Ven autoras RD requieren más respaldo para publicar y difundir

imagen

SANTO DOMINGO.- El Proyecto Anticanon cerró su 5to Encuentro Nacional de Escritoras con las conclusiones de que las dominicanas necesitan mayor apoyo para publicar y difundir su obra, fomentar actividades que  les permitan proyectarse y formar comunidades de respaldo.

A la jornada coordinada por Patricia Minalla Cruz y dedicada a la doctora Celsa Albert, asistió  la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien prometió colaborar con las acciones que incentiven el desarrollo integral de las autoras y promuevan su trabajo.

La funcionaria resaltó la labor del equipo organizador y definió esencial este tipo de agenda que da un espaldarazo, sobre todo a las menos conocidas y las estimula a continuar.

En nombre del colectivo, Arlene Sabaris expresó que  las escritoras deben seguir la valoración de los espacios de diálogo y discusión donde puedan compartir sus frustraciones comunes y buscar soluciones juntas.

“Es claro que la presencialidad produce dinámicas de colaboración imprescindibles y que debemos perseguir  la forma de mantenerlas y ampliarlas”, dijo.

En esta ocasión, las protagonistas fueron la dramaturgia y la escritura de canciones, áreas abordadas en  dos paneles, en uno, las teatristas Clara Morel, Robelitza Pérez e Ingrid Luciano  analizaron  los roles femeninos en la caracterización, la dramaturgia y la dirección teatral, coordinado por Lauristely Peña Solano.

En el otro,  las cantautoras  Rossy Díaz, Nikóla Santiago, y Yokaira Martínez (la Doncella del Acordeón) discutieron lengua e identidad en la música de mujeres dominicanas y desglosaron los retos, los escollos, pero igual los frutos y la satisfacción que les genera ese arte.

En tanto, en un conversatorio con Denisse Español, Celsa Albert destacó la importancia de fomentar la riqueza identitaria en la escritura y de asumir  y llamó a las 85 escritoras presentes a plasmar con entereza las raíces, los orígenes  que conforman la identidad dominicana.

Otro tema tocados fue los derechos integrales y la escritura como oficio, en un panel a cargo de Nisaly Brito, del Ministerio de la Mujer, y las activistas culturales Ángela Suazo y Mary Claudia Pérez Rodríguez.

wj/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Nomecallaran
Nomecallaran
1 Año hace

Esas son del comando del NARCO ABINADER, LESBIANAS que quieren que las subsidiemos de nuestro dinero publico.