Un necesario aumento salarial

En
los últimos días ha quedado demostrado que fuerzas políticas, empresariales, sindicales, profesionales y del
Gobierno están de acuerdo en poner sus
mejores esfuerzos para que en la República Dominicana los trabajadores reciban un aumento salarial para el próximo
año.

Todo
parece indicar que para el año 2015, los empleados de los sectores
privado y público podrían estar
recibiendo un incremento de
salario con el cual mejorarían sus
condiciones materiales de vida. Hace 7 años que los servidores públicos no se
benefician de un aumento general de
salarios.

En
ese sentido, la chispa que encendió la pradera, para poner el tema en la agenda
del país, fue lanzada por el presidente Danilo Medina, en un encuentro con
periodistas en Palacio Nacional, recibiendo de inmediato un amplio respaldo de los diferentes sectores políticos sociales y económicos más consciente, racional y de vanguardia de
esta media isla tropical.

Ahora
bien, todo ese esfuerzo y buenas
intenciones mostradas y demostradas por
el jefe de Estado dominicano, es loable y
entiendo que hay que apoyarla
porque es una de las formas que tienen los trabajadores de alivianar el
peso de su carga, que cada día es más y más irresistible.

No
es posible, señores, que todavía a mediados de la década del Siglo XXI, la clase trabajadora
dominicana registre niveles de sueldos y salarios realmente vergonzosos. No es
justo que el 80 por ciento, 575 mil 322 empleados de la Administración Pública
apenas ganen a RD$5,117 mensuales y
que un ministro gane 58 veces el sueldo
mínimo. Eso llora ante la presencia de Dios!!!!…

Sin
embargo, observando las limitaciones económicas del gobierno y tomando en
cuenta de que este es un Estado pequeño
y pobre, es necesario que el presidente
Danilo Medina se aboque y ponga
todos sus esfuerzos en promulgar
el reglamento de la Ley General
de Salarios del Sector Público (6-95) que tiene en su despacho.

Que
beneficios obtendría el gobernante si adoptara ese medida ¿?,
al menos tres, veamos.

Primer
eliminaría de la administración pública la irritante inequidad salarial
existente en los ministerios, direcciones generales y las entidades autónomas y
de paso conseguiría mediante el ajuste y revisión de esos sueldos y salarios parte de lo que podría
necesitar para cumplir con un
eventual aumento salarial para el año
2015.

Segund-
Daria un mayor impulso a la construcción
y fortalecimiento del Estado
ya que estaríamos dejando atrás
las malas prácticas del pasado como son el “clientelismo, paternalismo y el
favoritismo” estatal y partidario que
tanto ha permeado en el sector público.

Tercer
Fortalecería la continuidad institucional del Estado iniciada en agosto de 2012 por el Presidente
Danilo Medina cuando respetó la Ley
de Función Pública
designando la cantidad de viceministros en las
instituciones públicas tal como lo estable la normativa .

Es
preciso aclarar que, con la toma de esas
medidas no se estaría haciendo nada del otro mundo como algunos creen, sino que
más bien estaríamos asistiendo al
cumplimiento de lo establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo
(2010-2030).

La
coyuntura es conveniente y oportuna, creo que se trata de una magnífica oportunidad para que el
Gobierno del Presidente Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana
(PLD) continúen fortaleciendo el Estado Social, Democrático de Derecho definido
en nuestra Constitución de enero de 2010.

El
pueblo dominicano espera lo mejor del PLD y la mejor forma de demostrárselo es
acompañándolo hacia logro de ese
objetivo que es un aumento general de salarios para el próximo año 2015. No lo
defraudemos.

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios