Una receta para la Navidad 2020

La fiesta más importante que se celebra en el mundo es la Navidad y la mayoría la celebra el 25 de diciembre de cada año. Es que se celebra el nacimiento del niño Dios, Jesús. Pero ¿Qué es la navidad y porque la celebramos? La navidad viene del latín Nativitas, que significa nacimiento; era una fiesta que se celebraba en un principio para celebrar el nacimiento del dios sol, para el solsticio de invierno, que inicia el 21 de diciembre de cada año; posteriormente la Iglesia Católica la adoptó y convirtió la navidad en la fiesta más importante del mundo cristiano, ya que se celebra el nacimiento de Jesucristo.

En esta navidad lo más que extrañaremos son los abrazos entre la familia, los amigos y los vecinos; se extrañan las fiestas, los eventos artísticos, los aguinaldos, las serenatas, la invitación al intercambio de regalos y la participación de toda la familia a cenar y celebrar la navidad reunidos todos en familia; los viajes de vacaciones familiares para visitar las familias en el campo, en los barrios y los viajes al extranjero, todo quedó paralizado por esta pandemia del Covid-19.

Vamos a celebrar unas navidades en cuarentena, con menos gente reunidas, con mascarillas, distanciamiento y poco intercambio de los platos de comidas con nuestros vecinos. Por ejemplo, en España han autorizado sólo a seis miembros de la familia a reunirse y cenar juntos y, recomiendan que se haga en lugares abiertos, porque la humanidad está en peligro y lo primero es preservar la salud.

Todos los años escribo sobre el significado de la navidad como tradición de unidad familiar y dar gracias al Dios Todopoderoso y a su unigénito hijo el señor Jesucristo porque en honor a él se celebran estas fiestas. Las tradiciones son parte del alma de la sociedad y sin ellas no puede la humanidad vivir y disfrutar a plenitud, porque representa valores éticos, morales, fe en el porvenir y el deleite de las artes, las letras, la comida, la religión, las fiestas y toda la belleza que ha acompañado al hombre a través de la humanidad.

La navidad arrastra las tradiciones más celebradas en el mundo y durante más de 10 años escribo este artículo, para contribuir a preservarla.

A partir del siglo diecinueve (XIX), una vez afianzada esta tradición, se popularizó el hecho de intercambiar regalos, luego surgen las imágenes de Santa Claus y Papa Noel y con el tiempo se han ido transformando en una celebración muy comercial y desde noviembre se comienzan a promocionar los productos para toda la familia: Arbolitos de navidad, ropas, fiestas, intercambios de angelitos, canastas, comidas y los actos religiosos.

Las principales tradiciones se representan con los villancicos como son, Noche de paz y Belén Camino a Belén; los pesebres, los reyes magos: Gaspar, Melchor y Baltasar; María, José y el niño Jesús; las reuniones religiosas como las misas y cultos para honrar y adorar a Jesús; las cenas, los arbolitos de navidad y los regalos que se reparten entre familiares, amigos y vecinos. Pero lo que no se puede quedar es, el  vestirse con ropa nueva, lo que cotidianamente le llaman estrenar en navidad y año nuevo.

También mencionamos la cena de navidad, donde toda la familia se reúne en torno a la mesa a comer la comida en abundancia y dar gracias a Dios por el año que ha vivido, se disfruta el árbol de navidad, decorado con adornos, luces y regalos de navidad, puestos en torno al árbol, se intercambian los regalos y las felicitaciones de navidad; donde unos días antes y durante las fiestas de navidad se saludan los familiares y amigos; pero en esta navidad debemos hacerlo con cuidado por la época de  pandemia Covid-19 que estamos viviendo.

Ahora con los arbolitos se encienden las luces desde finales del mes de noviembre para alegrar la vista y horizontes de los edificios, residencias y llevar entretenimiento a los transeúntes y alegrar las compras de las familias, que incluyen desde dulces, adornos, vestidos, carnes, frutas, bebidas como vinos, cervezas, whisky, coñac, ginebras, champagne, vegetales, teleras, bizcochos y grandes fiestas…los aguinaldos, las serenatas y los casamientos.

Este año no le recomiendo la receta de navidad con los precios de los productos por el periodo de cuarentena que estamos viviendo, mis disculpas y les deseamos a todos una feliz navidad 2020 y un próspero año nuevo 2021, junto a sus seres queridos. Coma mucho, baile poco, beba comedido y disfrútelo todo, con distanciamiento y póngase su mascarilla.

of-am

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios