OPINION: La diáspora dominicana, la espina dorsal ignorada de la economía

imagen
El autor es dirigente de Alianza País. Reside en Boston.

Por LUIS CASTILLO

La diáspora dominicana ha demostrado ser una pieza fundamental para la economía de la República Dominicana. Las remesas enviadas por nuestros compatriotas en el exterior son un sostén vital que mantiene a flote a muchas familias y contribuye significativamente al desarrollo económico del país. Sin embargo, a pesar de su inmenso aporte, la diáspora sigue siendo ignorada tanto por el Banco Central como por el gobierno central.

Entre enero y noviembre de 2023, las remesas alcanzaron la cifra de US$9,212.2 millones, un crecimiento del 3.4% en comparación con el mismo período del año anterior. Este flujo constante de recursos desde el exterior no solo sustenta el consumo y el bienestar de miles de hogares dominicanos, sino que también fortalece la estabilidad económica del país en general.

A pesar de este importante aporte, la diáspora no es reconocida ni valorada adecuadamente por los actores políticos y económicos dominicanos. En los debates presidenciales, los candidatos apenas mencionan a la diáspora, si es que lo hacen. Los recién electos y los gobiernos anteriores han mostrado una preocupante falta de interés en abordar las necesidades y preocupaciones de los dominicanos en el extranjero.

La situación es particularmente frustrante considerando que, entre febrero y abril de 2024, los reembolsos de impuestos en Estados Unidos proporcionaron un ingreso adicional significativo a los miembros de la diáspora dominicana, incrementando las remesas enviadas al país. Sin embargo, a pesar de estas contribuciones, no se observa un esfuerzo serio por parte del Estado dominicano para involucrar y valorar a la diáspora como se merece.

La diáspora dominicana merece más que un reconocimiento simbólico. Necesita políticas concretas que faciliten su participación en el desarrollo nacional. Es crucial que el gobierno central y el Banco Central, así como los partidos políticos y sus candidatos, presten la debida atención a la diáspora y consideren sus aportes y necesidades en la formulación de políticas públicas.

Es hora de que un partido o un candidato se comprometa verdaderamente con la diáspora dominicana. Este compromiso debe ir más allá de las promesas vacías; debe traducirse en acciones tangibles que reconozcan y valoren a los dominicanos en el exterior. Políticas que faciliten la inversión, programas de apoyo y servicios específicos para la diáspora, y una mayor inclusión en el discurso político y económico del país son solo algunos de los pasos necesarios para lograrlo.

La diáspora dominicana ha demostrado una y otra vez su lealtad y su amor por su país de origen, a través de su contribución económica constante y significativa. Es hora de que el Estado dominicano y sus representantes devuelvan esa lealtad con el reconocimiento y la acción que la diáspora merece.

Llamamos a la atención de todos los actores políticos y económicos de la República Dominicana: valoren a la diáspora, inclúyanla en sus planes y políticas, y demuestren con hechos que reconocen y aprecian su inmenso aporte al desarrollo del país. Solo así podremos construir un futuro más justo y próspero para todos los dominicanos, sin importar dónde se encuentren.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
el shah do
el shah do
22 dias hace

hobre fustrado que no tiene una camisa blanca!!! cuando usted haga algo entonce hable. sino quedese callado que usted no sirve ni para ver

BROMBER GU
BROMBER GU
23 dias hace

eso es verdad si los dominicanos en el exterior paran su remece colapsa el pais. y lo grande que cada son maltratado por las autoridades y los gobienos. solo son importante para cada 4 anos ir a buscar dinero y proselectismo politico. pero un dia ellos se van a concientisar y ban hacer que el pais pase un susto. no son tomados en consideracion para nada. solo para beneficiarse de ellos.

Josué
Josué
Responder a  BROMBER GU
23 dias hace

lo que siempre digo, sino fuera por los que vivimos fuera y siempre ayudando a nuestros familiares. ese país estaría en el piso. con todos esos políticos llenándose los bolsillos y haciendo más ricos a los ricos.

ASURBANIPA
ASURBANIPA
23 dias hace

renesas con los intereses mas altos del area.prohibition de importacion de vehivulos de mas de 5 anos. desinteres por defender las inversiones de los dominicanos en el exterior en republica dominicana