Independencia y Soberanía

imagen
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

Aunque el colonialismo se mantiene en buena parte del mundo, no menos cierto es que existe una tendencia, cada vez más fuerte, por la soberanía y la independencia de los pueblos, una vieja aspiración que aún no se concretiza, pero hay muestra de avances que no puede ser obviados ni ignorados.

La mayoría de los países del mundo, sobre todo en África y América Latina, buscan liberarse del yugo esclavista de los europeos y de los estadounidenses que en los últimos 200 años se han apoderado del mundo, como si les perteneciera, sometiendo a pueblos enteros a la pobreza y la miseria a pesar de sus inmensas riquezas naturales, renovables y no renovables.

El imperio español no descubrió América. No se puede descubrir lo que ya existe. Y el continente americano estaba poblado, con civilizaciones milenarias, habitados por seres humanos que tenían sus propios idiomas o lenguas, su cultura, su religión, sus costumbres. Lo que hicieron los españoles al llegar a la Isla Hispaniola, México, Perú, Cuba, Puerto Rico, y los demás países centroamericanos y caribeños, fue una invasión, matando y esclavizando a pueblos enteros, imponiéndoles una cultura diferente, otro idioma o lengua, otra religión, etc. (“Enarbolando a Cristo con su cruz los garrotazos fueron argumentos, tan poderosos, que los indios vivos se convirtieron en cristianos muertos¨, escribió el poeta Pablo Neruda)

El imperio español no estuvo solo en la conquista de América Latina, pues tuvo que enfrentar otros imperios como el francés, alemán, portugués, etc.

Lo mismo ocurrió en el continente africano. Los ingleses, franceses, italianos, etc., invadieron, esclavizaron, asesinaron y destruyeron pueblos enteros, despojándolos de su dignidad, convirtiendo a sus pobladores en esclavos, separados de sus familias y de la tierra que los vio nacer, obligándolos a trabajar día y noche hasta morir, extrayendo sus riquezas naturales.

El continente asiático no estuvo al margen de esa práctica imperialista. En China, India, Corea, Japón, Vietnam, etc., Los países de todas las regiones del planeta, han estado condenados a la pobreza y el atraso por las grandes potencias que adquirieron su desarrollo gracias a ellos.

La historia de los pueblos del tercer mundo, como eufemísticamente se les llama a los países que han sido subyugados por el poder imperialista, no importa su origen, ha sido la lucha de los pueblos por su liberación, su independencia y su autodeterminación. Ha sido una lucha milenaria que aún se mantiene.

Francia, Inglaterra, Italia, España, Alemania, Países Bajos, incluso Estafados Unidos, entre otros, le deben su desarrollo a los pueblos que han saqueado y esclavizado. Sin el oro, la plata, el ferroníquel, el petróleo, el carbón, el gas natural, etc., la historia de esos pueblos fuera otra, fuera de educación, salud, puentes y carreteras, edificios, presas, etc.; en fin, fueran igualmente grandes y desarrollados, con un índice de desarrollo humano similar al de Canadá, por ejemplo, que tiene uno de los índices más altos del mundo.

Sin embargo, la historia ha comenzado a cambiar. Muchos pueblos, antes empobrecidos y marginados, han comenzado a romper las cadenas del subdesarrollo, convirtiéndose en naciones independientes y libres, creciendo y desarrollándose. Hoy no vivimos en un mundo unipolar, al contrario, el mundo de hoy es multipolar, es decir, no está sujeto a la voluntad de un solo imperio (EE. UU.) y sus alados de la OTAN (Tratado del Atlántico Norte) creado después de la Segunda Guerra Mundial, para mantener el control del mundo, como un gendarme universal. (La OTAN no es más que una base militar estadounidense para mantener el “orden y la paz” de su mundo en nombre de la democracia, la libertad y la justicia)

Las cosas han cambiado en los últimos años. El Imperialismo Yanque está de capa caída. Su influencia y poderío es cada vez menos en Europa, Asia, África y América Latina, países árabes, etc. El Imperio se desploma, tanto externa como internamente. Lo que está sucediendo en Estados Unidos hoy, era impensable, hace apenas unos años.

Los pueblos se rebelan, se levanta y luchan por su libertad y sus derechos a decidir por ellos mismos que camino tomar. En los propios Estados Unidos la gente adquiere conciencia. Y lucha por sus derechos.

La genuflexión ya no tiene cabida en el mundo, ni andar en cuclillas recibiendo órdenes de los señores embajadores y cónsules de EE. UU. Los pueblos reclaman su derecho a la independencia, la soberanía y la autodeterminación. Pocos gobiernos de países pequeños y pobres siguen siendo obedientes como niños desamparados, pero la mayoría no, la mayoría se han puesto pantalones largos para conducir a sus pueblos hacia el desarrollo y el bienestar, pensando y actuando con cabeza propia, como lo está haciendo el presidente de Burkina Faso, capitán Ibrahim Traeré, que no solo ha nacionalizado las riquezas de su país, sino que deportó, después de un trabajo de inteligencia, repatrió o deportó a más de 800 agentes de la CIA y de otros organismos de espías internacionales. (Esa es la razón de los múltiples atentados criminales contra el nuevo líder africano)

Los tiempos de la colonización ideológica, política y económica, comienza a colapsar.

Las relaciones entre los países, no importa el tamaño, la distancia, ni el desarrollo, debe estar basada en el respeto a la independencia y la autodeterminación, la solidaridad y el amor, guardando y respetando las diferencias, ya sean políticas, económicas y sociales.

El mundo de hoy no es el mismo de ayer. Muchas cosas han cambiado y seguirán cambiado. A menos, claro está, que el liderazgo mundial, ambicioso y delirante hasta la esquizofrenia, no decida una guerra nuclear que arrase con la especie humana, lo cual es enteramente posible.

En el caso de la República Dominicana, ya el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, lo dijo: “Nuestra Patria ha de ser libre e independiente de toda potencia extranjera o se hunde la isla”. Esa tarea impuesta por el Padre de la Patria, aun no se ha cumplido a pesar de los esfuerzos s de los trinitarios que han seguido su ejemplo a lo largo de la historia. Lamentablemente aun no somos “independientes, ni libres”. Aún no.

of-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
guest
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
fRANK DEj.
fRANK DEj.
22 dias hace

AÚN NO SOMOS TOTALMENTE LIBRES …

Jose
Jose
22 dias hace

Oye este desfasado la palabrita de moda de estos dinosaurios «multipolar»
TH además de Burkinia Fuso te refieres a los pantalones largos de Cuba Venezuela, y Nicaragua países con un gran progreso por ser enemigos del imperio yanqui.
RD tiene un país vecino ejemplo de progreso y autodeterminación.

Kristeen B
Kristeen B
23 dias hace

I just started 3 weeks ago this web income system that my friend recommended to me and I’ve gotten 2 checks for a total of $9,200…this is the best decision I made in a long time! This extra cash has changed my life in so many ways, Reg Here”… Limited time only – grab it

.
Join Now____ W­­w­w­­.­H­­i­g­h­­P­r­o­f­i­­t­1­­.­­C­o­m

Ciudadanos
Ciudadanos
23 dias hace

Escriba sobre esta propuesta:Señor presidente de la república, lance un proyecto de producción de energía eléctrica con paneles fotovoltaicos en todos los espacios públicos, inversión que se recupera en menos de 3 años. Los beneficios serían:  energía gratis que muy bien serviría para la movilidad eléctrica, eliminar el subsidio que en 4 meses se comió más de 30 millones y mejorar el medio ambiente.

JEAN VALJE
JEAN VALJE
23 dias hace
Responder a  Ciudadanos

Esa idea es sumamente lógica, sensata, y algunos dirían que hasta brillante, habrá que ver que piensan el puñadito de Oligarcas que nos gobiernan, con relación al tema, habrá que ver que piensa el eterno Celso Oligarca también, y los demás oligarcas »actores del sistema»,…. creo que estamos soñando demasiado….no va a ver nada que ver, esto es una finca…de unos cuantos….

3RA.TANDA
3RA.TANDA
23 dias hace
Responder a  Ciudadanos

Nicolas Tesla desarrollo un proyecto con capacidad de distribuir energía eléctrica inalámbrica y gratis a todo el mundo.
Se lo tumbaron los dueños del negocio eléctrico,Tesla murió en la indigencia en un hotel, sólo tenía como compañera a quien hablaba,a una paloma blanca

fRANK DEj.
fRANK DEj.
22 dias hace
Responder a  3RA.TANDA

ASI ES ESTA VIDA . SOLO SOBREVIVEN LOS EGOÍSTAS, MALA FE ,LOS DUROS DE CORAZÓN Y LOS «COME COMÍA» .