Fraude burdo y colosal en Ecuador

imagen
El autor es periodista y exdiputado. Reside en Barahona

Es evidente la desconexión abismal entre lo proyectado por la mayoría de las encuestas previas a las elecciones, y las realizadas a boca de urna, con los resultados oficiales, alimentando así la polémica sobre la transparencia y legitimidad del proceso electoral en Ecuador.

Con el precedente de tres gobiernos desastrosos, se efectuaron la primera vuelta electoral, 9 de febrero del 2025 y una segunda vuelta electoral efectuada el pasado 13 abril del 2025. En el primer certamen se produjo un empate técnico entre el candidato- presidente de la derecha Daniel Noboa, y la candidata del progresismo Luisa González, con una diferencia de apenas 16 mil votos a favor del mandatario.

Y en los resultados en medio de una situación política, económica y social caracterizada la violencia, la inseguridad, la extrema precariedad en los servicios públicos, con suspensión de hasta 14 horas de fluido eléctrico, las más precarias condiciones de la educación pública y de la salud, la violencia y la delincuencia que ubican a Ecuador como el país más inseguro del mundo, y ante una reacción de shock, los diversos sectores reaccionan: como Daniel Noboa sorprende con una victoria pasmosa, mientras se preguntan cómo Luisa González cae de manera estrepitosa, en tan poco tiempo.

Para la segunda vuelta, se destacó el papel del candidato de la raza originaria, quien obtuvo más de 500 mil votos en la primera ronda y quedó en tercer lugar, y cuyo respaldo fue fundamental para la estrategia de Luisa González, al sumarse líderes y organizaciones indígenas a su campaña.

Sin embargo, este apoyo parece haberse diluido al no reflejarse en el resultado final, lo que pone de relieve una desconexión abismal entre lo proyectado por las encuestas y los resultados oficiales, alimentando así la polémica sobre la transparencia y legitimidad del proceso electoral.

Durante la contienda, Luisa González se destacó por una conducta impecable, sin errores que pudieran defraudar a un electorado ansioso por un cambio de rumbo en el país. La mayoría de las encuestas, tanto las previas, como las realizadas en boca de urna, apuntaban de forma clara a la candidata del progresismo como favorita para liderar el país, lo que generaba expectativas de una transformación en la conducción política y en la manera de abordar los problemas nacionales.

Caracterización de la situación social y económica de Ecuador

El escenario en el que se desarrollaron elecciones de segunda vuelta estuvo marcado por una crisis social y económica profunda.

Durante el mandato del actual presidente-candidato, se han agravado todos los indicadores sociales y económicos, evidenciando un deterioro que afecta a amplios sectores de la población. La prolongada situación de apagones, que en ocasiones se extendieron hasta 14 horas, ha mermado la calidad de vida y ha repercutido en la productividad de diversas actividades.

Paralelamente, la situación de la salud pública ha empeorado notablemente, con hospitales saturados y una respuesta insuficiente ante emergencias sanitarias, lo que ha generado un clima de descontento y desesperanza entre los ciudadanos.

Este deterioro estructural se suma a una crisis política que se traduce en la falta de respuestas efectivas ante los problemas del país. La desconexión entre la realidad vivida por la ciudadanía y la gestión del gobierno se hace cada vez más patente, alimentando la percepción de un fraude burdo y colosal que favorece a un candidato cuyo mandato se percibe como incapaz de revertir la espiral negativa en la que se encuentra la nación.

Las expectativas generadas por las encuestas y por el respaldo de diversos sectores se han visto frustradas por una realidad innegable de agravamiento en la vida cotidiana, dejando en evidencia un panorama que exige profundas reformas y una rendición de cuentas real.

Descontento ciudadano y la inseguridad en auge

La inseguridad es otro factor determinante en este contexto de crisis. Durante el mandato actual, se ha registrado un incremento alarmante de la violencia y de situaciones delictivas en diversas regiones del país, lo que ha contribuido a un clima de temor y desconfianza hacia las instituciones.

La percepción de que la seguridad ciudadana ha sido desatendida ha potenciado el descontento social, generando un ambiente de incertidumbre que se refleja en cada rincón de Ecuador. Este ambiente de inseguridad ha sido agravado por la falta de medidas efectivas y por una gestión que parece priorizar intereses políticos por encima del bienestar de la población.

El agravamiento de la situación se convierte en el epicentro de las denuncias y críticas, ya que la discrepancia entre la realidad diaria de los ciudadanos y los resultados que anuncia el Consejo Nacional Electoral resulta insostenible.

La evidencia de apagones prolongados, el deterioro de la salud pública y el aumento de la inseguridad, en un contexto donde la gestión gubernamental debería estar orientada a resolver estos problemas, refuerza la tesis de un fraude electoral que busca ocultar el verdadero estado de crisis que atraviesa el país.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
1 1 vota
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
450


11 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Janell Pea
Janell Pea
13 dias hace

The finest part-time income opportunity to work on mobile or laptop earn more than $700 every day. In the preceding month, I earned $21,683by working 3 or 4 hours every day online. Simply visit this website for further information.HERE— W­W­W­.­H­I­G­H­P­R­O­F­I­T­1­.­C­O­M

raudelis
raudelis
13 dias hace

pero como no es maduro….ummm..no importa

El bruto
El bruto
14 dias hace

100% de acuerdo con usted.

Angel Cuet
Angel Cuet
14 dias hace

Este comunista siempre ha vivido desconectado de la realidad… que imbécil.

Angel Cuet
Angel Cuet
14 dias hace

Coooññoo, pero que perverso y azaroso es este tipejo, que se atreve a publicar este escrito neofascista.

Francisco
Francisco
14 dias hace

Para este señor, las elecciones que se robó Maduro en Venezuela fueron transparentes y limpias ; en cambio las del domingo pasado en Ecuador fue un vulgar fraude . Sea coherente señor «progresista» . Lo que queda claro con la victoria de Noboa es que el Correísmo está definitivamente enterrado para la felicidad de los ecuatorianos.

DELMALINE
DELMALINE
15 dias hace

MIREN ESE PERVERSO. SI HUBIESE GANADO LA COMUNISTA O EL COMUNISMO, MENTOCES LAS ELECCIONES HUBIENSE SIGO TRANSPARENTE. COMO PERDIO EL COMINISMO Y EL DELINCUENTE DE CORREA SON FRAUDULENTA, ASI PIENSAN LOS COMUNISTAS PORQUE ELLOS CREN QUE SOLO ELLOS PUEDEN GANAR. PERO SE LE ESTA ACABANDO ESE FRAGELOS PORQUE YA LOS PUEBLOS ESTAN DESPERTANDO Y SABEN CQUE VAN AL PODER SOLO A ROBAR, A DEFALCAR Y A DANAR A LA SOCIEDA. Y SEMBRAR EL HAMBRE, LA MISERIA LA

BOLIVAR UR
BOLIVAR UR
15 dias hace

USTED ES PRO MADURO, PRO CUBA, PREGUNTA, UN AMIGO TELEVIDENTE?

elrastrero
elrastrero
15 dias hace

El que ocurrió en Venezuela, si no lo viste, mal agüero. Este comunista, en este tiempo donde, este sistema, está como la parte baja de un retrete, no ve esi donde le dan ganancia de causa a esa esclavitud.-

Tiburcio
Tiburcio
15 dias hace
Responder a  elrastrero

Exacto. Todo eso pasó en Venezuela, lo cual vieron todos los observadores, exceptuando el jefe político del autor de este artículo, quien de manera irresponsable dijo que las elecciones fueron limpias. Sí, las votaciones fueron limpias, lo que no fue limpio fue el conteo. Algo que no se atrevió a decir ese charlatán.

elrastrero
elrastrero
15 dias hace
Responder a  Tiburcio

Y dan, además, como sano y verdadero, los que dentro de su arraigado comunismo, ocurren. Una vaina, como sistema, no tiene quien le escriba.-