La dama del pincel

imagen
La autora es periodista. Reside en España

Por MIURIS RIVAS

Entre pregones de las marchantas de entonces, se perdería su primer llanto, abriendo los ojos en Santiago quien llegaría a ser, una de las más grandes de nuestras artistas pictóricas.

La primavera la invistió de colores pintando aquel lunes 17 de abril, la cuna natal de la creadora que vestiría de gloria el arte pictórico nacional.

Rosa Tavárez Payamps, la santiaguera que con 12 años empezó a marcar sus huellas en la Escuela de Bellas Artes de su pueblo natal, ha sido llamada al reino celestial dejando tras de sí, un prisma multicolor que será con el devenir de los años, la carta de presentación de la que se nutran investigadores y estudiantes.

Los dominicanos teníamos en Rosa Tavárez, el ejemplo de la verdadera mujer profesional que cumple con el deber de dar lo mejor de su vocación, su misión magisterial fue ejemplar, amaba lo que enseñaba y cada uno de sus alumnos, percibía ese don especial que formaba parte de su programa de enseñanza.

Amistades que la trataron, acreditan su bondad y sencillez, la destacada crítica de arte Marianne de Tolentino se expresa así de ella:

“Es que Rosa Tavárez era una amiga del alma. Para muchas de nosotras, para muchos de nosotros, se fue una hermana, un apoyo del corazón, un desahogo de las penas, una dueña de las energías positivas…”

Sienta mejor llamar maestra a personas como Rosa Tavárez nacidas con el sello de formar con disciplina, esta excelente exponente de nuestro arte pictórico, fue la maestra que dejara en cada alumno, la semilla fértil que aglutinaba en su paleta, colores indelebles que transmitía con esmero.

La maestra de las Bellas Artes, enseñaba con el corazón, iba sembrando matices en cada aula, Santiago, Baní y San Francisco de Macorís, son lugares donde sus exalumnos, rinden culto hoy a su recuerdo y guía.

En el año 2017, fue galardonada con el Premio Nacional de Artes Visuales, ¡bendito sea! Es de justicia que esos galardones establecidos, se otorguen según el mérito de cada artista.

Más de 35 años forman la historia de trabajo de esta pintora, instaladora, grabadora y dibujante, imaginemos cuan larga documentación poseía en una carrera que abarca otras muchas etapas como educadora.

Rosa Tavárez

Tomando en cuenta tan apretado currículum de títulos y logros, parecería tardía la llegada del máximo galardón del arte, pues el derrotero de Rosa Tavárez, era conocido a nivel nacional, sin embargo, habituados a nuestro sistema especial de hacer las cosas, aplaudimos ese premio que viene a ser un broche de oro sin cierre, en reconocimiento de tan cabal trayectoria pictórica y magisterial.

La Medalla al Mérito de la Presidencia de la República y la Dirección General de Promoción de la Mujer, por sus 35 años de labor docente, son cuentas tejidas sobre el valioso collar que atesorarán los hijos de la artista, orgullosos herederos de la valía de una dominicana que elevó el nombre de su país.

Encendemos una luz por su alma, sellando su recuerdo con un fragante haz de lirios blancos.

miurisrivas@hotmail.com

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios