Una marcha verde contra los huracanes y otra contra la inconsciencia

Dos o tres han llegado a creer que podemos resolver todos los problemas que nos afectan, con marchas y manifiestos, y no con trabajo duro, real y efectivo. Si pudiéramos resolver, con marchas, todos los problemas de nuestro país, entonces deberíamos hacer una marcha para que los huracanes no nos afecten cada año.

Según vimos en las redes, orar es más efectivo que marchar. Aparentemente gracias a las oraciones se han desviado dos o más huracanes de magnitudes catastróficas –que generarían el caos total en nuestro país— evitando serias tragedias a nivel nacional, como ha ocurrido en Dominica, Puerto Rico y otras localidades del Caribe.

Debemos usar esa conciencia de que «La Energía» generada por las cadenas de oraciones pueden detener cualquier mal que nos pueda afectar, para trabajar más eficientemente y prever el impacto de eventos naturales que continuarán repitiéndose, por los siglos de los siglos.

Los huracanes  seguirán formándose en los océanos atlántico y pacífico, creando inundaciones y crecidas que van desde 1 metro hasta 5.5 metros, directamente proporcional según sea su categoría o lo que es lo mismo su fuerza devastadora.

Debemos fijar en nuestra mente que los huracanes (voz taína) serán más o menos devastadores, dependiendo de nuestro comportamiento y relación con el medio ambiente y la naturaleza en el sentido amplio.  

Debemos entender que éste es un fenómeno natural, cíclico, y que si hacemos ciertas acciones por adelantado, para prever el impacto de los próximos huracanes estaremos menos asustados en lo adelante.

 

¿PERO CUAL ES EL PROBLEMA?

El problema es que mientras continuemos comportándonos de manera irracional e inconsciente, sin pensar en que los pequeños detalles o descuidos, multiplicados por siete mil cuatrocientos millones (7,400,000,000) de personas, repitiéndolos de manera diaria y continúa, ciertamente podrían arruinar nuestras vidas y nuestro planeta.

Imagínese esa misma cantidad de personas tirando al medio ambiente botellas plásticas, 4 veces al día, por 365 días, durante 30 años —serían 324,120,000,000,000 botellas plásticas en 30 años, que solo el calentamiento de los rayos UV del sol podrían derretir, provocando contaminación ambiental y efectos diversos en nuestro ecosistema—. Solo para mencionar un ejemplo de una sola acción auto-destructiva resultado de la inconciencia.

No olvidar que el plástico se produce principalmente gracias al petróleo.

Como consecuencia de dicho comportamiento irracional, no pensado, hoy tenemos lo que se conoce como «La Sopa de Plástico». La Sopa de Plástico, está situada en el circuito oceánico del Pacífico norte, y es el mayor vertedero de materiales plásticos del mundo. Se estima que tiene un tamaño de un millón cuatrocientos mil kilómetros cuadrados (1,400,000 km²).

Si quisiéramos estimar y asignar una magnitud de medida a nuestro nivel de inconsciencia, creo que el tamaño de La Sopa de Plástico de 1,400,000 km² sería la magnitud justa. Es decir 29 veces el tamaño de nuestro país, la República Dominicana.

Esto es ya un elemento suficientemente contaminador como para “revoltear” la naturaleza y hacer que ésta se vuelva “loca” y obre en contra de nosotros mismos, y que busque “corregir” dicha situación eliminando de la faz de la tierra a través de huracanes y terremotos a millones de personas inconscientes, pero también a los que a pesar de estar conscientes permiten un comportamiento irracional.

¿QUE PODEMOS HACER?

1. Primero: Además de legislar contra la irracionalidad, debemos crear un fondo económico, para reconstruir los países afectados cíclicamente por el cambio climático:

El Presidente Danilo Medina ha buscado hacer conciencia del problema del Cambio Climático ante Las Naciones Unidas, también nuestro eficientísimo Canciller Miguel Vargas, quien destacó la iniciativa con su brillante discurso ante la ONU. Ambos líderes se han convertido en los abogados de los latinoamericanos, para defender a los más afectados por el cambio climático.

Nuestras Islas caribeñas están en la etapa intermedia de la ruta de los huracanes, que se originan en el océano pacifico y debido a la contaminación de todos los países industrializados, los cuales si son conscientes, deben aportar una cuota importante en la creación del fondo propuesto por el Presidente Medina, para la reconstrucción de países afectados por dichos fenómenos atmosféricos a causa del “caos” climático.

2. Segundo: Legislar e implementar Políticas medio ambientales serias y con responsabilidad en cada uno de nuestros países.

Todos juntos debemos ver cuales políticas concretas podemos ir implementando en nuestro país, a parte de crear más conciencia de manera estructural y continua a través de nuestro sistema educativo primario, secundario y terciario.

Hay cosas simples que se pueden hacer para ser responsables ante la situación del “caos” climático que cada año cobra miles de vidas: 

(a). Las personas pueden llevar sus bolsas o sacos a los Súper Mercados para así evitar las fundas plásticas que luego van a parar a los estómagos de los animales de nuestra fauna.

(b). Podríamos volver a las botellas de cristal, que son reciclables, en vez de usar las botellas plásticas que después de causar daños a nuestro organismo, terminan en los océanos:

  (1) Según varios estudios las botellas plásticas podrían estar envenenándonos lentamente, contaminando su contenido, gracias al calentón que reciben en el proceso de embalaje y gracias al calentón del sol debido a mal manejo en la cadena logística o al frio de los refrigeradores.

(2) Se estima que el «Bisfenol-A» de las botellas plásticas y biberones pasa a ser parte del contenido, mezclando la acetona, elemento químico del plástico, con el agua, refrescos, jugos, siendo uno de los principales causantes de cáncer y problemas de Tiroides en mujeres, hombres y niños, ya que es un disruptor endocrino.

(3) También existen estudios que afirman sus efectos dañinos en la fertilidad masculina, así como una fuerte incidencia en el cambio de la conducta sexual. –*Ver referencias al final–.

(c). Igualmente se podría prohibir la producción del material «Foam» que se usa para los envases térmicos, que aparentemente es igual de dañino para la salud humana y ambiental, pues dura años antes de retornar al medio ambiente —aquí habría que ponerse los pantalones,  pues aparentemente hay funcionarios propietarios o accionistas de Fábricas de Foan—

(d). Podríamos triplicar los impuestos, mientras se prohíbe de manera definitiva, todo lo que sea plástico, para la producción de envases para alimentos, embalajes, pues no solo se ha comprobado que es dañino a la salud humana y animal, sino que además dura alrededor de 500 años en biodegradarse.

(e). Podríamos enseñar y aplicar el concepto de Las Tres «R» (3R) es decir: Reciclar, Re-usar y Reducir el uso de materiales sólidos.

(f). Podríamos convertir en energía los desperdicios sólidos que genera la población.

(1) En mis manos tengo varias propuestas de este tipo, y aunque ahora me encuentro en Europa, me gustaría que el   Presidente pondere ésta iniciativa, que proponemos, como siempre de muy buena fe, igual que las anteriores.

(2) Esta sería la solución definitiva al problema ambiental que representa Duquesa. Aunque no es una solución poco costosa, tenemos identificadas al menos dos fuentes de financiamiento disponibles.

(g). Podríamos convertir en abono biológico, los desperdicios orgánicos que produce la población para reforzar nuestro posicionamiento de producción agrícola sin abonos químicos. La producción biológica es altamente apreciada en los mercados internacionales.

(h). Recientemente en el país, previo a los huracanes, hemos lanzado una excelente campaña «RD LIMPIA» gracias al esfuerzo de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y al apoyo del Presidente Medina.

Pienso que también debemos lanzar urgentemente la campaña que denominaré «RD Recicla» aunque implique mayor laboriosidad y mayor inversión por parte del Estado, también mayor educación, mayor restricción y hasta multas económicas a quienes violen dichas enseñanzas que deberán convertirse en políticas públicas.

Hay cientos de acciones que podemos realizar para ser «más gentiles» con nuestro medio ambiente, con el planeta con la naturaleza.

Costa Rica y Chile, conscientes de la gravedad del problema, tienen planeado reducir y eliminar el uso y consumo de plástico para el 2020. La Presidente @MBachelet, ha asumido personalmente, ésta campaña de concientizar a los chilenos sobre el impacto del plástico en el ecosistema. Véase su twitt d/f 22/09/17. También ha anunciado varios proyectos de ley concretos.

La India recientemente sembró 60 millones de Árboles en un solo día.

 

NO ES JUEGO Y NO ES UNA TEORÍA VAGA

Poner en duda la problemática del cambio climático es inconsciencia pura, pero también ignorancia de los rudimentos más básicos de las ciencias matemáticas y de las ciencias naturales. Claro que por dinero sabiendo el impacto de todo esto en el «Caos Climático» algunos se pueden hacer de la vista gorda y obviar o negar todo el asunto.

Imagínese que en nuestro país no hemos podido ser capaz de controlar la cadena logística de los desechos sólidos que de manera inconsciente generamos. Más de cuatro mil (4,000) toneladas al día, solo en Santo Domingo, que son la principal fuente de insalubridad y enfermedades de nuestra población. ¡Un verdadero caos!

En términos científicos y matemáticos veamos por ejemplo la definición de «CHAOS» tomada del «Dictionary of Mathematics Terms, Third Edition by Douglas Downing,Ph.D. From the School of Business and Economics, Seattle Pacific University, Page 41» que en un ejemplo, deja claro como nuestro comportamiento irracional, impacta en la creación de tormentas y huracanes:

«Chaos is the study of systems with the property that a small change in the initial conditions can lead to very large changes in the subsequent evolution of the system. Chaotic systems are inherently unpredictable. The weather is an example; small changes in the temperature and pressure over the ocean can lead to large variations in the future development of a storm system. However, chaotic systems can exhibit certain kinds of regularities».

Es decir, Caos es el estudio de los sistemas con la propiedad de que un pequeño cambio en las condiciones iniciales puede llevar a cambios posteriores muy grandes en la evolución de los sistemas. Los sistemas Caóticos son inherentemente impredecibles. El clima es un ejemplo;  pequeños cambios en la temperatura y la presión sobre el océano pueden dar lugar a grandes variaciones en el desarrollo futuro de un sistema de tormentas. Sin embargo, los sistemas caóticos pueden exhibir ciertos tipos de regularidades».

 

A MODO DE CONCLUSION

A partir de la definición de “CHAOS” y de los argumentos anteriores, concluimos que aparentemente la naturaleza en su conjunto se comporta como “un ente o dinámica superior” y responde al principio de causa y efecto. Debemos hacer un esfuerzo por aprender las leyes y el comportamiento de la naturaleza.

I. Si continuamos contaminando, al mismo tiempo, nuestro ambiente y nuestro organismo con la acetona que se deprende del “Bisfenol-A” de las botellas plásticas, pagaremos la doble consecuencia.

II. También es una tragedia ver como nos causamos daño a nosotros mismos, de manera inconsciente, por descuido o por desconocimiento. ProConsumidor debe actuar y defender a los dominicanos cuyas enfermedades graves vienen aumentando sin entender las razones pero que según varios estudios dicho aumento no es por razones fortuitas, pues las causas están identificadas.

III. Si elevamos nuestro nivel de conciencia tendremos un mejor entorno, un mejor país, un mejor planeta. Debemos colaborar. Nuestras acciones tienen un impacto en nuestro alrededor y en todas las demás personas, no solo de nuestro país, sino del entero planeta.

En fin si vamos a marchar, marchemos por la creación de un mayor nivel de conciencia de todos los dominicanos para mejorar nuestro medio ambiente. Esta sería la verdadera marcha verde.

El Ministerio de Medio Ambiente debe convocar la próxima marcha verde. Una marcha verde para evitar el caos, en vez  de marchas para crear caos.

wandyramirez@gmail.com

JPM

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
6 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Joaquin Castlloi
Joaquin Castlloi
5 Años hace

Es insolito que Ud. intente hacer creer que se rige por concepciones cientificas, cuando haciento citas elaborando numeros para sacar cuentas, comprendiendo que quienes hacen mayor dano al medio son los mismos que defiendes, siendo parte de la nomenclatura opresora, la emprenda contra quienes ejercen un derecho legitimo que le corresponde y que forma parte de la carta magna, la constitucion, al pueblo o cualquier sector, poner en practica cuando de defender sus intereses se trata. Si deseas, como parte de la corrupcion, la impunidad y el crimen en el pais, sigas defendiendo a la corporacion mafiosa que se impone… Leer mas »

neftali Garcia
neftali Garcia
5 Años hace

Debe hacerse una marcha verde en contra de los traidores, en contra de las bocinas pagadas, en contra, de los chupa media, en contra de los ****es, que venden su silencio, en contra arraca vaca.

Miguel Rodríguez Mesa
Miguel Rodríguez Mesa
5 Años hace

Llevo ya varios artículos suyos leídos y da asco ver el servilismo oportunista (en bueno dominicano: el ****ismo) de todo lo que escribe, alabando un gobierno que salvo por la represión con violencia, es igual que el encabezado por el madurismo en Venezuela (Ia represión y cárcel contra la oposición ha sido sustitída por el soborno a los contrarios, y hasta ahora no ha habido ninguno que se haya podido resistir al saco sin fondo de dinero obtenido por el narcotráfico o por préstamos usureros). Es usted una deshonra a la profesión periodística.

henry tejeda
henry tejeda
5 Años hace

disparatoso bocina

aalinareyes
aalinareyes
5 Años hace

Cuanta escoba! La verdad es que hay hombres que pierden el criterio y este es uno!

henry tejeda
henry tejeda
Responder a  aalinareyes
5 Años hace

asi es esa es la nueva estrategia para tratar de devilitar la marcha