Un escudo incorrecto en mausoleo padres de la patria

imagen
EL AUTOR es ingeniero. Reside en Santo Domingo.

El Escudo Nacional que tiene en la fachada frontal el mausoleo de los padres de la patria (en el parque Independencia) no se corresponde con la versión oficializada en 1913 y para muchos ciudadanos resulta incomprensible el hecho de que durante largos años las instituciones responsables no lo hayan actualizado.

En las Disposiciones Transitorias de la ley 210-19, de fecha 12 de julio de 2019,promulgada para regular el uso de los símbolos patrios de nuestra nación, se concedió un plazo de seis meses para que se procediera a corregir y a sustituir las versiones incorrectas del Escudo Nacional.

Incluso, esa legislación califica como una irreverencia contra el Escudo Nacional usar una versión que represente una violación a lo que establece el artículo 32 de la Constitución.

Conforme al Artículo 20 de la Ley 210-19: “Los encargados de los diferentes ministerios, direcciones, dependencias públicas, oficinas privadas, monumentos o plazas públicas serán responsables directos por el uso de la Bandera Nacional raída, descolorida, mal colocada o cuando figure en su centro un Escudo Nacional incorrecto u otros, lo cual constituye el delito de irreverencia”.

Bien es conocida la historia de las variaciones que le han hecho a ese importante símbolo patrio que los dominicanos tenemos en el Escudo Nacional, el cual cumplió recientemente 112 años de haber sido oficializado.

Escudo incorrecto

En el correr de largos años (1844 – 1913) las variaciones en la estructura de nuestro escudo aparecieron producto de modificaciones constitucionales, leyes y decretos, lo cual se ilustra muy bien en vallas con contenido educativo que tiene colocada la Comisión Permanente de Efemérides Patrias en la verja perimetral del Parque Independencia.

Fue a partir del 6 de febrero del año 1913 que se oficializó una uniformidad heráldica mediante el decreto 5200 expedido por el gobierno de Monseñor Adolfo Nouel, en el cual aparecía un diseño hecho por Casimiro Nemesio de Moya y se estableció la forma actual del escudo.

El símbolo patrio que se exhibe en la fachada frontal del mausoleo (a corta distancia del Altar de la Patria) resulta una versión incorrecta debido a que no cumple con las exigencias y formas establecidas en el mencionado decreto, que fue publicado en la Gaceta Oficial 2376 el 22 de febrero de 1913.

Tampoco responde al mandato contenido en el artículo 32 correspondiente a la Constitución del año 2010,que describe lo siguiente: “El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan capítulo 8, versículo 32 y encima una cruz, lo cual surge de un trofeo integrado por tres lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; lleva un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma al lado derecho. Está coronado por una cinta azul ultramar en la cual se lee el lema “Dios Patria Libertad. En la base hay otra cinta de color rojo bermellón cuyos extremos se orientan hacia arriba con las palabras “República Dominicana.

En 1976

El mausoleo de los padres de la patria fue inaugurado el 27 de febrero de 1976 y desde entonces, ese ícono de gran valor histórico y cultural para nuestra nación exhibe un escudo que tiene en su parte inferior la leyenda REPUBLICA DOMINICANA en el centro de una cinta color rojo bermellón, cuyos extremos erróneamente apuntan hacia abajo.

Las ramas de laurel (a la izquierda) y la de palma (a la derecha) deben formar una corona que rodea al escudo y de ninguna manera deben rozarlo, lo cual no se cumple en este caso.

Esas mismas ramas tampoco deben tocar la cinta azul ultramarino que está en la parte superior del escudo, en la cual están las inscripciones que rezan: DIOS, PATRIA, LIBERTAD.

Procede una actualización del escudo en el mausoleo que cumpla con el mandato de la modificación constitucional promulgada el 26 de enero del año 2010, referente a que el mismo debe mostrar una Biblia abierta en el capítulo 8 versículo 32 del  Evangelio según San Juan que expresa: “Y conoceréis la Verdad, y la Verdad os hará libres”, considerado como un lema adoptado por los Trinitarios.

Se debe resaltar el hecho de que la versión del año 2010 de nuestro escudo se basa en un diseño realizado en el año 1983 por el Banco Central de la República Dominicana.

En el mausoleo de mármol blanco ubicado en el Parque Independencia del Distrito Nacional, descansan los restos de los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. Está unido a la Puerta del Conde por un camino.

Nuestros historiadores coinciden en plantear que ”el pueblo dominicano debe resaltar el Altar de la Patria por sus valores propios; no solo porque reposan en el lugar los restos inmortales y venerables de los Padres de la Patria, sino porque ahí el patricio Mella lanzó el primer trabucazo la noche del 27 de febrero de 1844 proclamando la Independencia Nacional”.

mianliros@yahoo.es

JPM

https://listindiario.com/la-vida/2021/06/02/673032/mausoleo-de-los-padres-de-la-patria-un-monumento-firme-y-sereno.html

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
6 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Joma
Joma
1 mes hace

Como mausoleo, el escudo que se colocó obedece a las circunstancias de esa epoca, ningún mausoleo es proclive a ser modificado por mas razones que se generen posteriormente. Esa opinión no resulta razonable por lo que debe permanecer tal y como fue diseñado y construido; no aplica pues.

Miguel Lib
Miguel Lib
1 mes hace
Responder a  Joma

Como bien he señalado, la estructura del escudo actual fue oficializada en ell 1913. La modificación constitucional del 2010 preciso lo referente a que la Bibliia debe estar abierta en el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versí**** 32. En el 1976, cuando se inauguró el mausoleo, estaba vigente la versión del escudo del 1913. La actualización del Escudo Nacional en el frontispicio del mausoleo no altera en absolutamente nada a ese monumento. Sostengo que en honor y respeto a su significado procede la actualización, pues el existente está en bajo relieve dentro de un recuadro

Far
Far
1 mes hace

Es muy interesante e importante el señalamiento que realiza el autor, que debe ser tomado en cuenta y avanzar a corregir el desajustado que muchos pasan por desapercibido. Sin embargo debemos pedirle que corregida el error, en el escrito, referente al trabucazo de Mella que fue lanzado en la Puerta de la Misericordia, y ha sido establecido que alli, en la Puerta del Conde, el 27/2/1844, Sanchez enhesto por primera vez la Bandera Nacional.

Miguel Lib
Miguel Lib
1 mes hace
Responder a  Far

ciertamente lo de Mella ocurrió en la Puerta de la Misericordia. Lo correcto es resaltar que allí fue  donde FRANCISCO DEL ROSARIO SÁNCHEZ proclamó ante el mundo el nacimiento de la República Dominicana, izando la Bandera Nacional.

Celina Gon
Celina Gon
1 mes hace

Buenos dias, eso se da porque la gran mayoría de los funcionarios, no están atento a lo que les concierne.

Ofelia Lib
Ofelia Lib
1 mes hace
Responder a  Celina Gon

Esperemos, que estas observaciones, no se sigan ignorando.