaciones en su época de estudiante, hasta formar parte de grupos musicales, como fue el Grupo Reflexiones, con el que grabó varios temas siendo su voz principal, su vida artística no se ha detenido. Fue parte del Combo Show de Jhonny Ventura, director de radiodifusoras, programador de música, hasta repentinamente ser convencido para formar parte de la Banda de Wilfrido Vargas, momento en el que estuve presente en la casa del artista petromacorisano, sería para la década de los 80 (quizás principio de los 90).
De regreso a casa continua con su labor de profesional y se lanza con su orquesta: Sui Generi. Después vinieron sus producciones: Machete y Guillete, Corbata Verde, Nueva York, El hombre del palo, La Rifera, Merengue Pa Goza, entre otros. Sin embargo, da un nuevo enfoque a su carrera artística y asume una parte de nuestra manifestación folclórica y la incorpora: Los temas carnavalescos, nuestras expresiones autóctonas (Güerembe, Guavaberry y otros).
Hoy, Marcos Caminero nos ocupa de nuevo y le aportamos nuestra atención tras el tema La Malvada (o la chapeadora, diría yo), donde deja salir nueva vez su creatividad extraída de la misma sociedad, esa actualidad que nos circunda e impacta y describe un tipo de persona (en esta ocasión una mujer), que no necesariamente es una canción ofensiva, porque hubiese podido ser El Malvado (El Chapeador), y con su versatilidad interpretativa nos sumerge en ese mundo del merengue actual dominicano, ése de letra capciosa, picaresca, el de ritmo cadencioso sin estridencia ni a 500 revoluciones por minutos.
Hoy nuestro amigo, nuestro artista de una familia netamente petromacorisana, nos pone de nuevo a brillar en el mundo musical dominicano, en las redes sociales, en los programas de televisión, en la radio y como todo buen artista difunde con calidad lo que crea, lo que escribe, lo que canta.
Hoy nuestro Marcos Caminero, con su “Si ombe sí”, con su “Oh Yayi” y su frase de aliento “Camina Caminero”, está logrando colocarse nueva vez en la mira del mundo del espectáculo nacional e internacional, para orgullo de la Sultana del Este, su Tacita de Oro, su San Pedro de Macorís.
JPM
No eran los noventa eran los ochenta y algo no muy largo yo diría que era en el 1984 o 1985 yo acudía desde La Romana aSan Pedro regularmente cuando el tocaba en el malecón en un bar que quedaba en una esquina el cual no recuerdo el nombre y en el bar de Burruñe en esos tiempos había llegado a San Pedro un señor que construyo la discoteca 7-14. A mi me encantaba ese conjunto musical de Marcos Caminero creo que si no mal recuerdo le decían
de podo PILILIN de verdad eran buenos tiempos siempre había actividades en San Pedro el malecón era bien concurrido. Yo le deseo éxito en su relanzamiento.
Y saben algo de burruñe el dueño del bar?
Era fans número uno de Marcos Caminero y su orquesta Sui Generi. Los veía con frecuencia ensayando su música en el barrio primavera en el centro de la ciudad. Antes de irse de gira por algún pueblo se le veia cenar y desayunar en la pizzeria «Primavera» del mismo barrio. Yo vivía a sus alrededores y había un músico amigo mío en dicha orquesta ( Ramón uno de los trombones ) que bello eran esos tiempos.
TIENE TALENTO,, Y,, no cayo, sea los petromacorizano le ****..