Dice está casi listo acuerdo Cogentrix
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 18 de octubre
2014.- La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales tiene prácticamente cerrado un
acuerdo para la reconversión a gas de la Compañía Eléctrica de San Pedro de
Macorís (Cogentrix) que no implica la extensión del contrato que la empresa
mantiene con el Estado.
El vicepresidente ejecutivo de la Cdeee, Rubén Jiménez Bichara, informó que las
negociaciones llevan más de diez años, sin que hasta ahora se pudieran
armonizar las posiciones del Estado y la de los accionistas de la empresa.
Dijo que de siete puntos en discusión
faltaba uno por armonizar y ya llegaron a una conclusión y sólo esperan respuesta.
“Ya la extensión del contrato fue desmontada en el curso de las negociaciones
para dejar el tema terminado”.
Cogentrix cuenta con tres unidades de 100 megavatios
cada una para una producción de 300 megavatios. La empresa está amparada por un
contrato soberano (aprobado por el Congreso Nacional) de 20 años, que vence en
2022.
Luz y Fuerza
El funcionario expresó su preocupación por la
situación que atraviesa la Compañía Luz y Fuerza, de Samaná, y que afecta el
suministro eléctrico, la tranquilidad social y el turismo en esa provincia.
Explicó que hay un conflicto entre los accionistas que
deberá ser solucionado por la justicia, en cuyas manos se encuentra.
En cuanto a los reclamos de los moradores de Samaná
para que EdeNorte acuda en su auxilio, dijo que no es posible hacerlo, porque
tanto la generación como la transmisión están concesionada a dicha empresa.
En los casos de estas concesiones a empresas privadas,
explicó, ni la Cdeee ni las empresas distribuidoras pueden intervenir, ya que cada
una de ellas tiene limitada también su área de concesión.
“Sería una irresponsabilidad de mi parte decir que no
me preocupa, porque son del sector eléctrico, pero la parte regulatoria
la manejan la Superintendencia de Electricidad y la Comisión Nacional de
Energía que son las instituciones que tienen a su cargo esa tarea”,
aclaró.
Dijo que ambas instituciones estatales han estado en
contacto y tratando de buscar soluciones al problema, “pero es una litis
judicial que involucra a accionistas dueños, y es una empresas privada en
un proceso legal al que hay que darle su curso normal”. Jiménez Bichara fue entrevistado en el programa El Despertador que se transmite por Color Visión. .