Mercado laboral RD acoge deportados

imagen

SANTO DOMINGO.- De los 38,000 dominicanos que han llegado deportados desde 1996, alrededor del 60 por ciento ha podido entrar al mercado laboral, aunque han tenido que superar muchas barreras.
Ese grupo, estimado en más de 22,000, por lo general ha conseguido empleos en call center y empresas de zonas francas. Otros trabajan independientes en sus propios negocios o en empresas de familiares.
Algunos son guías turísticos o choferes de sus propios camiones.
A partir de noviembre de 2013, dos mil han podido obtener un empleo, precisó Amparo Reyes, encargada de Operaciones de la Unidad de Repatriados de la Procuraduría.
Aunque esa Unidad funciona desde junio de 2013, fue a partir de noviembre que empezó a darles asistencia en el ámbito laboral.
Como parte de esa gestión, ya lograron que 20 laboren en el programa de Inglés de Inmersión que desarrolla el MESCYT, según puntualizó Birmania Camacho Sánchez, encargada legal de la Unidad, quien subrayó que allí no han tenido rechazo.
Una parte de los que no han podido ingresar al mercado laboral se debe a que tienen algún problema, están enfermos o son adictos a las drogas, contó Reyes, quien precisó que una gran cantidad de los adictos fueron llevados a Hogar Crea para su regeneración.
Esta reinserción laboral inició a través de los calls centers, primeras entidades que le abrieron las puertas, especialmente porque saben hablar inglés. Luego se han sumado otras, entre ellas las empresas de zonas francas.
Pese a que todavía confrontan algunas dificultades, la encargada de Operaciones de la Unidad de Repatriados observa que el mercado laboral dominicano está siendo flexible.
Fuente: LIDTIN DIARIO
jt/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios